• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Débil Imacec: Economía chilena registra un crecimiento en abril de sólo 0,1%

Que buena noticia....para Perú que nos viene volando la raja :nonono:
 
En la ciudades mineras o pueblos mineros en el norte el panorama es desolador, podría dar cifras concretas de mineras como CAP Cerro Negro, Maricunga y Candelaria de la región de Atacama. Sin bien mis contactos me dicen que la tendencia en el segundo semestre es la recuperación, las expectativas no son muchas.

Esta será otras de las desgracias que dejará la UP/DC como legado la país.
mis contactos aya me dicen que no estan recibiendo ni practicantes , por lo que muchos egresados de operaciones ingenierias o tecnicas estan pal loli
 
ni siquiera ha mejorado con el ingreso de esclavos de bajo presupuesto :lol2:
yo creo que si hacemos un flujo de caja realista con los seres de luz como a 20 años nos iriamos a perdidas y con suerte empezariamos como pais a recuperar lo invertido como a los 15 años :lol2: , si en paises desarrollados no pueden demostrar el "beneficio" mas aya del "aporte cultural " que xuxa nos espera a nosotros
 
yo creo que si hacemos un flujo de caja realista con los seres de luz como a 20 años nos iriamos a perdidas y con suerte empezariamos como pais a recuperar lo invertido como a los 15 años :lol2: , si en paises desarrollados no pueden demostrar el "beneficio" mas aya del "aporte cultural " que xuxa nos espera a nosotros
tampoco xq piensa q en 20-30 años el mundo sera mas automatizado habra menos trabajo y Chile a la larga se sumara a los passes que da renta básica, mientras mayor sea la población menor va ser el dinero q nos toque y estos locos se reproducen en masa es preocupante
 
tampoco xq piensa q en 20-30 años el mundo sera mas automatizado habra menos trabajo y Chile a la larga se sumara a los passes que da renta básica, mientras mayor sea la población menor va ser el dinero q nos toque y estos locos se reproducen en masa es preocupante
lo que podemos estar de acuerdo es que las weas la hicieron como las weas y la generación futura va a pagar los cagasos de hoy
 
las patitas csm. los problemas de crecimiento de este país están anunciado desde mucho antes y no es una cuestión de contigencia sino estructural en una economía donde el crecimiento depende principalmente de 1 sólo producto.

Aunque estoy de acuerdo con la meada a la cerda, el precio del cobre no depende de un presidente.

sobreinversión, crecimiento empobrecedor, eso es lo que está pasando.

se viene la muerte del neoliberalismo en Chile, si usted tiene la posibilidad de salir ahora del país hagalo y ahorrese el trago amargo. esto estaba anunciado desde la época del salitre, el liberalismo simplemente no funciona.

la crisis no es política, la crisis es estructural, de ahí a que surjan intereses que busquen crear un "relato" sobre la absurda hipotesis de "el problema es la incertidumbre que provocan las reformas". por cierto que habría que preguntarse ¿cuales reformas? pq no se ha visto ninguna.

desde la dictadura se ha implementado en este país un modelo que no busca la creación de valor agregado sino que se basa en la extracción de bienes primarios intensivos en recursos naturales. el problema de ese modelo y sus excesos son 2: sensibilidad a la variación de precios internacionales y por otro lado que la sobreinversión produzca efectos adversos en dichos precios internacionales, lo que se conoce como "el crecimiento empobrecedor".

la crisis de la economía chilena la habíamos anunciado en el foro pero desde hace años. el liberalismo en la práctica no funciona, ya habíamos aprendido esa lección con el salitre, pero al parecer nuestros "expertos" no quieren entender.

:hands:
 
Ojo cabros que Abril 2017 tuvo menos días hábiles que Abril 2016, por lo que podríamos hablar de un pequeño % más de crecimiento en abril. Para hablar un poco más del indicador y dejarse de hablar las pelotudeces de siempre, que los haitianos, que la gorda, que los gastos :grito:

:cafe3:
 
Ojo cabros que Abril 2017 tuvo menos días hábiles que Abril 2016, por lo que podríamos hablar de un pequeño % más de crecimiento en abril. Para hablar un poco más del indicador y dejarse de hablar las pelotudeces de siempre, que los haitianos, que la gorda, que los gastos :grito:

:cafe3:

Todos los meses hay una excusa o chivo expiatorio para justificar el nulo crecimiento
 
ztppWTA.jpg


Impulsando nuestra economía. :B
 
Volver
Arriba