• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Conama aprueba Termoelectrica en Punta de Choros

Estado
No está abierto para más respuestas.
tanto webeo que arman muchos resentidos, como no pudieron decir nada el domingo porque los 33 mineros estaban vivos (ya que lo ideal para muchos era que estuvieran muertos para asi tirarle mierda a piraña), ahora hacen alharaca con la termoelectrica (cuando lagos mato casi todos los cisnes y ya habian 11 termo durante la concerta), ahora salen todos los pobres weones resentidos a webiar por algo que ''nunca'' (repito, nunca jamas) les ha interesado; veamos que dice el saco wea de piraña, si la aprueba se pasaria de weon, aunque nose por que ahora webean todos cuando antes ya se destruia el sur y el norte, asi como las costas de chile...
 
Piñera la tiene dura, ya que hasta en su sector se están oponiendo tenazmente a Punta de Choros
Francisco Chahuán en CNN Chile

Dato: Falta que la Armada se pronuncie sobre el uso del mar por parte de Barrancones, y la Gobernación Marítima NO DIO en su momento el pase
 
jajaja no tienes idea de las atribuciones del presidente, te invito a leer la Constitución política hoy vigente.

Iluminame porfavor, si esque hay otra norma constitucional que lo indique, pues en los artículos 24 al 32 de la CPR vigente, que tratan sobre las atribuciones del Presidente de la República, no aparece precepto alguno que faculte al Presidente a revocar personalmente actos de esta naturaleza... Sobre todo el 32 que explicita las atribuciones especiales del Presidente:

Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas;
2º.- Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible;
3º.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución;
4º.- Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128;
5º.- Declarar los estados de excepción constitucional en los casos y formas que se señalan en esta Constitución;
6º.- Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes;
7º.- Nombrar y remover a su voluntad a los ministros de Estado, subsecretarios, intendentes y gobernadores;
8º.- Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante organismos internacionales. Tanto estos funcionarios como los señalados en el Nº 7º precedente, serán de la confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán en sus puestos mientras cuenten con ella;
9º.- Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado;
10º.- Nombrar y remover a los funcionarios que la ley denomina como de su exclusiva confianza y proveer los demás empleos civiles en conformidad a la ley. La remoción de los demás funcionarios se hará de acuerdo a las disposiciones que ésta determine;
11º.- Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con arreglo a las leyes;
12º.- Nombrar a los magistrados y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones y a los jueces letrados, a proposición de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, respectivamente; a los miembros del Tribunal Constitucional que le corresponde designar; y a los magistrados y fiscales judiciales de la Corte Suprema y al Fiscal Nacional, a proposición de dicha Corte y con acuerdo del Senado, todo ello conforme a lo prescrito en esta Constitución;
13º.- Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial y requerir, con tal objeto, a la Corte Suprema para que, si procede, declare su mal comportamiento, o al ministerio público, para que reclame medidas disciplinarias del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación;
14º.- Otorgar indultos particulares en los casos y formas que determine la ley. El indulto será improcedente en tanto no se haya dictado sentencia ejecutoriada en el respectivo proceso. Los funcionarios acusados por la Cámara de Diputados y condenados por el Senado, sólo pueden ser indultados por el Congreso;
15º.- Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 54 Nº 1º. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere;
16º.- Designar y remover a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros en conformidad al artículo 104, y disponer los nombramientos, ascensos y retiros de los Oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en la forma que señala el artículo 105;
17º.- Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo con las necesidades de la seguridad nacional;
18º.- Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas;
19º.- Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber oído al Consejo de Seguridad Nacional, y
20º.- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. El Presidente de la República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley, para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de agresión exterior, de conmoción interna, de grave daño o peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El total de los giros que se hagan con estos objetos no podrá exceder anualmente del dos por ciento (2%) del monto de los gastos que autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá contratar empleados con cargo a esta misma ley, pero sin que el ítem respectivo pueda ser incrementado ni disminuido mediante traspasos. Los Ministros de Estado o funcionarios que autoricen o den curso a gastos que contravengan lo dispuesto en este número serán responsables solidaria y personalmente de su reintegro, y culpables del delito de malversación de caudales públicos.
 
Piñera la tiene dura, ya que hasta en su sector se están oponiendo tenazmente a Punta de Choros
Francisco Chahuán en CNN Chile

Dato: Falta que la Armada se pronuncie sobre el uso del mar por parte de Barrancones, y la Gobernación Marítima NO DIO en su momento el pase

Piñera en esto no tiene el apoyo de su partido y la UDI está en total silencio esperando con el serrucho en la mano a que este wn se mande otra cagá.

Si hasta el megaultrafacho de Carlos Larraín, el Presidente de RN, está en contra del proyecto y le exigió a Piñera cumplir con sus promesas de campaña ayer... La Marcela Sabat y la Karla Rubilar son imbeciles pero no tanto, no se mandan solas, si fueron a la manifestación es porque claramente las apoya Larraín (de hecho la Sabat lo dijo en su twitter, que en su partido la apoya el Presidente Larraín y sobre todo Chahuan)
 
Una pasadita rápida a los conflictos de interés involucrados en el tema:

La directora regional de CONAMA, Claudia Rivera, trabajó para la consultora “GAC”, empresa ambiental asesora de la termoeléctrica. Esta consultora fue cuestionada en 2003 por la Contraloría Regional de Coquimbo, porque tomaron el informe de una arqueóloga externa y entregaron a los servicios sectoriales información sesgada que los favorecía.

La Seremi de Mineria, Jocelyn Lizana, es dueña de la empresa “Cyclus”, empresa actualmente proveedora de maquinaria a dueños de Termoeléctrica.

El Gobernador del Elqui, Pablo Argandoña, trabajó para “CGE Transmisión Zona Norte”, empresa que compró generación de energía a Suez Energy.

El intendente Gahona, en la campaña parlamentaria manifestó su apoyo a termoeléctricas, por lo cual se debió abstener en votación.

A éstos se suman el ministro de minería, Laurence Golborne, quien trabajó para Electroandina, dueños de Barrancones, y la ministra de medio ambiente, María Ignacia Benítez, quien trabajó para la controvertida consultora GAC, siendo contratada para llevar ella misma los estudios de impacto ambiental del proyecto Termoeléctrico (suena increíble pero es real).

Existiendo estudios serios sobre impacto ambiental negativo de La Termoeléctrica, de universidades, centros de estudios, y propios organismos de gobierno como la CONAF (que en su dirección anterior denunció el impacto de Barrancones), y a la luz de estos antecedentes que involucran en distintos negocios a estas autoridades queienes votaron favorablemente a la termoeléctrica, podemos pensar sólo dos cosas: o son lo suficientemente faltos de criterio para ser persuadidos por argumentos poco sólidos como los entregados por Suez Energy, o pesaron fuertemente las influencias de todo tipo sobre ellos.

Si sumamos a esto los viajes a Europa financiados por la termoeléctrica a miembros de COREMA, los televisores y refrigeradores regalados a pobres pescadores para comprar su voluntad y el posible financiamiento de campañas políticas, la aprobación del gobierno a las termoeléctricas es lo más turbio que hemos visto en los últimos tiempos.


Todos estos datos son comprobables. Un escándalo, derechamente estamos hablando de corrupción, pero corrupción de excelencia :yeah:
 
Iluminame porfavor, si esque hay otra norma constitucional que lo indique, pues en los artículos 24 al 32 de la CPR vigente, que tratan sobre las atribuciones del Presidente de la República, no aparece precepto alguno que faculte al Presidente a revocar personalmente actos de esta naturaleza... Sobre todo el 32 que explicita las atribuciones especiales del Presidente:


Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas;
2º.- Pedir, indicando los motivos, que se cite a sesión a cualquiera de las ramas del Congreso Nacional. En tal caso, la sesión deberá celebrarse a la brevedad posible;
3º.- Dictar, previa delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la Constitución;


LOS TRES PRIMEROS ARTICULOS DAN LA PAUTA, TANTO EL PRESIDENTE COMO LOS MINISTROS, SI APRUEBAN ESTE PROYECTO, SE ARRIESGAN A UN JUICIO POLITICO EN EL CONGRESO, EN DONDE NO TIENEN MAYORÍA
 
LOS TRES PRIMEROS ARTICULOS DAN LA PAUTA, TANTO EL PRESIDENTE COMO LOS MINISTROS, SI APRUEBAN ESTE PROYECTO, SE ARRIESGAN A UN JUICIO POLITICO EN EL CONGRESO, EN DONDE NO TIENEN MAYORÍA

Los actos administrativos emanados de la CONAMA y la COREMA no son Ley de la República, como su nombre lo dice son actos emanados de la administración (normativa de otro rango y prelación)... no tienen NADA que ver con el asunto los tres primeros incisos...

Podría pedir sesión especial en el Congreso para tratar el tema y pedir autorización para tirar DFL's al respecto... pero como diantres le calla la boca a todos los SEREMIS y cargos de exclusiva confianza de Su Excelencia, que sospechosamente actuaron en línea como si de orden de la Moneda se tratara...
 
Piñera en esto no tiene el apoyo de su partido y la UDI está en total silencio esperando con el serrucho en la mano a que este wn se mande otra cagá.

Si hasta el megaultrafacho de Carlos Larraín, el Presidente de RN, está en contra del proyecto y le exigió a Piñera cumplir con sus promesas de campaña ayer... La Marcela Sabat y la Karla Rubilar son imbeciles pero no tanto, no se mandan solas, si fueron a la manifestación es porque claramente las apoya Larraín (de hecho la Sabat lo dijo en su twitter, que en su partido la apoya el Presidente Larraín y sobre todo Chahuan)



ESTO SUBE COMO LA ESPUMA MIERDA!!!

Radio Bio-Bio

Miércoles 25 Agosto 2010 | 17:34
Coalición por el Cambio conforma Bancada Verde y se opone a termoeléctrica Barrancones

Diputados y senadores de la Coalición por el Cambio conformaron este miércoles una segunda “Bancada Verde” mediante la cual se opusieron a la aprobación de la Corema de la Termoeléctrica Barrancones en el área de Punta de Choros.

A través de una declaración pública, los parlamentarios solicitan al Presidente Sebastián Piñera “que en la instancia que corresponde al Consejo de Ministros de Conama, puedan revisar esta situación y revertir esta decisión en una forma conveniente para los intereses locales y regionales, compatibilizándolos con las necesidades nacionales”.

Según el documento, con tecnologías apropiadas, estudios de localización y desarrollo de políticas de ahorro, eficiencia y renovable, tal como establece el programa de la Coalición por el Cambio, estas situaciones se pueden evitar y las existentes corregir, como es el caso de Ventanas y Puchuncaví.

Además, señalan que la aprobación de la termoeléctrica en la Corema de Coquimbo, “constituye un llamado de atención respecto al cumplimiento de la legalidad vigente, y para investigar si se están aplicando los instrumentos de planificación que con tanta dificultad se introdujeron en la Nueva Institucionalidad y Ley de Bases del Medio Ambiente”.

Los parlamentarios que firman la declaración son los senadores RN Francisco Chahuán y Antonio Horvath; los diputados de la misma tienda Roberto Delmastro, Joaquín Godoy, Karla Rubilar y Cristián Monckeberg; y sus pares de la UDI, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Alejandro García-Huidobro y Juan Lobos.
 
Iluminame porfavor, si esque hay otra norma constitucional que lo indique, pues en los artículos 24 al 32 de la CPR vigente, que tratan sobre las atribuciones del Presidente de la República, no aparece precepto alguno que faculte al Presidente a revocar personalmente actos de esta naturaleza... Sobre todo el 32 que explicita las atribuciones especiales del Presidente:

Te falta calle mijo...

El Decreto con Fuerza de Ley
Es el acto normativo efectuado (o el texto que contiene las normas jurídicas establecidas) mediante una forma especial de ejercicio de la facultad legislativa, realizada exclusivamente por el Presidente de la República en virtud de un acto de delegación de la facultad legislativa que depende de la dictación de una ley delegatoria cuya tramitación está sujeta a todas las reglas de formación de la ley. Por lo tanto, en la tramitación del decreto con fuerza de ley no interviene el Congreso Nacional.
Sin embargo, a pesar de que este decreto no es aprobado por el Congreso, tiene el mismo rango normativo y la misma fuerza normativa que la en sentido estricto, por lo que dentro de su ámbito de competencia puede modificar o derogar normas legales, y su vez sólo puede posteriormente ser modificado o derogado por otra norma de rango legal o constitucional.

Fuente: http://www.opech.cl/legislativo/normativachileno.html
 
Podría pedir sesión especial en el Congreso para tratar el tema y pedir autorización para tirar DFL's al respecto... pero como diantres le calla la boca a todos los SEREMIS y cargos de exclusiva confianza de Su Excelencia, que sospechosamente actuaron en línea como si de orden de la Moneda se tratara...

Te falta calle mijo...

El Decreto con Fuerza de Ley
Es el acto normativo efectuado (o el texto que contiene las normas jurídicas establecidas) mediante una forma especial de ejercicio de la facultad legislativa, realizada exclusivamente por el Presidente de la República en virtud de un acto de delegación de la facultad legislativa que depende de la dictación de una ley delegatoria cuya tramitación está sujeta a todas las reglas de formación de la ley. Por lo tanto, en la tramitación del decreto con fuerza de ley no interviene el Congreso Nacional.
Sin embargo, a pesar de que este decreto no es aprobado por el Congreso, tiene el mismo rango normativo y la misma fuerza normativa que la en sentido estricto, por lo que dentro de su ámbito de competencia puede modificar o derogar normas legales, y su vez sólo puede posteriormente ser modificado o derogado por otra norma de rango legal o constitucional.

Fuente: http://www.opech.cl/legislativo/normativachileno.html

Si, y ¿bajo que pretexto va a pedir autorización para tirar DFL's si los que votaron a favor del proyecto votaron en linea como si mandato de la Moneda se tratase, y además, fueron funcionarios seleccionados por el Presidente con pinzas, de su exclusiva confianza, los únicos que votaron a favor del proyecto?

¿Va a pedir autorización para tirar DFL's:

¿Para arreglar sus propios cagazos :risa: (sea los errores en la designación de los que votaron a favor del proyecto, sea que tiene cero control sobre los organismos de gobierno y ministeriales regionales, sea que hay un escandalo coimero y el tiene que reparar los errores de los coimeros que él mismo designó)? Ridiculo.

Ay porfavor :gaia:, soy Sebastián, S.O.S., me mande una cagá, Camarita amiga alta y baja, dame autorización para tirar Decretos con Fuerza de Ley para arreglar mis propios cagazos :lol2:... Por favor. Eso pasaba en el Perú de Fujimori o en la Argentina de Menem... Acá, a Piñera no le prestan ropa ni los milicos, pues les mintió en lo referente a los indultos :D

Se SUPONE que acá no debería pasar eso, sobre todo con el "cambio", con el gobierno de "Excelencia" en la designación de los mejores y más idóneos para los cargos....

Saca la cuenta primero, en los gobiernos democráticos anteriores (posteriores a la dictadura) de las contadas y acotadas veces en que se ha otorgado a un Presidente facultades para tirar DFL's...

¿Y la lluvia de acusaciones constitucionales a las que se arriesga despues, por la negligencia en la designación de los cargos, por la negligencia y ligereza con la que trató la materia, por su idoneidad moral debido a que mintió, etc.? Ridiculo.
 
Si sumamos a esto los viajes a Europa financiados por la termoeléctrica a miembros de COREMA, los televisores y refrigeradores regalados a pobres pescadores para comprar su voluntad y el posible financiamiento de campañas políticas, la aprobación del gobierno a las termoeléctricas es lo más turbio que hemos visto en los últimos tiempos.



lo mismo se vio hace varios años en MEHUIN
5-10-15 millones a familias de pescadores, arreglaron sus casas se compraron camionetas cototas y el resto se lo tomaron y ahora no tiene pega.
 
Von Baer: Compromiso del Presidente por termoeléctrica está absolutamente vigente

SANTIAGO.- La ministra secretaria general de Gobierno, Ena von Baer, aseguró hoy que el compromiso asumido por el Presidente Sebastián Piñera durante su campaña respecto a la instalación de centrales termoeléctricas está "absolutamente vigente" .

"El compromiso del Presidente de la República, de rechazar toda termoeléctrica que afecte gravemente el medioambiente y la calidad de vida de las comunidades está absolutamente vigente y se va acumplir en forma sagrada", señaló la vocera ante los emplazamientos de diferentes sectores políticos y sociales del país, luego que la Corema de la Región de Coquimbo aprobara el proyecto en Punta de Choros.

Sin embargo, no quiso referirse a si ello se traduce en una detención de la iniciativa. "Hay un proceso, hay una institucionalidad que tomó una decisión, pero como Gobierno vamos a fiscalizar fuertemente que no afecte el medio ambiente", indicó.

Y ante la insistencia de la prensa por conocer una definición del mandatario respecto al proyecto, Von Baer reiteró que el compromiso asumido por Piñera es que este tipo de iniciativas no afecte la vida y la calidad de vida de las comunidades aledañas.

Fuente: http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=432525

ZURDAS Y HIPPIENTOS ALARACOS, AHÍ TIENEN.


Mientras NO SE DESAPRUEBE , EN LAS CALLES SE MOSTRARA EL DESCONTENTO NACIONAL...
 
Los parlamentarios que firman la declaración son los senadores RN Francisco Chahuán y Antonio Horvath; los diputados de la misma tienda Roberto Delmastro, Joaquín Godoy, Karla Rubilar y Cristián Monckeberg; y sus pares de la UDI, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, Alejandro García-Huidobro y Juan Lobos.

:risa: jajajajaja y ahora se está metiendo la UDI mas encima :excelente:
 
Mientras NO SE DESAPRUEBE , EN LAS CALLES SE MOSTRARA EL DESCONTENTO NACIONAL...

Pero los zurdos seguirán ladrando, dirán que estaba todo preparado, que Piñera quiere quedar como rey, etc. Siempre rebuscarán algo para quejarse y sufrir.
 
Pero los zurdos seguirán ladrando, dirán que estaba todo preparado, que Piñera quiere quedar como rey, etc. Siempre rebuscarán algo para quejarse y sufrir.

sabes por que???
por que los zurdos, a diferencia de los derechistas maricones, estamos haciendo OPOSICION

UNA WEA QUE USTEDES NUNCA HAN SABIDO HACER.

asi que la derecha, o empieza a actuar bien, o se atiene a las consecuencias.
 
sabes por que???
por que los zurdos, a diferencia de los derechistas maricones, estamos haciendo OPOSICION

UNA WEA QUE USTEDES NUNCA HAN SABIDO HACER.

asi que la derecha, o empieza a actuar bien, o se atiene a las consecuencias.

:yeah: x2 tienen que demostrar que son el cambio, que son un buen gobierno -mas mejor dicho de EXCELENCIA, como prometieron-, o sino, se atienen a las consecuencias del duro y frio juego político :P
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba