• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Crisis de isapres: Cruz Blanca cierra fuerza de venta y desvincula a trabajadores

A_UNO_1172845-1024x683.jpg




El sistema de las Isapre en Chile comenzó a agudizar su crisis, luego del anuncio de Cruz Blanca de eliminar completamente su plataforma de fuerza de venta, despidiendo con ello a un importante número de colaboradores que se desempeñaban en, precisamente, la venta de planes.

Así lo informó la empresa del grupo BUPA, informando sobre esta “crisis sin precedentes que está comprometiendo nuestra sostenibilidad”, acusando a los marcos regulatorios y jurídicos.

Hemos decidido prescindir del rol de Fuerza de Ventas, lo que ha implicado la salida de algunos de nuestros colaboradores, a quienes agradecemos su trabajo. Este proceso se ha desarrollado dentro del marco de la normativa vigente”, informó Cruz Blanca en un comunicado.

“Las funciones de venta, mantención o modificación del plan de salud se seguirán desarrollando en nuestras sucursales y a través de la sucursal virtual, para no tener un impacto en nuestros afiliados”, añadió la isapre.

En ese sentido, la empresa acusó que tanto ellos, “como el sector en su conjunto, está viviendo una crisis financiera sin precedentes y que compromete su sostenibilidad, producto de diversos factores regulatorios y jurídicos externos a la responsabilidad de la compañía”.

“Hemos redoblado los esfuerzos administrativos por contener esta crisis, adoptando un plan de eficiencias que cubre toda la cadena de valor de la compañía y nuestro controlador ha efectuado consecutivos aportes de capital para sostener la operación”, la isapre reconoció que “estos esfuerzos no han sido suficientes”, sigue el escrito.


Finalmente, Cruz Blanca asegura que “esta crisis se ha visto agravada luego de las últimas regulaciones adoptadas para el sector, por lo que nuestra operación es deficitaria, lo que nos obliga a tomar decisiones dolorosas y que impactan a nuestros colaboradores con el único objetivo de seguir resguardando el servicio que hemos comprometido con nuestros afiliados y el país”.

Cabe recordar que, en agosto de este año, la Corte Suprema emitió el fallo sobre los recursos de protección interpuestos por afiliados a las Isapre, para dejar sin efecto el alza en los planes, el cual fue desfavorable para las aseguradoras.

El máximo tribunal estableció que el actuar de las Isapre era arbitrario, ya que las aseguradoras al comunicar de manera general el alza de los planes a los afiliados, no entregan mayores antecedentes que justifiquen el incremento de estos a cada uno de los afiliados y sin fundamentar su decisión más allá de las razones que dio la Superintendencia de Salud para justificar los incrementos.




Mucha gente joven que no tiene mayores problemas se va a Fonasa para no gastar en weas que no va a usar. La excusa debe ser para levantar un sistema 100% de inscripción online. Para ahorrarse las chuchadas usan la falsa victimización.
 
las isapres de chile son como:

mira este año gané 20 mil millones en ganancias, los retiraré

luego al siguiente año,, solo gané 19 mil millones = estamos quebrados ,crisis en la industria , etc etc


son como los fonderos.

pd: pregunta weona, son las mismas isapres los dueños de las clinicas?

Pero eso no tiene nada que ver. Ganancia y utilidad no es lo mismo, aparte están en crisis por la pandemia...porque las cuarentenas han aumentado los costos...eso se soluciona subiendo los planes, pero están congelados desde 2020 a valores de 2019 (en plena pandemia era comprensible). Las ganancias de las isapres en un año normal eran como 40 mil millones de pesos hoy deben 350 M de dólares a clínicas privadas..claramente no está funcionando el negocio.

Lo lógico seria que el gobierno hiciera un salvataje al sistema privado..o que permitan subir los planes, como pasaba tanto en los gobiernos de la concertación o Piñera...pero Boric no lo va a hacer, lo considera muy neoliberal y el es un presidente del pueblo, con una moral superior, que viene del futuro y viene a repartir dignidad.

Saquen sus conclusiones.
 
porque el contrato con la isapre es un contrato privado (cómo el que tienes con el proveedor de internet), pero subsumido en el sistema de seguridad social.

ergo, cuando termina tu contrato de trabajo lo único que se acaba es la obligación del ex empleador de retener la contribución, pero no se acaba el contrato suscrito entre tu y la isapre, que sólo tu puedes dar de abaja.

en suma, por weón, cipadrito.
Los weones cobran un porcentaje del sueldo, así que si esos 2 meses estaba cesante es una estafa que me cobrarán el mismo porcentaje del sueldo que ya no estaba recibiendo. En el peor de los casos deberían haberme cobrado el mínimo por no haberse dado por enterados de mi renuncia (todo está en línea) pero como buenos hijos de puta estafadores me cagaron nomas con 160 luquitas por no darme niuna puta prestación.
Ojalá quiebren todas las Isapres.
 
No es mala una propuesta que salió hace algunos que es básicamente crear una nueva letra en fonasa, que reciba a todos los de eventuales isapres quebradas y que respete los valores de los planes actuales y también las coberturas.
 
No es mala una propuesta que salió hace algunos que es básicamente crear una nueva letra en fonasa, que reciba a todos los de eventuales isapres quebradas y que respete los valores de los planes actuales y también las coberturas.

lo de las letras da igual, ya que de un sueldo hacía arriba es irrelevante, lo penca es tener que caer en un hospital o en listas de espera interminables. De hecho fonasa nunca va a dar la misma covertura ya que por ley las isapres te tienen que dar más covertura que un cierto mínimo
 
lo de las letras da igual, ya que de un sueldo hacía arriba es irrelevante, lo penca es tener que caer en un hospital o en listas de espera interminables. De hecho fonasa nunca va a dar la misma covertura ya que por ley las isapres te tienen que dar más covertura que un cierto mínimo

Hablaban de una modificación de la ley básicamente para que fonasa pueda funcionar también como una isapre.
 
pd: pregunta weona, son las mismas isapres los dueños de las clinicas?
No es weona la pregunta. Ese fenómemo es común y está bastante estudiado, por las enormes consecuencias que tiene (es fácil que las clínicas suban los precios y, por esa vía, las ISAPRES "deban" hacerlo... el problema es que si la isapre es dueña de la clínica, entonces la subida de precios puede estar manipulada.

El fenómeno económico se llama: integracion vertical (de las isapres en est caso).

Ganancia y utilidad no es lo mismo
contablemente son lo mismo.
Los weones cobran un porcentaje del sueldo, así que si esos 2 meses estaba cesante es una estafa que me cobrarán el mismo porcentaje del sueldo que ya no estaba recibiendo. En el peor de los casos deberían haberme cobrado el mínimo por no haberse dado por enterados de mi renuncia (todo está en línea) pero como buenos hijos de puta estafadores me cagaron nomas con 160 luquitas por no darme niuna puta prestación.
Ojalá quiebren todas las Isapres.
no, loco.
FONASA te cobra un % de tu sueldo.
La ISAPRE te cobra el valor del plan. O sea, un precio.
 
Los weones cobran un porcentaje del sueldo, así que si esos 2 meses estaba cesante es una estafa que me cobrarán el mismo porcentaje del sueldo que ya no estaba recibiendo. En el peor de los casos deberían haberme cobrado el mínimo por no haberse dado por enterados de mi renuncia (todo está en línea) pero como buenos hijos de puta estafadores me cagaron nomas con 160 luquitas por no darme niuna puta prestación.
Ojalá quiebren todas las Isapres.

jajajajajajaja pulmones virgenes
 
Pero eso no tiene nada que ver. Ganancia y utilidad no es lo mismo, aparte están en crisis por la pandemia...porque las cuarentenas han aumentado los costos...eso se soluciona subiendo los planes, pero están congelados desde 2020 a valores de 2019 (en plena pandemia era comprensible). Las ganancias de las isapres en un año normal eran como 40 mil millones de pesos hoy deben 350 M de dólares a clínicas privadas..claramente no está funcionando el negocio.

Lo lógico seria que el gobierno hiciera un salvataje al sistema privado..o que permitan subir los planes, como pasaba tanto en los gobiernos de la concertación o Piñera...pero Boric no lo va a hacer, lo considera muy neoliberal y el es un presidente del pueblo, con una moral superior, que viene del futuro y viene a repartir dignidad.

Saquen sus conclusiones.

Pero de qué estás hablando, yo llevo seis meses en Isapre y por esa mierda de la uf el plan me ha subido poco más de 25,000 pesos. Por otra parte, este es dueña de varias clínicas, así que yo creo que sólo cambió el modelo de negocio nada más. Como siempre, las ganancias son para el privado y las pérdidas para el Estado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Los weones cobran un porcentaje del sueldo, así que si esos 2 meses estaba cesante es una estafa que me cobrarán el mismo porcentaje del sueldo que ya no estaba recibiendo. En el peor de los casos deberían haberme cobrado el mínimo por no haberse dado por enterados de mi renuncia (todo está en línea) pero como buenos hijos de puta estafadores me cagaron nomas con 160 luquitas por no darme niuna puta prestación.
Ojalá quiebren todas las Isapres.

Parece que no entendiste lo que tú firmaste, a ti te piden el 7% de tu cotizaciones, pero si eso 7% no alcanza tú puedes pagar la diferencia y eso fue lo que te cobraron. Lee antes de firmar


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Ahora a todos les dicen colaboradores, cómo si los weones trabajaran ad honorem :lol2:
Y se dice desvincular ni despedir XD
Post automatically merged:

Gente se mete en Isapres porque les carga Fonasa, se queja del costo, buscan Abogados para que no le apliquen alzas, quiebran las isapres, vuelve a Fonasa pero mas saturado.
Ir al consultorio a escuchar griterío de venecos ,entrar a la consulta y que te atienda un veneco que sabe menos tu
 
Volver
Arriba