• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Debate; Vegetarianismo

Porque no es un mal menor. No es mejor para la salud, ni mejora el medio ambiente, pero sí es menos dañina para la vida de otros seres vivos. El tema es que eso está muy bien para ti (que te importe o no, es una wea emocional), pero a mí me da lo mismo.
si tiene ventajas económicas, ambientales y nutricionales. el tema emocional es un bonus.
 
Ciertamente que es muy diferente un animal de una planta. No sé como hay gente que los compara en el conexto del dolor y la muerte.
 
Porque no es un mal menor. No es mejor para la salud, ni mejora el medio ambiente, pero sí es menos dañina para la vida de otros seres vivos. El tema es que eso está muy bien para ti (que te importe o no, es una wea emocional), pero a mí me da lo mismo.

Eres iluso? Obvio que es un mal menor, y es lógico que traería mejoras para el medio ambiente. También es menos dañino para la salud, en una dieta vegetariana balanceada obvio.
Se gastan millones de litros de agua al año para alimentar a todos esos animales de consumo, granos de campos de trigo y más. Se contaminan ríos y mares con los desechos de las granjas industriales. Y para rematar, muchas pestes nacen de la putrefacción y combinación de residuos de animal y químicos de estas mismas industrias; un ejemplo es la pfeisteria.

Te dejo un vídeo muy bueno tanto para vegetarianos como para anti-vegetarianos, siendo tu un anti-vegetariano como te nombraste antes, supongo que lo has visto; http://www.youtube.com/watch?v=PcIFKZU3p24&feature=related

Muestra la realidad tal como es. En momentos habla de la moral, pero nadie te obliga a aceptar esas partes.
 
Ciertamente que es muy diferente un animal de una planta. No sé como hay gente que los compara en el conexto del dolor y la muerte.

Exacto. El citar el argumento de "las plantas también sufren", o cosas similares es algo muy básico y se da mucho en este tipo de debates. Es asumir que estas provocando sufrimiento a un animal pero atacando la postura vegetariana con que "te preocupas de los animales pero comes vegetales"... de nuevo con lo mismo; SE TRATA DE HACER EL MAL MENOR. Es verdad que al comer plantas arrancas una vida (o parte de ella) pero no sufren ni sienten dolor.
Por ultimo, la gente tiende a mencionar a la plantas asumiendo que arrancarlas y comérselas es algo negativo. Bajo esa postura, mas negativo es comer vegetales y plantas y también animales con sistema nervioso central.
 
si tiene ventajas económicas y ambientales.
Ambientales, no. Lo explico más abajo. Y económicas, tampoco. La ganadería y pesca representan una importantísima actividad económica a nivel mundial.


Bueno eso depende de cada individuo, yo por menos la linea la trazo justo en medio entre la flora y fauna porque es ahí donde los seres comienzan a tener terminaciones nerviosas parecidas a las de los animales mas desarrollados como nosotros, las cuales sirven para evitar la muerte. la linea entonces por razones logicas se debe poner con menos razón en el primer o segundo lugar, porque seriamos nosotros mismos o los animales que poseen cualidades iguales a las nuetras quienes serian los afectados.
Claramente. Yo decido trazar la línea en mi propia especie (homo sapiens), y prefiero (ojo, no digo que no deba hacerse) no comer otros animales como el delfín, el chimpancé, gatos y perros, simplemente porque me caen bien, así como decido no comer otros porque no me llaman la atención. Me da lo mismo que tengan cualidades como las nuestras (cosa que no creo, porque evidentemente no tienen cualidades como las nuestras).



Eres iluso? Obvio que es un mal menor, y es lógico que traería mejoras para el medio ambiente. También es menos dañino para la salud, en una dieta vegetariana balanceada obvio.
Se gastan millones de litros de agua al año para alimentar a todos esos animales de consumo, granos de campos de trigo y más. Se contaminan ríos y mares con los desechos de las granjas industriales. Y para rematar, muchas pestes nacen de la putrefacción y combinación de residuos de animal y químicos de estas mismas industrias; un ejemplo es la pfeisteria.

Te dejo un vídeo muy bueno tanto para vegetarianos como para anti-vegetarianos, siendo tu un anti-vegetariano como te nombraste antes, supongo que lo has visto; http://www.youtube.com/watch?v=PcIFKZU3p24&feature=related

Muestra la realidad tal como es. En momentos habla de la moral, pero nadie te obliga a aceptar esas partes.
¿Tengo que repetir todo de nuevo? Ya, cortamente:
1.- Medioambientalmente, el problema no es el consumo de carne, sino la producción en masa de ganadería y la sobreexplotación en la pesca. Comer un animal salvaje cazado por uno mismo no representa daño para el medio ambiente. Incluso señalé como comer carne puede ser, de hecho, favorable al medio ambiente (al consumir carne de castor).
2.- No está comprobado que una dieta omnívora balanceada sea mejor o peor que una dieta vegetariana balanceada. Por otro lado, incluso si lo fuera, creo que hay gente que prefiere disfrutar de un cigarrillo que de buena salud.
3.- El video apela no a la razón, sino a los sentimientos. Y no sólo eso, es un argumento emocional contra la crueldad animal, no contra el consumo de carne.

Ahora me vino una duda respecto al primer punto: ¿es malo que una vaca consuma agua y trigo para vivir, pero no es malo que un ciervo salvaje consuma agua y trigo para vivir? ¿es malo que una vaca contamine, pero si lo hace el ciervo está bien? No tiene sentido.


Ciertamente que es muy diferente un animal de una planta. No sé como hay gente que los compara en el conexto del dolor y la muerte.
Si el problema es el dolor, entonces bien puede consumir animales que hayan muerto indoloramente, como las gallinas en el campo.
 
Ambientales, no. Lo explico más abajo. Y económicas, tampoco. La ganadería y pesca representan una importantísima actividad económica a nivel mundial.


Claramente. Yo decido trazar la línea en mi propia especie (homo sapiens), y prefiero (ojo, no digo que no deba hacerse) no comer otros animales como el delfín, el chimpancé, gatos y perros, simplemente porque me caen bien, así como decido no comer otros porque no me llaman la atención. Me da lo mismo que tengan cualidades como las nuestras (cosa que no creo, porque evidentemente no tienen cualidades como las nuestras).



¿Tengo que repetir todo de nuevo? Ya, cortamente:
1.- Medioambientalmente, el problema no es el consumo de carne, sino la producción en masa de ganadería y la sobreexplotación en la pesca. Comer un animal salvaje cazado por uno mismo no representa daño para el medio ambiente. Incluso señalé como comer carne puede ser, de hecho, favorable al medio ambiente (al consumir carne de castor).
2.- No está comprobado que una dieta omnívora balanceada sea mejor o peor que una dieta vegetariana balanceada. Por otro lado, incluso si lo fuera, creo que hay gente que prefiere disfrutar de un cigarrillo que de buena salud.
3.- El video apela no a la razón, sino a los sentimientos. Y no sólo eso, es un argumento emocional contra la crueldad animal, no contra el consumo de carne.

Ahora me vino una duda respecto al primer punto: ¿es malo que una vaca consuma agua y trigo para vivir, pero no es malo que un ciervo salvaje consuma agua y trigo para vivir? ¿es malo que una vaca contamine, pero si lo hace el ciervo está bien? No tiene sentido.


Si el problema es el dolor, entonces bien puede consumir animales que hayan muerto indoloramente, como las gallinas en el campo.

De nuevo yo entonces; si quieres volver a lo natural y cazar animales para tu supervivencia yo lo veo lógico, siempre y cuando sea necesario. Por mi parte soy muy inteligente para nutrirme sin necesidad de matar a un animal.
Con respecto a comer animales ya muertos como lo mencionas (muertos naturalmente) no le veo lo negativo puesto que murieron de forma natural. Te sonara repetitivo pero yo no lo haría ya que no lo necesito. Pero es mas razonable eso que propones que criar animales para consumo humano.
Si se dejara de consumir animales estas empresas quebrarían, por lo tanto dejarían de funcionar y por consiguiente de contaminar. Mediante la baja demanda de animales se criarían menos animales así sucesivamente hasta su decline total. Por si te nace alguna duda sobre eso.

Sobre el vídeo, te dije que no acojas lo sentimental y te basaras en lo real; te habla de contaminación y pestes... de que otra forma se te puede explicar.
 
No se a que te refieres con "antinaturales"... lo que si tengo entendido que comer carne por sumo placer es antinatural. Es mas, cuando te comes un rico asado (como lo sera este 18) vas contra de la cadena trófica -entendamosla como la máxima expresión de lo "natural"- porque; cuando un animal (somos animales también) necesita sobrevivir y ello requiere matar a otro animal, lo hace, y se cumple la cadena trófica. Pero cuando lo haces por el gusto del paladar estas matando a otro animal solo por placer, eso no es natural. Ejemplo; los depredadores como el león, el puma, el águila, etc... no cazan por "gusto", si no por necesidad.
Ahora si tus amigos son flacuchos es cosa de ellos, quizás no saben alimentarse bien, tal vez no proporcionan bien los alimentos. Lo que si me consta es que hay muchos que comen carnes y son GORDOS... solo varia el cuidado en la alimentación.
Pd: cuando tengas que matar a otro para sobrevivir, esta completamente justificado pues es un acto natural. Si lo haces sin necesidad... bueno juzga de acuerdo a tu moral, yo creo que es malo.

Comer carne es totalmente natural, de no ser asi no tendriamos un sistema digestivo para animales omnivoros, en un asado uno no lo hace solo por gusto, tambien porque tiene hambre, deja de pensar que todos los que comemos carne lo hacemos por gula, cuando hagas un asado, comas, y luego no pares ahi es gula, cuando hagas un asado, comas y estes satisfecho entonces no, no generalize ni hable tonteras.

Comer carne y aun disfrutarla es totalmente natural, los animales tambien tienen papilas gustativas y aveces comen solo porque les gusta si les dejas la comida ahi a su alcance, es cosa de ver tanto perro obeso que come hasta pasar el limite en que lo hace por necesidad y solo come porque le agarro gusto a la wea.

Matar o comer solo por placer pasa en todos los animales, comer por placer pasa (ejemplo de los perros) y matar por placer, que mejor ejemplo que los gatos, que matan la wea que encuentren frente suyo solo porque les da un momento de entretencion.

La gula y el comer carne son totalmente naturales, rechazarlos es lo antinatural, no digo que sea malo, de hecho, muchas cosas "antinaturales" en mi opinion son positivas, como la ciudad.
 
No, eso es completamente absurdo. Es posible que una persona mate con indiferencia a un hombre (clásico síntoma de la psicopatía), pero es completamente improbable. Cada objeto simbólico tiene un significado, y estos significados son independientes de los significados que se le atribuyan a otros objetos o acciones. En otras palabras, que lo hagan con vacas no implica que se haga después con humanos. No hay ninguna evidencia para afirmar esto.

Me refiero a una actitud de indiferencia, no a una falta completa de empatía,como lo haría un psicópata.

Explicar el comportamiento del hombre en base a "objetos simbólicos con significados" lo encuentro bastante ineficiente, he incluso sacador de pillos jaja..

Obviamente no por matar un animal se va a pasar a matar a un humano directamente, pero la mente tiende de forma mucho más fácil a por lo menos concebir la idea. El matar crea una fuerte tendencia hacia la negatividad que se puede manifestar en muchísimos aspectos de la psiquis y el comportamiento humano...ni siquiera creo que sea necesario explicar este punto.

Saludos.
 
Claramente. Yo decido trazar la línea en mi propia especie (homo sapiens), y prefiero (ojo, no digo que no deba hacerse) no comer otros animales como el delfín, el chimpancé, gatos y perros, simplemente porque me caen bien, así como decido no comer otros porque no me llaman la atención. Me da lo mismo que tengan cualidades como las nuestras (cosa que no creo, porque evidentemente no tienen cualidades como las nuestras).


Somos todos animales de una misma especie -Fauna . Ahora que a ti te de lo mismo y seas capaz de pagar (dudo que caces) por comer algo que posee cualidades como las tuyas (órganos, terminaciones nerviosas, todo lo nombrado anteriormente) pasa netamente por un tema social-cultural de costumbre. De hecho te deben simpatizar los animales que nombraste dado que no acostumbras a comer de su carne, pero sí te hubiesen criado cazando estos animales, sería totalmente distinto, como también sería distinto si te hubiesen prohibido desde pequeño el consumo de carne.
 
Si se considera que muchos de los productos que usamos o consumimos (Jaleas, Ropa, shampoo, helados, etc) vienen de animales, no sería utópico el vegetarianismo (yo fui 2 años ovolacto vegetariano y analice la composición de muchos alimentos y aditivos y la mayoría contienen u porcentaje animal).

EJ:
Jalea = se hace de una cosa al interior de la pezuña de la vaca
Helados= Muchos estan compuestos de harina de pescado
Remedios= Muchos remedios son hechos a partir de partes animales

Ademas la mayoría de las legislaciones incluyen que los elementos tengan insectos.
cito
La FDA (Dirección de Alimentos y Medicinas en EEUU) fija que puede haber hasta veinte huevos de la mosca drosófila en un vaso de jugo de tomate, 75 trozos de insectos en 55 mililitros de chocolate caliente y establece que una porción de brócoli congelado puede contener hasta sesenta pulgones, tisanópteros o ácaros. "Resulta imposible eliminar todos los insectos de los alimentos —afirma el entomólogo Edgar Raffensperger, de la Universidad de Cornell—, pero no representan ningún peligro para la salud".
http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0096.htm

¿Como entender entonces el vegetarianismo? ya que es imposible no consumir ningún animal o insecto.
 
Si se considera que muchos de los productos que usamos o consumimos (Jaleas, Ropa, shampoo, helados, etc) vienen de animales, no sería utópico el vegetarianismo (yo fui 2 años ovolacto vegetariano y analice la composición de muchos alimentos y aditivos y la mayoría contienen u porcentaje animal).

EJ:
Jalea = se hace de una cosa al interior de la pezuña de la vaca
Helados= Muchos estan compuestos de harina de pescado
Remedios= Muchos remedios son hechos a partir de partes animales

Ademas la mayoría de las legislaciones incluyen que los elementos tengan insectos.
cito http://axxon.com.ar/zap/c-zapping0096.htm

¿Como entender entonces el vegetarianismo? ya que es imposible no consumir ningún animal o insecto.

Estas errado, no por los datos que diste si no por tu suposición de que los vegetarianos nos creemos los que no le hacemos daño a nadie y que decimos que somos capaces de vivir sin perjudicar a todos los otros seres.
No creo que hayas leido todo el debate. Más arriba (varias veces) se dijo que un vegetariano o veganos busca hacer el mal menor en su vida diaria, partiendo por dejar las carnes. Nunca se dijo que los vegetarianos somos perfectos.
Respecto a lo último; "Como entender entonces el vegetarianismo? ya que es imposible no consumir ningún animal o insecto." Eso es como decir "Bueno! ya que me hes imposible evitar hacerle daño a todos los seres vivientes, pues, lo seguire haciendo :)"

Repito, la idea es hacer el mal menor. Saludos.
 
que hacemos con las plagas de animales?

cuando tengas ratones en tu casa que vas a hacer?

que haces con las arañas?

si una mosca te webea el plato le pides que por favor se vaya?

por que los animales se comen entre ellos?
 
que hacemos con las plagas de animales?

cuando tengas ratones en tu casa que vas a hacer?

que haces con las arañas?

si una mosca te webea el plato le pides que por favor se vaya??

Las plagas de animales se externiman, puesto que si no lo haces perjudicaran tu vida y hasta puedes contraer enfermedades mortales. Eso se haria en un caso de supervivencia y necesidad.

Yo las arañas que veo en mi casa las mato, no por gusto si no por que me pueden morder a mi o a alguien de mi familia, supervivencia.

Las moscas no me webean en las comidas ya que no como carnes, por eso no se acercan.

OJO: Ser vegetariano no quiere decir dejar vivir a todos las entidades vivientes aunque tu vida corra riesgo, ser vegetariano es no matar a otro seres vivos mientras no sea necesario.

Porque lo animales se comen entre ellos... porque su organismo no esta adaptado para comer la variedad de alimentos que podemos comer nosotros. Pero principalmente porque si no lo hacen se mueren.
 
De nuevo yo entonces; si quieres volver a lo natural y cazar animales para tu supervivencia yo lo veo lógico, siempre y cuando sea necesario. Por mi parte soy muy inteligente para nutrirme sin necesidad de matar a un animal.
Con respecto a comer animales ya muertos como lo mencionas (muertos naturalmente) no le veo lo negativo puesto que murieron de forma natural. Te sonara repetitivo pero yo no lo haría ya que no lo necesito. Pero es mas razonable eso que propones que criar animales para consumo humano.
Si se dejara de consumir animales estas empresas quebrarían, por lo tanto dejarían de funcionar y por consiguiente de contaminar. Mediante la baja demanda de animales se criarían menos animales así sucesivamente hasta su decline total. Por si te nace alguna duda sobre eso.
Mira, yo sé que comer animales muertos no es necesario. Lo tengo claro. El problema es que tampoco es necesario dejar de hacerlo. Si tú quieres hacer lo primero porque te sientes mal por los animalitos, adelante.

Por cierto, la gracia de la ganadería y pesca es precisamente la institucionalización de la caza y pesca de animales. De la misma forma en que la escuela es la institucionalización de la educación, la ganadería lo es de la caza.

Sobre el vídeo, te dije que no acojas lo sentimental y te basaras en lo real; te habla de contaminación y pestes... de que otra forma se te puede explicar.
Y lo vuelvo a decir: la contaminación y pestes es un argumento para dejar de contaminar y sobreexplotar, no para dejar de comer carne.




Me refiero a una actitud de indiferencia, no a una falta completa de empatía,como lo haría un psicópata.

Explicar el comportamiento del hombre en base a "objetos simbólicos con significados" lo encuentro bastante ineficiente, he incluso sacador de pillos jaja..

Obviamente no por matar un animal se va a pasar a matar a un humano directamente, pero la mente tiende de forma mucho más fácil a por lo menos concebir la idea. El matar crea una fuerte tendencia hacia la negatividad que se puede manifestar en muchísimos aspectos de la psiquis y el comportamiento humano...ni siquiera creo que sea necesario explicar este punto.

Saludos.
Esto es bastante ridículo. Es igual de tonto que cuando las viejas qls andan weando con que los videojuegos violentos crean asesinos.



Somos todos animales de una misma especie -Fauna . Ahora que a ti te de lo mismo y seas capaz de pagar (dudo que caces) por comer algo que posee cualidades como las tuyas (órganos, terminaciones nerviosas, todo lo nombrado anteriormente) pasa netamente por un tema social-cultural de costumbre. De hecho te deben simpatizar los animales que nombraste dado que no acostumbras a comer de su carne, pero sí te hubiesen criado cazando estos animales, sería totalmente distinto, como también sería distinto si te hubiesen prohibido desde pequeño el consumo de carne.
Antes que nada, la fauna no es una especie. Es un conjunto de especies.

En cuanto al resto, tienes razón. Ahora, yo no sé cómo esto apoya o no apoya a los vegetarianos.
 
No leí todo el tema, no sé si está esta opinión.

Creo que no es sólo de carne el tema. La mayoría de nuestros utensilios son de animales, como cremas, jarabes, ropa, etc...
 
Yo soy vegetariano, porque simplemente nunca me gustó la carne. Me da igual el "sufrimiento", la "ecología" y el "mal menor".

Hace tiempo que dejé de separar "natural" y "antinatural", porque al final la naturaleza es un sólo sistema. Da lo mismo si voy a la carnicería y me compro un trozo de cordero para comérmelo asado o si persigo una gacela, le rompo el cuello y la dejo podrirse en el fondo de un acantilado. Da lo mismo, desde el punto de vista de la cadena trófica: la energía jamás se pierde.

En el primer caso la energía del cordero se transfiere a mi organismo y el cordero deja de existir, luego yo me moriré (de viejo o por algún accidente) y mi energía se transferirá a las bacterias y hongos que degraden mi materia orgánica que se unirá al sustrato y formará el suelo donde germinará una semilla.
En el segundo caso, los descomponedores actúan de inmediato.

En ambos caso, la energía sigue fluyendo. La única forma de evitarlo sería erradicar a todos los organismos descomponedores y detritívoros, la materia muerta se acumularía hasta el infinito y jamás podría volver a las plantas.

Pero claro, estamos en el subforo de filosofía... donde el argumento científico es menos importante que el argumento "moral". Sin embargo, la moral es la forma en que como humanos entendemos nuestras relaciones y trazamos la línea entre el deber-ser y el ser.

A nivel individual hay acciones que resultan intolerables y otras que son completamente mecánicas. Para mí resulta absolutamente desagradable un ambiente lleno de humo de cigarrillo y, no, no lo transo para compartir con otras personas... PREFIERO alejarme. Del mismo modo que para otra persona le resultará profundamente desagradable el sufrimiento y la muerte de un animal para lo que sea que se use... y PREFIERE alejarse.

Sin embargo, entre alejarse e insistir en que todo el mundo debería hacerlo... hay un tremendo camino. A mí que la gente coma carne, me da igual. Que se compliquen por mi dieta, también... porque en la mayoría de los platos tradicionales la carne puede separarse con facilidad, simplemente pido la fracción no-cárnica y listo.

Que los vegetarianos fundamentalistas esperen más argumentos acerca de mi vegetarianismo de simple disgusto por el sabor de la carne, es un despropósito... porque para mí es más que suficiente. Que los carnívoros fundamentalistas me miren en menos porque soy un "rumiante", me provoca una sonrisa... porque la verdad es que jamás he regurgitado mi comida para redigerirla y mi dieta incluye muchas más cosas que sólo hojas verdes o hierbas. La fruta (fresca y seca), el yogur (sí, no es carne) y el huevo... y si hay contenido de proteína animal en algún producto alimenticio, es completamente diferente a morder un trozo de carne.

¿Debate sobre el vegetarianismo? Ja... XD
 
creo que lo mejor es vivir de lo que nos da la naturaleza, ya se caca carne o vegetales lo importante es que hagamos las paces y entre todos tengamos relaciones sexuales creo yo que es la opcion mas logica
 
yo pienso que hay que comer de todo ; carnes, pescados , verduras, legumbres para una dieta equilibrada. Lo que no comparto es la forma de crianza y alimentación de los animales, con hormonas, ya que la carne sabe muy asquerosa. En cambio los animeles alimentados de manera natural, tienen un sabor exquisito.
 
Al no comer carne se crea una brecha de animales matados para hacer carne, la cual con la gran produccion de ganado, llevaria a la muerte de estos animales, qizas por alimentacion, qizas por simple abandono.
El debate mas alla de comer carne o no, es alegar en contra de los mataderos qe provocan sufrimiento a los animales.
 
Volver
Arriba