• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

El fracaso del teletrabajo en Chile: empresarios se inclinan por modo híbrido o presencial apuntando a falta de cambio cultural de los trabajadores |

En mi trabajo hay que atender público y resolver solicitudes de los usuarios (muchos rurales), para teletrabajo a full no da ni a palos

Hay una pura colega con teletrabajo autorizado y, si bien cumple la carga de trabajo que le dan, siempre anda más perdida que la cresta y tengo que resolver las objeciones que le llegan después (no me molesta por qué es una o dos a la semana, pero igual es paja)

En nuestro caso, un modelo híbrido para después del horario de atención de público podría ser, pero a mí en particular no me gusta, soy de la idea de salir y mandar a todos a la chucha hasta el otro día, no existo después de la salida

Enviado desde mi 2201116PG mediante Tapatalk
 
Yo estuve en teletrabajo hasta enero de este año. Tuve que empezar a ir a la oficina, porque habían weones que se pasaban pal pico, llegando tarde y faltando.
Creo que es cierto que acá falta cultura respecto a este modo, entender que es un beneficio y no "Teleflojera".
Pero nuestra mentalidad weona y mediocre de sacar la vuelta, nunca seremmos un país mediocre
 
Última edición:
yo leyendo este tema:

tom-and-jerry-laugh.gif



ok, me convencieron, el teletrabajo no funcionó
 
el tema es q se "trabaja" muchas horas. Todos sabemos q el exceso de horas son totalmente improductivas. Deberían bajar las horas en conjunto con mejorar la productividad del trabajador.
Post automatically merged:


yo trabaje hasta hace poco en el servicio publico. Puta, la mayoría usan la primera hora puro calentando la silla, tomando desayuno. Luego sus buenas horas haciendo nada.

Yo intentaba ser lo más productivo posible, porque estaba estudiando y trataba de hacer mi pega en la jornada de la mañana. Pero la verdad estar tantas horas al día en la oficina es la wea más improductiva q hay

La gente en chile no esta acostumbrada a TRABAJAR POR OBJETIVOS.

Incluso los mismos jefes de repente hinchan las weas por cosas totalmente innecesarias.
 
Yo estoy en modalidad híbrida, en un principio, igual encontraba una estupidez el volver a la presencialidad, pero después de un año, ir un par de días a la semana a la oficina me ha demostrado que muchas dinámicas laborales se dan mucho mejor presencialmente que vía teams. El conversar con los colegas presencialmente mejora mucho la rapidez con la que se abordan y resuelven problemas. Lo que si, a diferencia de volver full presencial, el modo híbrido permite no saturarte con los colegas, entonces para nuestro rubro en particular ha sido un beneficio la modalidad híbrida. Igual tengo colegas que no les gusta ir a la oficina, al final depende de cada uno, en lo personal prefiero ir un par de días, al igual que con los colegas con los que trabajo frecuentemente.
 
yo toy en full teletrabajo desde la pandemia, obviamente me fui de stgo y me volvi a vivir en region mas tranquilo y todo el cuento.
La semana pasada tuve que ir a la "inauguracion" de la oficina nueva en manquehue, no cabiamos todos los wns de la empresa en la kaga enana de oficina nueva, una mierda
Ojala sigamos full teletrabajo por años
 
En mi caso, teletrabajar me ayudó 1000 por ciento en mi pega, que se basa en representar a la compañía en audiencias de renegociación de clientes que se acogen a la Ley 20.720 (insolvencia), todas las audiencias son via Zoom, de otro modo serìa imposible estar a las 9 en la SuperIR de Tarapacá y a las 10:30 en la de Stgo. Estoy casi toda la mañana y hasta las 3:30 (16:30 las de Punta Arenas) en audiencias, y en la oficina la conexión es pésima, y se cagan todos para abrir wifi que no sea a gerentes y weones de esos, no obstante que en esa oficina ya conexiones casi no habían y desde el hestayío que se estaba vaciando el lugar. El resto de mi pega es elaborar escritos y demandas a PJUD (en donde tambien las audiencias son via remota) y responder consultas. LLevo desde la pandemia en este tema, y según sé no hay intenciones de volver a la presencialidad, salvo un par de veces al mes en donde vamos a la oficina a tomar un café y a vernos las caras, pero para mi eso es veneno porque mi calendario de audiencias no para, y como no hay una red decente y la que hay esta en proceso de desmantelamiento debo conectar el note (a veces dos o tres a la vez, que son mios por lo demas) para tomar audiencias simultáneas y tirando del plan de datos de mi cel no más.

Segun mi ex, acostumbrada a los vaivenes del patroncito "donde mis ojos te vean", lo mío eran "vacaciones con notebook" y aprovechaba de enchufarme weás y encarguitos weones relativos a mis cabras, que yo solucionaba una vez terminando la pega y no antes. Tuve que rayar muy bien la cancha en ese aspecto a todos, muy teletrabajo será pero dentro de mis horas productivas de mi escritorio no me saca nadie, y con esta modalidad finalmente temino trabajando màs horas de las que debiese, no obstante ser un asalariado con art. 22.

Es una cosa cultural nada más, si tu y tu equipo se mentalizan con este sistema, le sacan bien el jugo y aprovechan las bondades que tiene, ganan todos. Hasta el patroncito ahorra en insumos fìsicos, y se reduce la siniestralidad laboral (de trayecto o en el lugar), pero no faltan los weones que no tienen método o creen que esto es justamente como decía mi ex, "vacaciones con notebook".
 
El cambio lo debe hacer el empresariado que nunca ha sabido pedir un trabajo midiendo resultados, les gusta tener gente trabajando sin saber lo que hacen

This, el patroncitoh jura que la eficiencia se mide estando amurrado con wns que odias 8 horas diarias en una oficina 5 días a la semana mientras el wea sale a comer a restaurants con sus amigos.

Las compañías que trabajan por objetivos son mucho más eficientes, hinchan menos las weas, les da libertad necesaria al trabajador y un sentido de responsabilidad al manejar sus tiempos. Conozco personas que su contrato es de día pero sus quehaceres los hacen en la noche por comodidad y cumplen las tareas que les dan.
 
yo toy en full teletrabajo desde la pandemia, obviamente me fui de stgo y me volvi a vivir en region mas tranquilo y todo el cuento.
La semana pasada tuve que ir a la "inauguracion" de la oficina nueva en manquehue, no cabiamos todos los wns de la empresa en la kaga enana de oficina nueva, una mierda
Ojala sigamos full teletrabajo por años

he visto que varias empresas han hecho lo mismo , sobre todo en el centro de santiago

en mi empresa, la oficina grande la cerraron y ahora arriendan un cowork enano , voluntario ir a la wea (es tan chico que hay que avisar si uno va)

nunca he ido, que paja

pero al final , el teletrabajo es un ahorro solamente en los arriendos de oficinas, más que la funcionalidad como tal del formato
 
he visto que varias empresas han hecho lo mismo , sobre todo en el centro de santiago

en mi empresa, la oficina grande la cerraron y ahora arriendan un cowork enano , voluntario ir a la wea (es tan chico que hay que avisar si uno va)

nunca he ido, que paja

pero al final , el teletrabajo es un ahorro solamente en los arriendos de oficinas, más que la funcionalidad como tal del formato
yo no toy ni ahi con volver a oficina, de hecho si tomaran esa desicion me buscaria otra pega que sea full remoto, la calidad de vida de vivir en el sur es impagable, alejado de todo lo demas
 
yo creo que depende de cada wn que trabaja y se deberia evaluar caso a caso...

en mi area desde el estallido delictual que estamos remotos y no hemos vuelto nunca mas a la oficina, la empresa creo yo gano mucho por que antes habian wns que llegaban a la hora del queso, ahora a las 8.30 ya tenemos las reuniones de coordinacion donde vemos los objetivos, a la tarde otra reunion si aplica de control y seguimiento para ver como andamos con los compromisos y listo..

la gente en el 90% cumple, se les pagan sus horas extras, cada uno se administra su tiempo incluso muchas veces los wns son concientes si se perdieron 2 horas por ir al super por ejemplo y las trabajan piola a la tarde, hasta ahora nadie se a pasado por el pico....

en mi equipo eso si, solo yo estoy en santiasco, el resto para el sure o fuera de chile, asi que si hubiera que ir a la oficina estaria mas solo que la cresta, ademas creo que ya ni tenemos oficina..

es una lata los wns que pudiendo ahorrarse los azotes en transporte publico no aprovecharon bien el tema, si al final es ser profesional y hacer la wea por la que te pagan, ni mas ni menos.
 
No son lideres.

Al rol de "Jefe" le patea no tenerte prescencial para callampearte o preguntarte que wea estay haciendo
Osea eso mismo, tienen rol de lider pero son cualquier cosa menos lider.

"como vamos", "cual es tu estatus", "necesitas pizza?", ":idolo: gracias por la magia", "2 correos en el dia y a dormir"

Por eso hay que eliminar montones de roles y que existan los MANAGERS en vez de dividir en 4-5 puestos teniendo weones inutiles.
 
En mi pega solo los weones que trabajamos tenemos que venir a trabajar a la oficina,
los jefes todos con teletrabajo por que hace frio... jamas podrian haber seido Capitanes de Navio estos hijos de puta....
Post automatically merged:

Osea eso mismo, tienen rol de lider pero son cualquier cosa menos lider.

"como vamos", "cual es tu estatus", "necesitas pizza?", ":idolo: gracias por la magia", "2 correos en el dia y a dormir"

Por eso hay que eliminar montones de roles y que existan los MANAGERS en vez de dividir en 4-5 puestos teniendo weones inutiles.

Es verdad, yo estaba en una pega de soporte Informático y teniamos un Jefe que era un cero a la izquierda, le deciamos "El Secretario",
su función era simplemente contestar el telefono y pasar el recado para que nosotros resolvieramos, me emputecia que se parara detras de nosotros a preguntar "¿y?, ¿funciona,? ¿esta listo?, ¿que era?... Que weón mas inutil.
 
Tengo un familiar que desde el estallido que estaba en teletrabajo. Este weon pensaba que iba a ser así para siempre y se fue con su familia a Puerto Varas y desde ahí se conectaba a la pega. Pero ahora le pidieron por lo menos dos días presencial a la semana ,así que cagó, tiene a su señora en Puerto varas y a sus dos cabros chicos matriculados ahí . Así que arrendó una pieza en Stgo y viaja. Y por lo visto va a tener que estar por lo menos 50% presencial.
 
Soy contrario al teletrabajo , basicamente por que :


- no me interesa mezclar trabajo y vida hogareña , si algo aprendi con la pandemia es que es mejor y mas sano dividir los mundos con horarios definidos, hoy por hoy no permito que ni un qliao me llame o me webee fuera de horario aunque sea la peor de las urgencias.

- por que moverse , salir es sano, aunque sea estresante y provoque mas de un dolor de cabeza para el cuerpo y salud siempre es mejor caminar y moverse que quedarse echado en la cama.


- por que existe una cultura del care rajismo en este pais que no permite funcionar bien , que sacai con conectarte y cumplir si siempre hay un mono qliao que no lo hace ??! En persona y mirando a los ojos les cuesta mas a los wnes venderte la mula de que no alcanzan.


- por que existe una cantidad inmensa de xuxasdesumadre que no quieren llegar o estar en sus casas con sus mujeres y con teletrabajo se aprovechan de esa wea para inventar reuniones weonas a las 18/19/ o incluso mas tarde , presencial se ve feo y lo saben por lo tanto webear les cuesta pero en online no, por el pico esos pobres qliaos , si son infelices wea de ellos y que me chupen el pliegue mas pequeño del coco izquierdo


- por que las empresas se ahorran costos inmensos que no traspasan ni a los precios ni a los trabajadores via aumentos. Esta wea es real , los qliaos se ahorran metros/ personas en arriendos , costos de servicios basicos , internet , seguridad, incluso alimentacion pero no traspasan esos ahorros al sueldo del trabajador que si debe asumir los costos , impresentable ( si hay algunas que como gran wea te dan 15 lks pal "internet" , chupenla)


- por que tenis que ser un pusilanime reculiao que quiere quedarse encerrado y temeroso de la calle por que te estresa y bla bla bla , por eso los hombres de ahora ya no lo son , les falta calle , testosterona y hombria.


Eso por ahora
 
Volver
Arriba