• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
a ver:
en primer lugar no estoy cuestionando la existencia del virus, es más busco tener información mas fidedigna y entendible para los que no sabemos del área, porque salen noticias de estudios, soluciones que si después que no.
Básicamente que es lo último que se sabe del virus.

mentiroso.
 
Y qué paso con los usuarios que decían que a ésta fecha ya ibamos a tener a un millon de muertos, y que los ventiladores no alcanzarían, y que el sistema hospitalario chileno estaría colapsado.... desaparecieron todos @realLG :ear:



Y no queris también un berlin? saco de weas viniendo a exigir weas que ya se explicaron varias veces.
exigir ajajajaj, quien te va a exigir a voh.
 
me recordó a este meme:


710d3d4106d6873f161845c9002e2ba83d1f9c36.png


Les falto el remate del pendejo: "Por eso hay que votar apruebo. Para que cuando sea grande todos sean genios como yo" :lol2:
 
Y qué paso con los usuarios que decían que a ésta fecha ya ibamos a tener a un millon de muertos, y que los ventiladores no alcanzarían, y que el sistema hospitalario chileno estaría colapsado.... desaparecieron todos @realLG :ear:



Y no queris también un berlin? saco de weas viniendo a exigir weas que ya se explicaron varias veces.

esa rata culia esta perdida, o esta posteando con un clon :hmm:
 
Bueno, parece que la administración de esta pandemia esta incidiendo positivamente en las perspectivas económicas de los agentes locales

Las perspectivas de BICE Inversiones para la economía y el dólar

Tal como lo apunta el Informe Mensual de Economía de este mes elaborado por la Gerencia de Estrategia de BICE Inversiones, el Imacec de febrero registró un crecimiento de 2,7%, sorprendiendo positivamente al consenso. El reporte menciona que “las señales de atenuación en los efectos negativos de la crisis social. Sin embargo, propagación del Covid 19 aumentó de manera importante la incertidumbre.”

De acuerdo a la entidad financiera, las cifras de febrero mostraron una recuperación generalizada en los datos económicos, donde destacó el crecimiento de 10,4% para el componente minero. Por otra parte, los indicadores del mercado laboral han tenido un mayor deterioro, donde el desempleo al mismo mes registró un nivel de 7,8%. En este contexto, a partir de mediados de marzo se han implantado diversas medidas sanitarias, como las cuarentas, para contener la propagación de la enfermedad en el país. "Estas medidas que son positivas para evitar un mayor aumento en el número de contagiados, tienen importantes consecuencias para la actividad económica, en especial para sectores con alta demanda de la mano de obra, como la construcción o el comercio. Los sectores antes mencionados ya se habían visto afectados por la crisis social, por lo que su situación ahora es de mayor fragilidad", se sostiene en el informe.

¿Qué espera BICE Inversiones? “Medidas para contener la propagación del Covid 19, que estarían concentradas en el segundo trimestres y se levantarían de forma gradual en los próximos periodos, tendrían un importante efecto negativo en el crecimiento de este año. Las medidas fiscales y monetarias que se han implementado en el país ayudarían a lograr una recuperación más rápida a fines de este año y el próximo. Con todo, proyectamos una caída del PIB de -2,1% para este año y un crecimiento de 3,3% para el próximo”, indica.



Tipo de cambio



En cuanto al tipo de cambio, la institución señala que ha operado en torno a niveles de $840 - $850, donde se mantiene el menor atractivo de las monedas emergentes, como las de Latinoamérica, frente al dólar, en el contexto de alta incertidumbre que produce la propagación del Covid 19.

En tal escenario, BICE considera que “pese a la importante inyección de dólares que ha realizado la Fed, con el fin de disminuir los efectos del Covid 19 en EE.UU., la moneda norteamericana ha mantenido una importante fortaleza. Lo anterior, se produciría por la alta demanda que tiene el dólar al ser visto como un activo de refugio. Así, las monedas de países emergentes , como el CLP, se han mantenido más debilitadas durante las últimas semanas, pues además en estos países han aumentando de manera relevante los contagiados. A lo anterior, se suma el reciente deterioro del precio del petróleo internacional, lo que ha producido un castigo generalizado en otros commodities, como el cobre, el que perdió parte de la recuperación que había mostrado, volviendo a niveles de USD 2,2 por libra.”

De esta forma, la entidad estima que el peso chileno “seguiría sujeto a un alto nivel de volatilidad en el corto plazo, dado el nivel de incertidumbre que plantea la propagación del Covid 19. Sin embargo, en el mediano plazo, el CLP se acoplaría a un valor consistente con sus fundamentales, sumado a una mayor circulación de divisas en el mercado local producto de la intervención de BCCh y la política fiscal expansiva, que considera el uso de recursos mantenidos en dólares en el extranjero. Así, estimamos que el tipo de cambio local finalizaría el año cercano a los $790.”

http://www.diarioestrategia.cl/text.../perspectivas-bice-inversiones-economia-dolar
 
Actualización diaria:

Fuerte incremento durante los últimos 3 días pero debido a un bajo número de recuperados, todavía mantemos un número relativamente constante de casos nuevos. Me dicen por interno que la cantidad de casos nuevos es debido a un alto número de nuevos tests. Es posible, pero solo será un argumento válido si el porcentaje de positividad va a la baja durante los últimos 3 días. Se agradecería si alguien tiene ese dato.
La Figura 1 muestra que seguimos con un crecimiendo estable alrededor del 4%, y quizá bajando pero muy lentamente. Si seguimos exactamente igual la curva de casos activos se estabilizará nuevamente en alrededor de 10 días. Al usar los últimos 14 días el ajuste ha sido muy bueno, un error para hoy del 0.2%.
La Figura 2 ya no sirve para mucho, seguiré publicando el número de casos activos pero no el ajuste loggaussiano, a menos que se justifique. Por ahora solo nos indica que algo importante pasó, ya sea una mucha más grande disponibilidad de tests o un nuevo brote que comienza a escaparse de las manos.

Tasa de infectados diarios con respecto al día anterior

trend-ABRIL-27.png


Casos activos en Chile y comparación con Corea del Sur

comp-w-loggaussiana-chile-ABRIL-27.png
 
Cipadritos, una duda. Si me junto con una persona que afirmo tener síntomas de Covid-19, y pasaron casi 25 días en donde cumplió su cuarentena y en estos momentos ya se siente mejor. ¿Que probabilidades hay de que el virus aun exista y me lo contagie?
Pidale el carnet de alta firmado por nuestro Ministro Supremo.
si no lo tiene, mandelo a la cresta.

fuera de weveo, es algo a lo que todos nos tendremos que exponer tarde o temprano. y recuerde cipadrito que no hay nada escrito en relacion a este beerus-sama ql, por lo tento, mantenga sus medidas de proteccion no mas.
 
Última edición:
El weon que dijo de los 7 millones de infectados le puso candado a su cuenta de twitter cosa que no puede hacer según contraloria porque ocupa ese twiter para dar informacion sobre la pandemia, al Chad Mañalich lo criticó a través de twiter por hacer algo parecido y lo conmino a retractarse.

https://mobile.twitter.com/carlopezo

Fue a controlorito y me sale que no twitea desde hace días, le habrá llegado patá en la raja?


ESTADOS UNIDOS LLEGÓ AL MILLÓN DE CONTAGIADOS:eek:
cago contralorito??
:mmm:
si es asi:
:lol2:
 
Actualización diaria:

Fuerte incremento durante los últimos 3 días pero debido a un bajo número de recuperados, todavía mantemos un número relativamente constante de casos nuevos. Me dicen por interno que la cantidad de casos nuevos es debido a un alto número de nuevos tests. Es posible, pero solo será un argumento válido si el porcentaje de positividad va a la baja durante los últimos 3 días. Se agradecería si alguien tiene ese dato.
La Figura 1 muestra que seguimos con un crecimiendo estable alrededor del 4%, y quizá bajando pero muy lentamente. Si seguimos exactamente igual la curva de casos activos se estabilizará nuevamente en alrededor de 10 días. Al usar los últimos 14 días el ajuste ha sido muy bueno, un error para hoy del 0.2%.
La Figura 2 ya no sirve para mucho, seguiré publicando el número de casos activos pero no el ajuste loggaussiano, a menos que se justifique. Por ahora solo nos indica que algo importante pasó, ya sea una mucha más grande disponibilidad de tests o un nuevo brote que comienza a escaparse de las manos.

Tasa de infectados diarios con respecto al día anterior

trend-ABRIL-27.png


Casos activos en Chile y comparación con Corea del Sur

comp-w-loggaussiana-chile-ABRIL-27.png
según esta info estamos bien y las medidas de confinamiento han funcionado, ahora mi duda va por mayo porque empiezan las enfermedades respiratorias, es posible que estas proyecciones sufran una fuerte modificación.
desde mi perspectiva quiero que esto pase luego, pero según observo tenemos hasta agosto mas o menos.
 
Actualización diaria:

Fuerte incremento durante los últimos 3 días pero debido a un bajo número de recuperados, todavía mantemos un número relativamente constante de casos nuevos. Me dicen por interno que la cantidad de casos nuevos es debido a un alto número de nuevos tests. Es posible, pero solo será un argumento válido si el porcentaje de positividad va a la baja durante los últimos 3 días. Se agradecería si alguien tiene ese dato.
La Figura 1 muestra que seguimos con un crecimiendo estable alrededor del 4%, y quizá bajando pero muy lentamente. Si seguimos exactamente igual la curva de casos activos se estabilizará nuevamente en alrededor de 10 días. Al usar los últimos 14 días el ajuste ha sido muy bueno, un error para hoy del 0.2%.
La Figura 2 ya no sirve para mucho, seguiré publicando el número de casos activos pero no el ajuste loggaussiano, a menos que se justifique. Por ahora solo nos indica que algo importante pasó, ya sea una mucha más grande disponibilidad de tests o un nuevo brote que comienza a escaparse de las manos.

Tasa de infectados diarios con respecto al día anterior

trend-ABRIL-27.png


Casos activos en Chile y comparación con Corea del Sur

comp-w-loggaussiana-chile-ABRIL-27.png
:naster: Nos desviamos de la Gauss's Bell...

¿Es buena o mala noticia que se mantenga la meseta y que no baje durante semanas?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba