• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.
Lo mas triste es que se nota te gusta la filosofía, pero no eres capaz de entender lo que es el amor y el desprecio que sentían por el mismo estos autores, no se trata de citar o banalizar ( cariño a un perro) se trata de entender que el fin ulterior es ser una mejor persona, a diferencia de lo que creía Nietsche que pensaba solo en despreciar a todo lo que no le gustaba ( así como tú).
Amigo toda esta literatura no te hace mejor ni más sabio, todo lo contrario.

Encuentro super radicales y exageradas tus aseveraciones, son conclusiones quizás basadas en frustración o una mala digestión respecto al autor. A mi me paso con Gabriel Garcia Marquez... a todo esto, ¿de donde sacaste eso del perro? he buscado en todos lados y no pillo nada.

Respecto a lo que dices de mi persona (desprecio a lo que no me gusta); no se en que te basas para semejante afirmación, y no se a quien he despreciado aquí... me pillaste de sorpresa con eso.

En pocas palabras no entiendo ni comparto la admiración por un individuo que no es digno de hacerlo, considerando que hizo y que dijo, como vivió y como termino, no quiero escribir "consecuente" por qué ciertamente Nietsche lo fue (lo que lo llevo a ser un ermitaño).
Por ejemplo muchos admiran y se maravillan con Pablo Neruda, sin embargo nadie se acuerda que fue un conchesumare que abandonó a su familia y a una hija enferma que le causaba repulsión.

La grandeza de Nietzsche se consigue apreciar siendo igualmente un alma independiente, alguien que piensa por si mismo, y con convicciones en su interior.

Aquí tienes al frente no a quien se a presentado como un mesías, sino cual demonio mismo, "la duda", la serpiente ofreciéndonos la manzana, seguramente sus ultimas palabras a quienes lo seguian habrían sido "no sean como yo", cual historia que termina en drama y no en un final feliz...

¿acaso el final en las tragedias griegas las hacían menos magistrales? o las de Shakespeare ? Morir de Sida hace menos grande la obra de Freddy Mercury acaso? o El suicidio al de Kurt Cobain?

Quizás de que santurrón podríamos aprender algo... quizás de que "bien portado" podríamos aprender algo sobre la vida...
 
@Supr3me osea que el anarca, es un asperger que se cree isla?

No se que relación puede tener un anarca con un asperger...en lo social generalmente se vuelven lideres pero no por iniciativa propia, sino por que el resto lo sigue en algún momento. Yo por ejemplo soy líder en una comunidad fotográfica de cientos de personas (y cachate la palabra "comunidad").

Pensando al respecto, me he dado cuenta que la gente que esta acostumbrada a "obedecer" de alguna forma admira y sigue tarde o temprano a los libre pensadores o a quienes tienen una forma individualista de ser. Algo los atrae sin que este asi lo quiera.

Algo así como el final de este, uno de mis "himnos"...





Estoy en desacuerdo con tu aseveración, acerca de que no hay ideas preconcebidas, pues desde que aprendemos el lenguaje, estamos siendo moldeados por los conceptos de una cultura y su forma de pensar.

"El mapa no es el territorio", y la idea pre concebida es solo eso, un mapa... un mapa que hizo alguien, alguien como tu, tu tambien puedes hacer tus mapas y guardar o romper los anteriores. o simplemente vivir de acuerdo a ellos por que te sirven y te acomodan.

Pero no están ahí como una "ley". A eso voy.

Piensa que en algun momento del mundo se mataba por "creencias" las que tu llamas preconcebidas. Giordano Bruno ardio en la hoguera por sus ideas del universo y los planetas y contradicción a la iglesia. Sin ir mas lejos la misma iglesia torturaba y mataba a quienes tenian ideas distintas, otros dioses, otras divinidades, otras suposiciones...

Estamos moldeados en nuestros inicios? si ...pero llega un momento que debemos vivir segun nuestro propio molde, como dice la cancion que puse mas arriba.

De principio, me pareció una figura prometedora, la del señor anarca. Aunque podría decir muchas negativas de este perfil psicológico, me gustaría saber que le motiva a vivir? Que le impulsa a trabajar en una sociedad construida en preceptos que encuentra errados?

Que motiva vivir a un caballo en el prado? o a un pájaro que vuela por los cielos? que motiva a vivir al delfín en los mares?

Acaso necesitan algún ideal? alguna bandera? alguna lucha?

En caso personal y como anarcoindividualista te puede decir que lo que me motiva día a día es el auto-perfeccionamiento, ser mejor cada día, y en base a eso, si se motiva el resto (si, lo hace) contribuir hacia el exterior, pero mas como una "expresión" que como una lucha.

Ahora si tengo una especie de lucha contra estos movimientos totalitaristas y que van en contra de todo lo que creo y lo que soy.
Nuevamente esto como Anarcoindividualista y no como "Anarca"

Si bien, me siento identificado con algunas de las descripciones del anarca y su escepticismo, que lo hace infinitamente mejor al ideologizado promedio, no puedo evitar preguntarme como lo hace para satisfacer la necesidad natural de sentirse inserto en la sociedad?

La rebeldía tiene que ver con no seguir a las masas y enfrentar lo que para el resto es correcto pero para ti no lo es.
Cualquiera hoy se las da de comunista/socialista, che guevara, la yerba y odiar a los pacos y se cree rebelde, pero no dejan de ser peleles populistas que siguen la corriente y al resto sin cuestionamientos.

El pelo largo y el bigotito no cubren lo que es en esencia un espiritu rebelde, que es la capacidad de individualizarse y pensar por si mismo, ir contra la corriente si así lo cree, y decir las cosas con honestidad y de forma directa aunque duelan, o aunque la mayoria esten en desacuerdo.

Eso es autentica rebeldía, lo demás es populismo y del malo.

Por ultimo, ser fiel a si mismo llena interiormente, y eso se transmite (y contagia) en la sociedad.

Me imagino que una persona escéptica puede llegar a sus propias conclusiones de como sería mejor el medio que lo rodea. Entonces, sera una suerte de autista que se refocila en su superioridad moral/intelectual y mira con desdén a todo el mundo?

Creo que confundes el concepto con ser un "introvertido". No tiene nada que ver. El Anarca es mas parecido a un "Ronin" del Japon Feudal si quieres comparaciones.

ClKeboKVEAM-FaI.jpg


Respecto a lo que dices hay que entender que "todos" sacamos nuestras propias conclusiones sobre el mundo que nos rodea (mapa) pero hay quienes escuchan mas fuerte la voz que viene de afuera que la que viene desde dentro.

Ahora la superioridad "REAL" no tiene regocijo en ser "mas que el resto", sino que la necesidad de atraer al resto a que también lo sea.
Por lo tanto si realmente existe este "hombre" superior o alguien se le acerca, sentirá el llamado interior y natural de llevar a ese estado a otros.
Por eso estos filósofos han escrito libros y han muerto (y vivido) casi en la miseria en su mayoría... ¿y no que son tan "sabios"?


O tal vez se ha resignado y amoldado al sistema que lo rodea, para al final del día poder disfrutar de :maestro: las cosas simples de la vida ?


44151983_2026353994053948_5099109994150756352_n.jpg
 
Y cuál es su visión personal hermanito?
Ojo que aquí estamos hablando de un tipo de anarquismo en especial

Habia leido una parte muy someramente, re-leyendo con detalle .. no se si la palabra anarca sea tan correcta para lo que tratas de definir, de cualquier manera casi todos las personas buscan ser mejores, es un proceso donde la pregunta queda botando: en que??.

No se si en ese camino, deberia haber algun liderazgo: quizas no, ya que me parece es un proceso mas personal, individual, el cual puede que muchos otros tambien lo sigan, no veo que necesariamente tengan que ver con lo que la gente piensa de manera colectiva.

De cualquier manera, tampoco lo veo contrario, de hecho entregar o encarnar una opcion de liderazgo conciente para que otros sigan su camino anarca ... es una opcion del ser anarca el cual deberia regirse como eres lo que das.

Partiria eso si, con el viejo conocete a ti mismo.
 
Volver
Arriba