• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Despues Del 11 de Septiembre de 1973...

Shuchesumaher dijo:
De eso no tengo ni una duda....

intedezante.jpg



jajajajajaa.....saludos,
 
FJCL dijo:
Gracias por lo de jovencito, hace tiempo que no me dicen eso. Yo también vivi en esa época, y bastante tiempo. Sufri las atrocidades de una dictadura que atacaba a la gente solo por pensar distinto, yo también lo vivi….
Volviendo al tema que importa. Obviamente si tomas estadisticas del informe Rettig que te convienen a ti, queda algo super bonito como para argumentar.
Aquí van una serie de estadísticas de bajas militares y bajas civiles con sus respectivas fuentes:

CUADRO Nº14.
MUERTES, LACERACIONES Y HERIDAS POR OPERACIONES DE GUERRA.
1970-1981
2m425g2.jpg

FUENTE: INE: SERIES ESTADISTICAS, Santiago, INE,1980.
INE: DEMOGRAFIA 1979, Santiago, INE, 1982.
INE: DEMOGRAFIA 1982, Santiago, INE, 1982.
INE: DEMOGRAFIA 1981, Santiago, INE, 1983

CUADRO Nº 15
MUERTES POR OPERACIONES DE GUERRA SUPERAVIT MUERTES, LACERACIONES Y HERIDAS
Y ESTIMACIONES
1973-1981

mjltw3.jpg

FUENTE: INE: SERIES ESTADISTICAS, Santiago, INE,1980.
INE: DEMOGRAFIA 1979, Santiago, INE, 1982.
INE: DEMOGRAFIA 1981, Santiago, INE, 1983.

La conclusión de esta primera información registrada aquí, es que oficialmente, los servicios subordinados a la dictadura militar reconocieron 2807 muertes por las causas detalladas en el período 1973-1981, las que tienen directa e ineludible relación con el golpe militar. Si descontamos los 87 casos presentados por los organismos castrenses como casos de violencia política (que llevaron estadísticas muy rigurosas, dado que corresponden a muertes de uniformados en este período) se llega a la conclusión que hay 2.720 personas ejecutadas o desaparecidas por violaciones a los derechos humanos.

Y bla bla bla....

Y Aun asi se defiende el golpe??
INCREIBLE[/SIZE][/B]


No entiendo la finalidad de tu extenso copy/paste…


La verdad OFICIAL a la cual me remito...es el El informe Rettig que cubrió el periodo que va desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990

No le doy crédito a las cifras de la vicaria de la Solidaridad u otras agrupaciones, porque no tienen el rigor investigativo que se requiere para un tema tan relevante como este.

A pesar que se han visto varios casos errados y hemos sido testigos en los últimos años que hay muertos VIVOS...creo que las cifras que hay que respetar son aquellas, la VERDAD OFICIAL…que ese informe contiene, pues es la mas seria y cercana a la realidad...

Escribi textualmente que ese informe concluyó que: del total de subversivos caídos en 17 años del Gobierno Militar, 1.522 cayeron entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973, es decir, la gran mayoría cayó en los primeros días del pronunciamiento militar.
Tu cuadro dice que los cccaidos en el año 1973 fueron 1899...bueno mayor razon para decir que la MAYORIA cayó en los primeros días del pronunciamiento militar

NO he negado que ocurrieron esas muertes.
Al contrario las lamento y ojala no hubieran ocurrido.

Sin embargo hay que tener en cuenta que la gran mayoria de esas muertes ocurrio cuando el pais estaba en un gran estado de convulsion y violencia..con grupos terroristas dispuestos a todo.

Por eso dije que si los militares no hubieran actuado y estalla una guerra civil, estariamos lamentando MUCHISIMOS mas muertos.

Es cosa de ver lo que a ocurrido en naciones como Salvador, Peru y Colombia...tambien podrias informarte que paso en Nicaragua y tantos otros paises donde las FFAA no han logrado controlar los grupos subversivos...
Aqui se logro...el costo fue alto...porque mas de 2mil muertos , es una gran cantidad de personas...pero seguro que se salvo la vida de muchos mas.

Si no entiendes eso...comprendo que tampoco entiendas el resto de mi raciocinio.
 
Creo que te molesto leer..
Fijate que esos son las personas que se pudieron identificar en los años de la dictadura. Los demas simplemente "no existen" para ese gobierno por lo anteriormente mencionado (enserio leelo).
Es inentendible el porque no le das valor a la vicaria, (obviamente es mejor cegarse de informacion que no conviene), ya que son estadisticas tan validas como cualquiera, por el hecho de que fueron hechas por hombres, al igual que el informe Rettig, Valech, etc...
Las comparaciones con otros paises son irrelevantes, por el hecho de que no son las mismas situaciones ni culturas las que se ponen en comparacion, por favor ten en cuenta eso...

Hay unos documentos muy interesantes, con los que vas a ver que las FFAA no tienen mucho que ver con la organizacion del golpe de estado, sino que fue producto de manipulaciones de Estados Unidos ( no son un mito... ya se desclacificaron las grabaciones de Kissinger con Nixon al respecto de Chile, lee ese libro, se llama "Pinochet, los archivos secretos"), mas adelante te pondre una fraccion de una de las conversaciones para que la leas, y no la invente yo si es que eso crees. Tambien hay un libro muy interesante, llamado "La Conjura" de la periodista Monica Gonzalez, en el cual se habla de la organizacion del golpe en la casa de la Conjura, ubicada en Vitacura por si quieres conocerla.

Tambien todo esto de que se formaria una "guerra civil", solo fue producto de la manipulacion mediatica y social de la derecha en esa epoca, (lee uno de mis primeros post), ya que las JAP, al ser desavastecidas por que el alimento fue ocultado de estas por medio de la derecha, y los diarios de ese tiempo (El mercurio, La segunda), solo trataban de denigrar el gobierno de turno. Hace pensar que la supuesta guerra civil que se provocaria en esa epoca no fue mas que por el manejo injusto y atropellador de la oposicion.

Otra cosa, tu siendo una mujer que apoya la situacion pasada, ¿Crees que el manejo de Pinochet fue bueno y honesto,tomando en cuenta que se mantuvo mas tiempo en el poder, y robo (esta comprobado) a los Chilenos?

Por ultimo, creo que defender un acto mas que repudiable, mediante el argumento de que si no se hubiera hecho, estariamos lamentando muchos mas muertos, es una tonteria. Por lo cual te digo: Tienes razon, no puedo entender un raciocinio tan irracional.

Adjunto Articulo:
Desclasifican nuevas conversaciones entre Nixon y Kissinger para derrocar a Allende
Por Peter Kornbluh, Especial para CIPER. | 10 de Septiembre de 2008

Un registro de conversaciones hasta hoy inéditas entre Richard Nixon y Henry Kissinger para impedir que Allende asumiera el poder en 1970, y otro cuando sólo faltaban semanas para el Golpe de Estado, revela nuevos detalles de cómo ambos se empecinaron en derrocar el gobierno de la Unidad Popular, al punto de decir: El gran problema hoy en día es Chile. Entre las novedades figura la noticia que le da Kissinger a Nixon: Agustín Edwards ha huido y llega aquí el lunes. Me voy a reunir con él el lunes…
Treinta y cinco años después del Golpe de Estado en Chile, apoyado por Estados Unidos, transcripciones recientemente desclasificadas de las conversaciones del entonces consejero de seguridad nacional de Estados Unidos Henry Kissinger con el director de la CIA Richard Helms, el Secretario de Estado William Rogers y especialmente con el Presidente Richard Nixon, revelan nuevos episodios sobre la trama interna de cómo su administración preparó la desestabilización del primer gobierno socialista elegido democráticamente en el mundo.
Si el 15 de septiembre de 1970, cuando Nixon ordenó a la CIA “evitar que Allende asumiera el poder, o lo derrocara”, era considerado el punto de partida para las operaciones encubiertas de Estados Unidos que contribuyeron al derrocamiento del gobierno de Salvador Allende, estas nuevas revelaciones cambian el mapa de la operación.
Según estas transcripciones, Nixon y Kissinger iniciaron sus planes para revertir los resultados de las elecciones chilenas tres días antes. Al mediodía del 12 de septiembre de 1970, Kissinger llamó a Helms para agendar una reunión urgente del “Comité 40”, un grupo de alto rango que supervisaba las operaciones encubiertas del gobierno de los Estados Unidos. Aproximadamente 35 minutos más tarde, en medio de un informe verbal que se le entregaba a Nixon sobre un secuestro de avión con rehenes en Amman, Jordania, Kissinger le dijo al Presidente: El gran problema hoy en día es Chile.
Esa transcripción revela cómo el Presidente de Estados Unidos concentró su atención en los esfuerzos por impedir el arribo al poder de Allende. En esa llamada, Nixon exigió ver todas las instrucciones que se le enviaban al embajador de EE.UU. en Santiago, Edward Korry. Al punto de ordenar que el Departamento de Estado fuera alertado de que él quería ver todos los cables enviados a Chile.
-Quiero una evaluación sobre las opciones disponibles -le dijo Nixon a Kissinger.
Cuando Kissinger le respondió que la posición del Departamento de Estado era la de permitir que Allende asumiera el poder y entonces ver lo que se podía hacer, Nixon inmediatamente vetó esa idea. ¿Igual como ocurrió con Castro? ¿Cómo ocurrió en Checoslovaquia? La misma gente dijo la misma cosa. No permitas que lo hagan, instruyó el Presidente.
En esa conversación, Kissinger y Nixon también hablaron sobre Agustín Edwards, el empresario y dueño del diario El Mercurio.
-Agustín Edwards ha huido –le informó dramáticamente Kissinger al Presidente-, y llega aquí el lunes. Me voy a reunir con él el lunes para conocer su versión de la situación.
-No queremos que se filtre un gran artículo respecto de que estamos tratando de derrocar al gobierno –respondió Nixon.
El Secretario de Estado William Rogers, a quien Nixon y Kissinger en buena parte excluyeron de las deliberaciones sobre Chile, era igualmente sensible a esa posibilidad. La transcripción de su conversación con Kissinger dos días después refleja el nivel de preocupación del Departamento de Estado sobre la posibilidad de que Washington pudiera ser descubierto en su intento de subvertir la democracia electoral en Chile. En su conversación del 14 de septiembre, Rogers predijo con precisión: Sea lo que sea que hagamos, probablemente terminará muy mal. También le sugirió a Kissinger encubrir el rastro documental sobre las operaciones estadounidenses para asegurar que el registro documental no se vea mal.
-Mi sensación -y creo que coincide con la del Presidente- es que debemos incentivar un resultado diferente al de [referencia censurada], pero debemos hacerlo tan discretamente que no nos salga el tiro por la culata –le concedió Rogers a Kissinger.
La conversación continúa:
Kissinger: La única duda es cómo se define “el tiro por la culata”.
Rogers: Que nos descubran haciendo algo. Después de todo lo que hablamos sobre elecciones, si la primera vez que un comunista (sic) gana una elección, Estados Unidos intenta impedir que el proceso constitucional tome su curso, nos vamos a ver muy mal.
Kissinger: El Presidente opina que se debe hacer todo lo posible para evitar que Allende asuma el poder, pero a través de canales chilenos y con un bajo perfil.
El informe de un comité especial del Senado de EE.UU. que a mediados de los ‘70 investigó las operaciones encubiertas de la CIA en Chile, no citó estas transcripciones secretas, a pesar de que son el registro de las primeras conversaciones sustanciales entre Nixon y Kissinger sobre cómo impedir que Allende asumiera el gobierno. En entrevistas con dos miembros de ese comité del Senado que redactaron ese informe -Acciones Encubiertas en Chile,1963-1973-, ninguno recordaba haber visto estos dramáticos documentos, que incluyen una conversación hasta ahora desconocida entre el Presidente Nixon y su Consejero de Seguridad Nacional, Kissinger, respecto de las posibilidades de derrocar a Allende, sólo diez semanas antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
La búsqueda de los Telcons
En los días posteriores a la estrecha elección de Salvador Allende como Presidente de Chile el 4 de septiembre de 1970, Henry Kissinger sostuvo una serie de conversaciones telefónicas urgentes sobre “cómo hacerlo” en Chile. No permitiremos que Chile se vaya por el alcantarillado, le dijo Kissinger en una de esas llamadas al director de la CIA, Richard Helms. Estoy contigo, le respondió Helms.
Fue el 15 de septiembre, durante una reunión de 15 minutos en la Casa Blanca a la que asistió Kissinger, cuando el Presidente Nixon instruyó al director de la CIA, Richard Helms, de que la elección de Allende era inaceptable. Fue entonces que ordenó a la agencia actuar con su ya conocida frase hay que hacer gritar a la economía para salvar a Chile, como lo registró Helms en sus apuntes.
La CIA lanzó una campaña masiva de operaciones encubiertas –primero para impedir que Allende asumiera el gobierno, y cuando esa estrategia fracasó, para minar su gobernabilidad. Nuestra principal preocupación en Chile es la posibilidad de que [Allende] se consolide, y que su imagen ante el mundo sea su éxito, dijo Nixon ante su Consejo de Seguridad Nacional el 6 de noviembre de 1970, dos días después de que Allende iniciara su gobierno.
Las transcripciones de estas conversaciones telefónicas, conocidas como telcons, fueron creadas originalmente por Kissinger, quien grababa secretamente las llamadas que hacía y recibía (y luego pedía a su secretaria transcribirlas) mientras estaba en el gobierno. Cuando Kissinger dejó la Casa Blanca en enero de 1977, se llevó más de 30 mil páginas de transcripciones, aduciendo que eran “documentos personales”, y los usó selectivamente para escribir sus memorias.
En 1999, la organización National Security Archive inició acciones legales para obligar a Kissinger a devolver estos registros al gobierno. A solicitud del analista del Archivo, William Burr, los telcons sobre las crisis de política exterior de comienzos de los ‘70, incluyendo cuatro conversaciones desconocidas sobre Chile, fueron desclasificados recientemente por la Biblioteca Presidencial de Nixon.
El “Tanquetazo” hace vibrar a Nixon
Hasta el momento, la desclasificación de los telcons de Kissinger no ha entregado mucha evidencia de conversaciones telefónicas sobre Chile mientras se desarrollaban las operaciones de la CIA para desestabilizar a Allende en los años que siguieron. Pero a las 11 de la mañana del 4 de julio de 1973, la grabadora clandestina de Kissinger captó otra conversación hasta ahora desconocida con el Presidente Nixon. Menos de una semana después de un abortado Golpe de Estado en Santiago –el tanquetazo del 29 de junio-, Nixon llamó a Kissinger desde su casa de veraneo en San Clemente, California, para hablar sobre Allende y las perspectivas de un pronto derrocamiento de su gobierno.
Nixon: Sabes, creo que ese tipo chileno podría tener algunos problemas.
Kissinger: ¡Ah, tiene tremendos problemas! Definitivamente tiene tremendos problemas.
Nixon: Si sólo el Ejército pudiera lograr tener el respaldo de alguna gente.
Kissinger: Y ese golpe la semana pasada, no tuvimos nada que ver con él, pero igual, parece que salió prematuramente.
Nixon: Es cierto, y el hecho de que haya conformado un gabinete sin militares es, pienso yo, muy significativo.
Kissinger: Es muy significativo.
Nixon: Muy significativo porque esos tipos militares allá son bien orgullosos y tal vez ellos… ¿Cierto?
Kissinger: Sí, pienso que él está definitivamente en problemas.
Sólo diez semanas más tarde, los militares efectivamente derrocaron a Allende en un sangriento Golpe de Estado. El 15 de septiembre de 1973, Nixon llamó a Kissinger nuevamente. Se lamentaron sobre lo que Kissinger calificó como los diarios llorones y la sucia hipocresía de la prensa por concentrarse en la represión de los militares chilenos y las condenas al rol jugado por Estados Unidos. En este telcon, que fue desclasificado en mayo de 2004, Nixon señala:
-Nuestra mano se mantiene oculta en esto.
Y Kissinger replica:
No lo hicimos nosotros… Quiero decir, les ayudamos. [Censurado] creó las máximas condiciones posibles… En la era de Eisenhower, seríamos considerados héroes.
*Peter Kornbluh dirige el Proyecto de Documentación sobre Chile en el National Security Archive en Washington, D.C. y es autor del libro “Pinochet: Los Archivos Secretos”.
 
Giroxx 2.0 dijo:
En todo caso sin la intervención ocurrida, hubiera quedado la caga en el país...



CLARAMENTE.
Aunque algunos lo ignoren, el año 1973 Chile estaba al borde del CAOS...y las FFAA fueron llamadas por la gran mayoria del pais a terminar con esa situacion.

La historia se encarga de poner todo en su justo lugar.


las fuentes EXISTEN y son muchísimas....

Hay extractos de programas de televisión donde se muestra lo cerca que estábamos de una guerra fraticida, están los documentos de la Cámara de diputados y del Senado de la epoca...también, declaraciones del poder judicial que reclaman por el no cumplimiento de resoluciones judiciales, esta la contraloría...en fin, se puede leer la Prensa de la época, tanto de gobierno como de oposición que dan cuenta del caos imperante.
Existe una carta enviada a Mariano Rumor por Eduardo Frei Montalva y sin duda esta el video que puse en paginas anteriores.


La Corte Suprema en Mayo de 1973 denunció que el régimen de Allende "quebranta la legalidad de la nación" esto por que Allende no acato un fallo de la corte que obligaba el desalojo de propiedades "ilegalmente intervenidas"

Allende por intermedio de su ministro del Interior debió dar orden a la fuerza publica para que se desalojaran empresas tomadas por "jóvenes revolucionarios" y no lo hizo, con eso quebranto la ley….

Por esa misma situación y otras mas ocurridas después, fue que en una declaración conjunta de Eduardo Frei M., Presidente del Senado y Luis Pareto, Presidente de la Cámara de Diputados, llama al Presidente Allende al restablecimiento de la legalidad "antes de que sea demasiado tarde".esto ocurre el 8 De Julio de 1973 .

En esa misma declaración se advierte el peligro que un guerra civil, eso por la política del régimen de armar grupos ilegales como los GAP y la "creación de un ejército paralelo en el cual colaboran numerosos extranjeros".

Incluso en Cuba se reconoce que en chile hubo miles de “asesores” cubanos preparando al pueblo…

La cámara de Diputado el 23 de agosto de 1973, adoptó un acuerdo en el que se representaba al Presidente de la República lo que consideraban una serie de transgresiones al orden constitucional y legal vigente..

LA CAMARA DE DIPUTADOS ACUERDA:

PRIMERO. Representar a S.E. el Presidente de la República y a los señores Ministros de Estado, miembros de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros el grave quebrantamiento del orden institucional y legal de la República que entrañan los hechos y circunstancias referidos en los considerandos Nºs 5º a 12 precedentes;

Comentario mio:
(Los siguientes 2 puntos .. se interpretan como un llamado a las FFAA a pronunciarse)


SEGUNDO. Representarles, asimismo que, en razón de sus funciones de juramento de fidelidad a la Constitución y a las leyes que han prestado y en el caso de dichos señores ministros, de la naturaleza de las instituciones de las cuales son altos miembros y cuyo nombre se ha invocado para incorporarlos al Ministerio, les corresponde poner inmediato término a todas las situaciones de hecho referidas, que infringen la Constitución y las leyes, con el fin de encauzar la acción gubernativa por las vías del Derecho y asegurar el orden constitucional de nuestra patria y las bases esenciales de convivencia democrática entre los chilenos;


TERCERO. Declarar que, si así se hiciere, la presencia de dichos señores ministros en el gobierno importaría un valioso servicio a la república. En caso contrario, comprometerían gravemente el carácter nacional y profesional de las Fuerzas Armadas y del Cuerpo de Carabineros, con abierta infracción a lo dispuesto en el artículo 22 de la Constitución Política y con grave deterioro de su prestigio institucional, y

CUARTO. Transmitir este acuerdo a S.E. el Presidente de la República y a los señores Ministros de Hacienda, Defensa Nacional, Obras Públicas y Transportes y Tierras y Colonización.”

Dios guarde a V.E.

Luis Paretto González (Presidente)
Raúl Guerrero Guerrero (Secretario)
Fuente: http://www.udi.cl/documentos/do_acuerdo_cd1973.htm

También la iglesia Católica por medio del cardenal Raúl Silva Henríquez intentó sin éxito, lograr un entendimiento entre la Democracia Cristiana y el gobierno para calmar de los ánimos.

Incluso la Contraloría tambien tuvo serios roces con el gobierno de Allende.
http://es.wikisource.org/wiki/Decla...General_de_la_República_(8_de_agosto_de_1973)

En el caso de las FFAA, durante el gobierno de la UP, demostraron colaboración en todo momento....incluso Allende llamo a varios generales a integrar su gabinete, la primera vez fue en 2 de Noviembre de 1972 (dia de mi cumpleaños por eso me acuerdo muy bien)…pero los militares al poco andar se dieron cuenta que estaban siendo utilizados y para continuar, pusieron condiciones como que el Gobierno se apegara estrictamente a la Constitución y a las leyes vigentes, que hubiera respeto mutuo entre los poderes del Estado y se aplicara al pie de la letra, y sin contemplaciones, la Ley sobre Control de Armas.

Si las cosas estaban tan bien, porque el gobierno no quiso aceptar las condiciones?
Porque si lo que se pedía no era nada tan difícil o fuera de lugar….finalmente los militares salieron del gabinete en Marzo de 1973


Pero las cosas siguieron complicándose y Allende en un esfuerzo desesperado recurrió nuevamente a los militares, convocando a los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y al General Director de Carabineros a conformar un nuevo gabinete que denominó “de seguridad nacional” y que asumió funciones el 9 de agosto de 1973....es decir un mes antes del pronunciamiento.

Nuevamente los militares trataron de colaborar con su gobierno y aceptaron ser ministros ....El general Carlos Prats lo hizo en Defensa, el almirante Raúl Montero en Hacienda, el general del aire César Ruiz Danyau en Obras Públicas y Transporte , y el general de Carabineros José María Sepúlveda en Tierras y Colonización.
Bueno después renunciaron partió César Ruiz Danyau de Obras Públicas y Transporte, porque no pudo terminar con el paro de los camioneros...

Ahora se trata de negar estas cosas o de minimizarlas pero algunos titulares de los diarios de la época demuestran como estaban las cosas...
¡Obreros y campesinos en pie de combate!
El Siglo, 8 de septiembre de 1973.

¡Chileno, el pueblo te llama a sus filas!
El Siglo, 10 de septiembre de 1973.

“Cada cual en su puesto de combate”.
El Siglo, 11 de septiembre de 1973.
Fuente:http://siglo20.tercera.cl/1970-79/1973/rep4e.htm

Aquí un link donde pueden encontrar mas información
http://siglo20.tercera.cl/1970-79/1973/rep4a.htm

Por eso te repito...la HISTORIA se encargará.. no les quepa la menor duda.

Como se dice por ahi, se puede engañar a pocos por mucho tiempo, a muchos por poco tiempo, pero nunca a todos todo el tiempo.;)
 
lo unico que tengo claro es que de no haber metido mano el daniel lopez, estariamos como venezuela...la dictadura de izquerda es la misma mierda que la dictadura de derecha.
 
Y Dale con la wea... matar compatriotas ahora se llama "arreglar" el pais...
 
garactus dijo:
lo unico que tengo claro es que de no haber metido mano el daniel lopez, estariamos como venezuela...la dictadura de izquerda es la misma mierda que la dictadura de derecha.

Juaj jua jua
Como tan barsa?

Aweonao, el CTM innombrable, CAGÓ 100 AÑOS DE NUESTRO PAIS!!!
Por culpa de ese gran hijo de puta estamos tan cagados hasta hoy...

Por otro lado,
Dictadura de la izquierda... no entiendo a que te refieres, porque hasta donde tengo entendido, nuestro Presidente fue ELECTO con una amplia mayoria, ratificada por el Congreso, siendo EL PRIMER PRESIDENTE IZQUIERDISTA EN LLEGAR A LA PRESIDENCIA MEDIANTE VOTACION POPULAR.

Voh a eso llamai "dictadura"?
Los fachos te tienen tan cagao de mente... que no alcanzai a ver lo correcto de lo incorrecto no gasto mas en escribirte a bostas como voh aweonao
 
Trato de no meterme en estos temas ya que no viví en la época, pero hay algo que siempre me ha dado curiosidad.

El principal argumento para estar en contra la dictadura es la libertad de expresión, muertes y desapariciones.
¿Acaso no ocurre lo mismo en un estado marxista totalitario?.
 
LA_ZETA dijo:
Los militares crearon el desabastecimiento de las JAP y con eso el descontento del pueblo hacia un gobierno que ellos mismos habian elegido por votacion democratica, en palabras simples como dice cristobalina que los militares "vinieron a arreglar la cagada que tenia allende" simplemente se encargaron de retirar los bloqueos que tenian para el correcto abastecimiento del pais, o sea arreglaron una cagada que ellos mismos se habian mandado y aproposito, si bien el gobierno de allende tiene muchas falencias (como todos los gobiernos del mundo yo creo) nada justifica la represion, los engaños, y un sin fin de atrocidades que ya todos tienen mas que clara, y por ultimo, por respeto a toda la gente ya sean militares o gente del pueblo que murieron en esta terrible dictadura gente como tu cristobalina deberia guardarse sus palabras de apoyo para sus almuerzos de domingo =)

¿Y los militares como mierda iban a hacer eso, acaso eran los que gobernaban?...
La gran razón del desabastecimiento, era la nula y baja producción de las empresas estatales. En el gobierno de la UP, Allende había expropiado casi la totalidad de las empresas de alimentos de sus legítimos dueños, dandoselas a burocrátas del partido que nada sabian de negocios y empresas, resultando por consiguiente en una productividad tan baja, que el gobierno tenía que importar alimentos de otros países!...
Eso sumado al descontento justificado de la mayoría de la población que se manifestaba en huelgas, situación que contribuía a la paralización de la economía.

Y el que sea elegido democraticamente no tiene nada que ver. El presidente después de ser elegido no tiene chipe libre para hacer y deshacer, debe enmarcarse dentro de la legalidad vigente!, si atenta contra eso en su ejercicio, se convierte ilegítimo en su ejercicio, se convierte en una tiranía, y el pueblo tiene el derecho legítimo de rebelarse en contra del tirano!, y eso es lo que sucedio el día 11 de Septiembre de 1973!!! el pueblo pedía la salida de Allende, y las Fuerzas Armadas cumplieron su deber patriotico y reestablecieron el orden y legalidad quebrandas por aquel gobierno marxista e ilegal!.

El pronunciamiento militar era absolutamente necesario!, Chile iba encaminandose a una tiranía socialista, el gobierno de la UP tenía un control totalitario del país, lo único que no controlaban, a pesar de sus reiterados intentos en aliarlos a su causa, era el ejército. Si el ejército se hubiera dividido, facilmente habría ocurrido una guerra civil, así que no les quedo otra que intensificar la lucha subversiva, lucha subversiva que estaba legitimada por el Partido Socialista antes de la llega de Allende!!!.... Así que no se hagan las blancas palomas ahora! que el que juega con fuego, muere en su ley simplemete!!! , ¿o acaso pensaban que al jugar a ser terroristas, no iban a tener ninguna consecuencia?...

Por eso, le doy las gracias a nuestras Fuerzas Armadas de liberarnos del yugo marxista!!!...


ALGUNOS DATOS A TOMAR EN CUENTA:

PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS DEL PS:

“1) El Partido Socialista, como organización marxista leninista, plantea la toma del poder como objetivo estratégico a cumplir por esta generación, para instaurar un Estado Revolucionario que libere a Chile de la dependencia y del retraso económico y cultural e inicie la construcción del Socialismo.

2) La violencia revolucionaria es inevitable y legítima. Resulta necesariamente del carácter represivo y armado del estado de clase. Constituye la única vía que conduce a la toma del poder político y económico y, a su ulterior defensa y fortalecimiento. Solo destruyendo el aparato burocrático y militar del estado burgués, puede consolidarse la revolución socialista.

3) Las formas pacíficas o legales de lucha (reivindicativas, ideológicas, electorales, etc.) no conducen por sí mismas al poder. El Partido Socialista las considera como instrumentos limitados de acción, incorporados al proceso político que nos lleva a la lucha armada. Consecuencialmente, las alianzas que el partido establezca sólo se justifican en la medida que contribuyen a la realización de los objetivos estratégicos ya precisados... La política de Frente de Trabajadores, se prolonga y se encuentra contenida en la política de la Organización Latinoamericana de Solidaridad, la que refleja la nueva dimensión continental y armada que ha adquirido el proceso revolucionario latinoamericano. También plantea que en las actuales condiciones chilenas y latinoamericanas, el FRAP debe adecuarse en sus objetivos y organización a la línea general de la política de OLAS, y debe estar destinado a convertirse en el Frente Político que una a todas las fuerzas antiimperialistas revolucionarias que luchen consecuentemente por la revolución socialista... No hay posibilidad de transformación social total del sistema actual, sin salto cualitativo, sin destrucción de la actual constitucionalidad y construcción de una nueva bajo el imperio de la lucha armada... En América Latina, a la OEA debemos oponerles OLAS. Para el Partido Socialista, OLAS es más que una mera institución de solidaridad”
Congreso PS, Chillan, 1967


“las directivas burocráticas de los partidos tradicionales de la izquierda chilena defraudan las esperanzas de los trabajadores. En vez de luchar por el derrocamiento de la burguesía se limitan a plantear reformas al régimen capitalista y en el terreno de colaboración de clases engañan a los trabajadores con una danza electoral permanente, olvidando la acción directa y la tradición revolucionaria del proletariado chileno. Incluso sostienen que se puede alcanzar el socialismo por la vía pacífica y parlamentaria, como si alguna vez en la historia, las clases dominantes hubieran entregado voluntariamente el poder”.

El MIR rechaza la teoría de la "vía pacífica" porque desarma políticamente al proletariado y por resultar inaplicable ya que la propia burguesía es la que resistirá, incluso con la dictadura totalitaría y la guerra civil, antes de entregar pacíficamente el poder. Reafirmamos el principio marxista-leninista de que el único camino para derrocar el régimen capitalistas la insurrección popular armada.
Declaracion Principios MIR, 1965.


“Afirmamos que es un dilema falso plantear si debemos ir por la “vía electoral” o por la “vía insurreccional”. El Partido tiene un objetivo, y para alcanzarlo deberá usar los métodos y los medios que la lucha revolucionaria haga necesarios. La insurrección se tendrá que producir cuando la dirección del movimiento popular comprenda que el progreso social, que ella misma ha impulsado, ha llegado a su madurez y se disponga a servir de partera de la revolución”
Adonis Sepulveda, PS

"La violencia revolucionaria es inevitable y legítima". El gobierno de Allende financiaba grupos subversivos que estaban al margen de la ley y que cometían un gran número de ilícitos y asesinatos;

- Movimiento de Izquierda Revolucionaria
- Movimiento de Acción Popular Unitaria
- Movimiento Campesino Revolucionario
- Frente de pobladores revolucionarios
- Frente de Trabajadores Revolucionarios
- Frente Estudiantil Revolucionario.
- Vanguardia Organizada del Pueblo
- Brigada Elmo Catalán
- Brigada Ramona Parra
- Grupo de Amigos Personales del Presidente.
- El ala armada del PS, la IC, el PC.


“Nadie puede negarle al pueblo de Chile el derecho a su propia defensa, principio, por lo demás, consagrado universalmente. En uso pleno de ese derecho y ese deber, los trabajadores de todo el país se han organizado en los cordones industriales, comandos comunales, consejos campesinos, comités de defensa y vigilancia y otros organismos, que constituyen los gérmenes de un incipiente pero ya poderoso poder popular, y configuran una barricada inexpugnable ante cualquier tentativa insurreccional de la burguesía...

El golpe reaccionario se ataja golpeando con la fuerza del pueblo, de sus cordones industriales, sus consejos campesinos, su organización. Y la guerra civil se ataja creando un verdadero poder popular... En esta hora es más que nunca necesario necesaria la unidad para defender el programa de la Unidad Popular, que dice que las transformaciones sólo se podrán hacer si el pueblo toma el poder”
Carlos Altamirano, PS

Allende: Lo he dicho aún antes de nuestra victoria, la lucha revolucionaria puede ser el foco guerrillero, puede ser la lucha insurreccional urbana, puede ser la guerrilla del pueblo (sic), la insurgencia como el cauce electoral; depende del contenido que se le de. Entonces, frente a algunos países no hay otra posibilidad que la lucha armada Debray: Personalmente he visto, he sentido tu victoria, como un aliento para seguir luchando, sea como sea Allende: Evidente, los has interpretado bien»
(Salvador Allende: En entrevista a Regis Debray, en Punto Final, 16 de marzo de 1971).

«La lucha por el poder es el objetivo estratégico que el Partido Socialista ha de desarrollar en esta generación. La vía violenta es la única posible para asegurar el triunfo de la revolución y su mantención en el poder. La vía electoral sólo debe usarse como un medio de agitación y de propaganda, subordinada al camino de las armas. El PS debe adecuar su organización a esta nueva estrategia y organizar de inmediato sus milicias».
Salvador Allende, El Mercurio, 28 de febrero de 1967

Necesitamos un mayor control en la distribución de los productos. Óiganlo bien, aquellos que creen que yo a veces vacilo: hay que fortalecer al poder popular [...]. Hay que fortalecer los cordones industriales, pero no como fuerza paralela al Gobierno, sino como fuerza popular junto a las fuerzas del Gobierno»
(Salvador Allende: Discurso en el 40 aniversario del PS; publicado en el Boletín del Comité Central. Partido Socialista Nº 34-35, abril–mayo 1973).


En enero de 1973, durante una acalorada discusión con los militares que momentáneamente hacían parte de su Gobierno, Allende dejó en claro que si lo derrocaban y como consecuencia explotaba la guerra civil, él no se escaparía para refugiarse en Cuba: “Me encerraré con los míos en el cordón Cerrillos y ninguno logrará atraparme”, dijo con énfasis.

* El cordón Cerrillos era un barrio en la periferia industrial de Santiago, sede tradicional en aquellos años de los grupos más agresivos y organizados de la extrema izquierda y del terrorismo, beneficiado por Allende con el reconocimiento gubernativo y, de hecho, rebautizados como Comandos Comunales.
Desde allí (y desde otros cordones como Vicuña Mackenna, Panamericana Norte, San Miguel, Barrancas, Conchalí, Estación Central, Macul, San Bernardo y Mapocho) se iniciaban las expediciones punitivas contra los opositores a Allende y desde allí partían también las escuadras encargadas de ocupar ilegalmente fábricas y propiedades privadas. En Melipilla, por ejemplo, los extremistas de los cordones ocuparon y expropiaron, en enero de 1973, al menos 44 empresas privadas, tanto agrícolas como industriales.
 
Altamirano es otro hijo de puta termocéfalo malnacido de mierda que además de arrancar al autoexilio el cobarde y no quedarse luchando pa sacar a Pinocho, el weon dejo la soberana zorra durante la UP.

Me cago en ese malpario que andaba haciendo ardid y arenga de la lucha armada del proletariado y weas... Se cagó a Allende en mala porque era el weas que andaba atornillando al revés y propiciando la radicalización del PS e inventando que la UP estaba armada hasta los dientes siendo que no era cierto...

A ese hijo de puta debieron haberlo matado y torturado y haber quemado su cadáver en la Plaza de Armas.

Hijo de puta de Erick Honecker que mandó a agentes de la STASI de la RDA pa que lo salvaran al ql porque Altamirano le fue a llorar despues de dejar la caga pa que no lo mataran

Mas encima el chuchesumadre despues vuelve como "socialista renovado"; el pije guerrillero de mierda primero era socialista ortodoxo y el traidor de mierda se va de la RDA para ir a convertirse en Socialdemocrata en París
 
C2D dijo:
Altamirano es otro hijo de puta termocéfalo malnacido de mierda que además de arrancar al autoexilio el cobarde y no quedarse luchando pa sacar a Pinocho, el weon dejo la soberana zorra durante la UP.

Me cago en ese malpario que andaba haciendo ardid y arenga de la lucha armada del proletariado y weas... Se cagó a Allende en mala porque era el weas que andaba atornillando al revés y propiciando la radicalización del PS e inventando que la UP estaba armada hasta los dientes siendo que no era cierto...

A ese hijo de puta debieron haberlo matado y torturado y haber quemado su cadáver en la Plaza de Armas.

Hijo de puta de Erick Honecker que mandó a agentes de la STASI de la RDA pa que lo salvaran al ql porque Altamirano le fue a llorar despues de dejar la caga pa que no lo mataran

Mas encima el chuchesumadre despues vuelve como "socialista renovado"; el pije guerrillero de mierda primero era socialista ortodoxo y el traidor de mierda se va de la RDA para ir a convertirse en Socialdemocrata en París


:clapclap:



:okeyz:
 
xerg dijo:
Trato de no meterme en estos temas ya que no viví en la época, pero hay algo que siempre me ha dado curiosidad.

El principal argumento para estar en contra la dictadura es la libertad de expresión, muertes y desapariciones.
¿Acaso no ocurre lo mismo en un estado marxista totalitario?.

Así es, si Chile fuese un país totalitario de cualquier tendencia, la lucha sería igual de encarnizada
 
Volver
Arriba