• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Breaking Bad

tendremos que tener paciencia y esperar mas que la cresta, pero todo tiene su recompensa. Una tremenda serie.
 
Esta wea va a ser una espera mas larga que la xuxa, me recuerda a la espera de 24 de la sexta a septima temporada
 
acabo de ver el final de temporada 3, simplmente la raja!

Pero creo que esperar tanto, baja las revoluciones ,algo asi como le pasa a the big bang theory, ke tantos paros , matan la serie, la fluidez, un año es demasiado,,,

A conocer otras series nomas...

Yoh, Yoh, Yoh, one four eight three to the three to the six to the nine. Represent the ABQ! What uuuuuup beatch!!!! Leave on tune!

Myth!
 
Falta demasiado para que vuelva Breaking Bad... mientras sigo viendo series de la AMC como Rubicon y pronto The Walking Dead.

El lunes en "Lie to Me" sale el actor Dean Norris (Hank Schrader) como invitado.

Promo

http://www.youtube.com/watch?v=YFW5wJjwtgs&feature=player_embedded
 
El viaje sin retorno de Breaking Bad

Breaking-Bad-Bryan+Cranston+Aaron+Paul.jpg


Lo bueno de vivir en la posmodernidad es que podemos tenerlo todo, de la misma forma que ninguna de las formas artísticas que vemos es el paradigma de aquello correcto o el modelo a seguir. Tenemos, por ejemplo, aquellas series que después de vivir una época de esplendor, donde dejaron de existir los límites, han decidido volver a los orígenes de la televisión, con modelos clásicos y a la vez sólidos (como The Good Wife), pero también tenemos la otra cara de la moneda, más propia del cable, que opta por destruir ciertas pautas morales y ha decidido transgredir a partir de la figura del antihéroe. Pero una obra de arte televisiva debe ser más que una simple idea. Debe precederle un proceso de gestación natural y debe tenerse en mente que la premisa (el concepto) tiene que ejercer de semilla y brotar poco a poco con el paso de los episodios. De no ser así, podríamos abandonar esa serie tras ver el piloto, a sabiendas que no habría una exploración posterior.

La filosofía de Showtime, que explotó ideas interesantes sin la más mínima intención de cuidar sus obras, provocó que cogiera manía a cualquier obra que partiera de algún antihéroe y, por ello, que me negara a ver Breaking Bad (también tuvo parte de culpa Mad Men, que empezó a ser demasiado consciente de ella misma). Me echaba para atrás la obvia fealdad de algunas de sus promos, ese planteamiento tan directo y el miedo que la cadena AMC hubiera hecho otra serie cuya historia, más que avanzar, pareciera que retrocediese. Pero estaba equivocado y con el segundo episodio me di cuenta que Breaking Bad era mucho más inteligente que todos sus precedentes. A diferencia de ellos, es una obra flexible, que evoluciona y respira. Y yo, tanto en la tele como en el cine, la literatura o la pintura, quiero que me hagan partícipe de sus emociones y no que creen una ilusión para que me sienta inteligente.

Lo que me indicó que esto iría más allá fue la inesperada relación entre el protagonista y el chico que tuvo secuestrado en el sótano. Que se jugara la ejecución de un asesinato a cara o cruz no fue el verdadero dilema. Eso era una cuestión de suerte. Lo que en verdad dijo acerca del protagonista fue su decisión acerca de ello. O su contradecisión, como queráis llamarlo. Y esa historia, además de latir por si misma, también sirvió para demostrar que si hacía falta cada episodio sería distinto al anterior, todo con tal de avanzar. Porque el viaje por el cáncer (del enfermo y de la familia), la crudeza de las drogas, el costumbrismo y el camino al infierno no tienen porque adoptar una misma forma y armonía. Esta puede variar. ¿Acaso nosotros como personas vivimos siempre en el mismo estado? Opino que en esencia nunca cambiamos, pero las circunstancias hacen que el mundo cambie.

Lo que ayuda en este aspecto es la ironía que impregna la serie a nivel estético. La percepción del relato, a la vez que la de su protagonista, oscila en todo momento. A veces la realidad es fea como la dentadura de una drogata, preciosa como una lluvia de droga y monótona como un plano de una micción sanguinolenta. En ningún momento sus elecciones estéticas optan por la vía fácil y siempre son resultado de una reflexión que huye de los efectismos por los que sí han optado otras obras coetáneas. Y vaya por donde vaya en sus próximas temporadas (que por ahora sólo he visto la primera), estoy convencido que Breaking Bad es más que la culminación de un subgénero, sino el resultado de una profunda reflexión de los parámetros que ofrece la televisión y la capacidad que tiene un relato y una visión de prosperar dentro de ellos (a la vez que propasarlos).​
 
Acabo de terminar de ver la tercera temporada...final qleao dios wn, demasiada buena esta serie...realmente es de primera calidad, las cago para buena :D
 
Y Mike?

Jonathan_Banks_517x307.jpg


el wn seco !! :idolo:


Ese viejo la lleva...

la lleva ese detalle cuando el primo de Tuco esta agonizando en el hospital, cuando estan tratando de revivirlo y por unos segundos aparece Mike XD

Se cacha altiro que no muere de "causas naturales" :lol2:
 
Es muy la raja esta serie: guion, actuaciones, la fotografia... ESTA ES SERIE !!! :clapclap:
 
Puta wn, yo la empecé a seguir en AXN y apenas terminó la 2ª temporada, bajé la 3ª.

Que wea más espectacular.
Y los 2 últimos episodios OMFG!!!!
 
conchesumadre quedan dos meses todavía... ya filo, me salgo del tema para que el tiempo pase más rápido.
 
:ohno: igual queda poco, puta que pasa rápido el tiempo por la chucha...
hay alguna promo o algo por el estilo?
 
queda casi un mes pa que vuelva Breaking Bad. Yo voy a verme la 3ra temporada de nuevo pa quedar justito cuando salga la 4ta, el final de esa temporada fue a otro nivel.

Aguante BB !
 
Csm se viene wnn, = me vere la tercera temporada pa retomar personajes,situaciones, etc...
viendo Breaking Bad, Game of thrones, y la vuelta de The walking Dead( hasta por ahi nomas),la cuarta temporada de The mentalist, dan ganas de ver series :D
 
Volver
Arriba