• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Comisión de Constitución de la Cámara aprobó proyecto para retiro de fondo de pensiones

tienes que citarlo con fuentes, no tengo porque creerte, los datos que doy yo siempre van con fuente o en su defecto con la planilla de calculo de como se obtienen,

.

Ahí tienes...

El sistema de reparto se fundamenta en las generaciones jóvenes si no hay cagó, por eso llevan migrantes para suplir ese problema, pero el mercado entra en los sueldos y lo echa por tierra.
El sistema individual de ahorro funciona en base al sueldo del cotizante, si no hay buen sueldo ni estabilidad cagó su jubilación. ¿Cómo solucionas esto?
Subiendo los sueldos, mejorando las condiciones laborales. Cosas que tu sector jamás aceptaría de buenas a primeras.
Post automatically merged:

Y por lo mismo es mal ejemplo un sistema que no tiene existencia legal.

Estás confundiendo el funcionamiento cuando estaba implementado con el funcionamiento actual que debido a la desmantelación y no tener cotizantes se convirtió en un gasto del estado, pero eso no es culpa del sistema sino precisamente de su término.
 
.

Ahí tienes...

El sistema de reparto se fundamenta en las generaciones jóvenes si no hay cagó, por eso llevan migrantes para suplir ese problema, pero el mercado entra en los sueldos y lo echa por tierra.
El sistema individual de ahorro funciona en base al sueldo del cotizante, si no hay buen sueldo ni estabilidad cagó su jubilación. ¿Cómo solucionas esto?
Subiendo los sueldos, mejorando las condiciones laborales. Cosas que tu sector jamás aceptaría de buenas a primeras.
Post automatically merged:



Estás confundiendo el funcionamiento cuando estaba implementado con el funcionamiento actual que debido a la desmantelación y no tener cotizantes se convirtió en un gasto del estado, pero eso no es culpa del sistema sino precisamente de su término.

microeconomía I

El crecimiento de los sueldos esta determinado por los aumentos en la productividad, estos dependen del stock de capital fisico (maquinaria) y el capital educacional del trabajador.

Mientras no se aumenten ambas variables, cualquier aumento de sueldo genera presiones inflacionarias y disminución de la competitividad de la empresa
 
España se fue a la chucha por salvar a los bancos.
Nope, España se fue a la chucha porque los weones se pusieron a malgastar plata en obras públicas y en farrearsela en gasto social.. gracias a eso cuando les tocó la crisis no tenían como hacerles frente en cambio Alemania se la paso ahorrando toda esa década hasta la llegada de Merkel al poder , recortando gastos sociales como locos y mira como les fue
 
microeconomía I

El crecimiento de los sueldos esta determinado por los aumentos en la productividad, estos dependen del stock de capital fisico (maquinaria) y el capital educacional del trabajador.

Mientras no se aumenten ambas variables, cualquier aumento de sueldo genera presiones inflacionarias y disminución de la competitividad de la empresa

Qué es lo que dije, que España se estancó al entrar en la UE y someter su administración a los designios y convenios económicos, cagó la industria pesada en general, cagó la agricultura, en sintesis todos los sectores cruciales de una economía, y se cambio a los servicios y el turismo.
 
Partamo por la base que el sistema actual no sirve porque no cumple su objetivo y no está cerca ni ha tenido la disposición de hacerlo.


Si bien es cierto con el sistema antiguo se cometieron errores funciona aun y cualquier jubilado por este lo puede ratificar.
¿Cuál fue el problema? la gente se imponía por el mínimo y los últimos 5 años imponía por su sueldo completo y se jubilaba con ese sueldo, junto con la burocracia y la falta de tecnología.

Se puede volver a un sistema de reparto???
Sí. Pero hay que reformar la institucionalidad para poder implementar este nuevo sistema. Hay que cobrar más impuestos a los que más tienen, un estado que por lo menos participe en la economía y genere rentabilidad. Por ejemplo las autopistas costaron más de 8 veces de lo que realmente valen y también estas han tenido utilidades groseras, porque no invertir en ese tipo de obras públicas???, Invertir en puertos, ferrocarriles obras públicas que fortalezcan a la economía. Mira no es de mi agrado en lo absoluto, pero un ejemplo concreto es el estado sionista, ellos invierten en desarrollo y eso le trae más réditos que jugar al apostador en la bolsa de comercio.
Modelos como este no hay al 100%, pero Canadá tiene cooperativas que se forman con la plata de los jubilados y bien diversificados los financistas (trabajador, estado, empresas)

Ahora en lo personal preferiría uno como el de los países socialistas donde la pensión está garantizada por el estado. Sin duda es la mejor opción en la actualidad porque se ha demostrado que en tiempos difíciles sólo la planificación centralizada tiene la capacidad de respuesta necesaria para asegurar la solución al problema en cuestión.
Otra cuestión importante es volver al patrón oro si bien el crecimiento es más lento no tiene inflación es estable en el tiempo, sólo dependes de las reservas en metálico que tienes y tenemos bastante por eso hay que nacionalizar la gran minería y apoyar a la pequeña minería.
Entonces cómo pago pensiones, invirtiendo en recursos valiosos, sacar provecho a las ventajas competitivas que tiene Chile.
A diferencia de Cuba o Corea del Norte, Chile es un país privilegiado, tenemos todos los recursos para la autarquía o el comercio internacional dependiendo del contexto.
Post automatically merged:



Vamos paso a paso.
Según tu cual es el objetivo del sistema? yo creo que ahí en lo que tu dices es un factor por que la gente esta tan desinformada, piensa que el sistema de capitalización individual por medio de las AFP les tienen que dar una pensión de acuerdo a sus necesidades y si no lo hace es un robo y todas las mentiras que se dicen, lo que tu puedes decir que hay pensiones bajas y veamos como las mejoramos, lo que no puedes decir es que el sistema es un robo y paga pensiones miserables, el sistema actual paga pensiones buenas en relación a las condiciones de operación establecidas en el sistema, el sistema NUNCA NUNCA NUNCA se pensó en pagarte una pensión extraordinaria independientemente de cuanto tu inviertes en el sistema, entonces ese es el mayor problema de por que la gente habla y habla sin saber, no hay sistema alguno que te pueda garantizar eso.

Volver al sistema de reparto seria la peor decision de toda la historia de chile, pasarle todos los fondos acumulados por el sistema de capitalización al estado, no hay peor institución (el estado) en administrar dinero, llena de politicos que usarian ese dinero para mantener su poder y seguir mal gastando ese dinero en planes sociales que nunca han funcionado, favores politicos y por ultimo para robar. Es cosa de ver argentina, argentina es el claro ejemplo de lo que pasa cuando le pasas la responsabilidad al estado. Cobrar mas impuestos? es cosa de ver los indices de libertad economica y veras que los paises con mayor libertad economica son los mas desarrollados, entonces la gente de izquierda su unica medida es quitarle al que tiene para darle al que no, en vez de enfocarse en mejorar las politicas publicas, disminuir la corrupcion y por sobre todo disminuir el gasto publico, ya que con ese dinero que el estado se ahorraria podria ayudar a la gente que mas lo necesita, pero eso de mas impuestos a los mas ricos hay evidencia infinita que solo provoca menor inversion y por ende menos desarrollo economico, que es el mas importante, ya que sin recursos no se puede hacer nada. Insisto, mira el modelo argentino que si no me equivoco tiene 160 impuestos a las empresas y ahi entiendes por que argentina esta como esta, es el unico pais del mundo que ha triplicado la pobreza, el unico pais del mundo en si no me equivoco en 10 años ha estado como 4 veces en recesion,todo por robarle alque genera empleo por medio de los impuestos.

Lo de que la pension la pague el estado, lo mismo que dije, lejos lo peor que podria pasar.
 
Última edición:
Nope, España se fue a la chucha porque los weones se pusieron a malgastar plata en obras públicas y en farrearsela en gasto social.. gracias a eso cuando les tocó la crisis no tenían como hacerles frente en cambio Alemania se la paso ahorrando toda esa década hasta la llegada de Merkel al poder , recortando gastos sociales como locos y mira como les fue

Claro si lo ves como gasto, pero entiende se necesita del aparataje estatal porque te duela o no las necesidades y prestaciones básicas no pueden ser exclusivamente dejadas al mercado.
 
Claro si lo ves como gasto, pero entiende se necesita del aparataje estatal porque te duela o no las necesidades y prestaciones básicas no pueden ser exclusivamente dejadas al mercado.
Pues lo que digas pero una vez que estableces un gasto como derecho básico, después no hay político con bolas que corte ese gasto si el país entra en un espiral de deuda, solo hay que asomar al otro lado de la cordillera y ver su historia económica el último siglo para ver qué es así, paso en argentina, paso en España, paso en grecia, paso en Venezuela, no paso en Alemania, la distribución, los derechos sociales y la cacha de la espada son gasto y si no se sobre produce más allá de ese gasto tarde o temprano te llega la cuenta
 
Vamos paso a paso.
Según tu cual es el objetivo del sistema? yo creo que ahí en lo que tu dices es un factor por que la gente esta tan desinformada, piensa que el sistema de capitalización individual por medio de las AFP les tienen que dar una pensión de acuerdo a sus necesidades y si no lo hace es un robo y todas las mentiras que se dicen, lo que tu puedes decir que hay pensiones bajas y veamos como las mejoramos, lo que no puedes decir es que el sistema es un robo y paga pensiones miserables, el sistema actual paga pensiones buenas en relación a las condiciones de operación establecidas en el sistema, el sistema NUNCA NUNCA NUNCA se pensó en pagarte una pensión extraordinaria independientemente de cuanto tu inviertes en el sistema, entonces ese es el mayor problema de por que la gente habla y habla sin saber, no hay sistema alguno que te pueda garantizar eso.

Volver al sistema de reparto seria la peor decision de toda la historia de chile, pasarle todos los fondos acumulados por el sistema de capitalización al estado, no hay peor institución (el estado) en administrar dinero, llena de politicos que usarian ese dinero para mantener su poder y seguir mal gastando ese dinero en planes sociales que nunca han funcionado, favores politicos y por ultimo para robar. Es cosa de ver argentina, argentina es el claro ejemplo de lo que pasa cuando le pasas la responsabilidad al estado. Cobrar mas impuestos? es cosa de ver los indices de libertad economica y veras que los paises con mayor libertad economica son los mas desarrollados, entonces la gente de izquierda su unica medida es quitarle al que tiene para darle al que no, en vez de enfocarse en mejorar las politicas publicas, disminuir la corrupcion y por sobre todo disminuir el gasto publico, ya que con ese dinero que el estado se ahorraria podria ayudar a la gente que mas lo necesita, pero eso de mas impuestos a los mas ricos hay evidencia infinita que solo provoca menor inversion y por ende menos desarrollo economico, que es el mas importante, ya que sin recursos no se puede hacer nada. Insisto, mira el modelo argentino que si no me equivoco tiene 160 impuestos a las empresas y ahi entiendes por que argentina esta como esta, es el unico pais del mundo que ha triplicado la pobreza, el unico pais del mundo en si no me equivoco en 10 años ha estado como 4 veces en recesion,todo por robarle alque genera empleo por medio de los impuestos.

Lo de que la pension la pague el estado, lo mismo que dije, lejos lo peor que podria pasar.

A ver, no confundas lo que señalé ni le metas cuchufleta innecesaria
1) Las AFP no dan malas pensiones por ladronas, las dan porque la génesis de su creación y funcionamiento es un concepto tergiversado de la sociedad. (desconocimiento del mercado laboral chileno) el motor del sistema no tiene bencina.
2) Otro punto de cuestionamiento es como se utilizan los fondos de pensión que básicamente son plata barata a al mercado para mover a las empresas y toda las triquiñuelas que hay en esa gestión tanto visible cómo el tras bambalinas.
3) Entiendo tu animadversión al estado desde tu punto de vista ideológico en que el estado no es eficiente a la hora de administrar recursos porque el énfasis está en la rentabilidad económica no en el bienestar social. No voy a negar que la corrupción existe y está a la orden del día pero precisamente eso se combate con más democracia no disminuyendo el estado.
4) Lo que tu llamas gasto publico es inversión social, porque va en beneficio a la población de manera directa o indirecta. Buenos programas de ayuda y reinserción social, mejores programas de prevención, mejores condiciones de vida, en definitiva un mejor bienestar nos favorece a todos. (ejemplo clásico: que saco con tener una casa, 2 autos, bienes materiales si alrededor mío hay miseria, si tengo que vivir enrejado y asustado)
5) La centro izquierda busca redistribuir el ingreso mediante el pago de impuestos, una justa retribución por poder estar en el país y amasar fortunas. Te dan estabilidad, protección, tranquilidad, te facilitan plata y no puedes pagar impuestos. Si les gustan los estados ausentes África subsahariana los espera.
6) El caso de Argentina es el paradigma del populismo y el fracaso de este tipo de regímenes políticos. Se perpetúan en el poder por medio de los bonos y no las reformas radicales que se tienen que hacer, el resultado es un limbo entre lo estatal y lo privado.
7) el empresario no da empleo lo necesita según su teoría en el mercado laboral los oferentes son los trabajadores y los demandantes las empresas, tu vendes tu trabajo y una empresa lo compra (obviamente un individuo no tiene poder de negociación y los colegios profesionales fueron delegados de su rol al validar al profesional en cuestión quitandoles poder negociador.
En concreto se paralizó la economía no por voluntad sino porque no se puede trabajar. Sin trabajo no hay riqueza y quienes tienen ese factor son los trabajadores.

Finalmente el modelo privado de pensiones fracasó rotundamente y no hay como defender eso.
Post automatically merged:

Pues lo que digas pero una vez que estableces un gasto como derecho básico, después no hay político con bolas que corte ese gasto si el país entra en un espiral de deuda, solo hay que asomar al otro lado de la cordillera y ver su historia económica el último siglo para ver qué es así, paso en argentina, paso en España, paso en grecia, paso en Venezuela, no paso en Alemania, la distribución, los derechos sociales y la cacha de la espada son gasto y si no se sobre produce más allá de ese gasto tarde o temprano te llega la cuenta

Ese es otro problema y se debe a que la economía esta privatizada, entonces no puedes entregar ese tipo de prestaciones sociales sino tienes los medios de producción para generar la riqueza.
 
Pues lo que digas pero una vez que estableces un gasto como derecho básico, después no hay político con bolas que corte ese gasto si el país entra en un espiral de deuda, solo hay que asomar al otro lado de la cordillera y ver su historia económica el último siglo para ver qué es así, paso en argentina, paso en España, paso en grecia, paso en Venezuela, no paso en Alemania, la distribución, los derechos sociales y la cacha de la espada son gasto y si no se sobre produce más allá de ese gasto tarde o temprano te llega la cuenta

Ese es el problema, una vez que entregas derechos por todo (que cuestan plata),cagaste no hay forma de volver.
Post automatically merged:

A ver, no confundas lo que señalé ni le metas cuchufleta innecesaria
1) Las AFP no dan malas pensiones por ladronas, las dan porque la génesis de su creación y funcionamiento es un concepto tergiversado de la sociedad. (desconocimiento del mercado laboral chileno) el motor del sistema no tiene bencina.
2) Otro punto de cuestionamiento es como se utilizan los fondos de pensión que básicamente son plata barata a al mercado para mover a las empresas y toda las triquiñuelas que hay en esa gestión tanto visible cómo el tras bambalinas.
3) Entiendo tu animadversión al estado desde tu punto de vista ideológico en que el estado no es eficiente a la hora de administrar recursos porque el énfasis está en la rentabilidad económica no en el bienestar social. No voy a negar que la corrupción existe y está a la orden del día pero precisamente eso se combate con más democracia no disminuyendo el estado.
4) Lo que tu llamas gasto publico es inversión social, porque va en beneficio a la población de manera directa o indirecta. Buenos programas de ayuda y reinserción social, mejores programas de prevención, mejores condiciones de vida, en definitiva un mejor bienestar nos favorece a todos. (ejemplo clásico: que saco con tener una casa, 2 autos, bienes materiales si alrededor mío hay miseria, si tengo que vivir enrejado y asustado)
5) La centro izquierda busca redistribuir el ingreso mediante el pago de impuestos, una justa retribución por poder estar en el país y amasar fortunas. Te dan estabilidad, protección, tranquilidad, te facilitan plata y no puedes pagar impuestos. Si les gustan los estados ausentes África subsahariana los espera.
6) El caso de Argentina es el paradigma del populismo y el fracaso de este tipo de regímenes políticos. Se perpetúan en el poder por medio de los bonos y no las reformas radicales que se tienen que hacer, el resultado es un limbo entre lo estatal y lo privado.
7) el empresario no da empleo lo necesita según su teoría en el mercado laboral los oferentes son los trabajadores y los demandantes las empresas, tu vendes tu trabajo y una empresa lo compra (obviamente un individuo no tiene poder de negociación y los colegios profesionales fueron delegados de su rol al validar al profesional en cuestión quitandoles poder negociador.
En concreto se paralizó la economía no por voluntad sino porque no se puede trabajar. Sin trabajo no hay riqueza y quienes tienen ese factor son los trabajadores.

Finalmente el modelo privado de pensiones fracasó rotundamente y no hay como defender eso.
Post automatically merged:



Ese es otro problema y se debe a que la economía esta privatizada, entonces no puedes entregar ese tipo de prestaciones sociales sino tienes los medios de producción para generar la riqueza.

1)Las afp dan las pensiones segun la cantidad de dinero que el individuo inyecto al sistema, por que habria que darle mas o peor aun, por que me tendrian que quitar un 4% para un fondo "solidario" como varios zurdos quieren, es facil ser solidario con plata ajena, la solidaridad es un acto voluntario humano no a punta de pistola o de impuestos.

2)Ese punto te lo puedo dar, que esa plata se usa para financiar grandes empresas y a las pymes no.
3)Como se combate la corrupcion con mas democracia?
4) Mala inversion social supongo que dices, programas sociales en las que se malgasta dinero a montones, inversion social que sirve para que operadores politicos mantengan toda su red de poder a costa de dar "ayudas" con plata del estado, basicamente sigues teniendo fe en un ente que siempre ha funcionado mal.
5)La izquierda lo que busca es mas impuestos, para poder meter la mano en ellos y volvemos a lo anterior, el estado que siempre hace mal las cosas segun tu postura, sabe que es lo mejor, lo mejor para quien? para los mismos de siempre, los de abajo y sobre lo de justa retribucion, quien lo determina,un grupo de burocratas que solo buscan el bien propio.
6)eso es lo que hace la izquierda, sus politicas economicas solo son mas impuestos a los que mas tienen para comprar a la gente con bonos, no medidas a largo plazo y sustentables.
7) es un intercambio voluntario, el empleador paga por un trabajo y el trabajador segun su productividad recibe dinero a cambio.

Lo del modelo de pensiones fracaso es una mentira gigantesca sin numeros o datos que sostengan eso.
 
Última edición:
El problema según mi perspectiva es la sensación de abuso que hay por parte del chileno medio.
Piñera está cagado.
Y el chileno sabe que con nuevas reglas del juego, nueva Constitución se acaban las AFP. Por eso digo, todo lo que se haga ahora es tardío.
Mucha gente que conozco con los argumentos que hay sobre la inconstitucionalidad de ciertos proyectos del Parlamento que repiten una y otra vez en la televisión, se dieron vuelta y están por el apruebo.
Con esto, el presidente de los técnicos y racionalistas terminaron de matar la esperanza que ganará el rechazo.
En el campo se siente la tensión. Vienen tiempos de cambios muy difíciles donde la insensibilidad de ciertos personajes que ven todo con números y con cero poder de ponerse en el lugar del otro propiciará grandes debacles económicas y hará que se pierdan fortunas por el resentimiento cultivado y guardado por 40 años.
A los que nos fue bien, el descueve, pero ojo, yo siendo de derecha, veo que está olla va volver a explorar y ahí @impedanci va tener que meterse sus números por la raja, porque gracias al gobierno de los técnicos que creen que solo valen los números, nos fuimos a la chucha.
Y ya es tarde para enmendar rumbo. Va pasar lo mismo que pasó en USA donde sacaron a TRUMP de presidente para cagarse a los Clinton.
Pueden celebrar el miércoles cuando vaya a ser rechazado el proyecto, pero cualquier cosa por muy racional que sea será rechazada. Todo porque no se hizo a tiempo por culpa de los técnicos del gobierno.
Se viene la noche cabros y está vez la milicia no se va meter, porque como derecha no les cumplimos y ahora están muriendo de viejos en condiciones deshumanas en Punta Peuco. Hasta Erich Honecker muro rodeado de su familia en el sur de Chile.
No se olviden, resto será una victoria pirrica. Tendrá un alto costo para todos. Más grande que el 10% de las AFP.
Hay que usar los ojos derrepente.
 
El problema según mi perspectiva es la sensación de abuso que hay por parte del chileno medio.
Piñera está cagado.
Y el chileno sabe que con nuevas reglas del juego, nueva Constitución se acaban las AFP. Por eso digo, todo lo que se haga ahora es tardío.
Mucha gente que conozco con los argumentos que hay sobre la inconstitucionalidad de ciertos proyectos del Parlamento que repiten una y otra vez en la televisión, se dieron vuelta y están por el apruebo.
Con esto, el presidente de los técnicos y racionalistas terminaron de matar la esperanza que ganará el rechazo.
En el campo se siente la tensión. Vienen tiempos de cambios muy difíciles donde la insensibilidad de ciertos personajes que ven todo con números y con cero poder de ponerse en el lugar del otro propiciará grandes debacles económicas y hará que se pierdan fortunas por el resentimiento cultivado y guardado por 40 años.
A los que nos fue bien, el descueve, pero ojo, yo siendo de derecha, veo que está olla va volver a explorar y ahí @impedanci va tener que meterse sus números por la raja, porque gracias al gobierno de los técnicos que creen que solo valen los números, nos fuimos a la chucha.
Y ya es tarde para enmendar rumbo. Va pasar lo mismo que pasó en USA donde sacaron a TRUMP de presidente para cagarse a los Clinton.
Pueden celebrar el miércoles cuando vaya a ser rechazado el proyecto, pero cualquier cosa por muy racional que sea será rechazada. Todo porque no se hizo a tiempo por culpa de los técnicos del gobierno.
Se viene la noche cabros y está vez la milicia no se va meter, porque como derecha no les cumplimos y ahora están muriendo de viejos en condiciones deshumanas en Punta Peuco. Hasta Erich Honecker muro rodeado de su familia en el sur de Chile.
No se olviden, resto será una victoria pirrica. Tendrá un alto costo para todos. Más grande que el 10% de las AFP.
Hay que usar los ojos derrepente.
De hecho , el libre mercado no es el problema, es el monopolio de poder y conglomerados que existe y ha existido siempre en Chile. Si los weones hubieran tenido visión de estado, se pudieron haber muchas cosas, pero como los empresarios y politicos de este país culiao son tan ratas, que reventaron todo, extrujaron a más no poder al ciudadano medio, y ahora están tirando manotazos de ahogado

Recientemente veía el caso de Singapur, y como siendo neoliberales y libremercado se pensó en el bien comun nacional y de país. En este país nunca ha existido eso, a los empresarios culiaos solo les interesa ganar más Lucas y acaparar el poder para ellos, no tener competencias. Seguimos siendo igual de latifundistas que hace 200 años atras
 
Última edición:
El problema según mi perspectiva es la sensación de abuso que hay por parte del chileno medio.
Piñera está cagado.
Y el chileno sabe que con nuevas reglas del juego, nueva Constitución se acaban las AFP. Por eso digo, todo lo que se haga ahora es tardío.
Mucha gente que conozco con los argumentos que hay sobre la inconstitucionalidad de ciertos proyectos del Parlamento que repiten una y otra vez en la televisión, se dieron vuelta y están por el apruebo.
Con esto, el presidente de los técnicos y racionalistas terminaron de matar la esperanza que ganará el rechazo.
En el campo se siente la tensión. Vienen tiempos de cambios muy difíciles donde la insensibilidad de ciertos personajes que ven todo con números y con cero poder de ponerse en el lugar del otro propiciará grandes debacles económicas y hará que se pierdan fortunas por el resentimiento cultivado y guardado por 40 años.
A los que nos fue bien, el descueve, pero ojo, yo siendo de derecha, veo que está olla va volver a explorar y ahí @impedanci va tener que meterse sus números por la raja, porque gracias al gobierno de los técnicos que creen que solo valen los números, nos fuimos a la chucha.
Y ya es tarde para enmendar rumbo. Va pasar lo mismo que pasó en USA donde sacaron a TRUMP de presidente para cagarse a los Clinton.
Pueden celebrar el miércoles cuando vaya a ser rechazado el proyecto, pero cualquier cosa por muy racional que sea será rechazada. Todo porque no se hizo a tiempo por culpa de los técnicos del gobierno.
Se viene la noche cabros y está vez la milicia no se va meter, porque como derecha no les cumplimos y ahora están muriendo de viejos en condiciones deshumanas en Punta Peuco. Hasta Erich Honecker muro rodeado de su familia en el sur de Chile.
No se olviden, resto será una victoria pirrica. Tendrá un alto costo para todos. Más grande que el 10% de las AFP.
Hay que usar los ojos derrepente.
Opino exactamente igual, este gobierno ya cagó porque cree aún que con números la gente entiende, por ello ni su propia coalición le compra sus soluciones y hoy los weones de lucas deben estar con el culo a dos manos de ver como su fortuna en términos bursátiles se irá a la csm en caso de existir ventas masivas por liquidez.

Pero también creo que ello sería una tremenda lección a lo que hicieron de forma coordinada con los gobiernos de izquierda y derecha de sobrepoblar de oferta laboral este país, metiendo weones a destajo, que esperaban los weones? Que la gente ahorrará ganando menos?. Ahora quiero ver a esos mismos weones haciendo desaparecer ese dinero enviándolo como remesas fuera del país.

La única forma en que Piñera hubiese zafado de esto sería bajo un contexto de crecimiento pleno, pero eso de poco sirve porque en Chile la gente no tiene una cultura de trabajo potente (trabajo, no estar haciendo tiempo en la pega) y segundo que hemos tenido pocas rachas de tirones fuertes de crecimiento, así que la gente tampoco recuerda ello como algo que debiésemos lograr entre todos. Ni hablar del cerro de weones cero aporte que nos dejó Bachelet en la SMA y sistema de evaluación ambiental ni de los gallitos entre el Judicial y el gobierno. Nos fuimos a la csm con todo y si existen pequeñas luces que parecieran no indicarlo, no se engañen el país completo va para un solo destino: al despeñadero.
 
El problema según mi perspectiva es la sensación de abuso que hay por parte del chileno medio.
Piñera está cagado.
Y el chileno sabe que con nuevas reglas del juego, nueva Constitución se acaban las AFP. Por eso digo, todo lo que se haga ahora es tardío.
Mucha gente que conozco con los argumentos que hay sobre la inconstitucionalidad de ciertos proyectos del Parlamento que repiten una y otra vez en la televisión, se dieron vuelta y están por el apruebo.
Con esto, el presidente de los técnicos y racionalistas terminaron de matar la esperanza que ganará el rechazo.
En el campo se siente la tensión. Vienen tiempos de cambios muy difíciles donde la insensibilidad de ciertos personajes que ven todo con números y con cero poder de ponerse en el lugar del otro propiciará grandes debacles económicas y hará que se pierdan fortunas por el resentimiento cultivado y guardado por 40 años.
A los que nos fue bien, el descueve, pero ojo, yo siendo de derecha, veo que está olla va volver a explorar y ahí @impedanci va tener que meterse sus números por la raja, porque gracias al gobierno de los técnicos que creen que solo valen los números, nos fuimos a la chucha.
Y ya es tarde para enmendar rumbo. Va pasar lo mismo que pasó en USA donde sacaron a TRUMP de presidente para cagarse a los Clinton.
Pueden celebrar el miércoles cuando vaya a ser rechazado el proyecto, pero cualquier cosa por muy racional que sea será rechazada. Todo porque no se hizo a tiempo por culpa de los técnicos del gobierno.
Se viene la noche cabros y está vez la milicia no se va meter, porque como derecha no les cumplimos y ahora están muriendo de viejos en condiciones deshumanas en Punta Peuco. Hasta Erich Honecker muro rodeado de su familia en el sur de Chile.
No se olviden, resto será una victoria pirrica. Tendrá un alto costo para todos. Más grande que el 10% de las AFP.
Hay que usar los ojos derrepente.

Veo lo mismo
Piñera podría prometer lo que sea, y aunque sea muy conveniente, la gente va a seguir con el 10%.

Debería dar un paso al costado y aceptar la derrota. Lamentablemente es lo que "el pueblo" quiere, no lo que Chile necesita.

Ya Piñera perdió la lucha del 10%, y ahora a minimizar los daños. Evitar un veto presidencial que haria estallar el pais de nuevo, los politicos de chilevamos aprobar la cagá de ley con indicaciones que eviten que el agujero sea mayor y aceptar su cagá de plebiscito.

Desbordes y cia, sin quererlo, le pusieron el cajón a la antigüa constitución
 
Volver
Arriba