• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Avanza en el congreso el proyecto de voto obligatorio

Si el 20% de la derecha ya es insignificante para la población políticamente consciente...

Imagínate con el obligatorio....
 
Desde 1990 que aproximadamente votan 7 millones de personas
sin importar si e voto es obligatorio o no
asi que esto es irrelevante
:menanihands:
 
¿Podrías explicar porque fué un total fracaso?
Porque no aumento la cantidad de votantes en proporcion a como lo hizo la cantidad de inscritos ,ergo, a pesar de haber aproximadamente 14 millones de personas inscritas para votar sigue votando la misma cantidad de personas que lo hacia hasta el 2009(Ultima eleccion con voto obligatorio)
 
El verdadero motivo tras todo esto...



¿Cuánto vale cada voto?: El detalle de los montos que se les reembolsará a los candidatos por gastos

A cada aspirante a cargo de elección popular se le devolverá un monto de dinero por cada sufragio obtenido a favor de ellos, el que oscila entre $1.100 y $1.500 por cada uno.



Son cientos las candidatas y candidatos que competirán de cara a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejerías regionales de noviembre.

Una de las preguntas que surgen en medio de las masivas campañas electorales es cómo se financian las puestas en terreno de los candidatos.


La ley establece un mecanismo de reembolso de dinero por cada voto obtenido por los aspirantes a los cargos de representación pública. Esto, para evitar mecanismos de financiamiento irregular de campañas.

En T13 te explicamos de qué forma los candidatos pueden solicitar la devolución de los dineros gastados durante su campaña electoral y cuáles son los montos.

¿Cómo funciona el reembolso?
Toda la materia de gasto electoral está detallada en la Ley Orgánica Constitucional 19.884 promulgada en abril de 2017.


De acuerdo a dicha legislación, cada candidato debe presentar sus cuentas generales de ingresos y gastos electorales, las que deben ser aprobadas por el Servel.

¿Cómo se puede acceder al reembolso de los gastos en campaña? Solo tendrán este beneficio aquellos gastos que no hayan sido financiados por otro tipo de aportes y deben ser acreditados por facturas o boletas. Y solo se realizará el pago a la cuenta bancaria electoral de cada candidato, la que debe ser aprobada por el Servel.

El pago del reembolso solo se realizará cuando los resultados de la elección se encuentren calificados por el Servel.


¿Cuánto es el reembolso?
La ley contempla dos fórmulas de reembolso a las candidaturas: una para mujeres y otra para hombres.

Para las candidatas se indica que recibirán 0,05 UF por cada voto obtenido en la elección; mientras que para los candidatos corresponderá a 0,04 UF. Dicha diferenciación se creó para fomentar la participación de mujeres en política.

Con esta fórmula, cada voto obtenido por una candidata mujer tiene un valor de $1.494 y $1.195 para candidatos hombres, lo que puede variar dependiendo del valor de la UF.


Bajo este mecanismo, si un candidato hombre obtiene mil votos en una elección, obtendría un reembolso máximo de $1.195.520 sobre el total de gastos debidamente declarados. Del mismo modo, si este candidato lograra un millón de votos en la elección, se le reembolsaría un tope de $1.195.520.000.
 
Si a los políticos les pagan por cada voto que sacan y ahora pretenden que sea obligatorio. A quién beneficia realmente esta medida ? :malono:
 
La pregunta importante... eliminaron el pago por voto?
 
Nunca me inscribí, nunca he votado, me inscribieron automáticamente y ahora lo hacen obligatorio?

...Nunca votaré :hands:

Lo mismo. Bueno, si he votado a veces.

Solo diré que ni cagando voy a ser vocal de mesa si me designan. (Otra vez)

Estan advertidos..
 
Una mierda, la política no es marcar un papel, esta wea no arreglara nada.

Yo pensé que estaba de moda no imponerle nada a nadie, igual que cuando los liberweones dicen que no imponen nada pero sacan pecho cuando imponen su fracasado sistema liberal-burgués o su visión del estado.
Y los sociolistos no están tratando de imponer y a la mala, su visión política, social y económica al resto?
 
El problema no es el voto, es el incentivo para votar.
Está de más decir que lo ocurrido en octubre del 2019 fue un quiebra producido por los políticos. Si en las últimas décadas, se han hecho las cosas mal de manera transversal en cuestiones claves como educación y pensiones, ¿de qué sirve mi voto?
El lucro, compadrazgo, clientelismo, cohecho, corrupción, desfalco, lavado de activos, cesiones de bienes, los políticos tienen de lo que les pidas.
El voto vuelve a ser obligatorio, ¿y qué?.
¿El cielo se torna más azul? ¿Desaparece el tráfico de drogas? ¿Aparece un estadio para la U? ¿Los super8 vuelven a estar a 3x500?
Quieren a toda costa validar su mierda, eligen sus representantes por distritos, se forran y se mueren.
La política es algo bonito, sano, algo ideal en sociedad. Es entendido como la interacción entre dos o más individuos con un fin determinado. En su raíz tienes la cooperación entre las partes, ya sea para propio o mutuo beneficio.
Entendiéndose de esta manera, se explica que la política esté tan atomizada, tan segregada y tan alejada entre sí.
Se tomaron muy en serio la parte del beneficio propio, desde su posición de poder. Es algo humano, ocurre en la pega, en las aulas, en la calle, en donde quiera que exista interacción entre individuos.
Ya lo decía Hobbes, que el ser humano es malo por naturaleza.
En fin, la oferta política no es concluyente a la hora de votar, ya que desde la vuelta a la democracia, han cacareado mucho, queda solo en promesas y la gente pobre sigue siendo pobre.
 
Volver
Arriba