• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Descubierto el Antepasado Humano Más Primitivo

a pesar de q el genesis sea solo metaforas... se supone q el hombre fue creado a imagen o semejanza de dios tonces igualmente se contradicen los q son creyentes y creen en la evolucion...
 
Bronislaw dijo:
Esto es un engaño mas por parte de la ciencia para ocultar la verdad: Somos producto del trabajo de extraterrestres (de los reptilianos). :retard:

Te apuesto que ya va a salir el tema en conspiraciones.

Pense que ese eslavon perdido que me decian cuando niño era un sueño..este es mas creible D:

Goalkeeper dijo:
1 + 1 = 2 , tu no sabes porque es 2, solo asumes que 1+1 es 2, porque alguien invento las matematicas.

Claro las matematicas son un invento del hombre para comprender el mundo que uno vive. pero todo parte de axiomas y esos son los que se deben aceptar como bases de la matematica, pero no creo que sean 'porque si' osino se basarian en cosas sin sentido.
 
google...jjjajajja.......wena
missinglink.gif
 
Yo pense qe era UN FLAYTER ACAMUFLAO jajja weona tonta por la chucha
 
este era el descubrimiento que iba a poner de rodillas las bases de la religion catolica????? esto de acuerdo al proyecto blue beam, el que sabe sabe.

y dejando de lado las conspiraciones me parece sencillamente espectacular este descubrimiento sobretodo a 200 años del nacimiento de Darwin y 150 años de la publicación del origen de las especies, que mejor forma de celebrarlo que con un descubrimiento de esta envergadura, al parecer este animlaito seria capaz de realizar el movimiento de la pinza con sus manos , lo que es uno de los rasgos distintivos entre el homo sapiens y los demás simios.
 
serà el eslabòn perdido???..si no lo es, al menos es un gran descubrimiento para la ciencia.....

la iglesia para mì no es muy confiable ......pero puede que a veces la ciencia tampoco lo sea
 
ooo interesante
(asi q la foto q salio oidia en google era ese primate xD)

igual faltan mas fotos
 
ElChulo dijo:
Me surgió la misma pregunta resgraciao, ¿que tiene de eslabon perdido?

Digo porque siguiendo la metafora esa; si se tiene una cadena cortada, por mucho que se le agreguen eslabones a cada punta, mientras no aparezca el que una las dos partes no tiene mucho sentido emocionarse tanto :rolleyes: .

Y respecto al owen para el papa, lo mismo que ya dijeron, creo que el vaticano hace rato ya reconoce la evolución...
siempre que estas noticias son tomadas por los medios no científicos la wea es malinterpretada. Este sería uno mas de los que se llaman "fosiles transicionales" que son los seres que están justo entremedio de 2 especies, y que son los fósiles mas difíciles de encontrar pues normalmente estas formas son inestables y no duran muchos años vivas. No es que sea el ultimo que faltaba en la linea de los mamíferos, hay miles mas que faltan y es muy probable que muchos no sean encontrados, pues de partida es difícil que ocurra la fosilización.

Otros muy interesantes fósiles son: archeopterix (dinosaurio a aves), Thrinaxodon (sinapsidos a mamifero), etc, pueden ver algunos de los más famosos acá: [ame=http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_transitional_fossils]List of transitional fossils - Wikipedia, the free encyclopedia[/ame]

Y ojo, el paper sobre este fosil fue solo hace poco publicado, asi que se necesita el escrutinio de muchos otros científicos para certificar que lo que el paper plantea es verdad.
 
mundo culiao, año culiao, tantas weas que están pasando wn, se va acabar esta weá :lol2:



47 MILLONES DE AÑOS :naster:
 
saludos es el primer "aporte que hago al foro" porque este tema me parecio reinteresante.
primero me sumo a greatgig ademas hasta google lo tomo de referencia, al parecer se le puso mucho color con lo del eslabon perdido, porque la evolucion no es una cadena lineal, hay un blog por ahy de un tal "paleofreak" donde hablan el tema y lo desmitifican un poco. la teoria de la evolcion no se debe comprobar contra nada, es un hecho y se auto corrobora mediante todos los hayasgos fosiles y los exprimentos realizados....
el fosil lo que el dilusidaria son los antepasados directos de los primeros monos, y a la larga el vinculo con el ser humano.
 
En realidad podríamos denominar como "eslabón perdido" a cualquiera de los fósiles transicionales que faltan para completar la historia evolutiva de -en este caso- los primates homínidos.

La importancia del presente descubrimiento es que nos da señales del comienzo de la divergencia entre prosimios (lemures, indris, gálagos y bichos similares) y simios, por lo cual el Darwinius se trataría de un antepasado directo de nuestra especie (aunque muy, pero muy temprano).
 
uta a mi me fascinan los temas relacionados con la paleontologia, y me parece un gran descubrimiento, pero creo que aun hay que analizarlo mas y ver que mas se le puede sacar

thump_2576364missinglinkfoundbig.jpg
 
Mucho ruido, ¿pocas nueces?

Hasta ahora, la controversia y la discusión habían sido parte de la ciencia, pero no la fanfarria ni el ruido.

Y muchos científicos temen que entre las campañas publicitarias y la promoción se pierdan los detalles y la rigurosidad que, dicen, deben ser la base de las investigaciones científicas."Evidentemente para divulgar la ciencia hay que usar los métodos que nos ayuden a difundirla al mayor nivel posible" dijo a BBC Ciencia el doctor Salvador Moyá-Solá, director del Instituto Catalán de Paleontología.

"Y para ello sin duda los medios de comunicación y las ruedas de prensa son elementos importantes.

"Pero todo esto tiene un límite, y es el hecho de que no se puede tergiversar la información básica que contiene y que da el fósil. Esto es un elemento absolutamente determinante.

"Es decir, tiene que ser una difusión muy honesta, con información y contenido real" afirma el experto.

En el caso del hallazgo de Ida, cuyos detalles aparecen publicados en PLoS One (Revista de la Biblioteca Pública de Ciencia), nadie ha puesto en duda la solidez de la ciencia detrás del descubrimiento.

Pero lo que sí se ha debatido es el hermetismo que rodeó al estudio del profesor Hurum hasta el día de su publicación y la forma como éste fue promocionado.

Se presentó al especimen como "lo más cercano que tenemos a un ancestro directo", el posible "eslabón perdido" de la evolución humana. Y la consigna de la campaña publicitaria en televisión decía "esto cambia todo".
¿Cambia todo?

El doctor Moyá-Solá no cree, sin embargo, que este avance realmente "cambie todo". "La respuesta rotunda es que no", dice el investigador.

"Es un hallazgo interesante porque es un esqueleto muy completo y bien conservado que conserva incluso partes blandas.

"Pero se trata de un adápido, un prosimio del Eoceno del continente europeo que ni siquiera tiene relación muy directa con los lemuriformes actuales, que hubiera podido ser una de las aportaciones interesantes que habría podido dar este fósil " explica el científico.
"Pero fuera de que se trate de un esqueleto completo que da información muy importante sobre cómo eran estos primates del Eoceno de Europa, no hay más".

El científico agrega además que aunque la revista PLoS One es una publicación internacional, no está dentro de los índices de citación, (que mantienen el seguimiento sobre qué artículos son citados en otros artículos de revistas científicas).

"Si el hallazgo realmente hubiese cambiado todo -dice el experto- creo que podría haberse publicado en Nature o en Science".

Y ése, dice el experto, es el riesgo que se corre cuando se intenta unir a la ciencia con el espectáculo, es decir, socavar el enfoque riguroso que supuesta mente se debe adoptar en una investigación.

"Porque para vender un producto muchas veces se exageran los resultados" expresa el investigador.

"Y si empezamos a hacer esto, además de engañar a la gente, haremos que los auténticos hallazgos revolucionarios pasen desapercibidos".


fuente BBC
 
piemti dijo:
Mucho ruido, ¿pocas nueces?

Hasta ahora, la controversia y la discusión habían sido parte de la ciencia, pero no la fanfarria ni el ruido.

Y muchos científicos temen que entre las campañas publicitarias y la promoción se pierdan los detalles y la rigurosidad que, dicen, deben ser la base de las investigaciones científicas."Evidentemente para divulgar la ciencia hay que usar los métodos que nos ayuden a difundirla al mayor nivel posible" dijo a BBC Ciencia el doctor Salvador Moyá-Solá, director del Instituto Catalán de Paleontología.

"Y para ello sin duda los medios de comunicación y las ruedas de prensa son elementos importantes.

"Pero todo esto tiene un límite, y es el hecho de que no se puede tergiversar la información básica que contiene y que da el fósil. Esto es un elemento absolutamente determinante.

"Es decir, tiene que ser una difusión muy honesta, con información y contenido real" afirma el experto.

En el caso del hallazgo de Ida, cuyos detalles aparecen publicados en PLoS One (Revista de la Biblioteca Pública de Ciencia), nadie ha puesto en duda la solidez de la ciencia detrás del descubrimiento.

Pero lo que sí se ha debatido es el hermetismo que rodeó al estudio del profesor Hurum hasta el día de su publicación y la forma como éste fue promocionado.

Se presentó al especimen como "lo más cercano que tenemos a un ancestro directo", el posible "eslabón perdido" de la evolución humana. Y la consigna de la campaña publicitaria en televisión decía "esto cambia todo".
¿Cambia todo?

El doctor Moyá-Solá no cree, sin embargo, que este avance realmente "cambie todo". "La respuesta rotunda es que no", dice el investigador.

"Es un hallazgo interesante porque es un esqueleto muy completo y bien conservado que conserva incluso partes blandas.

"Pero se trata de un adápido, un prosimio del Eoceno del continente europeo que ni siquiera tiene relación muy directa con los lemuriformes actuales, que hubiera podido ser una de las aportaciones interesantes que habría podido dar este fósil " explica el científico.
"Pero fuera de que se trate de un esqueleto completo que da información muy importante sobre cómo eran estos primates del Eoceno de Europa, no hay más".

El científico agrega además que aunque la revista PLoS One es una publicación internacional, no está dentro de los índices de citación, (que mantienen el seguimiento sobre qué artículos son citados en otros artículos de revistas científicas).

"Si el hallazgo realmente hubiese cambiado todo -dice el experto- creo que podría haberse publicado en Nature o en Science".

Y ése, dice el experto, es el riesgo que se corre cuando se intenta unir a la ciencia con el espectáculo, es decir, socavar el enfoque riguroso que supuesta mente se debe adoptar en una investigación.

"Porque para vender un producto muchas veces se exageran los resultados" expresa el investigador.

"Y si empezamos a hacer esto, además de engañar a la gente, haremos que los auténticos hallazgos revolucionarios pasen desapercibidos".


fuente BBC

miiiiis ojoooooooooooossss, achica la letra wn, si ya notamos que quieres llamar la atencion :lol2:

miren, aqui hay un sketch de su apariencia...es casi un lemur la wea

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Darwiniusfig-s62cropped.jpg
 
Interezante tema... se supone que esto lo enontraron hace tiempo, y con toda la investiagacion que han tenido en varios años llegaron a la conclucion que hoy plantean... igual busco mas info...

donde quedaria?
evolution_1903_wideweb__430x3281.jpg


:)
 
Volver
Arriba