• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El Club de Lulú

Que hermosa rutina! Se nota que te preocupas :wensha:


Crema corporal, la verdad uso una de Natura, la de castañas de cuerpo porque se absorbe super bien y queda la piel tan rica. Pero hablando de salud para la piel, CeraVe tiene una crema en "pote" que se usa para cuerpo, es la azul, no la he probado pero conociendo sus otros productos debe ser muy buena. Cetaphil también tiene cremas corporales y es buenisima marca (olvidé mencionar esa marca para rostro también)
Yo uso justamente crema de castañas de Brasil para las manos. Lejos lo mejor. Aunque me da para Pielarmina no más por ahora. :huy:
 
Hola niñas, perdón por cortar el hilo de colecciones y música, pero quería dejar un post con algunas cositas útiles que les pueden servir sobre skin care o cuidado facial

Empezando por la base fundamental de cualquier rutina es conocer nuestra piel y qué tipo tenemos

- Piel Normal: se dice que esta piel no existe siempre, solo es un proceso o más bien la poseen los niños. Se caracteriza porque no se siente seca o tirante ni tampoco grasosa. Los poros no son evidentemente visibles y rara vez reaccionan mal a productos cosméticos. Es la piel "bendecida"

- Piel Grasa: Hay sobreproducción de sebo y suele verse brillosa en la superficie. Tiene más probabilidades de tener acné o puntos negros. Los poros se ven más dilatados. A pesar de lo anterior, igual se puede sentir "seca", a pesar de sonar mal, la ventaja es que estas pieles envejecen mas lento que las secas.

- Piel Seca: produce poca cantidad de sebo y se siente deshidratada, tirante. Se ve opaca y sin nada de grasa en su superficie. Los poros no son muy notorios. En ocasiones puede verse escamosa si no se tienen los cuidados adecuados. Las líneas de expresión se marcan con facilidad.

-Piel Mixta: como su nombre lo dice, es un mix. Hay zonas que se ven grasas y otras secas. Principalmente la zona T es la grasa (frente, nariz y mentón). Los poros están dilatados solo en zona grasa y en estos sectores es propensa a acné y puntos negros. Las áreas secas pueden tener parches de sequedad o descamación.

Dentro de todas ellas, también podemos tener la combinación con:

- Piel Sensible: la cual es reacciona fácilmente a productos cosméticos. La sensibilidad puede ser un factor de base o por alguna enfermedad que tenga nuestra piel en ese momento. Pueden tener rojeces y reacciones frecuentemente con productos.

- Piel propensa al acné: si bien la pieles grasas y mixtas están más propensas, podemos tenerlas en todas. Suele estar asociada a una piel sensible y con hiperpigmentación a causa del acné. Este se puede manifestar de diferentes formas; puntos negros, acné quístico, puntos blancos, etc.

Después de conocer nuestra piel, debemos armar nuestra rutina base de limpieza. La cual se realiza dos veces al día (mañana y noche). Existen varias rutinas en rrss, pero la rutina coreana tomó bastante fuerza y es apoyada por varios dermatólogos, por otro lado hay dermatólogos que simplifican bastante esta rutina y de igual forma es efectiva, así que les dejo las dos.

Rutina coreana: Consta de 10 pasos que se diferencian un poco en si es de mañana o noche

Paso 1: Limpiador en base de aceite
Consiste en limpiar la piel de todas la parte oleosa y maquillaje a prueba de agua que tenemos.

Paso 2: Limpiador en base de agua
Después de sacar el maquillaje, se debe limpiar la cara, esta es como la parte que todas conocemos de lavarnos la cara con jabón. Ojo, el jabón debe ser facial y especifico para cada tipo de piel que indiqué mas arriba. Si tenemos piel seca y usamos uno muy "fuerte" se secará aún más nuestra piel.

Paso 3: Exfoliación
Este paso no se realiza todos los días, pueden ser 2-3 veces a la semana en pieles grasas no sensibles o una vez cada dos semanas en las sensibles.

Paso 4: Tónico
La función principal es regular el pH de nuestra piel, también ayuda a hidratar y crear barrera protectora.

Paso 5: Esencia
Es como un suero, pero más ligero y comienza con los activos a nuestra piel.

Paso 6: Sérum
Sustancia concentrada en activos, este es el momento de darle a nuestra piel todo el plus que necesita, ya sean vitaminas y/o ácidos, todo dependiendo de nuestras necesidades.

Paso 7: Mascarillas
Es un extra que se puede aplicar 1-2 veces a la semana, es menos concentrada que un sérum. Nos podemos enfocar en pequeñas necesidades de nuestra piel que no requieren una mantención diaria.

Paso 8: Contorno de ojos
La piel del contorno de ojos es más delicada, es más delgada y puede tener necesidades distintas al resto de la cara.

Paso 9: Hidratante
Acá va lo que todas o la mayoría conocemos, la crema! Dependiendo de nuestra piel se elige la textura. Pieles secas necesitan una textura espesa, de crema. Pieles normales, lo que más les guste personalmente. Pieles mixtas y grasas se recomienda texturas en gel.

Paso 10: Protector Solar
Lo ideal acá es usar específico para la cara, no los de cuerpo. Hay para todas las necesidades y en todos los formatos, crema, gel, spray, polvo compacto, mineral, etc. Lo importante es que sea factor sobre 30 y hay que replicarlo cada 3 horas siempre! independiente si llueve, estamos dentro de casa o no.


Rutina simplificada

S ibien es semejante a la rutina coreana, se le sacan varios pasos y la verdad, es la que me gusta y siento que es más efectiva, tantos pasos es algo tedioso y no es necesario por lo que he estudiado.

Paso 1: Limpieza
Puede ser doble como la rutina coreana pero solo en las noches o cuando estamos cargadas de maquillaje. Lo importante es realizarla con el jabón adecuado para nosotras y tenemos la opción de limpiar con agua micelar y luego enjuagar! Otro punto importante es que el jabón posea un pH de 5.5 que es el tiene la piel del rostro, con esto ya no necesitamos tónico porque nuestro pH ya está regulado.

Paso 2: Suero
El concentrado activo que necesitamos según necesidad. No se usa según edad ojo! Los más usados son el ácido hialurónico, vit C (si quieren puedo hacer otro post con los ácidos o activos y para qué sirven).

Paso 3: Crema Hidratante
La famosa crema que usamos según nuestra necesidad

Paso 4: Contorno de ojos
Crema especializada en esta piel tan delicada, acá podemos tratar temas como hipermigmentación, ojeras, bolsas, etc.

Paso 5: Protector Solar
Es el paso más importante, el sol es quien más daño nos hace en nuestra piel. Importante la reaplicación.

Paso extra: Una o dos veces a la semana, podemos realizar exfoliación o una mascarilla de limpieza. Ojo, la exfoliación siempre debe ser química y nunca física. Esos gránulos son horribles para nuestra piel y más para las sensibles o reactivas, no sirven de nada y lo empeoran todo. Las exfoliaciones son a partir de ácidos que pueden aplicarse en casa en concentraciones bajas o ir a un centro especializado para concentraciones mayores

Como consejo, esto requiere constancia. La piel es un órgano y lo debemos cuidar.
Lo más importante es el protector solar, el daño solar es acumulativo, podemos estar muy bien el día de hoy, pero luego comenzarán las "manchitas" y hasta cáncer de piel.
Las pieles grasas por muy grasas y oleosas que parezcan, deben hidratarse igualmente, ya que la falta de esta crea más producción de sebo y se termina volviendo más grasa aún!

Comentarios sueltos:
El agua micelar es un aliado indispensable.
Las toallitas desmaquillantes son lo peor.
Siempre desmaquillarse en la noche.
Protector labial se reaplica cada 30 min.
Fotportector sobre 30 y ojalá contra luz azul, las pantallas y luces de casa u oficina, también nos dañan y manchan la piel.


Si quieren o necesitan ayuda con cosas básicas o marcas de productos que puedo recomendar, me escriben o preguntan acá. También si les gusta el tema, puedo hacer otro post sobre ácidos y vitaminas, para qué sirven y cuándo usarlas :wensha: Sobre maquillaje igual podría dar tips en temas básicos, hay nenas más expertas acá en aquello.

TE AMO SAO, JUSTO AL CLAVO
Post automatically merged:

@Saoirse
Siii dale no más, ese tema les sirve a hombres y mujeres. :sisi:

Yo tengo la piel seca y más encima delicada, cualquier cosa que coma me irrita la piel (ají, tomate, frituras, grasas).
Por eso me he tenido que acostumbrar a la rutina de limpieza todas las noches con agua micelar (loreal) y gel limpiador Garnier (es muy bueno, es un gel en base a carbón activado. Evita puntos negros y cierra poros dilatados)

c56cfe0bed57ca98f7ef3b1e89046b21o.jpg


Igual por mucho que se cuiden la piel, si les siguen apareciendo espinillas, acné o puntos negros puede ser un problema de desorden hormonal, es lo primero a descartar si están con problemas a la piel, ya que por más productos que se compren o dieta que sigan el problema va a seguir.

Para las que solo quieran limpieza de rostro y evitar espinillas o puntos negros comunes, no les recomiendo los asepxia o los productos coreanos, pura pérdida de plata y no son efectivos.

Te recomiendo que uses el gel efecto detox arcillas puras de L'oreal. Es buenísimo.

Post automatically merged:

Y de cuerpo cual estás usando? Necesito recomendaciones :3

Yo uso una de avena y karité de St. Ives, es muy buena.
 
Yo uso justamente crema de castañas de Brasil para las manos. Lejos lo mejor. Aunque me da para Pielarmina no más por ahora. :huy:
Aaaaah! Pero no la mires a huevo la de pielarmina, esa crema es antigua pero muy buena! Además el aroma es muy agradable. Y uso una de cara de pielarmina de risa mosqueta, me gusta porque se absorbe rápido, no es grasosa y tiene un buen aroma. Y además buen precio, que más?
 
Que wea se te cruzaron los clones? :troll:

:idolo: aceite de coco

Soy macho pero me gusta como queda la piel con eso.
Usas aceite de coco en el cuerpo? Y se adsorbe o te deja aceitoso y se te pega la ropa?

Para mi aceite de coco es para el pelo nunca lo he usado como crema

Aaaaah! Pero no la mires a huevo la de pielarmina, esa crema es antigua pero muy buena! Además el aroma es muy agradable. Y uso una de cara de pielarmina de risa mosqueta, me gusta porque se absorbe rápido, no es grasosa y tiene un buen aroma. Y además buen precio, que más?
Pielarmina sacó varias cremas de manos, incluso una clinical si mal no recuerdo. La de Argán la encuentro buena, las otras no las he usado. Pero si tuve una pielarmina de cuerpo y no me gustó :closedeyes:

Terminando la Nivea body milk voy a buscar una lubriderm o una st ives
 
Usas aceite de coco en el cuerpo? Y se adsorbe o te deja aceitoso y se te pega la ropa?

Para mi aceite de coco es para el pelo nunca lo he usado como crema
Se pega pero solo lo uso en la cara, cuello y brazos (cuando uso poleras que hagan que no se pegue. Tampoco es tanto, lo justo y necesario.


También está el de emú pero no me gusta mucho por el olor, eso si, si te quemas te deja la piel como nueva.
 
Cuidado con el aceite de coco, es comedogénico, eso quiere decir que obstruye los poros de la piel. No es nada saludable. Déjenlo para el pelo o para cocinar de vez en cuando (porque tampoco es muy sano)

PD: no se fien en esos artículos de internet. Abunda la desinformación y los productos milagrosos están a la orden del día, salvando el cáncer y la solución para todo :lol2:
 
Cuidado con el aceite de coco, es comedogénico, eso quiere decir que obstruye los poros de la piel. No es nada saludable. Déjenlo para el pelo o para cocinar de vez en cuando (porque tampoco es muy sano)

PD: no se fien en esos artículos de internet. Abunda la desinformación y los productos milagrosos están a la orden del día, salvando el cáncer y la solución para todo :lol2:
En varios lo dejan en buen lugar y otros no: https://intothegloss.com/2017/11/coconut-oil-essentials/

Pero si es bueno comer aceite de coco, de donde sacas que es insano? los trigliceridos de cadena media son buenos para la salud, sobretodo si estás haciendo una dieta baja en carbohidratos. Más de 5 años comiendo a dario y estoy más que sanito :lib:

Por otro lado el aceite de ricino si promete cosas similares al de coco en la piel. Claro que es mucho más pasoso y es casi un aceite "olvidado" que era muy utilizado por los gringos a comienzos hasta mediados del siglo pasado prácticamente para tododebido a sus propiedaes antiinflamatorias (había gente que trataba torceduras, esguinces o fracturas envolviendo la zona en el aceite y cubriéndolo con algún vedaje).

 
la de castañas de cuerpo
Hay uno que es exfoliante, también de Natura, muy buenos.

Soy macho pero me gusta como queda la piel con eso.
Es malísimo el aceite de coco para la piel.
--------------------------------------------------------------------------------------

Solución micelar desmaquillante de Vichy y no hay mah xDDDD
Uso pocas cremas, sólo néctar hidratante y una crema para la noche.
Odio las cremas xDDD

Alguna sabe algo de shampoo de café?
Necesito que mi pelito crezca.
 
En varios lo dejan en buen lugar y otros no: https://intothegloss.com/2017/11/coconut-oil-essentials/

Pero si es bueno comer aceite de coco, de donde sacas que es insano? los trigliceridos de cadena media son buenos para la salud, sobretodo si estás haciendo una dieta baja en carbohidratos. Más de 5 años comiendo a dario y estoy más que sanito :lib:

Por otro lado el aceite de ricino si promete cosas similares al de coco en la piel. Claro que es mucho más pasoso y es casi un aceite "olvidado" que era muy utilizado por los gringos a comienzos hasta mediados del siglo pasado prácticamente para tododebido a sus propiedaes antiinflamatorias (había gente que trataba torceduras, esguinces o fracturas envolviendo la zona en el aceite y cubriéndolo con algún vedaje).



Los dermatólogos lo dejan mal :sisi3: nada que sea comedogénico es bueno, menos en pieles mixtas/grasaa. No tiene principios activos para una buena salud de la piel. Si a ti no te hace mal, no quiere decir que por eso haga bien. Un artículo en internet no es un estudio científico.

No dije que no se pueda comer, se usa en cocina, pero no es saludable. Mi tío fuma desde hace 15 años y está sanito como una lechuga!
No nos basemos en experiencias propias, quizás nunca te pase nada pero eso no quiere decir que es la realidad. Tampoco es terrible, como para decir que es un demonio, es para los que quieren comer sano no mas, yo me como una hamburguesa casi siempre, pero al menos soy conciente que no es bueno :lol2:
 
Los dermatólogos lo dejan mal :sisi3: nada que sea comedogénico es bueno, menos en pieles mixtas/grasaa. No tiene principios activos para una buena salud de la piel. Si a ti no te hace mal, no quiere decir que por eso haga bien. Un artículo en internet no es un estudio científico.

No dije que no se pueda comer, se usa en cocina, pero no es saludable. Mi tío fuma desde hace 15 años y está sanito como una lechuga!
No nos basemos en experiencias propias, quizás nunca te pase nada pero eso no quiere decir que es la realidad. Tampoco es terrible, como para decir que es un demonio, es para los que quieren comer sano no mas, yo me como una hamburguesa casi siempre, pero al menos soy conciente que no es bueno :lol2:
En realidad si es sano el aceite de coco, insisto. Es de los aceites más sanos que existen. Si me dices que el de canola o maìz son buenos ahí te equivocas.

De hecho el aceite de coco es de los aceites que más tardan en degradarse a altas temperaturas siendo el ideal para cocinar algo más frito :lol2:. El tema es toda la falsa información que se vende hace años sobre que ciertos aceites y grasas saturadas son malas (las grasas saturadas artificiales, refinados o de carnes rojas como embutidos si son los malos).

De hecho, en los 90 era muy habitual escuchar en casa comprar margarina en vez de mantequilla por las bajas grasas que esta primera tenía (pero altas grasas trans que son artificiales). Ahora mismo se dice que las grasas trans son lo peor que existe :hands: mientras que las grasas que conocíamos como malas no eran tan malas (de hecho, cocinar con mantequilla está bien alejado de ser algo malo).

Obviamente no es mi idea hablar de nutrición acá. No me baso en experiencias propias y de hecho las hamburguesas no son malas, lo ùnico malo de la hamburguesa es el pan :lol2: si dijera lo que como en este tema seguramente dirían que me alimento pésimo y todo lo contrario. El problema es comer pura comida artificial y en bajas cantidades.
 
Hay uno que es exfoliante, también de Natura, muy buenos.

Alguna sabe algo de shampoo de café?
Necesito que mi pelito crezca.
Pero es por un tema cosmético o por lo de tu enfermedad que quieres que crezca? Tengo poco pelo y delgadito, lo único que me ha resultado para que me crezca un poquito más y más sano es unas pastillas que se llaman Vantux max, son como un multi vitamínico y un shampoo que se llama Pilexil, ambos recetados por dermatólogo. Salen entre 15-20 Lucas pero de buen resultado (bueno, no es el comercial de Pantene pero mejora bastante jejeje)
 
Pero es por un tema cosmético o por lo de tu enfermedad que quieres que crezca? Tengo poco pelo y delgadito, lo único que me ha resultado para que me crezca un poquito más y más sano es unas pastillas que se llaman Vantux max, son como un multi vitamínico y un shampoo que se llama Pilexil, ambos recetados por dermatólogo. Salen entre 15-20 Lucas pero de buen resultado (bueno, no es el comercial de Pantene pero mejora bastante jejeje)
Cosmético. Y de ego.
:ojazos:
 
Cosmético. Y de ego.
:ojazos:
Jajajajajajaja! Mira, nunca he probado el shampoo de cola de caballo, dicen que es bueno pero no tengo experiencia. Solo lo que te comentaba pero igual es un poco caro. A lo mejor alguna de las chicas ha probado ese tipo de shampoo???
 
Hola niñas, perdón por cortar el hilo de colecciones y música, pero quería dejar un post con algunas cositas útiles que les pueden servir sobre skin care o cuidado facial

Empezando por la base fundamental de cualquier rutina es conocer nuestra piel y qué tipo tenemos

- Piel Normal: se dice que esta piel no existe siempre, solo es un proceso o más bien la poseen los niños. Se caracteriza porque no se siente seca o tirante ni tampoco grasosa. Los poros no son evidentemente visibles y rara vez reaccionan mal a productos cosméticos. Es la piel "bendecida"

- Piel Grasa: Hay sobreproducción de sebo y suele verse brillosa en la superficie. Tiene más probabilidades de tener acné o puntos negros. Los poros se ven más dilatados. A pesar de lo anterior, igual se puede sentir "seca", a pesar de sonar mal, la ventaja es que estas pieles envejecen mas lento que las secas.

- Piel Seca: produce poca cantidad de sebo y se siente deshidratada, tirante. Se ve opaca y sin nada de grasa en su superficie. Los poros no son muy notorios. En ocasiones puede verse escamosa si no se tienen los cuidados adecuados. Las líneas de expresión se marcan con facilidad.

-Piel Mixta: como su nombre lo dice, es un mix. Hay zonas que se ven grasas y otras secas. Principalmente la zona T es la grasa (frente, nariz y mentón). Los poros están dilatados solo en zona grasa y en estos sectores es propensa a acné y puntos negros. Las áreas secas pueden tener parches de sequedad o descamación.

Dentro de todas ellas, también podemos tener la combinación con:

- Piel Sensible: la cual es reacciona fácilmente a productos cosméticos. La sensibilidad puede ser un factor de base o por alguna enfermedad que tenga nuestra piel en ese momento. Pueden tener rojeces y reacciones frecuentemente con productos.

- Piel propensa al acné: si bien la pieles grasas y mixtas están más propensas, podemos tenerlas en todas. Suele estar asociada a una piel sensible y con hiperpigmentación a causa del acné. Este se puede manifestar de diferentes formas; puntos negros, acné quístico, puntos blancos, etc.

Después de conocer nuestra piel, debemos armar nuestra rutina base de limpieza. La cual se realiza dos veces al día (mañana y noche). Existen varias rutinas en rrss, pero la rutina coreana tomó bastante fuerza y es apoyada por varios dermatólogos, por otro lado hay dermatólogos que simplifican bastante esta rutina y de igual forma es efectiva, así que les dejo las dos.

Rutina coreana: Consta de 10 pasos que se diferencian un poco en si es de mañana o noche

Paso 1: Limpiador en base de aceite
Consiste en limpiar la piel de todas la parte oleosa y maquillaje a prueba de agua que tenemos.

Paso 2: Limpiador en base de agua
Después de sacar el maquillaje, se debe limpiar la cara, esta es como la parte que todas conocemos de lavarnos la cara con jabón. Ojo, el jabón debe ser facial y especifico para cada tipo de piel que indiqué mas arriba. Si tenemos piel seca y usamos uno muy "fuerte" se secará aún más nuestra piel.

Paso 3: Exfoliación
Este paso no se realiza todos los días, pueden ser 2-3 veces a la semana en pieles grasas no sensibles o una vez cada dos semanas en las sensibles.

Paso 4: Tónico
La función principal es regular el pH de nuestra piel, también ayuda a hidratar y crear barrera protectora.

Paso 5: Esencia
Es como un suero, pero más ligero y comienza con los activos a nuestra piel.

Paso 6: Sérum
Sustancia concentrada en activos, este es el momento de darle a nuestra piel todo el plus que necesita, ya sean vitaminas y/o ácidos, todo dependiendo de nuestras necesidades.

Paso 7: Mascarillas
Es un extra que se puede aplicar 1-2 veces a la semana, es menos concentrada que un sérum. Nos podemos enfocar en pequeñas necesidades de nuestra piel que no requieren una mantención diaria.

Paso 8: Contorno de ojos
La piel del contorno de ojos es más delicada, es más delgada y puede tener necesidades distintas al resto de la cara.

Paso 9: Hidratante
Acá va lo que todas o la mayoría conocemos, la crema! Dependiendo de nuestra piel se elige la textura. Pieles secas necesitan una textura espesa, de crema. Pieles normales, lo que más les guste personalmente. Pieles mixtas y grasas se recomienda texturas en gel.

Paso 10: Protector Solar
Lo ideal acá es usar específico para la cara, no los de cuerpo. Hay para todas las necesidades y en todos los formatos, crema, gel, spray, polvo compacto, mineral, etc. Lo importante es que sea factor sobre 30 y hay que replicarlo cada 3 horas siempre! independiente si llueve, estamos dentro de casa o no.


Rutina simplificada

S ibien es semejante a la rutina coreana, se le sacan varios pasos y la verdad, es la que me gusta y siento que es más efectiva, tantos pasos es algo tedioso y no es necesario por lo que he estudiado.

Paso 1: Limpieza
Puede ser doble como la rutina coreana pero solo en las noches o cuando estamos cargadas de maquillaje. Lo importante es realizarla con el jabón adecuado para nosotras y tenemos la opción de limpiar con agua micelar y luego enjuagar! Otro punto importante es que el jabón posea un pH de 5.5 que es el tiene la piel del rostro, con esto ya no necesitamos tónico porque nuestro pH ya está regulado.

Paso 2: Suero
El concentrado activo que necesitamos según necesidad. No se usa según edad ojo! Los más usados son el ácido hialurónico, vit C (si quieren puedo hacer otro post con los ácidos o activos y para qué sirven).

Paso 3: Crema Hidratante
La famosa crema que usamos según nuestra necesidad

Paso 4: Contorno de ojos
Crema especializada en esta piel tan delicada, acá podemos tratar temas como hipermigmentación, ojeras, bolsas, etc.

Paso 5: Protector Solar
Es el paso más importante, el sol es quien más daño nos hace en nuestra piel. Importante la reaplicación.

Paso extra: Una o dos veces a la semana, podemos realizar exfoliación o una mascarilla de limpieza. Ojo, la exfoliación siempre debe ser química y nunca física. Esos gránulos son horribles para nuestra piel y más para las sensibles o reactivas, no sirven de nada y lo empeoran todo. Las exfoliaciones son a partir de ácidos que pueden aplicarse en casa en concentraciones bajas o ir a un centro especializado para concentraciones mayores

Como consejo, esto requiere constancia. La piel es un órgano y lo debemos cuidar.
Lo más importante es el protector solar, el daño solar es acumulativo, podemos estar muy bien el día de hoy, pero luego comenzarán las "manchitas" y hasta cáncer de piel.
Las pieles grasas por muy grasas y oleosas que parezcan, deben hidratarse igualmente, ya que la falta de esta crea más producción de sebo y se termina volviendo más grasa aún!

Comentarios sueltos:
El agua micelar es un aliado indispensable.
Las toallitas desmaquillantes son lo peor.
Siempre desmaquillarse en la noche.
Protector labial se reaplica cada 30 min.
Fotportector sobre 30 y ojalá contra luz azul, las pantallas y luces de casa u oficina, también nos dañan y manchan la piel.


Si quieren o necesitan ayuda con cosas básicas o marcas de productos que puedo recomendar, me escriben o preguntan acá. También si les gusta el tema, puedo hacer otro post sobre ácidos y vitaminas, para qué sirven y cuándo usarlas :wensha: Sobre maquillaje igual podría dar tips en temas básicos, hay nenas más expertas acá en aquello.
Gracias Sao por los consejos y tips de cuidado de la piel. Voy tener en cuenta sobre el agua micelar, por lo que veo es un buen producto para desmaquillar, limpiar, tonificar y reconfontar todo el rostro. Te voy a confesar que yo uso toallitas humedas para limpiar el rostro o simplemente lavarme la cara para eso.

Sobre cremas, corporales uso la Nivea crema corporal reafirmante Q10 también Lubriderm Extra Humectante y la UV15 Protección Solar.
De cara las cremas facial de día y noche Essentials, para humectar e hidratar mi rostro, esas cremas me dan una sensación de frescura en la piel y lo mejor no son grasientas.

@Saoirse que opinas de los productos Natura, nose me los recomendaron.
 
Volver
Arriba