• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
Como puse en el post anterior el incremento de enfermedades respiratorias parte en la semana 11 que es la tercera semana de Marzo. Eso es justo para el inicio del otoño.

Como se puede ver es algo totalmente estacional y no es posible detenerlo sólo mitigarlo.

No que "no te ibas a desgastar" :lol2:

Y en esos años anteriores, había colapso del sistema sanitario publico y privado a fines de mayo? :orejon:

El sistema publico y privado, al menos en Santiago, esta colapsado. Así de sencillo :hands:
 
Encuesta diaria sociedad chilena medicina intensiva:

ANALISIS

- Ocupación nacional UPC 87% (estable)

(1)RM

- Ocupación UPC en RM 95% (ocupación total de camas declaradas).
- Necesitamos crear entre el 1.06 y el 8.06 aprox 320 - 350 camas de cuidados intensivos en la RM
* Entre el 31.05 y 4.06 hemos creado 122 camas en uso sin considerar VMI en urgencia (51 en UPC, 60 en pabellón y 11 en pediatría).
* Necesitamos hacer un mayor esfuerzo en la medida de las posibilidades de cada centro para aumentar la velocidad de apertura de camas intensivo.
* Avísanos por esta vía cuáles son tus limitaciones para crecer un poco más (personal, capacitación, VM, camas o mejor gestión de liberación de pacientes de baja complejidad).

(2)Regiones

- Destaca ocupación significativa y en aumento en regiones (todas con capacidad ya aumentada de camas):

  1. I (96% - requiere 10 camas más para 10.06)
  2. II (80%)
  3. V (85% - requiere 25 camas más para 10.06)
  4. VI (94%)
  5. VII (95%)



Como diria @LowHiss, Igual que un año cualquiera :lol3:
 
Encuesta diaria sociedad chilena medicina intensiva:

ANALISIS

- Ocupación nacional UPC 87% (estable)

(1)RM

- Ocupación UPC en RM 95% (ocupación total de camas declaradas).
- Necesitamos crear entre el 1.06 y el 8.06 aprox 320 - 350 camas de cuidados intensivos en la RM
* Entre el 31.05 y 4.06 hemos creado 122 camas en uso sin considerar VMI en urgencia (51 en UPC, 60 en pabellón y 11 en pediatría).
* Necesitamos hacer un mayor esfuerzo en la medida de las posibilidades de cada centro para aumentar la velocidad de apertura de camas intensivo.
* Avísanos por esta vía cuáles son tus limitaciones para crecer un poco más (personal, capacitación, VM, camas o mejor gestión de liberación de pacientes de baja complejidad).

(2)Regiones

- Destaca ocupación significativa y en aumento en regiones (todas con capacidad ya aumentada de camas):

  1. I (96% - requiere 10 camas más para 10.06)
  2. II (80%)
  3. V (85% - requiere 25 camas más para 10.06)
  4. VI (94%)
  5. VII (95%)



Como diria @LowHiss, Igual que un año cualquiera :lol3:



no está colapsado, ahí mismo lo pusiste.


:maestro:no conocer el idioma nativo.


colapsar
(kolap'saɾ)
verbo transitivo
producir una paralización o interrupción en alguna cosa "Después del terremoto colapsaron las comunicaciones telefónicas."
 
Encuesta diaria sociedad chilena medicina intensiva:

ANALISIS

- Ocupación nacional UPC 87% (estable)

(1)RM

- Ocupación UPC en RM 95% (ocupación total de camas declaradas).
- Necesitamos crear entre el 1.06 y el 8.06 aprox 320 - 350 camas de cuidados intensivos en la RM
* Entre el 31.05 y 4.06 hemos creado 122 camas en uso sin considerar VMI en urgencia (51 en UPC, 60 en pabellón y 11 en pediatría).
* Necesitamos hacer un mayor esfuerzo en la medida de las posibilidades de cada centro para aumentar la velocidad de apertura de camas intensivo.
* Avísanos por esta vía cuáles son tus limitaciones para crecer un poco más (personal, capacitación, VM, camas o mejor gestión de liberación de pacientes de baja complejidad).

(2)Regiones

- Destaca ocupación significativa y en aumento en regiones (todas con capacidad ya aumentada de camas):

  1. I (96% - requiere 10 camas más para 10.06)
  2. II (80%)
  3. V (85% - requiere 25 camas más para 10.06)
  4. VI (94%)
  5. VII (95%)



Como diria @LowHiss, Igual que un año cualquiera :lol3:
Yo me vengo preguntanto para que mierda sirven esos ventiladores que llegaron??

Si la cantidad de camas criticas es la misma.
 
quizás el problema no es el gobierno:

aton416496-73bd365165e57dbda051cafaead5a221-1200x800.jpg

Desgraciadamente como alguien indicó arriba, hay gente que vive al día o que tiene trabajos esporádicos, gente sin horario fijo que tiene que trabajar en la informalidad para obtener algún ingreso, y las ayudas estatales para esos casos llegaba a limitarse a subsidios de servicios básicos, los bonos y ayudas municipales, también hay gente que no tiene cultura de ahorro, no ha cotizado o que no paga impuestos (por convicción, por desconocimiento, etc...) , lo cual hace la situación más compleja. También en el caso de los migrantes, ellos se dedican al sector comercio, el área más golpeada por lo del COVID y eso sumado a que tienen que juntar plata para pagar los arriendos y que tienen que mandar remesas... Aquí se ve como la flexibilidad migratoria ha generado estragos :sisi3: La pregunta interesante a hacer es ¿Como transofrmar a una persona que vive del día y gasta lo ganado en el almacén o en la feria, en una persona planificada que compra la comida una vez al mes en el supermercado?

También destaco que estuve argumentando en defensa de la gente que vive al día, salí trasquilado y perdí el debate :lol3:
 
Te dejo información de las campañas de invierno que hace el Minsal, para que te informes,

CAMPA%C3%91A-INVIERNO-2017-BANNER-660X330PX.png


https://www.minsal.cl/campana-de-invierno-2018/informacion-general/


El gobierno no improvisa, lo dice el propio Engels, el gobierno se preparó bien pero la ciudadanía especialmente en Santiago no se tomó en serio la pandemia.

En fin los numeros están ahí, la izquierda quiere hacer pasar la pandemia como un desastre pero los números no acompañan el relato. El gobierno y especialmente el chad lo han hecho bien.

Los alcaldes pidieron durante meses la cuarentena total para sus comunas, ¿y cuando la tuvieron que hicieron?. ¿Alguno salió a fiscalizar?, ¿alguno reporto con anticipación los sites o lugares con hacinamiento que surgieron después de decretada la cuarentena casi total en la región metropolitana?. Nada, todo se olvido cuando el estado empezó a repartir las cajas con ayuda. Ahí el foco del problema se trasladó a que el gobierno estaba acaparando la entrega y por tanto era más lenta. Son un verdadero chiste.

Millones de contagiagos, 10.000 muertos, el sistema colapsado, muertos en las calles y apilados en los centros de salud.

Todas esas profecías de los agoreros del apocalipticas que pedían cuarentena completa no se cumplieron y no se van a cumplir.

Ahora cuando pase la pandemia y se hagan los estudios van a mostrar el profundo error que es llamar a una cuarentena total en la población.


En fin no me sigo desgastando más con usted porque todos sabemos cuál es su intención y a que entra a diario al foro.



Saludos
En la propaganda .falto un weon preñao o la pareja de maricones
 
95% es colapso, pelmazo.

:idolo: igual que un año cualquiera

matemáticas soyeras :lol3:

Izquierda pensante :clapclap:

https://dle.rae.es/colapso

Paralización a que pueden llegar el tráfico y otras actividades.

el sistema está paralizado y gente se aglomera en los hospitales?? no

bubalon creándose clones para seguir siendo humillado :clapclap:
 
ojala esta tendencia se mantenga. creo que ha influido igual que se esta intubando menos debido a los beneficios demostrados recientemente del prono vigil y la CNAF

Eso es verdad.

Muchos de los que son puestos en prono vigil y/o CNAF (canula nasal de alto flujo) de forma oportuna han mostrado mejorias significativas en el intercambio de gases, con mejorias significativas en la relacion Po2/Fio2. Esto es antes de la disnea o deterioro de la mecanica, pero con desaturacion y gasometria arterial a la baja.


Explicacion rapida carnalitos.

Cuando respiramos aire ambiental, dentro de todos los gases que inspiramos hay un 21% de oxigeno aprox. En condiciones normales la concentracion de oxigeno en la sangre arterial (o presion parcial de oxigeno, llamada PO2) es como de 60 a 100 milímetros de mercurio (mmHg) aprox.

Si hay menos, se asume que ese 21% de oxigeno que respiramos desde el ambiente (Fio2 ambiental) nos esta resultando insuficiente, ya que la inflamacion de los alveolos impide el correcto intercambio de oxigeno en la sangre.

Aca el paciente ya esta desaturando. La saturacion de oxigeno se ve simplemente al poner un saturometro en un dedo y en tiempo real nos da un valor que en condiciones normales debiese ser entre un 93 y un 100% de saturacion, con la Fio2 ambiental. Si es menos que eso, ya hablamos de necesidad de aporte de oxigeno. Sin embargo, dependiendo de cada caso, alguien puede saturar 88%, 90% y andar con relativa normalidad. Aun no es señal de gravedad, pero si de alarma por que en este punto o subimos la saturacion con algun broncodilatador (inhalador), quiza algun corticoide, mejorando la postura (semisentado en la cama, o derechamente de wata lo que se conoce como prono), algun ejercicio con kinesiologo, aporte de oxigeno a bajo flujo (24, 28, 30% de oxigeno o Fio2 sobre el 21% ambiental) o el paciente empieza a caer en insuficiencia ventilatoria.

Al poner al paciente de wata (posicion prono) mejora la relacion ventilacion/perfusion pulmonar, ya que la distribucion de la sangre, gases e incluso de los mismos pulmones respecto a su espacio en la caja toracica es mas uniforme que con el paciente sentado, semisentado, de pie o acostado de espalda.

Aqui un ejemplo


Con esta simple maniobra de poner al paciente boca abajo hemos llegado a mejorar los parametros ventilatorios y evitado la intubacion y conexion a ventilacion mecanica.

Por otro lado el uso de la CNAF tambien ha demostrado cierto grado de efectividad cuando, al igual que la posicion prono, se utiliza de forma oportuna.

Esta canula nasal es un dispositivo de aporte de oxigeno no invasivo. A diferencia de las mascarillas de oxigeno convencionales que salen en la tele, con la CNAF se puede controlar con mas exactitud cuanto aporte adicional de oxigeno (Fio2) le vamos a otorgar al paciente, ademas de que el oxigeno se entrega humedificado y tibio, genera menos resistencia de la via aerea y a diferencia de otros dispositivos como la naricera/bigotera o las mascarillas que salen en la tele que no aportan presion hacia adentro (el paciente maneja su propia presion al inspiar, lo que no necesariamente significa que se este metiendo el oxigeno) esta CNAF genera algo de presion positiva. O sea, le "mete" el oxigeno a presion al paciente. Sin embargo no hay estudios concluyentes sobre su efectividad en adultos previo a la insuficiencia respiratoria catastrofica como la que produce el Covid.
 
95% es saturación, colapso es cuando el sistema esta revasado y no puede atender más gente.

:idolo: hacer el ridiculo por no entender el propio relato.
:idolo: empezar el descarte cuando se queda en evidencia.

Ahora te las day de académico de la rae gil culiao. Tremenda diferencia. Seguro que a la gente que esta trabajando en esos hospitales colapsados le hace mucho sentido tu cagá de distinción.

:idolo: saturación no colapso

:idolo: igual que un año cualquiera.
 
Ahora te las day de académico de la rae gil culiao. Tremenda diferencia. Seguro que a la gente que esta trabajando en esos hospitales colapsados le hace mucho sentido tu cagá de distinción.

:idolo: saturación no colapso

:idolo: igual que un año cualquiera.


:idolo: ser cuma y no poder ocultarlo.

Hay una diferencia muy grande y se ve reflejada en la tasa de mortandad, en un sistema colapsado se disparan los muertos porque no hay atención para la gente que llega grave, en un sistema saturado se tiene control de esa situación. Y en el caso de Chile los numeros lo reflejan friamente.

Así como el chad anuncia a diaro el aumento de camas UCI o la distribución de respiradores.

El chad controla el nivel de saturación de cada hospital.


Saludos
 
Eso es verdad.

Muchos de los que son puestos en prono vigil y/o CNAF (canula nasal de alto flujo) de forma oportuna han mostrado mejorias significativas en el intercambio de gases, con mejorias significativas en la relacion Po2/Fio2. Esto es antes de la disnea o deterioro de la mecanica, pero con desaturacion y gasometria arterial a la baja.


Explicacion rapida carnalitos.

Cuando respiramos aire ambiental, dentro de todos los gases que inspiramos hay un 21% de oxigeno aprox. En condiciones normales la concentracion de oxigeno en la sangre arterial (o presion parcial de oxigeno, llamada PO2) es como de 60 a 100 milímetros de mercurio (mmHg) aprox.

Si hay menos, se asume que ese 21% de oxigeno que respiramos desde el ambiente (Fio2 ambiental) nos esta resultando insuficiente, ya que la inflamacion de los alveolos impide el correcto intercambio de oxigeno en la sangre.

Aca el paciente ya esta desaturando. La saturacion de oxigeno se ve simplemente al poner un saturometro en un dedo y en tiempo real nos da un valor que en condiciones normales debiese ser entre un 93 y un 100% de saturacion, con la Fio2 ambiental. Si es menos que eso, ya hablamos de necesidad de aporte de oxigeno. Sin embargo, dependiendo de cada caso, alguien puede saturar 88%, 90% y andar con relativa normalidad. Aun no es señal de gravedad, pero si de alarma por que en este punto o subimos la saturacion con algun broncodilatador (inhalador), quiza algun corticoide, mejorando la postura (semisentado en la cama, o derechamente de wata lo que se conoce como prono), algun ejercicio con kinesiologo, aporte de oxigeno a bajo flujo (24, 28, 30% de oxigeno o Fio2 sobre el 21% ambiental) o el paciente empieza a caer en insuficiencia ventilatoria.

Al poner al paciente de wata (posicion prono) mejora la relacion ventilacion/perfusion pulmonar, ya que la distribucion de la sangre, gases e incluso de los mismos pulmones respecto a su espacio en la caja toracica es mas uniforme que con el paciente sentado, semisentado, de pie o acostado de espalda.

Aqui un ejemplo


Con esta simple maniobra de poner al paciente boca abajo hemos llegado a mejorar los parametros ventilatorios y evitado la intubacion y conexion a ventilacion mecanica.

Por otro lado el uso de la CNAF tambien ha demostrado cierto grado de efectividad cuando, al igual que la posicion prono, se utiliza de forma oportuna.

Esta canula nasal es un dispositivo de aporte de oxigeno no invasivo. A diferencia de las mascarillas de oxigeno convencionales que salen en la tele, con la CNAF se puede controlar con mas exactitud cuanto aporte adicional de oxigeno (Fio2) le vamos a otorgar al paciente, ademas de que el oxigeno se entrega humedificado y tibio, genera menos resistencia de la via aerea y a diferencia de otros dispositivos como la naricera/bigotera o las mascarillas que salen en la tele que no aportan presion hacia adentro (el paciente maneja su propia presion al inspiar, lo que no necesariamente significa que se este metiendo el oxigeno) esta CNAF genera algo de presion positiva. O sea, le "mete" el oxigeno a presion al paciente. Sin embargo no hay estudios concluyentes sobre su efectividad en adultos previo a la insuficiencia respiratoria catastrofica como la que produce el Covid.


gracias por su aporte cimpadrito.
 
:idolo: ser cuma y no poder ocultarlo.

Hay una diferencia muy grande y se ve reflejada en la tasa de mortandad, en un sistema colapsado se disparan los muertos porque no hay atención para la gente que llega grave, en un sistema saturado se tiene control de esa situación. Y en el caso de Chile los numeros lo reflejan friamente.

Así como el chad anuncia a diaro el aumento de camas UCI o la distribución de respiradores.

El chad controla el nivel de saturación de cada hospital.


Saludos

Jueguitos semánticos que no cambian la realidad. Las camas criticas en Santiago están LLENAS, y en varias regiones a punto de estarlo.

Esto gracias a la incapacidad supina del gobierno de evitar los contagios por covid19 en etapas anteriores a la hospitalización.
 
Jueguitos semánticos que no cambian la realidad. Las camas criticas en Santiago están LLENAS, y en varias regiones a punto de estarlo.

Esto gracias a la incapacidad supina del gobierno de evitar los contagios por covid19 en etapas anteriores a la hospitalización.


eso es falso, lo pusiste en el propio informe que pegaste.
 
Encuesta diaria sociedad chilena medicina intensiva:

ANALISIS

- Ocupación nacional UPC 87% (estable)

(1)RM

- Ocupación UPC en RM 95% (ocupación total de camas declaradas).
- Necesitamos crear entre el 1.06 y el 8.06 aprox 320 - 350 camas de cuidados intensivos en la RM
* Entre el 31.05 y 4.06 hemos creado 122 camas en uso sin considerar VMI en urgencia (51 en UPC, 60 en pabellón y 11 en pediatría).
* Necesitamos hacer un mayor esfuerzo en la medida de las posibilidades de cada centro para aumentar la velocidad de apertura de camas intensivo.
* Avísanos por esta vía cuáles son tus limitaciones para crecer un poco más (personal, capacitación, VM, camas o mejor gestión de liberación de pacientes de baja complejidad).

(2)Regiones

- Destaca ocupación significativa y en aumento en regiones (todas con capacidad ya aumentada de camas):

  1. I (96% - requiere 10 camas más para 10.06)
  2. II (80%)
  3. V (85% - requiere 25 camas más para 10.06)
  4. VI (94%)
  5. VII (95%)



Como diria @LowHiss, Igual que un año cualquiera :lol3:

De cuando es esa tasa de oocupacion de 87%? Viniendo de la Sochimi pensaba que iba a ser mas alta, ya que ellos a diferencia del inoperante culiao de :monomeon: Mañalich han hecho un catastro mas efectivo y realista que lo que tiene la mesa de trabajo del Minsal.

Minsal y toda la tropa de inutiles e inexpertos en salud publica sacan los datos de la tasa de ocupacion de camas UCI desde la plataforma UGCC (Unidad de Gestion Centralizada de Camas) que todas las UPC actualizan a diario. Y ahi la tasa de ocpuacion ya es alta, por que logicamente esas fueron las primeras camas que se agotaron.

Pero la Sochimi, a diferencia de la mafia organizada de Mañalich, hace un catastro mas exhaustivo, llamando incluso por telefono a los medicos intensivistas residentes de UCI todos los dias, y mas importante aun, contabilizando a todos los pacientes conectados a ventilacion mecanica fuera de la UCI: en servicios reacondicionados (que incluso algunos aun no aparecen en la plataforma UGCC), adultos hospitalizados y conectados a ventilacion en pediatria, recuperacion de pabellon, UTIS reconvertidas a UCIs y servicios basicos reconvertidos a UTIs, etc.

Minsal lleva un desface enorme en esa materia. La Sochimi hace rato pidio participar en las mesas de trabajo, ya sea aportando datos o agilizando gestiones directas con los equipos de intensivistas en los hispitales donde esta mas la caga.

Pero no. Al inepto reculiao de :monomeon: Mañalich no hay manera de hacerle entender.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba