• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Crisis diplomática: Perú desconoce tratados limítrofes con Chile

Dr. Senbee tiene razón. Aquí se están comparando aspectos que en la práctica no servirían si no son bien utilizados. La clave de las victorias chilenas en guerras pasadas está en su estabilidad política. Hay que recordar que, por ejemplo, en la Guerra del Pacífico, la vida cívica en Chile se mantuvo inalterable (en Stgo. casi ni se sabía de la guerra), incluso hubo cambio de gobierno. Eso le permitió mantener un ambiente calmo y tomar decisiones correctas que, sumado a la inestabilidad que siempre ha caracterizado al gobierno peruano, derivaron en la victoria. Y claramente el problema en cuestión tiene que ver directamente con la inestabilidad política que tiene Perú en estos momentos. Así que, de llegar a una guerra, creo que Chile ganaría. Además, no es tanto la cantidad del ejército, sino la calidad, y eso del poderío bélico no es tan cierto. Recuerden que Perú adquirió mucho armamento en el mercado negro, sin repuesto ni demás.
 
Estos peruanos nos weean por todos lados.....pero si hay que pelear pelearemos..........
 
Bueno...

Y El Congreso Peruano Aprobó No Más Su Proyecto...

Hoy 3 De Noviembre Perú Aprobó Anexarse Territorio Chileno A Sus Dominios...

De Aquí En Adelante Puede Pasar Cualquier Cosa...
 
ahora si q van a tirar una cabeza de un animal muerto a mi casa....
pero creo q las pretenciones peruanas no son tan tiradas de las mechas, o sea, la division de los mares es mas mala q la chucha para ellos, es cosa de ver un mapa, creo q es razonable cuestionarse aquello. en lo q estoy en completo desacuerdo es en la forma en q lo plantean...o sea, nisiquiera lo plantean, se quieren adueñar de la cuestion y listo. creo q cualquier americano con 2 deos de frente puede ver q esa es una actitud bastante maletera.
 
Por lo que le entendí a los cientistas politícos en la tv y los diarios es que esta ley solo es aplicable dentro de las fronteras de perú, por ende pierde total validez en un ámbito internacional. Lo que no cacho es de que les sirve a los peruanos una ley que no pueden aplicar, yo creo que sólo les sirve para colocar en sus mapas escolares como propio un trozo de mar que antes le correspondía a Chile, o sea no le veo utilidad, solo utilidad ideológica. Mmm y si pensamos un poco los argentinos en sus textos escolares tienen toda la patagonia y la antartida. (eso no es nuevo)

Pa mi que esto no da pa más, no va a pasar absolutamente nada solo un par de altercados diplomaticos y nada más. En ninguan parte de la ley peruana que leyeron en el canal 13 dice que ellos van a venir a hacer soberanía en su supuesta nueva frontera marítima. Pa que vean el nivel de ocio de los peruanos, porque no son capaces de sacar leyes para mejorar su educación y desarrollo pero si sacan leyes estúpidas inaplicables solo con el único afán para picanear a los paises vecinos.

Ya lolitos, no se pasen mas rollos se quedaron con las ganas de ver sangre, pa la otra no más.
 
Perdon por lo que voy a hacer, pero pegare lo que le respondi a un peruano que estaba planteando su posicion en el sub-foro general. Me parece que corresponde aca tambien:


"Disculpa que me ria de tu ignorancia, pero los convenios, asi como las convenciones y los tratados tienen el mismo valor juridico para el derecho internacional publico, que es para que tu sepas el que rige las relaciones entre estados, una vez que estos son sancionados por sus respectivos gobiernos. En cuanto al TLC, me imagino que estas webeando que Chile pierde, por que si no es asi eres un retardado.

Y para probar que eres un pobre ignorante te voy a dar una pequeña clase de derecho internacional publico, ramo que pasan en todas las escuelas de derecho de Chile, pero que parece que por esos lados no le alcanzo la plata para contratar un buen profesor.

1.-Tratado : se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (convencion de viena)

2.- Pacta sun servanda: Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. (cosa que en su pais no conocen. Como diria el canciller ecuatoriano, ya nadie cree despues de esto que cumpliran lo suscrito con ellos el 2001).

La intangibilidad de los tratados internacionales es un principio fundamental del derecho internacional y base de nuestra política exterior, por lo tanto el tema del límite marítimo para Chile esta zanjado. Politica exterior que ustedes parecen no tener, si no explicame como llegaron a una guerra que perdieron con ecuador en 1995.

Ahora hijo un poquito de historia, por que siempre me ha dado pena la gente que vive en la ignorancia, sobre todo por el hecho de nacer en un pais que no puede brindarle una buena educacion:

Con posterioridad al Tratado de 1929 (me imagino por lo menos sabes que suscribimos untratado en ese año), son innumerables los acuerdos internacionales suscritos por Chile y Perú, en los que se establece clara y definitivamente la delimitación marítima entre ambos países. En efecto:

El tema tuvo una solución adecuada en la Declaración de Santiago de 1952, corroborada por las Actas de la comisión mixta de límites (Peru y Chile), firmadas en 1968 y 1969, que establecieron la instalación de dos torres de enfilamiento que señalizaban el límite marítimo entre los dos países. Estas marcaron una proyección de un paralelo del hito de la Concordia en dirección Oeste que indica claramente el límite entre las dos naciones.

Complementariamente se estableció ya en 1954 una Zona Especial de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo indicado, en la que se permiten determinadas acciones pesqueras.

Tal cual se indicó, en la Declaración de Santiago de 1952, suscrita por Chile y Perú, se dio por establecida entre ambos países la línea paralela como delimitación marítima. Esta Declaración es fundamental para comprender los posteriores acuerdos sobre temas marítimos, que ambos países suscribieron con plena certeza de cuál era su línea divisoria en el mar, al contrario de lo que hoy sostiene el Perú. Cabe recordar que tal Declaración fue firmada voluntariamente, sin presiones ni mecanismos de fuerza y por iniciativa de ambos países, en uno de sus mejores períodos históricos de entendimiento diplomático.

Sólo dos años después, en 1954, Chile, Perú y Ecuador suscribieron una medida de avanzada en el establecimiento de los derechos mundiales sobre las 200 millas marítimas para cada nación: el Convenio de Soberanía Marítima. La medida se estableció para contornear las costas HORIZONTALMENTE Y COMO LINEA PARALELA AL LITORAL, por lo que, si Perú hubiese considerado entonces interés o la posibilidad de solicitar esta delimitación, lo habría hecho en esta oportunidad, precisamente. Debe considerarse, entonces, que el Convenio de 1954 es el criterio definitivo de delimitación marítima entre ambos países y que validaba perfectamente lo establecido en la declaración de 1952.

El 12 de noviembre de 1981, Chile y Perú firman en Lima el "Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste" y el "Acuerdo Sobre la Cooperación Regional para el Combate de la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos u otras Sustancias Nocivas en Caso de Emergencia". La coordinación en nombre de Chile para la producción de este importante acuerdo, la hizo la Comisión Permanente del Pacífico Sur y fue promovido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Convenio tiene como objetivo dar protección al medio ambiente oceánico y costero de toda el área del Pacífico que abarcan los firmantes (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá) en las 200 millas marinas bajo jurisdicción soberana de las partes y más allá hasta donde la contaminación pueda afectar el ecosistena marino. Es digno de destacar que el Perú no oficializó ni formuló alguna observación en este acuerdo sobre la supuesta calidad de "pendiente" (Cosa que ahora reclaman) en que estaría la delimitación chileno-peruana en estas 200 millas sobre las cuales, precisamente, se estaban estableciendo acuerdos de conservación. Esto demuestra que Chile y Perú tenían entonces PLENA CLARIDAD de cuál era esta delimitación correspondiente, basada en la línea paralela recta y no había, por consiguiente, alguna necesidad de especificar o tratar algo pendiente sobre este límite.

El 10 de diciembre de 1982 se firma en Jamaica la famosa Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho a Mar, a la que Chile y Perú no sólo son suscritos, sino pioneros desde 1954, como te he contado para que aprendas algo hijo. Es, por lo tanto, uno de los pocos grandes logros diplomáticos que involucran a nuestro país, además de una luz de esperanza sobre lo que realmente pueden llegar a conseguir los países de la región cuando desplazan realmente sus mezquindades en busca de acuerdos de beneficio común. Aunque la Convención de 1982 entró en total vigor sólo en 1994, establecía desde entonces los principios y las bases generales de delimitación para casos pendientes o litigios que surgieran tras su publicación, algunos de los cuales está invocando Perú en este momento para su reclamación marítima.

Los documentos mencionados son tratados internacionales y no son susceptibles de modificaciones unilaterales. Este es un tema resuelto de común acuerdo hace mucho tiempo y las pretensiones actuales del Perú no tienen base jurídica.

Entonces, ¿por que reclamar ahora?. No tengo una respuesta para eso, pero nuestro pais no tiene la culpa que tu pais se este cayendo a pedasos, lo siento por ti, pero las cosas como son."
 
A ver ...me molesta un poco la actitud reaccionaria del Gobierno , en primer lugar , dicha ley es inaplicable porque va contra los tratados internacionales y por tanto no puede tener un mayor efecto.
Ademas , esta fascinacion de que hay Guerra le trae dividendos a Toledo y a lagos ---
a toledo porque su apoyo popular es mas bajo que el de Hirsh en Chile .
y al de lagos porque estamos en epoca de elecciones...y sera necesario ayudar a Bachelet.

La guerra significa union , y siempre sera beneficioso para quien tenga el poder porque va exisitir una especie de aliniamiento detras de ellos en sus desiciones ..mas si atienden a tendencias o ansias nacionalistas .


me carga esta actitud tambien de nuestro gobierno , en buscar ayuda internacional , porq no solucionamos lo problemas diplomaticos con Peru inmeditamente ... ???

Parto de la base, que la guerra es una idiotez .......y el solo hecho de q existan rumores de aquello da mucho q pensar por parte de los gobiernos de Peru y Chile.

----------------------------------------------------------------------------


Ricardo : Alo Panchito ..pucha no podia ser mejoor

Francisco: Si Sr.presidente ..tenemos una suerte de lujo ..si no es el chupacabras o alguna noticia farandulera ..tiene que se noticias como esta.

Ricardo : Tu crees que ya no hablan del Transantiago y el caso Corfo-inverlink emitida en contacto donde tuvo relación mi yerno:

Francisco : No Sr. Presidente ...

Ricardo : Tu crees que toda esta polemica ayudara a Bachelet

Francisco : Sin duda, la gente lo apoyaraa Ud. porque creera que hay guerra , pero es buena la estrategia de pedir cautela y despues tener reuniones "sorpresa" sin sentido....ademas con el Cosena....la gente debe estar entusiasmadisima.

Ricardo : Pero insisto ¿ Crees que ayudara a la Gordis?

Francisco: Lo q ud . haga bien para la opinion publica lo ayudara a ella ..si entre nos ..sabe q la guatona no ha hecho nada.
 
Los peruanos tienen mal sus prioridades... estan mal... hay que hacer lo que hay que hacer no mas.. mas no.
 
El Peluco dijo:
Perdon por lo que voy a hacer, pero pegare lo que le respondi a un peruano que estaba planteando su posicion en el sub-foro general. Me parece que corresponde aca tambien:


"Disculpa que me ria de tu ignorancia, pero los convenios, asi como las convenciones y los tratados tienen el mismo valor juridico para el derecho internacional publico, que es para que tu sepas el que rige las relaciones entre estados, una vez que estos son sancionados por sus respectivos gobiernos. En cuanto al TLC, me imagino que estas webeando que Chile pierde, por que si no es asi eres un retardado.

Y para probar que eres un pobre ignorante te voy a dar una pequeña clase de derecho internacional publico, ramo que pasan en todas las escuelas de derecho de Chile, pero que parece que por esos lados no le alcanzo la plata para contratar un buen profesor.

1.-Tratado : se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. (convencion de viena)

2.- Pacta sun servanda: Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe. (cosa que en su pais no conocen. Como diria el canciller ecuatoriano, ya nadie cree despues de esto que cumpliran lo suscrito con ellos el 2001).

La intangibilidad de los tratados internacionales es un principio fundamental del derecho internacional y base de nuestra política exterior, por lo tanto el tema del límite marítimo para Chile esta zanjado. Politica exterior que ustedes parecen no tener, si no explicame como llegaron a una guerra que perdieron con ecuador en 1995.

Ahora hijo un poquito de historia, por que siempre me ha dado pena la gente que vive en la ignorancia, sobre todo por el hecho de nacer en un pais que no puede brindarle una buena educacion:

Con posterioridad al Tratado de 1929 (me imagino por lo menos sabes que suscribimos untratado en ese año), son innumerables los acuerdos internacionales suscritos por Chile y Perú, en los que se establece clara y definitivamente la delimitación marítima entre ambos países. En efecto:

El tema tuvo una solución adecuada en la Declaración de Santiago de 1952, corroborada por las Actas de la comisión mixta de límites (Peru y Chile), firmadas en 1968 y 1969, que establecieron la instalación de dos torres de enfilamiento que señalizaban el límite marítimo entre los dos países. Estas marcaron una proyección de un paralelo del hito de la Concordia en dirección Oeste que indica claramente el límite entre las dos naciones.

Complementariamente se estableció ya en 1954 una Zona Especial de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo indicado, en la que se permiten determinadas acciones pesqueras.

Tal cual se indicó, en la Declaración de Santiago de 1952, suscrita por Chile y Perú, se dio por establecida entre ambos países la línea paralela como delimitación marítima. Esta Declaración es fundamental para comprender los posteriores acuerdos sobre temas marítimos, que ambos países suscribieron con plena certeza de cuál era su línea divisoria en el mar, al contrario de lo que hoy sostiene el Perú. Cabe recordar que tal Declaración fue firmada voluntariamente, sin presiones ni mecanismos de fuerza y por iniciativa de ambos países, en uno de sus mejores períodos históricos de entendimiento diplomático.

Sólo dos años después, en 1954, Chile, Perú y Ecuador suscribieron una medida de avanzada en el establecimiento de los derechos mundiales sobre las 200 millas marítimas para cada nación: el Convenio de Soberanía Marítima. La medida se estableció para contornear las costas HORIZONTALMENTE Y COMO LINEA PARALELA AL LITORAL, por lo que, si Perú hubiese considerado entonces interés o la posibilidad de solicitar esta delimitación, lo habría hecho en esta oportunidad, precisamente. Debe considerarse, entonces, que el Convenio de 1954 es el criterio definitivo de delimitación marítima entre ambos países y que validaba perfectamente lo establecido en la declaración de 1952.

El 12 de noviembre de 1981, Chile y Perú firman en Lima el "Convenio para la Protección del Medio Marino y la Zona Costera del Pacífico Sudeste" y el "Acuerdo Sobre la Cooperación Regional para el Combate de la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos u otras Sustancias Nocivas en Caso de Emergencia". La coordinación en nombre de Chile para la producción de este importante acuerdo, la hizo la Comisión Permanente del Pacífico Sur y fue promovido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Convenio tiene como objetivo dar protección al medio ambiente oceánico y costero de toda el área del Pacífico que abarcan los firmantes (Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá) en las 200 millas marinas bajo jurisdicción soberana de las partes y más allá hasta donde la contaminación pueda afectar el ecosistena marino. Es digno de destacar que el Perú no oficializó ni formuló alguna observación en este acuerdo sobre la supuesta calidad de "pendiente" (Cosa que ahora reclaman) en que estaría la delimitación chileno-peruana en estas 200 millas sobre las cuales, precisamente, se estaban estableciendo acuerdos de conservación. Esto demuestra que Chile y Perú tenían entonces PLENA CLARIDAD de cuál era esta delimitación correspondiente, basada en la línea paralela recta y no había, por consiguiente, alguna necesidad de especificar o tratar algo pendiente sobre este límite.

El 10 de diciembre de 1982 se firma en Jamaica la famosa Convención de las Naciones Unidas Sobre el Derecho a Mar, a la que Chile y Perú no sólo son suscritos, sino pioneros desde 1954, como te he contado para que aprendas algo hijo. Es, por lo tanto, uno de los pocos grandes logros diplomáticos que involucran a nuestro país, además de una luz de esperanza sobre lo que realmente pueden llegar a conseguir los países de la región cuando desplazan realmente sus mezquindades en busca de acuerdos de beneficio común. Aunque la Convención de 1982 entró en total vigor sólo en 1994, establecía desde entonces los principios y las bases generales de delimitación para casos pendientes o litigios que surgieran tras su publicación, algunos de los cuales está invocando Perú en este momento para su reclamación marítima.

Los documentos mencionados son tratados internacionales y no son susceptibles de modificaciones unilaterales. Este es un tema resuelto de común acuerdo hace mucho tiempo y las pretensiones actuales del Perú no tienen base jurídica.

Entonces, ¿por que reclamar ahora?. No tengo una respuesta para eso, pero nuestro pais no tiene la culpa que tu pais se este cayendo a pedasos, lo siento por ti, pero las cosas como son."


Y yo me pregunto, si son tan contundente los argumentos a favor de Chile, si existen todos estos tratados suscritos por ambos países, ¿cómo es que Perú se embarca en una aventura como esta?, ¿qué espera obtener, qué pretende?.

No entiendo.
 
cabeza de huevo dijo:
Y yo me pregunto, si son tan contundente los argumentos a favor de Chile, si existen todos estos tratados suscritos por ambos países, ¿cómo es que Perú se embarca en una aventura como esta?, ¿qué espera obtener, qué pretende?.

No entiendo.


TOLEDO-> APOYO POPULAR
POLITICOS PERUANOS-> DIVIDENDOS POLITICOS.
LAGOS-> COMO ANILLO AL DEDO PARA FINES ELECTORALES
LAVIN-> HACIENDO EL RIDICULO EN LA PLAYA.
BACHELET-> SACANDO EN CARA QUE FUE MINISTRA DE DEFENSA.

NACIONALISMO=PASION ..PASION=EXTREMISMO... EXTREMISMO=APOYAR CUALQUIER DECISION Y PONERSE LA CAMISETA CON QUIENES JUEGAN CON LA OPINION PUBLICA.

...PFFF SI ESTOS TEMAS ARTIFICIALES SIN FUNDAMENTO ..CHORREA PARA TODOS.....
 
Lo que pasa amigo Cabeza de Huevo que una situacion como esta puede terminsr en un conflicto. Como entiendo que nadie quiere eso, y los peruanos lo saben, una vez llevado el tema a arbitraje generalmente los jueces arbitros de la Haya estos huenes esperan que fallen como siempre, en forma ecuanime y repartan mitad y mitad. Ojala eso no pase por que seria vergonsozo perder territorio marino con peru.
 
Quiero ser franco con mi punto de vista y se que alomejor va a encontrar muchas opiniones en contra.
En primer lugar , esta crisis la conozco hace mucho tiempo..por lo tanto se q no es reciente q Peru muchas veces quiso hablar del tema con Chile frente a estos limtes maritimos , y no me causa extrañeza este proyecto de ley que sera solamente eso ..papel..los tratados existen y los unicos problemas es q los conflictos q se puedan dar tienen q ser solucionados con diplomacia pero no con especulaciones

Lo q me da rabia es la ventaja politica que se esta tomando frente al tema ..por una parte Toledo necesita apoyo popular y seran bienvenidos estos hechos que provocan adhesion en la opnion publica con respecto al goberno de turno.

y por otra parte esta lagos que llega en helicoptero al palacio "el castillo" cita sus ministros ..ademas de citar al Cosena ..alguien sabe para q se cita al Cosena? para que??' quiere guerra este señor???....porq no soluciona el problema directamente con el Peru??...respuesta ..es beneficioso electoralmente ....

Ademas, muchas veces Peru quiso hablar sobre este tema pero era Chile que nunca lo quiso tratar.
 
No es q no se hayan querido tratar
esos temas estan mas q firmados, incluso en un acta peruana de hace mas de 50 años, tienen fijados como limites el paralelo q todos conocemos y q se ha ejercido por parte de ambos durante toooooooooooooodo este tiempo

El fin q persiguen los peruanos yo tampoco lo entiendo...
Me imagino q sera por el odio q le tienen a Chile por lo q paso en la Guerra del Pacifico.. otra explicacion no encuentro......

Y lo de Lagos........
emmmmmmm yo considero q ante una situacion tan grave como la q esta pasando con Peru, lo minimo era citar a sus ministros para acordar algo en conjunto.
Los fines electorales no los veo por ningun lado......

Tb apuesto q si Lagos no hubiera hecho nada, se hubiera quedado sentado mirando lo q pasaba en el parlamento peruano, varios saldrian a decir q Lagos no hace nada y quiere q le entreguemos territorio al Peru...

asi q en fin.......
El gobierno esta actuando como corresponde, nada mas q eso...

:matrix_99:
 
Es lamentable la postura peruana, pero Toledo lo hace por algo, no tengo nada en contra de los peruanos, pero donde vivo parece que se vinieron los peores, cuaticos, ordinarios, cochinos, mal educados, y eso a la vez me alicienta lo que esta ocurriendo con esto del limite, de que se fueran a vivir a otro lado, entiendo que todo el mundo debe trabajar, pero siempre hay que optar por buena manera de vivir y segun lo anterior estos peruanos son mala clase, lo del conflicto limitrofe debe solucionarse de la mejor manera, ojala que no piensen que soy xenofobico, pero si mis vecinos fueran chilenos pensaria igual.
 
A ver muchachos, la comunicación no solo es verbal. No crean todo lo que se dice. Son imagenes potentes ver llegar al Presi en helicóptero, reunirse con militares, Cheire en la moneda, ejercicios militares, entre otros. Chile quiere dar a entender que estara firme defendiendo su territorio.

Por otro lado, respecto a la política interna: Desde principio de año se sabe que Lavin va a perder las elecciones y el lo sabe muy bien, si no acuérdense del ultimo debate, el cual le hablo a su colectividad, los demás candidatos no se están aprovechando del tema, si menos el presidente que ya va saliendo.
 
Lagos esta haciendo lo que debe hacer.

Ojala esto no pase a mayores.
 
Cabros esta hueva no es call of duty o medalla de honor, no pesquen a los cholos y a armarse hasata los dientes como decian los romanos si quieres la paz armate para la guerra.
 
http://fideo1.dns2go.com/peru/Peru200Millas.htm
La prensa, la prensa... en Chile no es libre, se vendio a Luchetti pr unas pautas publicitarias, Lagos le prende velas a Luksic por ser un principal contribuyente al estado.... mejor sepan la verdad , lo q se maneja en toda America si tienen valor pinchen este link, y lo sabran....
 
Volver
Arriba