• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Furiosa (2024) [▲59%] Precuela/Spin off de Mad Max >SOPILER 29/05<

Furiosa


  • Votantes totales
    28
ehh, me dejó con sentimientos encontrados y era lo que esperaba de cierta forma, es una buena película que tiene que llevar la carga de tener una antecesora absolutamente magistral, y por ende no iba a cumplir si se mide con esa regla.

Hemsworth es un buen villano, le comprai el personaje y su motivación, a la Anya también le compré el personaje y me gustó el viaje que tiene desde pendeja a lo que ya sabemos.

pecados: usar mas CGI que en Fury Road, que era raro porq tiene algunas transiciones MUY buenas, en donde se nota que es una persona real y por razones que al verlas son claras, pasa a ser un efecto y nunca cachaste el cambio :clapclap: pero tiene otras en donde se nota harto, en especial algunas tomas aéreas, en donde simplemente se cacha que las weas son digitales.

también hay escenas con el camión war rig, y obviamente son diferentes de Fury Road, pero sencillamente no son tan buenas, OJO y OREJA y RECONTRA INSISTO, NO ES MALA, la wea es zorra de ver, entretiene y se nota que tiene mucho "real", pero repito, Fury Road es una grandísima obra maestra y las escenas con los "pole cats" balanceándose con increíbles, acá hacen algo distinto y es "bueno" nomas.

No tengo problemas con la duración ni en como arma la historia, hay una buena parte de la Furiosa chica mostrando como fue criada y de donde viene, y simplemente estan ahondando en que la hizo ser la mina choriza que ya conocíamos, no tiene que ver con Mary Sue ni feminismo al peo.

Está clarísimo que estas mismas cosas a muchos weones no les va a gustar y en sus pequeñas mentecitas altiro la van a calificar de mala, pero no lo es, repito de nuevo, es wena, pero Fury Road fue maestra.
 
ehh, me dejó con sentimientos encontrados y era lo que esperaba de cierta forma, es una buena película que tiene que llevar la carga de tener una antecesora absolutamente magistral, y por ende no iba a cumplir si se mide con esa regla.

Hemsworth es un buen villano, le comprai el personaje y su motivación, a la Anya también le compré el personaje y me gustó el viaje que tiene desde pendeja a lo que ya sabemos.

pecados: usar mas CGI que en Fury Road, que era raro porq tiene algunas transiciones MUY buenas, en donde se nota que es una persona real y por razones que al verlas son claras, pasa a ser un efecto y nunca cachaste el cambio :clapclap: pero tiene otras en donde se nota harto, en especial algunas tomas aéreas, en donde simplemente se cacha que las weas son digitales.

también hay escenas con el camión war rig, y obviamente son diferentes de Fury Road, pero sencillamente no son tan buenas, OJO y OREJA y RECONTRA INSISTO, NO ES MALA, la wea es zorra de ver, entretiene y se nota que tiene mucho "real", pero repito, Fury Road es una grandísima obra maestra y las escenas con los "pole cats" balanceándose con increíbles, acá hacen algo distinto y es "bueno" nomas.

No tengo problemas con la duración ni en como arma la historia, hay una buena parte de la Furiosa chica mostrando como fue criada y de donde viene, y simplemente estan ahondando en que la hizo ser la mina choriza que ya conocíamos, no tiene que ver con Mary Sue ni feminismo al peo.

Está clarísimo que estas mismas cosas a muchos weones no les va a gustar y en sus pequeñas mentecitas altiro la van a calificar de mala, pero no lo es, repito de nuevo, es wena, pero Fury Road fue maestra.
O sea, es mala.

:troll:
 
O sea, es mala.

:troll:
no weon no es mala lo que pasa es que como fury road cuando la ves por primera ves los primeros 25 minutos es tan frenetica weon que aprietas el chico humberto por toda la tencion y las imagenes y sonido son espectaculares aca en esta entrega se pense lo mismo . pero no es tan asi si bien es cierto furiosa no llega al nivel de furyroad y es mas pausada y no tan pitiada igual la pelicula entretiene es buena .
se me habia pasado por la mente que re estrenaran furyroad en imax denuevo pero seria una mala estrategia y el manzo cartel para furiosa ya que todos en las redes sociales estrian alabando aun a furyroad en fin la pelicula es buena entretiene y si la ves en formato IMAX es la mejor experiencia
 
O sea, es mala.

:troll:
patrick-bateman-american-psycho.gif
 
Recién llegando del cine después de la pega y bueno , una delicia cinematográfica del gran George Miller nos entrega después de 9 años ya , vayan al cine wn y disfruten de como furiosa se va desarrollando, desde niña rebelde a mujer guerrera total , te mantiene en tensión constante desde el comienzo inmediato más la música y su fotografía impecable, guerras y guerras tendremos siempre los seres humanos ( se menciona la Tercera Guerra y la guerra post-apocaliptica, la lucha por el agua , el alimento y la bencina, el más fuerte se impone , así de simple ) , valió la pena ...

ehh, me dejó con sentimientos encontrados y era lo que esperaba de cierta forma, es una buena película que tiene que llevar la carga de tener una antecesora absolutamente magistral, y por ende no iba a cumplir si se mide con esa regla.

Hemsworth es un buen villano, le comprai el personaje y su motivación, a la Anya también le compré el personaje y me gustó el viaje que tiene desde pendeja a lo que ya sabemos.

pecados: usar mas CGI que en Fury Road, que era raro porq tiene algunas transiciones MUY buenas, en donde se nota que es una persona real y por razones que al verlas son claras, pasa a ser un efecto y nunca cachaste el cambio :clapclap: pero tiene otras en donde se nota harto, en especial algunas tomas aéreas, en donde simplemente se cacha que las weas son digitales.

también hay escenas con el camión war rig, y obviamente son diferentes de Fury Road, pero sencillamente no son tan buenas, OJO y OREJA y RECONTRA INSISTO, NO ES MALA, la wea es zorra de ver, entretiene y se nota que tiene mucho "real", pero repito, Fury Road es una grandísima obra maestra y las escenas con los "pole cats" balanceándose con increíbles, acá hacen algo distinto y es "bueno" nomas.

No tengo problemas con la duración ni en como arma la historia, hay una buena parte de la Furiosa chica mostrando como fue criada y de donde viene, y simplemente estan ahondando en que la hizo ser la mina choriza que ya conocíamos, no tiene que ver con Mary Sue ni feminismo al peo.

Está clarísimo que estas mismas cosas a muchos weones no les va a gustar y en sus pequeñas mentecitas altiro la van a calificar de mala, pero no lo es, repito de nuevo, es wena, pero Fury Road fue maestra.
Acabo de ver la película y estoy de acuerdo con los cabros que escribieron anteriormente. Necesito tiempo para digerir todo esto. Pero el doctor Miller lo hizo de nuevo. Véanla en el cine, no esperen a verla en casa.

Lo que tengo claro es que, en líneas generales, "Furiosa" no es la intensa y salvaje carga de adrenalina que fue "Fury Road". Es más como una ópera wagneriana o una historia bíblica. Una especie de poema épico escrito de gran manera por uno de los últimos autores que posee este género. Miller sabía que no podía superar una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, así que realizó un pequeño cambio en el enfoque, y siento que funcionó. Si bien en esta nueva entrega las escenas de acción no alcanzan la misma intensidad que en la anterior, esta vez son los aspectos narrativos relacionados con la construcción del mundo los que destacan mucho más.

Hacía años que no veía una película de Mad Max, y al ver "Furiosa" recordé un elemento esencial de esta saga que había olvidado: el talento de George Miller para desarrollar personajes a través de acciones. Eso aquí alcanza su máxima expresión. El papel de Anya Taylor-Joy, fiel al estilo Mad Max, es prácticamente libre de diálogos y depende de su capacidad para transmitir emociones únicamente con sus ojos. Una vez más, un personaje principal de Miller triunfa en este tipo de papel. Personalmente, estoy convencido de que, si los cineastas pueden crear un mundo tan detallado como este, no es necesario explicar cada elemento a la audiencia, incluidos sus personajes.

Ahora, siendo un poco egoísta, debo admitir que la película sí presenta algunos de los aspectos que anticipábamos en las páginas anteriores. Esta es la primera película de Mad Max que se siente estéticamente similar a la anterior, dado que Miller decidió emplear la misma paleta de colores, pero nuevamente lo hizo con un exquisito sentido del gusto. Y efectivamente, el uso de CGI esta vez es mucho más abundante y notorio, lo que resta algo de fisicalidad a las escenas de acción. Sin embargo, considero que estos son puntos menores en comparación con la calidad general de la película. No me siento en posición de quejarme al respecto, ya que la cinta superó con creces mis expectativas.

Por último, y para que los lustrapenes de siempre se quejen por la longitud del texto, quiero decir que me encanta el hecho de que George Miller haya obtenido el merecido reconocimiento masivo del público en esta etapa final de su carrera. Voy a hacer un poco de memoria porque probablemente muchos de los que están leyendo esto no se acuerden de lo siguiente o simplemente no les importaba en aquel entonces. Pero a principios de los 2000, cuando sitios como 'Ain't It Cool News' (que en ese momento era importante) anunciaban la posibilidad de una cuarta parte de Mad Max, créanme que la mayoría lo consideraba una mala idea o, más bien, a casi nadie le importaba. Si le preguntabas a alguien de mi generación (18 a 20 años en ese entonces), te diría algo como lo siguiente: "¿Una cuarta parte de Mad Max? ¿Quién quiere ver esa hueá?", "Esa saga es penca, la primera es como una película de bajo presupuesto producida por Roger Corman (como si eso fuera algo malo), la segunda es la única buena y la tercera es una película para cabros chicos, es como ‘Hook’ de Spielberg". De aquí surge la verdadera importancia de "Fury Road"; de no haber sido por esa película, Miller habría sido recordado solo como un visionario por el público cinéfilo. Sin embargo, el éxito de esa cinta provocó una reevaluación completa y una comprensión real de la dimensión de su obra, incluidas las películas que anteriormente eran consideradas 'mediocres' por el público general. Esto incluyó el redescubrimiento de varias joyas y buenos films, como "Lorenzo's Oil", "The Witches of Eastwick" y "Babe".

Los críticos dirán que "Furiosa" es una buena película, aunque no alcanza la excelencia de "Fury Road" (¿pero cuántas otras películas de acción logran la excelencia de esta?). Con el tiempo, es el tipo de obra que, siento, podría lograr más trascendencia entre los fanáticos. Pero, si esta llega a ser la última película de George Miller, sería una despedida perfecta, habiendo realizado otra excelente película de Mad Max, tal como él deseaba.



P.D. Mientras escribía este post y para ambientarme adecuadamente, sonaron piezas de estas bandas sonoras en el fondo.

fury.jpg
 
Acabo de ver la película y estoy de acuerdo con los cabros que escribieron anteriormente. Necesito tiempo para digerir todo esto. Pero el doctor Miller lo hizo de nuevo. Véanla en el cine, no esperen a verla en casa.

Lo que tengo claro es que, en líneas generales, "Furiosa" no es la intensa y salvaje carga de adrenalina que fue "Fury Road". Es más como una ópera wagneriana o una historia bíblica. Una especie de poema épico escrito de gran manera por uno de los últimos autores que posee este género. Miller sabía que no podía superar una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, así que realizó un pequeño cambio en el enfoque, y siento que funcionó. Si bien en esta nueva entrega las escenas de acción no alcanzan la misma intensidad que en la anterior, esta vez son los aspectos narrativos relacionados con la construcción del mundo los que destacan mucho más.

Hacía años que no veía una película de Mad Max, y al ver "Furiosa" recordé un elemento esencial de esta saga que había olvidado: el talento de George Miller para desarrollar personajes a través de acciones. Eso aquí alcanza su máxima expresión. El papel de Anya Taylor-Joy, fiel al estilo Mad Max, es prácticamente libre de diálogos y depende de su capacidad para transmitir emociones únicamente con sus ojos. Una vez más, un personaje principal de Miller triunfa en este tipo de papel. Personalmente, estoy convencido de que, si los cineastas pueden crear un mundo tan detallado como este, no es necesario explicar cada elemento a la audiencia, incluidos sus personajes.

Ahora, siendo un poco egoísta, debo admitir que la película sí presenta algunos de los aspectos que anticipábamos en las páginas anteriores. Esta es la primera película de Mad Max que se siente estéticamente similar a la anterior, dado que Miller decidió emplear la misma paleta de colores, pero nuevamente lo hizo con un exquisito sentido del gusto. Y efectivamente, el uso de CGI esta vez es mucho más abundante y notorio, lo que resta algo de fisicalidad a las escenas de acción. Sin embargo, considero que estos son puntos menores en comparación con la calidad general de la película. No me siento en posición de quejarme al respecto, ya que la cinta superó con creces mis expectativas.

Por último, y para que los lustrapenes de siempre se quejen por la longitud del texto, quiero decir que me encanta el hecho de que George Miller haya obtenido el merecido reconocimiento masivo del público en esta etapa final de su carrera. Voy a hacer un poco de memoria porque probablemente muchos de los que están leyendo esto no se acuerden de lo siguiente o simplemente no les importaba en aquel entonces. Pero a principios de los 2000, cuando sitios como 'Ain't It Cool News' (que en ese momento era importante) anunciaban la posibilidad de una cuarta parte de Mad Max, créanme que la mayoría lo consideraba una mala idea o, más bien, a casi nadie le importaba. Si le preguntabas a alguien de mi generación (18 a 20 años en ese entonces), te diría algo como lo siguiente: "¿Una cuarta parte de Mad Max? ¿Quién quiere ver esa hueá?", "Esa saga es penca, la primera es como una película de bajo presupuesto producida por Roger Corman (como si eso fuera algo malo), la segunda es la única buena y la tercera es una película para cabros chicos, es como ‘Hook’ de Spielberg". De aquí surge la verdadera importancia de "Fury Road"; de no haber sido por esa película, Miller habría sido recordado solo como un visionario por el público cinéfilo. Sin embargo, el éxito de esa cinta provocó una reevaluación completa y una comprensión real de la dimensión de su obra, incluidas las películas que anteriormente eran consideradas 'mediocres' por el público general. Esto incluyó el redescubrimiento de varias joyas y buenos films, como "Lorenzo's Oil", "The Witches of Eastwick" y "Babe".

Los críticos dirán que "Furiosa" es una buena película, aunque no alcanza la excelencia de "Fury Road" (¿pero cuántas otras películas de acción logran la excelencia de esta?). Con el tiempo, es el tipo de obra que, siento, podría lograr más trascendencia entre los fanáticos. Pero, si esta llega a ser la última película de George Miller, sería una despedida perfecta, habiendo realizado otra excelente película de Mad Max, tal como él deseaba.



P.D. Mientras escribía este post y para ambientarme adecuadamente, sonaron piezas de estas bandas sonoras en el fondo.

fury.jpg
mucho texto
 
Acabo de ver la película y estoy de acuerdo con los cabros que escribieron anteriormente. Necesito tiempo para digerir todo esto. Pero el doctor Miller lo hizo de nuevo. Véanla en el cine, no esperen a verla en casa.

Lo que tengo claro es que, en líneas generales, "Furiosa" no es la intensa y salvaje carga de adrenalina que fue "Fury Road". Es más como una ópera wagneriana o una historia bíblica. Una especie de poema épico escrito de gran manera por uno de los últimos autores que posee este género. Miller sabía que no podía superar una de las mejores películas de acción de todos los tiempos, así que realizó un pequeño cambio en el enfoque, y siento que funcionó. Si bien en esta nueva entrega las escenas de acción no alcanzan la misma intensidad que en la anterior, esta vez son los aspectos narrativos relacionados con la construcción del mundo los que destacan mucho más.

Hacía años que no veía una película de Mad Max, y al ver "Furiosa" recordé un elemento esencial de esta saga que había olvidado: el talento de George Miller para desarrollar personajes a través de acciones. Eso aquí alcanza su máxima expresión. El papel de Anya Taylor-Joy, fiel al estilo Mad Max, es prácticamente libre de diálogos y depende de su capacidad para transmitir emociones únicamente con sus ojos. Una vez más, un personaje principal de Miller triunfa en este tipo de papel. Personalmente, estoy convencido de que, si los cineastas pueden crear un mundo tan detallado como este, no es necesario explicar cada elemento a la audiencia, incluidos sus personajes.

Ahora, siendo un poco egoísta, debo admitir que la película sí presenta algunos de los aspectos que anticipábamos en las páginas anteriores. Esta es la primera película de Mad Max que se siente estéticamente similar a la anterior, dado que Miller decidió emplear la misma paleta de colores, pero nuevamente lo hizo con un exquisito sentido del gusto. Y efectivamente, el uso de CGI esta vez es mucho más abundante y notorio, lo que resta algo de fisicalidad a las escenas de acción. Sin embargo, considero que estos son puntos menores en comparación con la calidad general de la película. No me siento en posición de quejarme al respecto, ya que la cinta superó con creces mis expectativas.

Por último, y para que los lustrapenes de siempre se quejen por la longitud del texto, quiero decir que me encanta el hecho de que George Miller haya obtenido el merecido reconocimiento masivo del público en esta etapa final de su carrera. Voy a hacer un poco de memoria porque probablemente muchos de los que están leyendo esto no se acuerden de lo siguiente o simplemente no les importaba en aquel entonces. Pero a principios de los 2000, cuando sitios como 'Ain't It Cool News' (que en ese momento era importante) anunciaban la posibilidad de una cuarta parte de Mad Max, créanme que la mayoría lo consideraba una mala idea o, más bien, a casi nadie le importaba. Si le preguntabas a alguien de mi generación (18 a 20 años en ese entonces), te diría algo como lo siguiente: "¿Una cuarta parte de Mad Max? ¿Quién quiere ver esa hueá?", "Esa saga es penca, la primera es como una película de bajo presupuesto producida por Roger Corman (como si eso fuera algo malo), la segunda es la única buena y la tercera es una película para cabros chicos, es como ‘Hook’ de Spielberg". De aquí surge la verdadera importancia de "Fury Road"; de no haber sido por esa película, Miller habría sido recordado solo como un visionario por el público cinéfilo. Sin embargo, el éxito de esa cinta provocó una reevaluación completa y una comprensión real de la dimensión de su obra, incluidas las películas que anteriormente eran consideradas 'mediocres' por el público general. Esto incluyó el redescubrimiento de varias joyas y buenos films, como "Lorenzo's Oil", "The Witches of Eastwick" y "Babe".

Los críticos dirán que "Furiosa" es una buena película, aunque no alcanza la excelencia de "Fury Road" (¿pero cuántas otras películas de acción logran la excelencia de esta?). Con el tiempo, es el tipo de obra que, siento, podría lograr más trascendencia entre los fanáticos. Pero, si esta llega a ser la última película de George Miller, sería una despedida perfecta, habiendo realizado otra excelente película de Mad Max, tal como él deseaba.



P.D. Mientras escribía este post y para ambientarme adecuadamente, sonaron piezas de estas bandas sonoras en el fondo.

fury.jpg

Gracias por el mamotreto, lo leí todo. En la semana voy a verla :up:
 
Mad Max le copió a Star Wars. :sisi3:
No diga eso ni en broma, don Bruce. Como fan de Mad Max y George Miller, cualquier asociación con Star Wars me haría reevaluar mi heterosexualidad, porque estámos claros que Star Wars es un tema de maricones.
En todo caso, en esta etapa final de su vida no me atrevo a decirle nada, don Bruce. De hecho, lo respeto casi más que a cualquier hombre. Usted fue John McClane y se culió a Demi Moore en su mejor momento. Eso lo convierte prácticamente en un dios entre hombres.
 
Me gustó, el único pero que le encuentro es que uso mucho CGI, comparándola con la anterior donde predominaban más los efectos prácticos, pero igual me entretuvo caleta
 


Datos decepcionantes
Según informa Deadline, 'Curiosa' va a cerrar el Memorial Day Weekend liderando la taquilla norteamericana con unos ingresos de entre 31 y 33 millones de dólares. Una cifra catastrófica, pues hay que remontarse hasta de 'Casper' en 1995 para encontrar datos peores, ya que la película de Brad Silberling arrancó con 22 millones.


 
Fracaso=Por más que la prensa progre le chupo el pico elevándola como "obra maestra" a la gente no le interesó y hasta Garfield la superó en taquilla este domingo...una ejemplo más que las películas protagonizadas por minas empoderadas no le interesan al macho alfa,lomo plateado,pelo en pecho ,barbilla de leñador,bolas de adamantium que es el que al final ve este tipo de cine.. menos comprarle a una mina argentina flaca de 50 kg sacándole la xuxa a weones brigidos de 2mt.



 
Última edición:
Fracaso=Por más que la prensa progre le chupo el pico elevándola como "obra maestra" a la gente no le interesó y hasta Garfield la superó en taquilla este domingo...una ejemplo más que las películas protagonizadas por minas empoderadas no le interesan al macho alfa,lomo plateado,pelo en pecho ,barbilla de leñador,bolas de adamantium que es el que al final ve este tipo de cine.. menos comprarle a una mina argentina flaca de 50 kg sacándole a weones brigidos de 2mt.



En que parte pasa eso? :zippymmm:
 
Fracaso=Por más que la prensa progre le chupo el pico elevándola como "obra maestra" a la gente no le interesó y hasta Garfield la superó en taquilla este domingo...una ejemplo más que las películas protagonizadas por minas empoderadas no le interesan al macho alfa,lomo plateado,pelo en pecho ,barbilla de leñador,bolas de adamantium que es el que al final ve este tipo de cine.. menos comprarle a una mina argentina flaca de 50 kg sacándole a weones brigidos de 2mt.




En "Fury Road", Furiosa tiene más tiempo en pantalla que Max. Aunque Max es el protagonista titular, "Fury Road" también se centra significativamente en el personaje de Furiosa.

Ah, y tampoco fue un super hit en la taquilla de la primera semana. Pero eso no sé por qué tendría que ser importante, salvo para el estudio que puso las lucas.
 
Última edición:
Nadie me pregunto, pero honestamente solo me a gustado Mad Max 2 The road warrior. Todas las otras ahi no mas. Asi q esta yo cacho q la vere cuando la pille por TNT o Cinecanal.
Esa es justamente mi favorita, don Felipe. Pero antes de decir que lo que escribió es un sacrilegio, deseo darle el beneficio de la duda y creer que es un hombre de un paladar demasiado refinado. :lol2:
 
Volver
Arriba