• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Carretera hidrica: directo al desarrollo

Toleo_King

Testigo en peligro
Registrado
2006/07/29
Mensajes
1.860
Vil copy/paste de www.pulso.cl

Tuve la oportunidad de asistir a una presentación de Juan Sutil en Icare el viernes recién pasado. Este exitoso empresario agrícola y agroindustrial lleva un tiempo promoviendo un proyecto de construcción de una carretera hídrica para Chile.

Me fascinó el proyecto, es extraordinario. Es el tipo de cosas que en Chile hemos dejado de lado en el debate de los últimos años y por ello estamos con nuestro crecimiento estancado y los nervios crispados. Es hora de empezar a concebir proyectos país como este.

¿Qué es una carretera hídrica? Supongamos que se construye un río longitudinal que va desde la Región del Biobío y termina en la Región de Coquimbo o en la de Atacama. Que tiene permanentemente agua, sin importar la hidrología de ese año, que puede regar un millón de hectáreas de suelo chileno que hoy no tienen riego permanente, que puede tener en su cauce nuevas turbinas modulares o nuevas hélices generadoras de electricidad.

La carretera hídrica propuesta por Juan Sutil es exactamente eso, un sueño perfectamente posible y de rentabilidad país gigantesca. Supongamos por un momento que vivimos en un país delgado, con enormes caudales de agua que viajan diariamente desde la cordillera al mar. De hecho, en Chile el volumen de agua que se escurre por los cauces por las precipitaciones es de 53.000 m3 por persona al año, ocho veces la media mundial de 6.600 metros cúbicos por habitante. Es cierto, las regiones de Aysén y de Magallanes se llevan el principal flujo. Sin embargo, en las regiones del Biobío y de la Araucanía el promedio es de 21.000 m3 habitante/año y de 24.000 m3 habitante/año.

Construyamos canales y embalses para tomar agua desde la cota 624 metros de la Región del Biobío y hasta la cota 350 metros de la Región de O’Higgins, es el Tramo 1 de la carretera. Luego tomemos agua desde la cota 700 metros de la Región de La Araucanía y la entregamos en la cota 500 metros de la Región Metropolitana, que es el Tramo 2 de la carretera. Los tramos 3, 4 y 5 parten en la Región Metropolitana y terminan en la cercanía de Vallenar.

Supongamos que tenemos un clima mediterráneo privilegiado en el mundo y que agregamos un millón de hectáreas con regadío permanente entre las regiones del Biobío hasta Atacama. ¿Qué ocurriría? Las exportaciones agroalimentarias, que hoy son de US$16.000 millones, serían el año 2036 de US$64.000 millones. Generaríamos un millón de empleos nuevos, se desarrollarían las regiones, se rentabilizaría la infraestructura pública ya invertida, las nuevas empresas agrícolas y agroindustriales pagarían en régimen mayores impuestos por US$1.000 millones, el PIB per cápita el año 2036 sería un 5% más alto que si no se hiciera el proyecto, gozaríamos de más energía limpia, paisajes más verdes. Los beneficios y externalidades son enormes.

Este proyecto de carretera hídrica cuesta US$20.000 millones. Sólo puede realizarse si reaparecen en la política chilena los visionarios, y si reaparecen sin las condiciones de los iluminados.

Definitivamente es imposible que un espectro gobernante como el actual pueda realizar este sueño. Aunque dicho bloque pase a estar encabezado por un visionario de la infraestructura. Simplemente no lo dejarían realizar el proyecto. Qué debe hacerlo el Estado, que por ningún motivo se debe invitar a concesionarios privados, que cómo les cobramos la cuenta a los dueños del millón de hectáreas, que hay que hacerlo sin lucro, que en mi región debe hacerse del modo que yo digo, suma y sigue...

En la otra esquina del espectro los problemas serían de otra naturaleza. Aunque el visionario que conduzca ese bloque esté igual de convencido y también le encante la infraestructura. Las historias de conflictos de interés acerca de los propietarios de las hectáreas serían interminables y las dificultades equivalentes.

Es hora de que el país vuelva a mirar al medio y vuelva a soñar con su destino. Dos alternativas. O los antiguos visionarios tienen una reencarnación y mutan a lo nuevo, abandonando viejas concepciones de la política, algo improbable, o surgen nuevos visionarios con nuevas ofertas para el país.

Definitivamente los jóvenes que se presentan como lo nuevo no tienen ni la capacidad ni la visión de ofrecer nuevos sueños. Ofrecen los mismos sueños añejos del siglo pasado, sólo que en otro envoltorio. Ofrecen despilfarrar miles de millones de dólares en gratuidad universitaria, es decir, incluidos los grupos más acomodados de la población. Vaya qué original.

En noviembre de 2017 la gente tiene la última palabra en un simple acto. Botar lo viejo y votar por un nuevo proyecto país.


*El autor es Ph. D. Economía, Universidad de Pennsylvania, consejero y vicepresidente de Ciudadanos e investigador asociado de Plural




¿Chile el Israel sudamericano?
¿Debemos contratar españoles para la construcción?
¿1 millón de negros construyendo la mega obra?
¿Nogal el futuro de chile?
¿ guerra de los 6 días?

Qué opina la élite sobre esto?
 
Que la rentabilidad está asociada a la inversión y al retorno de utilidades, es decir, la inversión sería gigantesca, con un periodo de recuperación muy extenso, seguramente el único que le pondría el lomo sería el Fisco, y la rentabilidad sería en un alto porcentaje privada. Una carretera hidrica guste o no, sería para los privados, materia prima a la puerta regalada (regalada, como viene siendo hace tiempo), ellos deberían financiarla, no los contribuyentes, entre ellos los pobres (porque el fisco como bien saben es un constructo abstracto, que basa su fuerza en la ley, por ej. la potestad tributaria, la cual en Chile se carga casi al 50% al IVA, al consumo, y quienes destinan todo su ingreso al consumo son los pobres y gran parte de la clase media).

Asi que no es rentabilidad país, es rentabilidad empresarial, rentabilidad gigantesca gracias a inversión del fisco.

Esto utilizando el mismo razonamiento que los pobres le pagan la gratuidad de ed.superior a los ricos, omitiendo que estos son una parte ínfima de la población, y que aún así deben pasar por evaluación socioeconómica.

ez que los jovenes, ez que los prejuizios, sucios marxistas, malditos impuestos a la renta, me gusta el estado solo cuando me da platita, seguridad, e infraestructura....:grito:

:yoshi:
 
O sea, tras acabar con los recursos en el norte ahora pretenden acabar con los del sur.
Todo para alimentar los negocios del centro norte del pais, ya que el sur es "un peladero".
 
Los empresarios agrícolas son buenos chatos, buena idea

:yoshi:
 
aun asi este proyecto es necesario ya hace mas de una decada que se a ido planteando esta idea para asi poder optimizar los recursos hidricos que se pierden en el sur en favor a las zonas que se han visto frecuentemente afectadas por la sequia, lamentablemente poner de acuerdo al gobierno y privados en pos de un beneficio en comun si no hay una rentabilidad real es mas dificil que la cresta :nonono:
 
Sería como hacer una acequía desde el sur para regar las tierras del norte?

No señor, que se pudran, por Santiago no pasa mas que nuestro :idolo: Río Mapocho

DD
:gato:
 
Podríamos llenar el norte de esto y convertir a chile en una potencia energertica mundial

La jatropha es una planta que combate la desertificación y tiene baja necesidad de agua. Su tiempo de vida estimado es de 50 años y puede lograr un rendimiento de hasta 10 ó 12 kilos por planta al año. Como es un cultivo perenne, no es necesario renovar anualmente las plantaciones.

Hay avances al respecto , según da cuenta Fia.

Las primeras semillas de jatropha para elaborar biodiesel fueron cosechadas en una de las parcelas experimentales que tiene el proyecto que ejecuta la Universidad de Chile en la Región de Coquimbo, gracias al cofinanciamiento Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

A comienzos de este año, ocurrió la primera floración y fructificación del cultivo en Chile, lo cual permitió recolectar los primeros frutos provenientes de una plantación de 12 meses y 0.5 hectáreas ubicadas en la Parcela Experimental Liceo Agrícola de Ovalle.

Las otras nueve parcelas que tiene la iniciativa “en las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, en zonas que no disponen alternativas agrícolas”, también pasaron el invierno y se espera para los próximos meses su floración.

La iniciativa nació el 2008 como respuesta innovadora a un tema país. Al respecto, la directora ejecutiva de FIA, Eugenia Muchnik, señaló que “Chile necesita diversificar su matriz energética, para ello el Programa Energético del Gobierno plantea promover las energías renovables, limpias no convencionales. Entre ellas, una alternativa interesante son los biocombustibles y aquí el desafío como país está en identificar qué cultivos son económicamente viables.”

El coordinador del proyecto, Manuel Paneque, explicó que “la cosecha demostró que la jatropha es un cultivo viable para suelos degradados y marginales del norte de Chile y probó su capacidad de adaptación para sortear sin problemas las heladas y bajas temperaturas.”

Con respecto a la salinidad del suelo y al consumo de agua que tiene la planta, el investigador precisó que la oleaginosa ha presentado en el país una capacidad de supervivencia al riego con aguas salinas y a condiciones extremas de sequía.

Sobre la productividad, Paneque indicó que la jatropha es de las especies disponibles con mayor contenido de aceite. De sus semillas puede extraerse un 55% de aceite susceptible de ser procesado y transformado en biodiesel o electricidad.

“Es muy temprano para hacer pronósticos de la capacidad productiva de la jatropha en Chile, en esta etapa debemos trabajar en la selección de clones capaces de crecer, desarrollarse, y producir en nuestras condiciones agroclimática, así como en el fortalecimiento del programa de mejoramiento genético del cultivo, que nos permita obtener las variedades comerciales que nuestros agricultores necesitan”, puntualizó.

De la superficie disponible actual, no apta para otras explotaciones comerciales, los primeros análisis hablan que podrían destinarse al cultivo de jatropha unas 500 mil hectáreas, principalmente en sectores áridos. Esto permite estimar que si se plantara el 10% de esta superficie se podría producir entre 25,000-250.000 m3/año de biodiesel de jatropha.

Agregó que, “de acuerdo a lo planificado, se continuará evaluando el desarrollo de las plantaciones y se espera obtener la segunda cosecha entre diciembre 2010 y marzo de 2011. También seguiremos con la identificación de sitios en el norte de Chile con mayor probabilidad para instalar nuevas parcelas y en la estandarización de un método de propagación in vitro.”
 
O sea, tras acabar con los recursos en el norte ahora pretenden acabar con los del sur.
Todo para alimentar los negocios del centro norte del pais, ya que el sur es "un peladero".

Ya dijo un capo en congreso futuro, que Chile no tiene menos agua. O que el agua que tenemos no depende del clima.
Saludos.
 
Ya dijo un capo en congreso futuro, que Chile no tiene menos agua. O que el agua que tenemos no depende del clima.
Saludos.
Que lo diga un "capo" sin demostrar evidencia vale hongo. Lo de academia muchas veces queda en eso, en hipótesis y teorías, que es realmente complicado de implementar. ¿Por dónde pasará esa carretera con agua infinita? ¿Qué regiones habrá que rajar para alimentar a Santiago y a las mineras más al norte? ¿Y el tendido eléctrico para conectar las compuertas? Porque seguro que es agua infita.

No porque la pidan esas dos localidades y consiguieran un académico al que le pagaron por exponer en un seminario de gobierno, las localidades "con agua infinita" van a entregarle el agua.

Es lo mismo que cuando a Darwin le preguntaron si Chile regalaba la Patagonia a Argentina, a lo que Darwin siendo un capo de la época dijo que obvio que sí, que eran tierras estériles y que las regalaran no más. Resultó que tenían petróleo. Chuta que bien aterrizada la opinión del "capo" de regalar recursos.
 
puta que son bonitas las ideas en papel
 
mientras no este centrado en las lucas y lo privado.... genial...
 
Recuerdo que según los expertos de Hidroaysen si no se construían las represas chile se quedaría sin luz el 2012 :lol2:

Y pensar que los weones decían eso sin considerar el gigantesco potencial energético solar en el Norte Grande y que al final se está transformando en una realidad :lol2: .
 
Podríamos pasar de esto

6213732918.jpg


A esto

view-of-cultivated-farmland-and-ponds-in-desert-valley-with-mountains-video-id598655707
 
Que lo diga un "capo" sin demostrar evidencia vale hongo. Lo de academia muchas veces queda en eso, en hipótesis y teorías, que es realmente complicado de implementar. ¿Por dónde pasará esa carretera con agua infinita? ¿Qué regiones habrá que rajar para alimentar a Santiago y a las mineras más al norte? ¿Y el tendido eléctrico para conectar las compuertas? Porque seguro que es agua infita.

No porque la pidan esas dos localidades y consiguieran un académico al que le pagaron por exponer en un seminario de gobierno, las localidades "con agua infinita" van a entregarle el agua.

Es lo mismo que cuando a Darwin le preguntaron si Chile regalaba la Patagonia a Argentina, a lo que Darwin siendo un capo de la época dijo que obvio que sí, que eran tierras estériles y que las regalaran no más. Resultó que tenían petróleo. Chuta que bien aterrizada la opinión del "capo" de regalar recursos.
No entendio a lo que iba mi opnion amigo, no lo culpo. En fin, dejemoslo ahi.
 
Volver
Arriba