• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.
Registrado
2018/03/31
Mensajes
2.187
Sexo
Macho
atardecerCpla.jpg

Constantinopla al atradecer, desde el Mar de Mármara.

EL IMPERIO GRIEGO DE BIZANCIO
Una Aproximación al Mundo Bizantino

y su Legado Histórico
José A. Marín R.



[Originalmente en: Episteme, v. 3, n. 5, 1998, Universidade

Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil, pp. 157-171]​

En el año 657 a.C. un grupo de colonos procedentes de la ciudad griega de Megara alcanzaron las riberas del Bósforo y, dándose cuenta de su privilegiada situación geográfica, fundaron una ciudad a la que llamaron Bizancio, honrando así a Bizas, su mítico fundador y uno de sus reyes. Casi mil años más tarde, sobre los cimientos de esta antigua colonia griega -que había jugado un rol histórico secundario hasta entonces-, se funda la Nueva Roma, o Constantinopla, recordando a Constantino el Grande (305-337), su ilustre fundador, ciudad llamada a ser la capital de uno de los imperios más originales de la Historia y cuyo influjo se hizo sentir notablemente sobre las tres civilizaciones del Mediterráneo: la Cristiana Ortodoxa -que nombramos en primer lugar por ser heredera directa de Bizancio-, la Cristiana Occidental, y la Islámica. El Imperio Bizantino es una de las pocas formas políticas de su tipo con fecha de fundación precisa: el 11 de mayo del 330 d.C. Conocemos también con exactitud la fecha de su fin: 29 de mayo de 1453. Durante la mayor parte de esos 1123 años el Imperio Bizantino mantuvo su preeminencia como el "estado" más importante del Mediterráneo, llegando a configurar una identidad propia, una verdadera "nacionalidad bizantina", cuyos pilares eran una lengua común a todo el Imperio, el griego; una cultura propia que aglutinaba no sólo a griegos, sino también a armenios, anatolios, sirios y palestinos y, más tarde, eslavos; y,lo que proporcionó cohesión a este mundo, una religión común, el cristianismo, que adquiere características cada vez más distintivas frente al cristianismo católico occidental. Este mundo bizantino se presenta ante nuestros ojos como la maduración de la Civilización Grecorromana, pues supo añadir la unidad religiosa y cultural a la unidad política.



Los fundamentos de la Civilización Bizantina son:

a) Lo Helenístico, esto es, el helenismo parcialmente orientalizado, que se había extendido por gran parte del mundo Mediterráneo tras las conquistas de Alejandro Magno. Tan importante es este pasado que el cronista Miguel el Sirio (s. XII) dirá que el Imperio de Constantinopla, que para él comienza con el reinado de Tiberio a fines del siglo VI, es el Segundo Imperio griego, continuación del primero, identificado con los antiguos reinos helenísticos.

b) Lo Romano, ya que el Imperio de Bizancio es la continuación del Imperio Romano, y a éste debe gran parte de su organización política, administrativa, militar y financiera. Los bizantinos siempre se llamarán a sí mismos "romanos" -el término "heleno", hasta el siglo X, es sinónimo de "pagano"-, y el emperador será el "Basileus ton Romeion", es decir, "emperador de los romanos". Tales denominaciones se seguirán empleando aun en aquellas épocas en que el dominio del griego es total.

c) El Cristianismo, sin el cual es imposible comprender el espíritu bizantino. La religión se vivía entonces con una intensidad y un misticismo prácticamente incomprensibles actualmente, lo que explica muchos rasgos de la Civilización Bizantina que parecen chocantes hoy en día a una humanidad que ha confinado a un rincón marginal de su existencia la experiencia de lo sagrado. Bizancio, y esto constituye su genio, según Dionisios Zakythinós, supo llevar a cabo una síntesis entre lo helenístico, lo romano y lo cristiano; ello, por ejemplo, moderó las formas despóticas y absolutistas propias del Oriente. Este helenismo cristianizado se tornará cada vez más "bizantino". Lo cristiano estará siempre presente; en cuanto a los otros dos factores, predominará uno u otro según el período que se estudie. En esta oportunidad nos interesa detenernos en el ancestro helénico, para comprender por qué se puede hablar, con propiedad, de "Imperio Griego de Bizancio", de "Civilización Greco Bizantina", o de "Imperio griego Medieval".



En las etapas llamadas "Protobizantina" y de "Transición Latino-Griega", esto es, entre los siglos IV y VII, que marcan el fin del imperio Romano como tal y el comienzo del Imperio Bizantino, se da un proceso por el cual, de forma cada vez más acentuada, se abandona el ancestro romano para asumir una forma y un contenido cada vez más griegos. Ya la división del Imperio Romano en Occidente y Oriente, llevada a cabo por Teodosio I en 395, daba cuenta del reconocimiento de dos ámbitos culturales, uno latino y el otro griego, y desde esta época se estará frente a dos historias distintas y particulares. Mientras la Parte Occidental del Imperio sucumbe ante las acometidas bárbaras -ruralizándose, empobreciéndose y atomizándose-, la Parte Oriental logra sobrevivir -mérito suficiente para quedar en las páginas de la Historia- todo un milenio, conservando una rica vida urbana, una amplia circulación monetaria y un poder central vigoroso y consciente de su misión histórica: llevar a los pueblos bárbaros la luz de la Civilización Cristiana.

Justiniano (527-565), con justicia llamado "el Grande", es el "último" emperador romano y el "primero" del Imperio Bizantino. Fue bajo sus auspicios que se construyó la iglesia más grande, hasta entonces, de la cristiandad: la catedral de Hagia Sophia, dedicada a la Santa Sabiduría que debe iluminar al Imperio, y que hoy sigue en pie desafiando el paso de los siglos, testimonio inigualable del espíritu bizantino, verdadera joya arquitectónica y artística, decorada con hermosos mosaicos que aún conmueven interiormente a quien los contempla, y coronada con una majestuosa cúpula de treinta metros de diámetro que, al decir de los contemporáneos, parece estar suspendida en el aire. Los enviados del príncipe Vladimir de Kiev, en el año 988, nos legaron la siguiente impresión de la megalé eklesia(gran iglesia): "Los griegos nos condujeron a sus edificios donde honran a Dios, y no sabíamos si nos encontrábamos en el cielo o en la tierra, ya que en la tierra no hay tanto esplendor ni belleza y no sabemos cómo describirlo. Sólo sabemos que Dios habita allí entre los hombres y que su culto es más bello que las ceremonias de otras naciones. Nos será imposible olvidar tanta belleza".

Con Justiniano se cierra prácticamente el "ciclo latino" y triunfan las tendencias helenizantes. Por un lado, fiel a la tradición romana, se lanza a la aventura de reconquistar para el Imperio el Mediterráneo, empresa que no tuvo resultados duraderos y después de la cual Bizancio concentrará sus energías en el Oriente. Por otra parte, bajo su mandato se realiza una hercúlea labor de recopilación del Derecho Romano, el Corpus Iuris Civilis, en latín; sin embargo, es en su época cuando se comienza a legislar en griego, de más fácil comprensión puesto que era la lengua corriente en el Imperio. El patriotismo romano, así, cede ante el patriotismo griego, ya que es el griego, ahora, la "patrios foné", la lengua patria. El predominio de la lengua helénica en el oriente bizantino permitirá la comunicación fluida con el pasado helénico clásico y con la patrística cristiana que, como se aprecia en los escritos de San Basilio Magno o de Gregorio Nacianceno, se había nutrido del pensamiento filosófico griego. Efectivamente, la lógica aristotélica fue puesta al servicio del pensamiento teológico, convirtiéndose en la más estudiada por los teólogos bizantinos. Este contacto con el pasado clásico se mantendrá siempre en el Imperio, y puede decirse que el helenismo bizantino es a la Edad Media lo que el helenismo clásico es a la Antigüedad.

Se debe a Teodosio II (408-450), en 425, aunque existía ya una Escuela fundada por Constantino, la creación de la llamada "Universidad" de Constantinopla -en Occidente habrá que esperar siete siglos (!) para ver algo similar-, destinada a formar funcionarios idóneos para el Imperio; esta institución era, en palabras de Charles Diehl, "un admirable seminario de la cultura antigua". Rápidamente se impuso el griego como lengua de la enseñanza. Allí se realizaban estudios de gramática, retórica, dialéctica, derecho, filosofía, aritmética, música, geometría, medicina y física. Existían, además, otras Escuelas de Estudios Superiores en el Imperio, como las de Antioquía y Edessa, dedicadas especialmente a los estudios de teología; la de Beiruth, donde se estudiaba el derecho; las de Alejandría y Atenas, verdaderas capitales de la filosofía. Si bien esta última fue clausurada en el año 529 por un Decreto Imperial -a fin de terminar con la enseñanza pagana-, la filosofía griega continuó estudiándose en Bizancio, como algo propio y necesario, incluso por hombres de Iglesia. La importancia de la "Universidad" de Constantinopla queda de manifiesto al evocar la figura del armenio Mesrop (s.IV-V), quien aprendió el griego y la cultura helénica en sus aulas para después crear un alfabeto armenio que le permitiera traducir obras griegas a su lengua materna. La literatura armenia, pues, tiene su origen en esta institución de estudios superiores.

También en los niños la educación era esencialmente helénica. A los seis años se iniciaban los cursos de gramática griega leyendo y comentando a los clásicos; entre estos, se atribuía primerísima importancia a Homero, cuyos versos eran aprendidos de memoria. Miguel Psellós (s.XI), uno de los pensadores más importantes de la historia bizantina, se jactaba diciendo que a los catorce años podía recitar laIlíada de memoria. A pesar de la distancia temporal, Homero sigue siendo "el educador de la Hélade", pues Bizancio es parte y continuación natural de ella. Pero, junto a Homero, no hay que olvidar la Biblia, también aprendida de memoria; en ella los cristianos encontraban enseñanzas morales, toda una filosofía de vida y, lo que explica algunos episodios decisivos de la Historia del Imperio, una respuesta trascendente frente a un mundo que en muchas ocasiones mostraba en forma dramática su caducidad. Es el espíritu cristiano -que se nutre de las Escrituras- el que esculpirá el ser histórico bizantino.

marysinaiVII.jpeg

Icono de la Virgen. Santa Caterina del Sinaí. s. VI-VII.
En esta primera época se destacan figuras de gran valor intelectual, como, por ejemplo, el neoplatónico Synésios de Cirene; el patriarca Juan Crisóstomo, destacado orador -su nombre significa "boca de oro"-, que escribe en un griego casi clásico; la emperatriz Athenais-Eudoxia, humanista y poeta, entre otros. Entre los últimos representantes de este brillante período no se puede dejar de nombrar al patriarca Sergio, en el siglo VII, quien estudió la historia y la filosofía antiguas estableciendo una relación de continuidad entre la época clásica y la suya. Todos ellos -y muchos otros- estudiaron las obras griegas antiguas, se preocuparon de escribir como sus antiguos maestros y, hecho de gran relevancia, comenzaron en Bizancio la labor de recopilación y copia de los manuscritos antiguos, conservando y difundiendo la herencia helénica.

Al finalizar este período, a principios del siglo VII, ya estamos frente a un Imperio griego y cristiano, hecho que quedó plasmado en el título imperial que adoptó en 629 el emperador Heraclio (610-641): "Basiléus Roméion Pistós en Christo", "Emperador de los Romanos fiel en Cristo". Podemos decir, recogiedo palabras de D. Zakythinós, que aún quedará parte de "la tradición romana, sí, pero enriquecida por la experiencia helenística, humanizada por la concepción griega de la dignidad humana y su noción del bien común, y temperada por el cristianismo".



Entre los siglos VII y IX se produce la llamada "Gran Brecha del Helenismo", abismo que separa dos paisajes históricos bien definidos. Es el fin de una era que, para los griegos, se remonta, sin interrupción, hasta la Antigüedad Clásica. En Grecia, durante dos siglos, entre 650 y 850, la vida se empobrece y la actividad intelectual parece detenerse. Unos graffitis de poco valor escritos en el Parthenón de Atenas constituyen la única fuente escrita del período. Es una verdadera "edad oscura", cuyos orígenes están relacionados con las invasiones ávaro-eslavas y búlgaras, que convulsionan la vida en los Balcanes. Pero también hay que buscar la explicación en un fenómeno más global: la crisis mediterránea, a escala "mundial", provocada por el ascenso del poderío musulmán. Pareciese que, en la misma Grecia, el helenismo ha declinado hasta la agonía. Bizancio, por su parte, no presenta un cuadro mucho más alentador: entre los siglos VII y VIII -aun cuando sabemos que, hacia el 680, Teodoro de Tarsos llega a Inglaterra portando manuscritos de varios autores griegos, entre ellos Homero, Flavio Josefo y Juan Crisóstomo, fundamento de un futuro despertar intelectual inglés- decaen notoriamente la instrucción pública y la actividad intelectual. El Imperio se enfrenta, en el occidente, a eslavos, ávaros y búlgaros, quienes se han adueñado de los Balcanes interrumpiendo de esta manera las comunicaciones con el Occidente Latino. En el oriente, Siria y Palestina, así como el norte de Africa, han caído en manos musulmanas. El Imperio queda reducido, prácticamente, al área tradicionalmente griega del Mediterráneo Oriental, lo que reforzará su caracter helénico.

A esta crisis exterior se suma otra interior, que conmocionó al Imperio por más de un siglo (726-843): la Querella de las Imágenes. La iconoclasia se nos presenta como la arremetida de las tendencias orientalizantes en contra no sólo del helenismo clásico y su aprecio por la belleza artística, sino también de una profunda convicción de los cristianos que ven en las imágenes (íconos) un medio para acercarse a lo Trascendente. En efecto, el arte bizantino no tiene como fin el mero goce estético, sensual, sino que debe producir una conmoción que eleve el alma hacia Dios: "per visibilia ad invisibilia", de los visible y corpóreo, hacia lo invisible e incorpóreo, decía el Pseudo Dionisio Areopagita. En la defensa de la veneración de los íconos los bizantinos se jugaban, pues, la Salvación de sus almas, y es ésto lo que explica la férrea disposición que manifestaron al defender sus creencias. El triunfo de los iconodulos, veneradores de imágenes, en 843 -la Fiesta de la Ortodoxia, verdadera efeméride nacional bizantina-, marca también el triunfo del helenismo cristianizado.



La "Gran Brecha" es un período crítico del cual Bizancio emergerá poderoso y revitalizado militar, política y culturalmente. Constantinopla es ahora una verdadera "reserva" del helenismo, y su población, totalmente griega, será ocupada en la repoblación de la reconquistada Grecia: en efecto, Bizancio salvó el helenismo incluso en la misma península balcánica, gracias aque había sabido apreciar y atesorar, conservándola vigente, la herencia griega. Es éste, sin duda, uno de los grandes aportes de la Civilización Bizantina a la Historia Universal.

Entre los años 850 y 1050 se vive en el Imperio un verdadero florecimiento intelectual -es el llamado "Renacimiento Macedonio"- en torno a los estudios clásicos. Un hito importante en este proceso lo constituye la reorganización de la Universidad de Constantinopla, obra del César Bardas, a mediados del siglo IX. En esta época se habla y se escribe en el Imperio un griego excelente, y en los siglos XI y XII en una forma muy próxima al clásico.

Sin duda que una de las figuras más destacadas de este período es la del patriarca Focio, tristemente célebre por el cisma eclesiástico que protagonizó. Su legado más importante lo constituye una obra conocida como la Biblioteca, selección y comentario de 279 obras, entre las cuales se cuentan autores griegos clásicos, helenísticos y cristianos. Focio prestó un gran servicio a la posteridad, ya que muchas obras de la Antigüedad las conocemos hoy sólo gracias a la preocupación del patriarca; hay que tener presente que tal repertorio bibliográfico es apenas un "botón de muestra" de los escritos conocidos y estudiados en la época. Otro libro de Focio, en el que demuestra su preocupación por la lengua helénica, es un diccionario etimológico, el Lexicon. Focio es, en verdad, el hombre que, después de la interrupción iconoclasta, supo ligar fuertemente y en forma definitiva a Bizancio con la Grecia clásica.

Al recordar a los grandes humanistas bizantinos, no se puede dejar de nombrar a Constantino VII Porphyrogénito, de mediados del siglo X, quien, si bien no fue un buen emperador, sí fue un intelectual de gran valor. Gracias a su obra Sobre las Ceremonias, conocemos en detalle el fastuoso ceremonial de la Corte de Constantinopla; en Sobre los Themas (provincias bizantinas) encontramos una excelente exposición y descripción de las provincias imperiales, involucrando geografía e historia; quizá su obra más relevante sea el De Administrando Imperio, dedicada a su hijo, un verdadero manual acerca de cómo debe dirigirse el Imperio, con una interesante descripción de sus pueblos vecinos y recomendaciones que el emperador debe seguir al entrar en relación con cada uno de ellos. Constantino VII se rodeó de una corte de sabios, destacándose como uno de los pocos casos de mecenas en la Edad Media.

Durante el siglo X se estudió con ahínco la filosofía aristotélica, platónica y neoplatónica. Del Oriente musulmán Abásida, donde en esta época se persigue a los cultores de la filosofía helénica, llegan a Constantinopla muchos sabios cargando con valiosos manuscritos, que se remontan a antiguas bibliotecas romanas, o que llegaron a Persia junto con la migración de maestros atenienses poco después de la clausura de la Escuela de Atenas. Esta verdadera migración de intelectuales que renuevan los estudios en Bizancio, es una prefiguración de lo que ocurrirá en Italia cuatro o cinco siglos más tarde. Bizancio ha logrado un equilibrio en esta época: se estudia el legado clásico y helenístico, utilizando términos y terminologías clásicas, pero ajustándolas a su atmósfera cristiana.



Aunque en crisis desde el siglo XI (podemos tomar como hitos el 1054, año del cisma religioso, o el 1071, el desastre bélico de Mantzikert, o los años que corren entre 1060 y 1090, cuando se produce la primera gran devaluación monetaria después de ocho siglos de estabilidad económica, hecho inédito en la Historia), y más profundamente desde el siglo XIII (cuando la Capital, en 1204, es ocupada y saqueada por los Cruzados, desmembrándose el Imperio), la actividad intelectual no se detiene: Ana Comnena y su Alexíada, el filósofo Manuel Psellós, o los tratados políticos de Nicéforo Blemmydes, dan buena cuenta de ello.

Finalmente, en los siglos XIII y XIV se vuelven a estudiar los autores clásicos y cristianos con renovado vigor, tal vez debido a que se tuvo conciencia del desastre que se aproximaba, de modo que se buscaba intensamente, frente a los tiempos adversos, un consuelo en aquel pasado esplendoroso, buscando allí las respuestas para las dramáticas interrogantes del momento. Sabios bizantinos de renombre, como Crisolaras o Gemistus Plethon, emigraron a Italia impulsando allí los estudios clásicos, primeros pasos del Renacimiento Occidental de los siglos XIV, XV y XVI, mientras que otros sabios griegos fueron acogidos en diversas cortes occidentales. No fue este el único servicio que el Imperio prestó a la Civilización Occidental: protegió a Europa, durante mil años, de las acometidas de las hordas bárbaras del Asia, dando tiempo al Occidente para organizarse. Bizancio, pues, defendió y civilizó en parte a la Civilización Cristiana occidental.

De esta época data también uno de los monumentos artísticos más impresionantes de Bizancio: la iglesia de San Salvador in Chora, verdadero relicario donde se guardaba el ícono milagroso de la Panagia Hodigitria, atribuido al apóstol san Lucas. Los mosaicos y pinturas de esta iglesia constituyen uno de los más egregios testimonios del arte bizantino, por la solidez conceptual de su programa iconográfico, su fino acabado artístico y la exposición clara de las tendencias clásicas del llamado "Renacimiento Paleólogo"; es uno de los más logrados y famosos monumentos de Constantinopla, y una de las galerías de arte más interesantes del mundo.

También el mundo musulmán recibió el legado bizantino. Ya hicimos notar que en 529 muchos intelectuales griegos emigraron a Persia, que poco más de un siglo después caería bajo dominio islámico. Avicena o Averroes, connotados estudiosos de la filosofía griega, especialmente de Aristóteles, deben a Bizancio el conocimiento de ella; este contacto con el mundo clásico llegará también a Occidente a través de la España musulmana. Los bizantinos estudiaron las matemáticas, pero su complicado e imperfecto sistema numérico no les permitió realizar grandes avances en dicha ciencia; los musulmanes recibieron esta herencia y la perfeccionaron magistralmente, pero no hay que olvidar que, en principio, recibieron este saber de manos bizantinas. Finalmente, recordemos que la arquitectura, religiosa o civil, del Oriente Islámico, fue en gran parte obra de arquitectos y artesanos bizantinos: de hecho, Bagdad, casi completa, fue levantada por éstos. Que los musulmanes hayan transitado desde una ruda cultura hasta una refinada civilización lo deben, en gran medida, al influjo bizantino.

La entrada de los eslavos en la Historia Universal es, también, obra de bizantinos, quienes los evangelizaron y civilizaron. Es durante la época de Focio cuando la expansión misionera de Bizancio se encuentra en su cúspide. En aquel tiempo, dos hermanos, Cirilo y Metodio, crean un alfabeto, el glagolítico -origen del actual alfabeto cirílico-, para traducir a la lengua eslava las Sagradas Escrituras. Serbios, búlgaros y rusos, principalmente, aunque también moravos e incluso croatas en un primer momento, recibirán el bautismo de manos de sacerdotes griegos, y cada uno de estos pueblos gozará de un privilegio que no existirá en Occidente hasta nuestro siglo: la liturgia en lengua vernácula. A la traducción de escritos religiosos siguió pronto la de obras profanas, integrándose las naciones eslavas a la cultura greco-bizantina. Los pueblos eslavos, así, deben a Bizancio, específicamente a Cirilo y Metodio -así como también a los desvelos del patriarca Focio y al apoyo del emperador Miguel III- su tradición literaria. Pero no sólo la religión y la literatura: recibieron de los bizantinos el Derecho, las formas de organización política, el pensamiento filosófico, la arquitectura y el arte. En resumen, Bizancio evangelizó y civilizó en forma completa y total a los pueblos eslavos, quienes, incluso, ampliaron el área de influencia bizantina: los búlgaros transmitieron este legado a los válacos -ancestros de los rumanos-, mientras que los rusos se lo enseñaron a los lituanos.



En 1453 circulaba una leyenda en Constantinopla: el último emperador se convertirá en una estatua de mármol que, por la Gracia de Dios, recobrará la vida cuando el mal haya pasado, para conducir a su pueblo, triunfalmente, ante el Juez Supremo. Sin poder salvar el Imperio, pues, se salva la imagen providencial del emperador. Esta fuerza mística va a ser rescatada por los pueblos herederos de Bizancio: los rusos formularán la doctrina de una verdadera translatio imperii, según la cual Moscú es la Tercera Roma, heredera legítima del Imperio Romano. Los griegos, por su parte, para quienes la historia de Bizancio es su propia historia, recordarán al Imperio en la época de su independencia, recuerdo que es admiración por el pasado y esperanza en el futuro.

hippodraw.jpg

Hipódromo de Constantinopla. Dibujo.


Viña del Mar, Octubre de 1997

http://www.oocities.org/collegepark/square/3602/IMPGRIEGO.HTML


serv
 
Sos grosso. Toma +10.
Ahora en serio, interesante el artículo, sobre todo cuando en occidente solo se cuenta que "existió un imperio allá en el oriente cuando se dividió el Imperio Romano y que acabó abruptamente después de un milenio con la invasión y toma de Constantinopla por Mehmed", dejando de lado lo que ocurrió en ese pequeño interludio.
 
Constantinopla, la reina de las ciudades.

Autor: Guilhem W. Martín. ©

La ceremonia de coronación de Manuel fue la chispa que encendió en Constantinopla unos días sin parangón. El esplendor de las fiestas que siguieron, para las que los funcionarios de la tesorería no repararon en gastos, hizo empalidecer a las tradicionales celebraciones que anualmente se organizaban para conmemorar la decisiva victoria de Juan Kaloianes sobre los pechenegos. Batidas de caza, torneos de caballeros, justas de trovadores, paseos a caballo, cenas de gala, representaciones teatrales, bufonadas: Constantinopla, más que una ciudad, parecía una feria cosmopolita que no se cerraba nunca. Diariamente llegaban a ella mercaderes, embajadores, peregrinos, aventureros y oportunistas procedentes de todos los puntos cardinales. En sus calles, los puestos de comerciantes y tenderos se hallaban atiborrados de mercancías tan variadas como exóticas: camellos de Arabia, halcones gerifaltes y azores de Francia, especias de China, alfombras de Damasco, tapices de India, esclavos de Rusia… Y ni que hablar del gentío que, como hormigas invadiendo un huerto, se movía mirando y admirando los tesoros de la urbe; cada iglesia, cada monumento arrancaba una expresión de pasmo a la multitud que, sin darse por satisfecha, marchaba al siguiente edificio para seguir con su rutina de sorpresas y exclamaciones. Desde el mar, la ventisca traía consigo el olor a sal y a pescado de los puertos de Eleuterio y Sofía, donde diariamente confluían cientos de galeras y dromones además de cuarteados esquifes de pequeño calado. En las adyacencias del Contoscalión, frente a la Propóntide, los niños solían acudir presurosos para observar boquiabiertos el crisol de razas que, por disposiciones legales emanadas de la cancillería, debía someterse a los rigurosos controles de la policía imperial. Había de todo: escandinavos de tez blanca y cabellera dorada, búlgaros de mirada penetrante y desconfiada, nubios de grandes espaldas y rudas facciones, turcos selyúcidas de barbas puntiagudas y prolijos turbantes, francos de toscos modales y parsimonioso andar, armenios altaneros e inquietos… Y aún más, ingleses, normandos, amalfitanos, genoveses, venecianos, pisanos, rusos, cumanos, chinos, georgianos, danisméndidas… Todos, a los ojos de los habitantes de la gran ciudad eran auténticos bárbaros a la vez que excepcionales hallazgos.

001-mar-de-marmara.jpg

Mar de Mármara.

– ¡Para qué recorrer el mundo, si lo podéis encontrar aquí mismo! -solían repetir los embajadores bizantinos orgullosamente, sin ocultar el gozo que les causaba el prestigio internacional de su ciudad.

El calor de ese verano, echándose sobre la comarca con la inercia de un aire sofocante y pesado, irrespirable casi, había infundido nuevos bríos a la vida de la capital imperial. En las calles, yendo de un monasterio a otro, los peregrinos se movían como bandadas de estorninos saqueando una cosecha. Orando en silencio, caminaban con rostros solemnes, aferrados a sus bordones de punta de hierro o tomados de la mano para precaverse de los embaucadores y ladrones. Todos los días, apenas despuntaba el alba, acudían a los hospicios, donde apaciblemente aceptaban formar una hilera con los mendigos con tal de calmar el apetito de sus famélicos estómagos. El menú de la calahorra no era exquisito pero servía para reconfortar el berrinche de sus tripas con la variedad de sus ingredientes: pan, caldo aceitoso de venado, habas o lentejas cocidas, aceitunas, pasas de uva, huevos, hortalizas, queso, sardinas saladas, galletas casi negras y naranjas, y en los días festivos hasta se podía tomar un poco de vino aguado. Durante la espera, el orden de llegada se respetaba a rajatabla pese al calor y a las ocasionales lloviznas, aunque todo se desmadejaba tan pronto como el aroma de la comida transponía los límites de la cocina y llegaba a las narices de los que estaban en la fila. Luego, cuando las hermanas levantaban el servicio, los viajeros salían disparados para desparramarse por la ciudad, ansiosos por visitar la gran cantidad de reliquias allí atesoradas desde los comienzos del cristianismo. Había ciertamente de todo, inclusive falsificaciones burdas y habilidosos charlatanes, dispuestos a lucrarse con la ingenuidad de cuanto desprevenido se interpusiera en su camino. Pero los peregrinos no reparaban más que en el fervor de su fe.

La expectativa que despertaban las sagradas osamentas y todos aquellos artefactos relacionados con la fe y la milagrería generaban dentro del perímetro de las murallas un flujo incesante de creyentes, procedentes de países tan distantes como Inglaterra y Dinamarca. A decir verdad, de entre todas las ciudades de la ecúmene cristiana, Constantinopla se podía jactar de tener la mejor y más valiosa colección de huesos, músculos, cabellos, dientes y vísceras de hombres y mujeres santos, amén de una constelación de objetos que la Iglesia oriental admitía que estaban santificados por contacto. El proceso de acopio de tales tesoros religiosos había comenzado con las invasiones bárbaras del siglo V y las razzias persas de los siglos VI y VII, pero las conquistas árabes de las provincias orientales y africanas ciertamente lo habían intensificado al promover la migración de muchas ilustres piezas hacia el recinto amurallado de la gran ciudad del Bósforo, considerada inexpugnable por la Cristiandad y, por tanto, a prueba de los jinetes del Islam.

002-santa-sofia.jpg
Santa Sofía.​

Relamiéndose ante la perspectiva de conocer parte de la enorme colección de reliquias, unas tres o cuatro mil piezas en total que se distribuían entre centenares de iglesias y monasterios, los peregrinos organizaban sus itinerarios de acuerdo con la concentración que ostentaba cada barrio de Constantinopla. Aquellas zonas más favorecidas por su cercanía a los lugares de residencia habitual de los emperadores eran por cierto las que mejor oferta de sagradas reliquias ofrecían a los caminantes y viajeros. Algunos parroquianos, aprovechando el filón, habían llegado inclusive a mandar a elaborar una especie de manual donde se exponía el catálogo de santos bizantinos con una indicación del lugar preciso donde se podía ubicar cada hueso o elemento de devoción. Luego, eran los propios caminantes y peregrinos quienes, de regreso en sus provincias o países, se ocupaban de difundir lo abundante y variado del conocimiento que habían adquirido en la fabulosa urbe de los césares.

En su insaciable sed por acceder a todas las cosas sagradas de la ciudad, los peregrinos se movían febrilmente de un lado a otro, lanzando genuinas y espontáneas exclamaciones de asombro cuyos ecos recibían a la siguiente partida de curiosos. Siguiendo la Mese o la Vía Triumphalis recorrían todos los barrios haciendo resonar en las estrechas callejuelas el tip-tap de la puntera de hierro de sus bordones. En el Deuteron participaban de las misas y recibían las siguientes bendiciones en las Iglesias de Santa María y San Jorge. Un poco más allá, en las Blaquernas, donde se encontraba la residencia de los Comnenos, deambulaban boquiabiertos entre un sinnúmero de templos y estatuas de colosal aspecto: Santa María de las Blaquernas, Santos Pedro y Marcos, San Demetrio Canabos, San Juan Bautista y San Nicolás. Dicho distrito era famoso por albergar reliquias relacionadas con la Virgen María, entre las que descollaba el Omophorion o Manto de la Virgen, guardado con triple envoltura en una enigmática Arca Santa en el interior de la basílica de Nuestra Señora de las Blaquernas. Pero no era sino un singular icono, quizá obra de un artesano local, uno de los objetos de mayor veneración entre los ávidos peregrinos: a él se le atribuía una tradición milagrosa que habitualmente se manifestaba todos los días viernes. Y como era de esperarse, nadie deseaba ser tan descuidado o distraído como para personarse un día que no fuera ese.

003-san-salvador-pantocrator.jpg

San Salvador Pantocrátor.

En el Petrión, frente al Cuerno de Oro, los caminantes acudían a la iglesia de Santa Teodora, donde algunos solían hacer un alto para cumplir con las penitencias que les habían sido impuestas en las etapas anteriores de la peregrinación. Luego, en Platea y Zeugma, volvían a pedir las bendiciones a los clérigos de los monasterios de Salvador Pantepopto y Salvador Pantócrator, en cuya capilla, y antes de regresar al ruedo, decían algunas oraciones frente al cuerpo de San Blas, el obispo mártir de Sebastea, que se conservaba espléndidamente gracias a las técnicas crematísticas de los orfebres religiosos griegos. En la iglesia de los Santos Apóstoles, entretanto, la parada obligatoria era el iconostasio donde, se decía, yacía empotrada en un flanco la Columna de la Flagelación. Allí también concurrían los peregrinos ansiosos por admirar todas aquellas piezas de las que se aseguraba que guardaban relación directa con los discípulos de Cristo. Pasando luego a un lado de la columna de Marciano, los caminantes visitaban los barrios del sur: en el Triton hacían habitualmente una breve escala en el monasterio de San Andrés para, por la gran Vía Egnatia, enfilar hacia las iglesias de San Jorge de los Cipreses y Santos Carpo y Papilo. Desde allí, y siempre por aquella magna vía llamada desde ese punto vía Triumphalis, cruzaban Xerolofos, Vlanga y el Heptascalon para finalmente recalar en la monumental Santa Sofía. Daba impresión verles llegar a la gran catedral de Justiniano, en grupos y tomados de la mano, orando con lágrimas en los ojos o cantando himnos y salmos con la singular expresión del recogimiento y la emoción en sus rostros. Llegaban caminando lentamente, compartiendo sus reservas de comida y sus experiencias del camino, maravillados por los tesoros de la urbe aunque mucho más por ciertos rumores que habían escuchado en el camino, según los cuales algunas reliquias tenían la virtud de multiplicarse, por simple contacto, transportando su potencia a los objetos que entraran en contacto con ellas. Así que muchos peregrinos esperaban rozar sus superficies con la yema de sus dedos o con sus bastones para así llevar el efecto milagroso de las sagradas osamentas o de los objetos en cuestión de vuelta a sus patrias.

constantinopla-s-xii-v2.jpg

Constantinopla en el siglo XII.

Los barrios orientales de la capital imperial, el Estrategion y la vieja Acrópolis, competían con las Blaquernas por el primer puesto en cuanto a la tenencia de las mejores y más afamadas reliquias. Aunque Santa Sofía era la mayor de las basílicas, las cosas sagradas que allí se atesoraban no guardaban relación con el prestigio del edificio: los Pañales de Jesús”, el Cristo Confesor y las Argollas del Pozo de la Samaritana eran las preseas más populares del edificio. Había, por cierto, otras reliquias de menor valía, pero ninguna llegaba a opacar a las que se exhibían en la Nea Basiliana, San Jorge de los Manganas y la Virgen del Faro, todas muy próximas al gran palacio y al edificio que otrora fuera la residencia de Justiniano. Los peregrinos concurrían a dichas iglesias llenos de expectativas, sabedores de que la colección que les esperaba era realmente impresionante. Muchos se emocionaban hasta las lágrimas cuando escuchaban de boca de los intérpretes griegos los nombres de las reliquias que en su gran mayoría tenían que ver con la Pasión: algunas “Gotas de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo”, la Santa Lanza, la Santa Esponja, la Corona de Espinas y la Vera Cruz.

Las restantes iglesias y basílicas de Constantinopla se repartían el resto del sacro acervo, siempre tratando de respetar un cierto criterio de especialización en términos bíblicos. En ellas, los peregrinos no dejaban de sorprenderse por lo que veían: el ramo de olivo, el hacha de Josué, las trompetas de Jericó, el menudo cuerpo de Santa Lucía, el carro de plata de Constantino y Helena, los restos de San Teodoro y su tío Platón, el cuerpo de San Lucas, el cinturón de la Virgen, la mano derecha de San Juan Bautista, algunas falanges de San Esteban, la cabeza de San Clemente, las osamentas de San Pantaleón, San Ermolao, Santa Teodora, Santa Teodosia y Santa Bárbara, la Santa Tabla de la Ultima Cena, un brazo de San Jorge, una pestaña de San Juan Bautista, el cráneo de San Mateo y de Santa Ana, el metacarpo de San Nicolás… La lista de venerables reliquias era tan larga como agotadora, inclusive para el más devoto de los peregrinos.

001-galata-y-cuerno-de-oro.jpg

El Cuerno de Oro.

El cruce del Cuerno de Oro por puente o a través de pequeñas embarcaciones apenas tenía un motivo religioso para los caminantes. Aunque algunos acudían al barrio de Gálata para orar frente a los altares de las iglesias de San Benito y Santos Pedro y Pablo, la mayoría se daba cita allí para negociar con los capitanes de las flotillas italianas el pasaje de regreso a sus tierras o a Ultramar, dependiendo el destino de la etapa del itinerario en la que se hallaran. En ese momento la fe daba paso a necesidades más mundanas que guardaban relación directa con la meta que se había propuesto cada viajero: si continuar la peregrinación por mar u optar por la vía terrestre.

En el primer caso, los peregrinos debían acudir necesariamente a los italianos, quienes controlaban el monopolio del transporte hacia Tierra Santa, manejando la oferta de embarcaciones, casi todas galeras de velas desteñidas y mástiles agrietados. Pero como quiera que fuera el estado de las mismas, para muchos era preferible al peligroso viaje por tierra, donde el viajero se exponía a las algaradas de los turcos rumi durante el trayecto por las provincias imperiales de Anatolia. El único problema con la opción marítima era el coste del pasaje, que los italianos cotizaban a precio de oro sabiendo que la navegación era mucho menos arriesgada que la alternativa terrestre. Los peregrinos más pobres, por el contrario, debían resignarse a cruzar por sus propios medios los peligrosos caminos de Capadocia y Seleucia, siguiendo el derrotero que medio siglo antes habían empleado los primeros cruzados. Era una posibilidad que estaba en línea con su escaso patrimonio material: apenas un sayal, un bordón y una escudilla, si el viajero era un peregrino, o una espada, un escudo y un caballo, si se trataba de un segundón al que le guiaba la avaricia. En cualquier caso, las probabilidades de ser asesinado o convertido en esclavo durante el viaje eran altísimas.

restos-del-puerto-de-bucoleon.jpg

Restos del puerto de Bucoleon.

La antítesis del cuadro que diariamente se reproducía calles adentro, con peregrinos deambulando entre hueso y hueso, eran los embarcaderos de Constantinopla: Eleuterio, el Contoscalión, Sofía, Neorion y Pérama. Allí el ambiente tenía muy poco en común con la atmósfera de recogimiento y hospitalidad que se respiraba en los barrios del interior. Todo lo peor de la sociedad bizantina recalaba en los muelles después de ser vomitado por la marea interminable de caminantes que materialmente saqueaba los hospicios donde las hermanas debían atender a los necesitados sin reparar en su posición, rango, condición o abolengo. Ya fuera porque los marineros eran presas más fáciles que el constantinopolitano medio o porque el control policial se relajaba en el mar, el panorama en los puertos siempre mostraba el mismo tinte oscuro y sobrecogedor: vendedores de amuletos, falsificadores de reliquias, charlatanes, jugadores de dados, predicadores oportunistas, bandoleros disfrazados de mendigos, falsos clérigos, vendedores de pociones, prostitutas y maleteros impostores; todos disputándose entre sí a los desprevenidos viajeros que llegaban por mar o a los ingenuos marineros que nunca antes habían pisado la gran ciudad del Bósforo. Para peor, y como si se tratara de la segunda línea de un ejército, los postergados de Dios cerraban los accesos hacia los barrios internos tirados en las callejuelas, con sus brazos extendidos y sus manos abiertas pidiendo limosna: ciegos, niños de ojos picados por las moscas y leprosos con jirones de ropa cubriendo sus vapuleados cuerpos y extremidades. Era en estos dominios donde la disputa de un mendrugo o un jergón desataba ocasionalmente verdaderas batallas campales que, para ser reprimidas, requerían la participación de un nutrido número de policías pechenegos. Pero los constantinopolitanos no se quejaban. A fin de cuentas su amada capital era la reina de las ciudades.

https://imperiobizantino.wordpress.com/2007/04/24/constantinopla-la-reina-de-las-ciudades/
 
Medio millón de moros murieron intentando tomar Constantinopla, si no fuese por eso europa oriental sería islamica.
:maestro:Imperio Bizantino
:maestro:Constantinopla
:maestro:Griegos
:monomeon:Turquía
:monomeon:Estambul
La Caída de Constantinopla es digna de una película holywoodense. Si el hecho es análogo a lo de los 300 espartanos. Si no recuerdo mal fueron 7.000 griegos, comandados por el Emperador Constantino XI, versus 150.000 turcos comandados por Mehmet II. Llega a ser conmovedor el heroísmo de los bizantinos en su hora final. Durante la guerra de independencia griega, fue invocada la figura de Constantino XI como símbolo de patriotismo helénico.

Siempre he pensado que tarde o temprano Constantinopla y otras ciudades (Esmirna, Trebisonda, etc.) y territorios van a volver a manos griegas (tal vez con intervención de Rusia). Los turcos son solo unos patudos ocupantes.
 
Última edición:
Lo que da rabia es que en la guerra ruso turca, en 1878 los Rusos llegaron a las afueras de Constantinopla. Y los putos Ingleses mandaron su flota para impedir el avance Ruso.:nonono:
Ingleses HDP.
Los ingleses no querían que Grecia controlara los Estrechos de la Propóntide (Bósforo y Dardanelos). Le temían a la cercanía de Grecía y Rusia ya que Rusia es heredera de Bizancio, y por lo tanto de Grecia. Inglaterra es una potencia marítima y no iba a tolerar que una potencia terrestre como Rusia controlara los estrechos. Y si... los ingleses son unos hijos de puta. Nunca hay que fiarse de ellos.

De todas maneras Constantinopla y otros territorios van a volver a ser griegos en el futuro. Eso es un hecho marcado por el destino. Quizá sea una "coalición bizantina" quien lo haga (Grecia, Rusia, Serbia, Bulgaria, Armenia, etc.). Pero va ser un baño de sangre cuando ocurra y con millones de turcos expulsados. Será una masacre, un ajuste de cuentas de varios países con Turquía...

Un vídeo sobre la Caída de Constantinopla:
 
La Caída de Constantinopla es digna de una película holywoodense. Si el hecho es análogo a lo de los 300 espartanos. Si no recuerdo mal fueron 7.000 griegos, comandados por el Emperador Constantino XI, versus 150.000 turcos comandados por Mehmet II. Llega a ser conmovedor el heroísmo de los bizantinos en su hora final. Durante la guerra de independencia griega, fue invocada la figura de Constantino XI como símbolo de patriotismo helénico.

Siempre he pensado que tarde o temprano Constantinopla y otras ciudades (Esmirna, Trebisonda, etc.) y territorios van a volver a manos griegas (tal vez con intervención de Rusia). Los turcos son solo unos patudos ocupantes.

En realidad el Bósforo lleva más tiempo siendo de los pueblos orientales que de los helenos, y los turcos serán muchas cosas pero el Bósforo sería lo único que defenderían hasta morir todos. Los rusos son como toda potencia: no regalan nada. Si algún día se produjese la guerra entre turcos y rusos el tío Putin terminaría anexándose para si el estrecho y el Ponto completo antes que dárselo a los griegos.

Por lo demás, que buen tema socio. Los bizantinos son los grandes subestimados de la historia. Fueron la cumbia en su día, y hoy ni siquiera se les recuerda por su nombre, la Romania. Todos al pensar en edad media imaginan vikingos y caballeros templarios y nunca se acuerdan de los verdaderos chingones, que aguantaron mil años después que Roma.
 
Excelente material, solo puedo sugerir un libro q se llama 1453, de Roger Crowley, es muy dinamico, habla sobre los intentos previos de los :monomeon:arabes de tomar Constantinopla, los preparativos del sultan mehmed, los cañones q usaron los :monomeon:turcos, la ayuda q prestaron los genoveses, etc etc, es un relato bien cinematografico y dramático, 100% recomendable
 
Aaaaa csm mi imperio favorito... Eh leído bastante de sus guerras e historia, Justiniano, Heraclio, la guerras Persas, la explosión del Islam, el desastre de Manzikert y las guerras civiles que lo dinamitaron por dentro. Odio cuando le llaman "Bizantino", ellos eran griegos con nacionalidad romana, por lo tanto siempre se consideraron romanos, y así eran conocidos por sus rivales orientales (persas, árabes y turcos) excepto por los europeos y sus reinos neo-barbaros que buscaban reclamará el legado de Roma apoyados por el siempre ambicioso de poder, el Papá y su búsqueda de romper su ligazon a Constantinopla. Algún día los griegos recuperaran la ciudad de Constantino el Grande...
 
Cuanta razon estudiar a Homero ...

giphy.gif



Estudiar en segundo básico a Homero, nos aseguramos 1000 años de prosperidad como nacion ..
 
La Caída de Constantinopla es digna de una película holywoodense. Si el hecho es análogo a lo de los 300 espartanos. Si no recuerdo mal fueron 7.000 griegos, comandados por el Emperador Constantino XI, versus 150.000 turcos comandados por Mehmet II. Llega a ser conmovedor el heroísmo de los bizantinos en su hora final. Durante la guerra de independencia griega, fue invocada la figura de Constantino XI como símbolo de patriotismo helénico.

Siempre he pensado que tarde o temprano Constantinopla y otras ciudades (Esmirna, Trebisonda, etc.) y territorios van a volver a manos griegas (tal vez con intervención de Rusia). Los turcos son solo unos patudos ocupantes.

Igual existe una pelicula turca sobre la caida de Constantinopla. Es a toda raja, claro que está mas cargada al punto de vista de los otomanos.

276373_original.jpg


 
Que buen tema wn, en esa ciudad ocurrieron tantos hechos que marcaron la civilización actual.

Que hubiese pasado si Constantino no se hubiera vuelto al cristianismo....
 
Volver
Arriba