• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

--- CÓNCLAVE PAPAL 2013 --- Martes 12.

De donde será el nuevo Papa ?


  • Votantes totales
    66
Estado
No está abierto para más respuestas.
Debería ser de América, mas de la mitad de los fieles católicos vienen de ese continente y jamas los han tomado en cuenta.
 
image.jpg





Naaa, va a salir Angelo Scola. Su nombre sera Clemente o Gregorio

según leia en varias partes hay un alto porcentaje que el nuevo papa sea brasileño ......... pero como todos saben ...HUMO.
 
Ritos y procesos el cónclave



CIUDAD DEL VATICANO (11/MAR/2013).- La jerarquía de la Iglesia católica iniciará el martes el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, el primer Papa en siete siglos que renuncia al papado.

He aquí un vistazo al proceso y ritos en torno a la elección papal.

CÓNCLAVE. La palabra "cónclave" viene del latín "cum clavis" que significa "bajo llave". Es la reunión de los cardenales de todo el mundo. En 1970, Pablo VI fijó a 80 años la edad límite de los cardenales con derecho a voto. El cónclave se reúne en un plazo de entre 15 y 20 días tras la renuncia o la muerte del Papa, pero puede adelantarse si todos los cardenales ya están en Roma, como será esta ocasión, que empieza el 12 de marzo luego de la renuncia de Benedicto XVI el 28 de febrero pasado.

COLEGIO CARDENALICIO. El colegio cardenalicio (o "sagrado colegio") reúne a todos los cardenales de la Iglesia católica, tengan o no derecho a voto en el cónclave. El decano actual del colegio es el italiano Angelo Sodano. Está compuesto por 207 purpurados procedentes de 66 países, de los cuales 117 tienen menos de 80 años, que son los que pueden votar por el nuevo Papa. El resto, octogenarios, no pueden votar pero sí pueden ser elegidos Pontífice.

MISA EN SAN PEDRO. La jornada del martes se iniciará con una gran misa concelebrada "Pro eligendo Romano Pontifice" en la basílica de San Pedro. Por la tarde, los cardenales electores desfilarán de la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina cantando letanías y orando para que el Espíritu Santo los ilumine.

CAPILLA SIXTINA. Es la la capilla donde se lleva a cabo el cónclave. Está situada dentro del palacio apostólico del Vaticano, conocida en el mundo entero por los magníficos frescos de Miguel Ángel.

Después de haber jurado mantener el silencio so pena de excomunión, el maestro de ceremonias pronuncia el "Extra omnes!" ("Fuera todos"), ordenando que salgan aquellos que no tengan nada que ver con la elección.

QUIÉN ESTÁ EN LA CAPILLA. Puesto que la elección del pontífice es la tarea más importante de los cardenales, se espera que participen todos los habilitados. Hasta ahora sólo dos de los 117 príncipes de la Iglesia han dicho que no votarán: el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, arzobispo emérito de Yakarta, por motivos de salud, y el británico Keith O'Brien, quien renunció a participar en el cónclave tras admitir que tuvo un comportamiento sexual "inapropiado" en la década de los 80
Los 115 cardenales electores, provenientes de 51 países, elegirán al nuevo Pontífice, quien debe obtener 77 votos.

SECRETO TOTAL. Uno por uno, los cardenales colocan la mano sobre los Evangelios y juran obedecer las reglas estrictas y detalladas del cónclave, las que prohíben revelar el menor detalle de las deliberaciones. Pero el dicho de que "las reglas existen para ser violadas" parece regir aquí también, a pesar de la amenaza de excomunión. Meses después de la elección de Benedicto XVI en 2005, se publicaron extractos del diario íntimo de un cardenal anónimo. Una de las revelaciones no confirmadas era que el jesuita argentino Jorge Bergoglio tuvo la segunda mayor cantidad de votos después del cardenal Ratzinger.

PROHIBIDO TUITEAR Y TEXTEAR. Mientras los cardenales permanecen aislados en la residencia Santa Marta, las autoridades vaticanas quieren asegurarse de que no reciban otra influencia que la del Espíritu Santo. Eso significa que no hay televisión, radio ni teléfonos, sean móviles o fijos. Pero así como no puede entrar, la información tampoco puede salir. Los cardenales que tengan cuentas en las redes sociales no podrán usarlas. El autor del diario anónimo citado más arriba sí observó que un purpurado salió de la residencia después de la cena para fumarse un puro.

ESCUCHAS FURTIVAS. La regla del secreto rige para los cardenales, pero para nadie más. Por eso, las fuerzas de seguridad vaticanas buscarán artefactos ocultos en todos los rincones de la Capilla Sixtina. Habrá artefactos bloqueadores de teléfonos celulares bajo un doble piso para detectar cualquier micrófono oculto entre los pliegues de las sotanas o bajo las mesas sencillas que sirven de escritorios a los cardenales.

INSPIRACIÓN. Si bien no se permiten conversaciones durante las sesiones, los cardenales siempre pueden buscar inspiración en lo alto: en los exquisitos frescos de Miguel Ángel en el techo de la capilla o, para evitar tentaciones, en el muro detrás del altar donde se encuentra el "Juicio Final", con sus aterradoras representaciones de los condenados.

BOLETAS EN LATÍN. En cada boleta el cardenal escribe en latín, "Eligo in summen pontificem", elijo como sumo pontífice, seguido del nombre de su preferencia. Las boletas se doblan y se colocan en una urna para ser contadas.

SEÑALES DE HUMO. Tras cada votación, las papeletas se queman en una estufa dentro de la Capilla Sixtina y que tiene salida al exterior. Si no se alcanza un acuerdo, se usa otra estufa con productos químicos (en la antigüedad era paja húmeda) para que el humo sea negro, indicando que no se ha llegado a un acuerdo. Si el resultado es positivo, se queman las papeletas, lo que provoca el humo blanco que anuncia la elección del nuevo Papa. En ese momento las campanas de la Basílica de San Pedro y de toda Roma empiezan a redoblar.

CUÁNTO DURA. Cónclaves de siglos anteriores solían durar semanas, meses, a veces años. Durante un largo cónclave del siglo XIII murió uno de los principales candidatos. En estos tiempos acelerados, un cónclave difícilmente durará más de unos días. El primer día se realiza una votación, pero en los días siguientes se realizan dos rondas por la mañana y dos por la tarde. El cónclave más largo del siglo pasado fue de 14 rondas a lo largo de cinco días y el elegido fue Pío XI en 1922. En el único cónclave en lo que va del siglo, el que eligió a Benedicto, se realizaron cuatro rondas en dos días.

ACEPTACIÓN. El último acto del Cónclave es la pregunta que hacen tres cardenales al elegido: "¿Aceptas tu elección a Sumo Pontífice?" A la respuesta afirmativa, seguirá otra pregunta "¿Quo nomine vis vocari?", "¿Cómo quieres ser llamado?"

'SALA DE LAS LÁGRIMAS'. Tras ser congratulado por los cardenales, el sucesor del Papa alemán se dirigirá a una pequeña habitación donde lo esperan tres hábitos papales (de tallas pequeña, mediana y grande) para vestirse. Suele ser llamada la "Sala de las lágrimas", ya que parece que todos los elegidos, sin excepción, lloran allí en relativa intimidad ante la magnitud de la responsabilidad que acaban de asumir.

ANNUNTIO VOBIS GAUDIUM MAGNUM HABEMUS PAPAM - (Les anuncio con gran alegría: tenemos Papa). Es la fórmula con la que el cardenal protodiácono anuncia la elección del nuevo Papa. Actualmente es el francés Jean-Louis Tauran.

Acto seguido, se asoma al balcón de la basílica de San Pedro tras ser presentado a la multitud congregada en la gigantesca plaza de San Pedro y al mundo a través de las cámaras de televisión de numerosos países que siguen en directo el evento.
 
Me importa bien poco esta noticia, pero tengo esperanza que salga Papa negro, Papa roach, el Papa Nicolao, Papa Natas o Papa Noel.
 
¿Quien va a salir Papa? el que sea del gusto del Cardenal Medina.

Yo creo que sale Angelo Scola.
 
la putas también ya fueron encerradas :mmm:

berlusconi-papa.jpg
 
Atenti con la Fumata desde la Capilla Sixtina...señal en directo desde este momento
 
¿Mañana van a segunda vuelta?

Insisto en que debieron haber hecho primarias.

:troll:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba