• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Disidente Cubano Renuncio A Su Trabajo Despues De 3 Dias

SANTIAGO.- Tan sólo tres días alcanzó a trabajar en la municipalidad de Isla de Maipo, José Ubaldo Izquierdo, el disidente cubano que llegó a nuestro país el 4 de agosto pasado, en calidad de refugiado, luego de ser liberado por el gobierno de Raúl Castro.
Según relató a TERRA.cl el propio Izquierdo, el motivo de la renuncia se debió a la lejanía existente entre su domicilio en la comuna de Maipú y su lugar de trabajo. Además, dijo no sentirse competente para la labor que le tocaba desarrollar en el municipio.
A José Ubaldo le ofrecieron un sueldo de 500 mil pesos por trabajar en la radio comunitaria de Isla de Maipo y apoyar al departamento de comunicaciones del municipio, sin embargo, cuando aún no cumplía una semana debió ausentarse para someterse a una operación a la uña del pie y ahí fue cuando tomó la decisión.
“El problema es que me quedaba bastante distante, a unos 30-40 kilómetros y tenía que emplear unos 70 mil pesos en viajar y eso me afectaría en la casa, por lo que estoy buscando un trabajo más cercano”, señaló.
Según Izquierdo, a través de un e-mail le explicó al alcalde de Isla de Maipo, David Morales, su situación. “Pensé que mi trabajo no resultaría fructífero, ya que hay tres profesionales íntegros de la información y yo hice periodismo en Cuba, pero no soy graduado, por lo que no me sentí competente”, afirmó.
Asimismo, aseguró que no tuvo ningún problema con el edil y que no tiene palabras para agradecerle tanto esfuerzo, solidaridad y apoyo. “Tengo las mejores relaciones con él y con la Democracia Cristiana a la que agradezco mucho todo lo que ha hecho por mí, pero fue una decisión personal, no un altercado con el alcalde”, aclaró.
En tanto, contó que en estos momentos él y su familia están en un proceso de adaptación a la sociedad chilena. “Mis hijas de 4 y 10 años están empezando a ir a la escuela y mi esposa está trabajando tres veces a la semana como educadora y esos días no hay nadie que se ocupe de las niñas, así que yo tengo que estar pendiente de todo eso”, precisó.
José Ubaldo recibe del Fasic, organización no gubernamental para exiliados, una ayuda económica de 400 mil pesos para mantener los gastos básicos de la casa, cuyo arriendo está a cargo del Ministerio del Interior y del mismo Fasic.
Izquierdo se encuentra buscando trabajo en algo relacionado con gastronomía y restaurantes para así poder mantener a toda su familia que además está compuesta por sus suegros y su sobrino, quien también necesita empleo. “Vinimos a trabajar, a salir adelante y a luchar por el bienestar propio de la familia”, dijo.
 
:nonono: yo soy de isla de maipo, de hecho la radio queda cerca de mi casa. El cuento de que queda muy lejos... es verdad pero puta hay que bancarcela no más, yo viajo todos los días a la U, me levanto tempranito igual que toda la gente de por aca que va a stgo, que es bastante, hay que sacrificarce para conseguir las cosas, levantarce 5:45 o 6 AM pa tratar de tar a las 8:30, pero filo así es la vida no más. No a toda la gente le ofrecen 500 lukas por hacer un trabajo bastante "accequible", flojo el qlao, se lo quisieran el común de los chilenos.
PD: este pueblo qlao sale por puras weas negativas en la tele :lol2:
 
es que es una falta de respeto que con todas las weas que te regalan, mas encima sea exquisito. No es culpa de nadie que el traiga arrastrando al resto de su familia. Yo vivo en el extranjero y se lo que es empezar de cero, con esfuerzo y sis subvenciones. Si no le gusta, que se devuelva a cuba no mas, a la cartilla de racionamiento y a todas las weas por las que reclamaba.
 
No se, me parece mal por un lado, ya k sin preparacion no se si gane 500 lks en otro lado, pero es su vida asi k :hands:
 
te estan dando pega.. llegaste al pais y te instalas de una.. weon mal agradecido, si quieres tener tu empresa junta plata.. trabaja un tiempo y con eso pones tu empresa
 
SANTIAGO.- Tan sólo tres días alcanzó a trabajar en la municipalidad de Isla de Maipo, José Ubaldo Izquierdo, el disidente cubano que llegó a nuestro país el 4 de agosto pasado, en calidad de refugiado, luego de ser liberado por el gobierno de Raúl Castro.
Según relató a TERRA.cl el propio Izquierdo, el motivo de la renuncia se debió a la lejanía existente entre su domicilio en la comuna de Maipú y su lugar de trabajo. Además, dijo no sentirse competente para la labor que le tocaba desarrollar en el municipio.
A José Ubaldo le ofrecieron un sueldo de 500 mil pesos por trabajar en la radio comunitaria de Isla de Maipo y apoyar al departamento de comunicaciones del municipio, sin embargo, cuando aún no cumplía una semana debió ausentarse para someterse a una operación a la uña del pie y ahí fue cuando tomó la decisión.
“El problema es que me quedaba bastante distante, a unos 30-40 kilómetros y tenía que emplear unos 70 mil pesos en viajar y eso me afectaría en la casa, por lo que estoy buscando un trabajo más cercano”, señaló.
Según Izquierdo, a través de un e-mail le explicó al alcalde de Isla de Maipo, David Morales, su situación. “Pensé que mi trabajo no resultaría fructífero, ya que hay tres profesionales íntegros de la información y yo hice periodismo en Cuba, pero no soy graduado, por lo que no me sentí competente”, afirmó.
Asimismo, aseguró que no tuvo ningún problema con el edil y que no tiene palabras para agradecerle tanto esfuerzo, solidaridad y apoyo. “Tengo las mejores relaciones con él y con la Democracia Cristiana a la que agradezco mucho todo lo que ha hecho por mí, pero fue una decisión personal, no un altercado con el alcalde”, aclaró.
En tanto, contó que en estos momentos él y su familia están en un proceso de adaptación a la sociedad chilena. “Mis hijas de 4 y 10 años están empezando a ir a la escuela y mi esposa está trabajando tres veces a la semana como educadora y esos días no hay nadie que se ocupe de las niñas, así que yo tengo que estar pendiente de todo eso”, precisó.
José Ubaldo recibe del Fasic, organización no gubernamental para exiliados, una ayuda económica de 400 mil pesos para mantener los gastos básicos de la casa, cuyo arriendo está a cargo del Ministerio del Interior y del mismo Fasic.
Izquierdo se encuentra buscando trabajo en algo relacionado con gastronomía y restaurantes para así poder mantener a toda su familia que además está compuesta por sus suegros y su sobrino, quien también necesita empleo. “Vinimos a trabajar, a salir adelante y a luchar por el bienestar propio de la familia”, dijo.


Por donde empiezo!

Ok, cuando dijeron que el tipo había dejado ese trabajo porque no se sentía calificado y el puesto lo podía estar ocupando un profesional calificado, me dije ok que bien, el tipo por lo menos es honesto y no es como los calienta asiento que están en los ministerios y otras reparticiones públicas.

Pero...

cuando leí el artículo quoteado, ya me empezó a caer más como las reverendas el flojo ql.

O sea el tipo estudió periodismo, y no se graduó. Consiguió un trabajo el cuál dejó porque no se sintió calificado.. pero ahora dice que quiere encontrar trabajo en el rubro de los restaurantes? no era que había estudiado periodismo? o sea pastelero a tus pasteles? en unos meses más va a salir la noticia de que 'disidente cubano deja trabajo en restaurant por no sentirse calificado para el puesto, lloraba mucho al picar cebolla' :fffuuu:

Segundo, harto flojo el tipo. O sea, mensualmente recibe:

- la ayuda de 400.000 pesos para 'gastos básicos' :fffuuu:
- el arriendo se lo paga el Ministerio de interior, es decir sale de nuestros impuestos :fffuuu:
- la señora está trabajando

Y el picante se retiró del trabajo porque le quedaba lejos y tenía que pagar alrededor de 70 lucas en transporte? y cómo cree que lo hace el resto de los chilenos?

Y por qué tiene que mantener a los suegros y al sobrino? que acaso tienen los dedos crespos y no pueden trabajar? y si los tiene en la casa, no deberían ellos cuidar momentaneamente a sus hijos?

O sea...

:fffuuu: al cubo... wn flojo y lleno de contradicciones.
 
parece que se vive mejor en cuba


en este pais se vive como el hoyo
no nos damos cuenta porque no tenemos referencia con cual comparar


y movilizacion cueste mas de un dolar en un pais tercermundista es como mucho
 
parece que se vive mejor en cuba


en este pais se vive como el hoyo
no nos damos cuenta porque no tenemos referencia con cual comparar


y movilizacion cueste mas de un dolar en un pais tercermundista es como mucho

El cubano promedio sobrevive con menos de 1 dolar diario.
es uno de los regimenas más mal pagado en todo el mundo.
 
Volver
Arriba