• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Exterminio de Plagas, Coronavirus: La pandemia del COVID-19

Estado
No está abierto para más respuestas.
Igual es chistoso que los zurdos querian que Piñata dejara que se creara una mesa de salud integrada por un 80% de zurdos que dictaminarian que hacer en medidas sanitarias mediante votacion como si fuera un nuevo congreso, algo que Bilbo Bolson lo mando a la chucha ayer con una respuesta simple: " Aqui hay un solo gobierno y se acabo". Ya me imagino el circo que seria esa mesa de salud integrada por la Izkia, una india disfrazada de mapache, la mirista que siempre arma protestas en el San Jose,Taradit, la Botata Fox , Pamela Jiles( ni a Fredy Kruger se le hubiera ocurrido crear algo mas espeluznante)
 
Cortito:

- Ayer hubo 30% positividad y hoy 29% positividad. Numéricamente se ve disminución de contagios, pero es un efecto visual ya que positividad sigue por encima del promedio de las últimas semanas.

- Constructora con obra en ciudad que entró en cuarentena me pide datos de trabajadores de nuestra empresa que ven su obra, para que les puedan sacar salvoconducto y asi logren ingresar a ciudad en cuarentena pues obra sigue funcionando. Esas son cuarentenas de calidad.
 
Antofagasta supero a la RM en casos nuevos por millón de habitantes. Estos pueblerinos de regiones están arruinando al país!

Regiones mas complicadas (media móvil 7 días):

RegiónCasos nuevos por millón de habitantesPositividadMuertos diarios por millón de habitantes
Antofagasta
410​
43 %​
7​
Metropolitana
399​
34 %​
17​
Tarapacá
268​
28 %​
6​
O’Higgins
261​
55 %​
3​
Maule
160​
23 %​
2​
Arica y Parinacota
144​
22 %​
2​
Valparaíso
141​
31 %​
3​
 
Última edición:
El reporte de hoy indicó lo siguiente:
- Las pruebas informadas cayeron 1,03% (-132) llegando a 12.575 tests. Es la producción más baja desde el 20 de mayo en donde el techo de producción de ese entonces estaba en 17.120 tests.
- La diferencia entre la producción informada hoy y el techo de producción actual (promedio de 20.600 tests) es de -8.025 pruebas (-38,95%)
- La diferencia entre la producción el día 20 de mayo (12.469) y el techo de ese entonces fue de -4.651 pruebas (-27,16%). Realizando una equivalencia, si desde el techo de producción de mediados de mayo se le resta la variación actual de las pruebas se tiene que su nivel de piso es de 10.452.
- Los casos nuevos bajaron 4,07% (-155) llegando a 3.649 casos.
- La sensibilidad de la variación de casos respecto a la variación de las pruebas fue de 1,17. Esto quiere decir que por cada test menos que se realiza, se dejan de detectar 1,17 casos positivos.
- La positividad diaria muestral informada es de 29,01%.

El análisis se puede hacer usando dos perspectivas:
a) Evolución de sensibilidad y positividad diaria muestral entre escenarios donde las pruebas registraron una variación moderada.
b) Comparación entre casos, sensibilidad y positividad entre pisos de producción móviles.


a)
23/6-24/6: pruebas (-132, -1,03%, 12.575), casos (-155, 4,07%, 3.649), sensibilidad (1,17), positividad diaria muestral (29,01%)
20/6-21/6: pruebas (+35, +0,174%, 20.115), casos (+252, +4,7%, 5.607), sensibilidad (7,2), positividad diaria muestral (27,87%)
19/6-20/6: pruebas (-267, -1,31%, 20.080), casos (-935, -14,86%, 5.355), sensibilidad (3,5), positividad diaria muestral (26,66%)
13/6-14/6: pruebas (-72, -0,035%, 20.151), casos (+476, +7,31%, 6.983), sensibilidad (6,55), positividad diaria muestral (34,65%)
29/5-30/5: pruebas (+481, +2,94%, 16.814), casos (+525, +14,2%, 4.220), sensibilidad (1,09), positividad diaria muestral (25,09%)
26/5-27/5: pruebas (+314, +2,39%, 13.398), casos (+364, +9,18%, 4.328), sensibilidad (1,15), positividad diaria muestral (32,30%)
22/5-23/5: pruebas (-851, -5,28%, 15.239), casos (-740, -17,3%, 3.536), sensibilidad (0,86), positividad diaria muestral (23,20%)


Los antecedentes en amarillo son niveles de producción intermedios y menores al número móvil (18,5k-19k) que delimita el rango de menor detección del rango de menor detección. La sensibilidad y positividad diaria ha ido así:
0,86 - 1,15 - 1,09 - 1,17
23,2% - 32,3% - 25,09% - 29,01%

3.536 - 4.328 - 4.220 - 3.649
El día de hoy fue el más sensible a pesar de tener la menor producción y ello es señal de que el rango más bajo del propio rango de menor detección ha mejorado la captura de casos producto de una circulación más lenta del virus. El hecho que hoy tenga la segunda positividad más alta de la comparativa es señal más de la baja producción que de una tendencia. La baja implícita de la positividad se expresaría como una potencial disminución en la demanda y posterior producción de tests debido a la ya mencionada menor circulación del virus, pero la misma baja producción conspira contra sí misma al no reflejarla en la propia positividad. Ojo ahí.

En los antecedentes no amarillos, se ve que la sensibilidad es muy alta y por el volumen de producción mayor al número móvil donde la captura es mejor y ahí se aprecia una caída de la positividad de 34% hacia un 27%. En efecto es una leve mejoría, pero el que haya una sensibilidad alta no sólo es por el volumen de producción sino porque la positividad es sí muy alta aún a pesar de la leve mejoría. Ojo ahí.

b)
Piso hoy: 12.575, sensibilidad 1,17, positividad diaria muestral 29,01%.
Piso 17/6: 12.636, sensibilidad 0,13, positividad diaria muestral 37,64%
Piso 10/6: 14.477, sensibilidad -0,55, positividad diaria muestral 39,62%
Piso 2/6: 13.442, sensibilidad 0,56, positividad diaria muestral 26,23%
Piso 26/5: 13.084, sensibilidad 0,29, positividad diaria muestral 30,29%
Piso 20/5: 12.469, sensibilidad -0,139, positividad diaria muestral 32,38%
Piso 16/5: 8.813, sensibilidad -0,084, positividad diaria muestral 21,4%

La sensibilidad ha ido en aumento en la comparación entre los pisos de producción y no es mala señal porque si un nivel bajo es más sensible es porque ha mejorado su captura de casos gracias a una razón externa al sistema que sería una menor circulación del virus que se expresa en la baja en la positividad diaria muestral. Aquí aparece la tendencia a la baja de la positividad que en la perspectiva anterior no era muy clara y que empezó después del 15 de junio aparentemente.

La tendencia de la positividad diaria muestral es mostrar porcentajes bajo el 30%. Con el día a día se verá si la inercia de la tendencia se frena, sigue constante o se acelera. Tampoco se puede descartar un quiebre en la tendencia y después vaya en sentido contrario.
- promedio último 7 días (18-24 junio): 27,92%
- promedio desde 15 de junio: 29,48%
- promedio desde 10 de junio: 31,02%
 
Cortito:

- Ayer hubo 30% positividad y hoy 29% positividad. Numéricamente se ve disminución de contagios, pero es un efecto visual ya que positividad sigue por encima del promedio de las últimas semanas.

- Constructora con obra en ciudad que entró en cuarentena me pide datos de trabajadores de nuestra empresa que ven su obra, para que les puedan sacar salvoconducto y asi logren ingresar a ciudad en cuarentena pues obra sigue funcionando. Esas son cuarentenas de calidad.
Denuncie a la autoridad po comparito, el día del pico salimos de esta si el patroncito se pasa por la raja la cuarentena :porqueami:
 
Cortito:

- Ayer hubo 30% positividad y hoy 29% positividad. Numéricamente se ve disminución de contagios, pero es un efecto visual ya que positividad sigue por encima del promedio de las últimas semanas.

- Constructora con obra en ciudad que entró en cuarentena me pide datos de trabajadores de nuestra empresa que ven su obra, para que les puedan sacar salvoconducto y asi logren ingresar a ciudad en cuarentena pues obra sigue funcionando. Esas son cuarentenas de calidad.


La positividad también esta bajando, no es una ilusión. La situación ha mejorado notoriamente, en particular en Santiago. Sin embargo, hay que ver si se mantiene esta tendencia las próximas semanas o si fue un oasis, no seria raro incluso que los casos empiecen a subir y alcancemos un nuevo peak. Predecir es difícil.

 
Al menos aca en La Serena el que se contagie del bicho es por descuidado e irresponsable no mas.

Mi familia y yo hemos seguido todas las recomendaciones como lavarnos las manos, usar las mascarillas, mantener la distancia y salir solo cuando sea necesario (de hecho yo le hago las compras del super a mis viejos ya que son adultos mayores) y ni cagando salir donde hayan aglomeraciones y hasta el momento nadie se ha contagiado :hands:
Fonola por favor contágiate :rezo:
 
Se vienen alargues de cuarentenas hasta la xuxa en Haitiago
Cuarentenas en regiones, se esta moviendo este bicho culiao y ya no pueden culpar a los Santiaguinos :sisi: ojala no pase a mayores, pero deben bajar la movilidad en regiones si o si
Antofagasta supero a la RM en casos nuevos por millón de habitantes. Estos pueblerinos de regiones están arruinando al país!

Regiones mas complicadas (media móvil 7 días):

RegiónCasos nuevos por millón de habitantesPositividadMuertos diarios por millón de habitantes
Antofagasta
410​
43 %​
7​
Metropolitana
399​
34 %​
17​
Tarapacá
268​
28 %​
6​
O’Higgins
261​
55 %​
3​
Maule
160​
23 %​
2​
Arica y Parinacota
144​
22 %​
2​
Valparaíso
141​
31 %​
3​


La idea era que las cuarentenas se aplicaran en las zonas que está la cagá, se controlara el nivel de contagio y se liberara para darle cuarentena a otro lugar que se empieza a ir a la mierda. El sistema estaba funcionando hasta que llegamos a Haitiago, donde los simios infelices con sus hábitos inferiores siguen propagando la weá con o sin cuarentena. A estas alturas Santiago debería haber estado medianamente controlado para darle atención a otras zonas, pero siguen en la mierda los primates reculiaos

:maestro: Sur de Chile
 
Azul bueno, rojo malo? O vice versa?

cilantrito, como regla general, ud. mira a la gente de bien de lo barnechea, vitacura, etc y luego mira esas cloacas de pudahuel, el bosque, etc.

si el primer grupo tiene, como indicador visual, un "saltamontes" y el segundo tiene una "caracola", la deduccion es muy sencilla:

saltamontes = estan bien
caracolas = estan mal

:hands:
 
El reporte de hoy indicó lo siguiente:
- Las pruebas informadas cayeron 1,03% (-132) llegando a 12.575 tests. Es la producción más baja desde el 20 de mayo en donde el techo de producción de ese entonces estaba en 17.120 tests.
- La diferencia entre la producción informada hoy y el techo de producción actual (promedio de 20.600 tests) es de -8.025 pruebas (-38,95%)
- La diferencia entre la producción el día 20 de mayo (12.469) y el techo de ese entonces fue de -4.651 pruebas (-27,16%). Realizando una equivalencia, si desde el techo de producción de mediados de mayo se le resta la variación actual de las pruebas se tiene que su nivel de piso es de 10.452.
- Los casos nuevos bajaron 4,07% (-155) llegando a 3.649 casos.
- La sensibilidad de la variación de casos respecto a la variación de las pruebas fue de 1,17. Esto quiere decir que por cada test menos que se realiza, se dejan de detectar 1,17 casos positivos.
- La positividad diaria muestral informada es de 29,01%.

El análisis se puede hacer usando dos perspectivas:
a) Evolución de sensibilidad y positividad diaria muestral entre escenarios donde las pruebas registraron una variación moderada.
b) Comparación entre casos, sensibilidad y positividad entre pisos de producción móviles.


a)
23/6-24/6: pruebas (-132, -1,03%, 12.575), casos (-155, 4,07%, 3.649), sensibilidad (1,17), positividad diaria muestral (29,01%)
20/6-21/6: pruebas (+35, +0,174%, 20.115), casos (+252, +4,7%, 5.607), sensibilidad (7,2), positividad diaria muestral (27,87%)
19/6-20/6: pruebas (-267, -1,31%, 20.080), casos (-935, -14,86%, 5.355), sensibilidad (3,5), positividad diaria muestral (26,66%)
13/6-14/6: pruebas (-72, -0,035%, 20.151), casos (+476, +7,31%, 6.983), sensibilidad (6,55), positividad diaria muestral (34,65%)
29/5-30/5: pruebas (+481, +2,94%, 16.814), casos (+525, +14,2%, 4.220), sensibilidad (1,09), positividad diaria muestral (25,09%)
26/5-27/5: pruebas (+314, +2,39%, 13.398), casos (+364, +9,18%, 4.328), sensibilidad (1,15), positividad diaria muestral (32,30%)
22/5-23/5: pruebas (-851, -5,28%, 15.239), casos (-740, -17,3%, 3.536), sensibilidad (0,86), positividad diaria muestral (23,20%)


Los antecedentes en amarillo son niveles de producción intermedios y menores al número móvil (18,5k-19k) que delimita el rango de menor detección del rango de menor detección. La sensibilidad y positividad diaria ha ido así:
0,86 - 1,15 - 1,09 - 1,17
23,2% - 32,3% - 25,09% - 29,01%

3.536 - 4.328 - 4.220 - 3.649
El día de hoy fue el más sensible a pesar de tener la menor producción y ello es señal de que el rango más bajo del propio rango de menor detección ha mejorado la captura de casos producto de una circulación más lenta del virus. El hecho que hoy tenga la segunda positividad más alta de la comparativa es señal más de la baja producción que de una tendencia. La baja implícita de la positividad se expresaría como una potencial disminución en la demanda y posterior producción de tests debido a la ya mencionada menor circulación del virus, pero la misma baja producción conspira contra sí misma al no reflejarla en la propia positividad. Ojo ahí.

En los antecedentes no amarillos, se ve que la sensibilidad es muy alta y por el volumen de producción mayor al número móvil donde la captura es mejor y ahí se aprecia una caída de la positividad de 34% hacia un 27%. En efecto es una leve mejoría, pero el que haya una sensibilidad alta no sólo es por el volumen de producción sino porque la positividad es sí muy alta aún a pesar de la leve mejoría. Ojo ahí.

b)
Piso hoy: 12.575, sensibilidad 1,17, positividad diaria muestral 29,01%.
Piso 17/6: 12.636, sensibilidad 0,13, positividad diaria muestral 37,64%
Piso 10/6: 14.477, sensibilidad -0,55, positividad diaria muestral 39,62%
Piso 2/6: 13.442, sensibilidad 0,56, positividad diaria muestral 26,23%
Piso 26/5: 13.084, sensibilidad 0,29, positividad diaria muestral 30,29%
Piso 20/5: 12.469, sensibilidad -0,139, positividad diaria muestral 32,38%
Piso 16/5: 8.813, sensibilidad -0,084, positividad diaria muestral 21,4%

La sensibilidad ha ido en aumento en la comparación entre los pisos de producción y no es mala señal porque si un nivel bajo es más sensible es porque ha mejorado su captura de casos gracias a una razón externa al sistema que sería una menor circulación del virus que se expresa en la baja en la positividad diaria muestral. Aquí aparece la tendencia a la baja de la positividad que en la perspectiva anterior no era muy clara y que empezó después del 15 de junio aparentemente.

La tendencia de la positividad diaria muestral es mostrar porcentajes bajo el 30%. Con el día a día se verá si la inercia de la tendencia se frena, sigue constante o se acelera. Tampoco se puede descartar un quiebre en la tendencia y después vaya en sentido contrario.
- promedio último 7 días (18-24 junio): 27,92%
- promedio desde 15 de junio: 29,48%
- promedio desde 10 de junio: 31,02%
podrias mandar mensaje de audio como para que quedemos un poco mas claro ya que tantos numeros es como muy loca la wea no se si tu eras el mismo que mando mensaje de audio de todas maneras gracias por la info ...
 
La idea era que las cuarentenas se aplicaran en las zonas que está la cagá, se controlara el nivel de contagio y se liberara para darle cuarentena a otro lugar que se empieza a ir a la mierda. El sistema estaba funcionando hasta que llegamos a Haitiago, donde los simios infelices con sus hábitos inferiores siguen propagando la weá con o sin cuarentena. A estas alturas Santiago debería haber estado medianamente controlado para darle atención a otras zonas, pero siguen en la mierda los primates reculiaos

:maestro: Sur de Chile

Al principio eran las regiones del sur las que tenían mas casos: Magallanes, Ñuble y Araucanía. Luego de las cuarentenas aparentemente se empezaron a portar mejor, debe haber una buena explicación.
 
El reporte de hoy indicó lo siguiente:
- Las pruebas informadas cayeron 1,03% (-132) llegando a 12.575 tests. Es la producción más baja desde el 20 de mayo en donde el techo de producción de ese entonces estaba en 17.120 tests.
- La diferencia entre la producción informada hoy y el techo de producción actual (promedio de 20.600 tests) es de -8.025 pruebas (-38,95%)
- La diferencia entre la producción el día 20 de mayo (12.469) y el techo de ese entonces fue de -4.651 pruebas (-27,16%). Realizando una equivalencia, si desde el techo de producción de mediados de mayo se le resta la variación actual de las pruebas se tiene que su nivel de piso es de 10.452.
- Los casos nuevos bajaron 4,07% (-155) llegando a 3.649 casos.
- La sensibilidad de la variación de casos respecto a la variación de las pruebas fue de 1,17. Esto quiere decir que por cada test menos que se realiza, se dejan de detectar 1,17 casos positivos.
- La positividad diaria muestral informada es de 29,01%.

El análisis se puede hacer usando dos perspectivas:
a) Evolución de sensibilidad y positividad diaria muestral entre escenarios donde las pruebas registraron una variación moderada.
b) Comparación entre casos, sensibilidad y positividad entre pisos de producción móviles.


a)
23/6-24/6: pruebas (-132, -1,03%, 12.575), casos (-155, 4,07%, 3.649), sensibilidad (1,17), positividad diaria muestral (29,01%)
20/6-21/6: pruebas (+35, +0,174%, 20.115), casos (+252, +4,7%, 5.607), sensibilidad (7,2), positividad diaria muestral (27,87%)
19/6-20/6: pruebas (-267, -1,31%, 20.080), casos (-935, -14,86%, 5.355), sensibilidad (3,5), positividad diaria muestral (26,66%)
13/6-14/6: pruebas (-72, -0,035%, 20.151), casos (+476, +7,31%, 6.983), sensibilidad (6,55), positividad diaria muestral (34,65%)
29/5-30/5: pruebas (+481, +2,94%, 16.814), casos (+525, +14,2%, 4.220), sensibilidad (1,09), positividad diaria muestral (25,09%)
26/5-27/5: pruebas (+314, +2,39%, 13.398), casos (+364, +9,18%, 4.328), sensibilidad (1,15), positividad diaria muestral (32,30%)
22/5-23/5: pruebas (-851, -5,28%, 15.239), casos (-740, -17,3%, 3.536), sensibilidad (0,86), positividad diaria muestral (23,20%)


Los antecedentes en amarillo son niveles de producción intermedios y menores al número móvil (18,5k-19k) que delimita el rango de menor detección del rango de menor detección. La sensibilidad y positividad diaria ha ido así:
0,86 - 1,15 - 1,09 - 1,17
23,2% - 32,3% - 25,09% - 29,01%

3.536 - 4.328 - 4.220 - 3.649
El día de hoy fue el más sensible a pesar de tener la menor producción y ello es señal de que el rango más bajo del propio rango de menor detección ha mejorado la captura de casos producto de una circulación más lenta del virus. El hecho que hoy tenga la segunda positividad más alta de la comparativa es señal más de la baja producción que de una tendencia. La baja implícita de la positividad se expresaría como una potencial disminución en la demanda y posterior producción de tests debido a la ya mencionada menor circulación del virus, pero la misma baja producción conspira contra sí misma al no reflejarla en la propia positividad. Ojo ahí.

En los antecedentes no amarillos, se ve que la sensibilidad es muy alta y por el volumen de producción mayor al número móvil donde la captura es mejor y ahí se aprecia una caída de la positividad de 34% hacia un 27%. En efecto es una leve mejoría, pero el que haya una sensibilidad alta no sólo es por el volumen de producción sino porque la positividad es sí muy alta aún a pesar de la leve mejoría. Ojo ahí.

b)
Piso hoy: 12.575, sensibilidad 1,17, positividad diaria muestral 29,01%.
Piso 17/6: 12.636, sensibilidad 0,13, positividad diaria muestral 37,64%
Piso 10/6: 14.477, sensibilidad -0,55, positividad diaria muestral 39,62%
Piso 2/6: 13.442, sensibilidad 0,56, positividad diaria muestral 26,23%
Piso 26/5: 13.084, sensibilidad 0,29, positividad diaria muestral 30,29%
Piso 20/5: 12.469, sensibilidad -0,139, positividad diaria muestral 32,38%
Piso 16/5: 8.813, sensibilidad -0,084, positividad diaria muestral 21,4%

La sensibilidad ha ido en aumento en la comparación entre los pisos de producción y no es mala señal porque si un nivel bajo es más sensible es porque ha mejorado su captura de casos gracias a una razón externa al sistema que sería una menor circulación del virus que se expresa en la baja en la positividad diaria muestral. Aquí aparece la tendencia a la baja de la positividad que en la perspectiva anterior no era muy clara y que empezó después del 15 de junio aparentemente.

La tendencia de la positividad diaria muestral es mostrar porcentajes bajo el 30%. Con el día a día se verá si la inercia de la tendencia se frena, sigue constante o se acelera. Tampoco se puede descartar un quiebre en la tendencia y después vaya en sentido contrario.
- promedio último 7 días (18-24 junio): 27,92%
- promedio desde 15 de junio: 29,48%
- promedio desde 10 de junio: 31,02%

Mucha teoría estadística y todo, pero es una ruma de cháchara que, en términos prácticos, no dice nada.
 
Al principio eran las regiones del sur las que tenían mas casos: Magallanes, Ñuble y Araucanía. Luego de las cuarentenas aparentemente se empezaron a portar mejor, debe haber una buena explicación.

Densidad poblacional nomas
 
Puente Alto , recoleta y Cerro navia serian las primera comunas en cancelar las ferias libres en sus sectores.

decision que posiblemente comience a contagiar a otras comunas, ya que desde el legislativo no se decreta hiberrnacion, las comunas estan comenzando a tomar decisiones locales.


Estacion central no las cancela pero bajara su periodicidad de 2 o 3 dias a solo 1, decision que por ejemplo ya habia sido tomada en Pudahuel hace cerca de dos meses.

Al menos en Cerro Navia city solo se cancelaron las ferias los fin de semana (funcionaban dos veces a la semana). O sea una feria funcionaba jueves y domingo, ahora solo funciona el jueves. La que si cerraron era la más grande de todas, que está en una de las calles principales de Cerro Mafia. Esa me quedaba cerca pero deje de ir porque siempre estaba llena esa cagá.
Según yo es la misma mierda, los mismos wnes q iban el sabado, irán el miércoles. Aparte los ferianos culiaos suben los precios porque ahora venden un solo día
 
Antofagasta supero a la RM en casos nuevos por millón de habitantes. Estos pueblerinos de regiones están arruinando al país!

Regiones mas complicadas (media móvil 7 días):

RegiónCasos nuevos por millón de habitantesPositividadMuertos diarios por millón de habitantes
Antofagasta
410​
43 %​
7​
Metropolitana
399​
34 %​
17​
Tarapacá
268​
28 %​
6​
O’Higgins
261​
55 %​
3​
Maule
160​
23 %​
2​
Arica y Parinacota
144​
22 %​
2​
Valparaíso
141​
31 %​
3​

La región de Antofalombia tiene super pocos habitantes si comparamos con el resto del país, pero se empezó a ir a la mierda sistemáticamente.

Cuanto colocaron la primera cuarentena en Antofagasta, se registraban el mismo número de contagiados diarios que cuando la levantaron, haciendo suponer que se realizo por falta de camas UCI. En ese momento se paso del 92% al 86% de ocupación, el tema es que hay tan pocas camas UCI que la sensibilidad de ese número es enorme.

Si en cuarentena con el número de permisos el centro se llenaba, sin la cuarentena la gente se volcó de lleno y era como un día normal, de hecho diría que más. Muchas gente en la playa, guardando la distancia, pero haciendo hasta asados.

Paralelamente Calama se comenzó a infectar, algo que ya se sabia y todos indicaban pq no se decretaba cuarentena. La población flotante en esa wea fea debe ser 50%? y diría que el 80% de la población trabaja en algo relacionado a la minería. Comenzaron a infectarse turnos mineros, y estos weones son más porfiados que la chucha, por ende se lo llevaron a negocios, hostales, familias locales y quedo la caga. Calama tiene una mierda de camas UCI, por lo que comenzaron a trasladar gente a Antofa (2.30 horas por tierra por lo bajo) pasando a colapsar el sistema. De hecho la UCI pediatrica esta recibiendo pacientes UCI adultos hace semanas.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver
Arriba