• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Con 2.097 horas cada año, Chile es el cuarto país donde más se trabaja en el mundo

escucho y leo bastante el argumento de "ay el shileno es bueno para sacar la vuelta", y es verdad, pero esa cultura es culpa del estilo de jefatura q existe en Chile. Al que trabaja más rápido no lo premian, sino que lo castigan dándole más trabajo "para que avance".
 
Hablan de que "se trabajan más horas porque somos menos productivos", pero... Dónde están los incentivos a la productividad?

  • 1) Cuando las empresas obtienen utilidades, cuánto de ese dinero va a parar como un reajuste de sueldo a los empleados? (y no solo a la plana ejecutiva o jefaturas)
  • 2) Cuántas cortapisas -legales e ilegales- tienen los trabajadores para organizarse y mejorar su situación laboral? Cuántos trabajadores son capaces de organizarse en sindicatos?
  • 3) En un montón de empresas chilenas poco menos que te obligan a hacer horas extra para suplir la "falta de productividad", cuando en cualquier otro país decente los trabajadores se van a la hora que se tienen que ir, y si se empiezan a tomar demasiadas horas extra castigan a la jefatura por planificar mal el trabajo.
  • 4) En cuántos trabajos se tienen régimen de contrato indefinido en vez de trabajar por boleta de honorario, prestar "servicios" como "empresas", o tener contratos al año, todos los años, sin posibilidad de ingresar como "planta"?
  • 5) Alguien puede explicar las abismantes diferencias de sueldo, regímenes laborales y beneficios empresariales entre la plana ejecutiva y la base laboral en nuestro país (uno de los más desiguales del mundo)? Acaso la falta de productividad no recae también en los altos cargos?

... Y así, puedo seguir hasta que me dé hipo. Si no dignificamos el trabajo, no esperemos altos niveles de productividad.

Ya. Yo era foot soldier una vez, así que me sé esas respuestas.

1) Pfffft nopo, a la hora que te pones a dar bonos por utilidades te vas a la csm con el boliche.
El bono tiene sentido solo cuando aumentan la rentabilidad de la operación.
Porque si fuera por utilidades lo típico es que recortan gente o mandan a la mierda la gracia del negocio con tal de cobrar "más".

2) Es cierto que hay harto ignorante como dueño de empresa que también se las da de gerente y administrador asdf que tiene a todos en un sistema draconiano, que justamente son los que prohiben los sindicatos en los contratos. Pero como eso es ilegal :hands:

3) Si obligan a hacer horas extras para "aumentar la productividad" es falencia notoria de la administración, y es una excelente señal para empezar a buscar otra pega porque ese barco se está hundiendo por su culpa.

4) Eso del contrato por etapas es la mariconería más grande que existe, pero es lo que "hay" ya que abundan los chantas challas farsantes y sale muy salado echar gente.

5) La diferencia de salarios es en base a que quienes determinan esos pagos son quienes montaron el boliche, parientes, etc. y no les genera ningún beneficio frente a la competencia pagar más (quizás los de Colbún no hacen eso, o hacían, pero fuera de ellos no sé de nadie que pague por sobre el mínimo para amarrar gente mediante comparativas). La otra razón es porque a veces se contrata a alguien que aumente la rentabilidad y determinan que "la mejor opción" es controlando los sueldos a la baja, y mientras mejor lo hagan mejor le pagan. La tercera y más común es que pagan bien a quienes generan rentabilidad a la empresa, y al resto, los que reman y giran en la rueda, o pedalean maratónicamente, que no son un aporte al crecimiento real del negocio, les pagan "acorde a mercado", son un gasto, un peso con el que hay que flotar.

Hay varias maneras de aumentar la productividad, pero no creo que éste sea el medio correcto para escribir y dar la lata. Además que son cosas que las tiene que ver el administrador encargado de la mantención y crecimiento de la operación, que queda en ese puesto por elección desde la mesa de accionistas (que suelen ser quienes fundaron el boliche e invierten, y mantienen capacidad accionaria). Entonces, además, si de verdad quisieran aumentar la productividad tendría que salir la "idea" de esa mesa.
 
Última edición:
escucho y leo bastante el argumento de "ay el shileno es bueno para sacar la vuelta", y es verdad, pero esa cultura es culpa del estilo de jefatura q existe en Chile. Al que trabaja más rápido no lo premian, sino que lo castigan dándole más trabajo "para que avance".
Al empleador nacional le interesa más la disponibilidad que la productividad, les gusta que el hueón "esté ahí", compran tu tiempo más que tu trabajo. Son como señores feudales que se satisfacen viendo a sus siervos desde la atalaya aunque estén ahí parados con la horqueta sin hacer nada :lol2:
 
adivina donde me meto al antro...por que nica pierdo el tiempo en esta wea en casa
 
Volver
Arriba