• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Guerra del Beagle

Sí, también ví ese video. Los chilenos, a pesar de todo, iban a dar la vida.

Tengo la idea de que al tener que pasar los Argentinos por la cordillera, los chilenos tendrían ventaja para enfrentar a las fuerzas terrestres argentinas en los terrenos montañosos, ya que podrían verlos sin ser vistos. El tema era la fuerza aérea argentina, que podría haber bombardeado.

Podía, repito esto como condicional, la FACH dar una sorpresa y pese a la diferencia de los números dar una sorpresa, pero debía funcionar todo lo que se planifico como reloj, la FACH había entrenado cargar sus aviones y ponerlos en vuelo en 8-9 minutos, lo suficiente para cargar bombas, munición , combustible y partir de nevo a combate, asi se compensaría en parte el menor número de unidades de combate que tenía la FACH

Si sumamos las declaraciones del Gral. Ortega en el 2008 en cuanto a que su misión era despegar en un T-37C desde Santiago en cuanto fuera detectado el primer ataque argentino y bombardear la base ‘El Plumerillo’ en Mendoza, queda claro que la FACH planeaba utilizar sus T-37 y A-37 contra las bases de la FAA en el primer día, o en los primeros dos días como dice Eaglet.

A Diciembre de 1978, la FACH tenía en su inventario:

  • Unos 10 T-37B bastante carreteados –probablemente distribuidos en varias bases de la Zona Central
  • Aproximadamente 12 T-37C con 10 a 20 años de uso, a los que se les agregaron pilones y fueron camuflados –en Santiago
  • Exactamente 33 A-37B de los 34 recibidos en dos tandas: 17 en 1975 y 17 entre Enero y Abril de 1978 (estos fueron los últimos construidos por Cessna en Wichita, Kansas), ya que un A-37B se perdió en Mayo de 1978 –una mitad en Iquique y la otra mitad en Punta Arenas
De estos, los A-37B eran ciertamente lo mejor que había. La “ranita” era un excelente avión de ataque, utilizado con gran éxito para apoyo cercano en Vietnam. Se caracterizaba por su fortaleza, facilidad de mantención, habilidad para operar desde pistas semi-preparadas de 2.800 ft = 853 m, gran carga útil (hasta 6.000 lb = 2.727 kg) y precisión de bombardeo (círculo probable promedio de 45 ft = 13,7 m).

En Vietnam, en una misión típica de 1,38 horas de duración el A-37B transportaba 3.152 lb = 1.433 kg de carga útil a 140 nm = 259 km a una velocidad promedio de 259 nudos = 480 km/hr. Para apoyo cercano la táctica preferida era un ataque a baja altura en paralelo a la línea de tropas propias, primero con bombas Mk82 retardadas ‘Snakeye’ de 500 lb = 227 kg y luego con Napalm: “shake and bake.” En otras misiones la carga variaba entre bombas no guiadas de 250 y 500 lb, coheteras LAU-32 con 7 cohetes FFAR de 70 mm, bombas de racimo y Napalm. Los A-37B también tenían una ametralladora de fuego rápido GAU-2B/A de 7,62 mm con 1.500 tiros en la nariz, pero en la mayoría de las misiones no se utilizaba. Los aviones en servicio generaban unas seis salidas por día. No era raro que un escuadrón de 12 aviones generara 1.200 salidas por mes, es decir un promedio de 3,33 salidas por avión y por día.

En el TOS, las “ranitas” probablemente operarían en elementos de a dos desde varias pistas de re-despliegue con dos pilotos alternándose en cada avión. Con ello se maximizaría el número de salidas y cada piloto tendría instrucciones frescas. Contra las bases de la FAA, el armamento sería probablemente una combinación de bombas retardadas (contra objetivos fijos), ametralladoras y cohetes (contra aviones en tierra). Las bombas de racimo Cardoen son posteriores. La carga útil dependería de la distancia al objetivo, pero todas las bases patagónicas de la FAA y el COAN estaban al alcance de las “ranitas”.

Distancias desde Punta Arenas:

  • Río Gallegos 188 km
  • Río Grande 224 km
  • Calafate 314 km
  • Santa Cruz 360 km
  • San Julián 462 km
  • Comodoro Rivadavia 803 km
Dado que los A-4B/C y Mirage IIIEA argentinos se encontrarían efectuando operaciones de ataque, la única oposición creíble en el aire estaría dada por los Sabre F-86 desde Río Gallegos. De mayor peligro sería la gran concentración argentina de ametralladoras de 20 mm, cañones antiaéreos de 30 y 40 mm y algunos lanzadores de misiles Tigercat. En un ataque rasante de 10 grados, bajando desde 2.500 a 1.000 piés (desde 762 a 305 metros) a 350 nudos = 648 km/hr, las “ranitas” solo estarían expuestas por alrededor de un minuto en cada pasada sobre los objetivos a batir, pero dada la posición del asiento del piloto al lado izquierdo de la cabina las vueltas serian predeciblemente en el sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Cuál habría sido la efectividad de las “ranitas”? Depende de muchos factores, pero tiendo a pensar que habrían sido un gran dolor de cabeza para los argentinos. La combinación de Hawker Hunter y F-5E defendiendo las bases chilenas y los A-37B atacando las bases argentinas podría haber sido desequilibrante y con ello podría haber reducido significativamente la superioridad numérica inicial de la FAA sobre la FACH.

dejo fotos de las ranitas

V87debh.jpeg


2lKkyf9.jpeg



es interesante contemplar que hubiera ocurrido si los A-37B hubieran entrado en un “dogfight” con los F-86F argentinos. Como sabemos, la misión de las “ranitas” era el ataque a las bases argentinas y estoy convencido que los pilotos chilenos habrían hecho un esfuerzo máximo para completarla (al igual que los pilotos de A-4B/C argentinos atacando las bases chilenas). Asimismo recordemos que en la gran mayoría de los casos (65% al 85% entre la Primera Guerra Mundial y Vietnam) los aviones enemigos fueron derribados sin saber que estaban siendo atacados. Sin embargo, los A-37B entrando a baja altura habrían sido muy difíciles de detectar y en la eventualidad que entraran en contacto con los F-86F, es probable que fuera en su curso de salida y en esa circunstancia las “ranitas” podrían defenderse agresivamente. Como dijo Eaglet hace tiempo, los pilotos de A-37B se entrenaban rutinariamente en combate aéreo.

Descartando el elemento sorpresa y suponiendo que los pilotos fueran iguales de buenos, las capacidades de los aviones serían determinantes. ¿Cuál era el mejor avión en 1978?

Por el lado argentino, tenemos un grupo de trece F-86F-30-NA remanentes de los 29 recibidos en 1960 (matriculas C-101 al C-128 en la FAA). Estos Sabre no eran nuevos: eran unidades de la USAF que recibieron mantención de fábrica antes de su entrega a la FAA. Encontré los números de construcción de dos ejemplares que todavía subsisten: el C-122 es el 191-699 y el C-125 es el 191-682. Ello sugiere que los Sabre argentinos correspondían a la serie más larga que se construyó: del 191-1 al 191-859 entre 1952 y 1953. Es decir en 1978 los fuselajes ya tenían ¡25 años de uso! Otro detalle importante es que los F-86F eran cazas diurnos y no tenían instrumentos para volar de noche o con mal tiempo.

Por el lado chileno, tenemos unos diecisiete A-37B en el Teatro de Operaciones Austral, con entre cero y tres años de uso: prácticamente nuevos. Las “ranitas” tenían buena aviónica para vuelo de noche o con mal tiempo.

Comparando otras características importantes en combate aéreo:

AviónF-86FA-37B
Motor(es)1 x J47-GE-272 x J85-GE-17A
Empuje Total2.686 kgf2.591 kgf
Peso Vacío5.067 kg2.823 kg
Peso Máximo6.908 kg6.364 lb
Superficie Alar29,1 m217,1 m2
Velocidad Máxima1.091 km/h670 km/h
Velocidad de Ascenso2.743 m/min2.131 m/min
Esfuerzo Máximo5-7G (original)6G
Cañón(es)6 x AN/M4 de 12.7 mm1 x GAU-2BA de 7.62 mm
Número de Tiros1.6021.500
Cadencia de Fuego Total110 tiros/seg100 tiros/seg
Velocidad Inicial887 m/seg853 m/seg
MiraA4 giroscópica con alcance por radar AN/APG30CA-503 de retículo fijo

Se aprecia que el Sabre era más grande y rápido que la “ranita”, pero dudo mucho que pudiera sostener más de 4G en 1978, por lo que las “ranitas” serían más maniobrables, especialmente livianas tras lanzar sus bombas y cohetes. Con buen tiempo y en altura, digamos a 6.000 metros o más, el Sabre podría quedar en ventaja por velocidad y armamento. Pero a menores alturas creo que la ranita tendría la ventaja.
 
Última edición:
Podía, repito esto como condicional, la FACH dar una sorpresa y pese a la diferencia de los números dar una sorpresa, pero debía funcionar todo lo que se planifico como reloj, la FACH había entrenado cargar sus aviones y ponerlos en vuelo en 8-9 minutos, lo suficiente para cargar bombas, munición , combustible y partir de nevo a combate, asi se compensaría en parte el menor número de unidades de combate que tenía la FACH

Si sumamos las declaraciones del Gral. Ortega en el 2008 en cuanto a que su misión era despegar en un T-37C desde Santiago en cuanto fuera detectado el primer ataque argentino y bombardear la base ‘El Plumerillo’ en Mendoza, queda claro que la FACH planeaba utilizar sus T-37 y A-37 contra las bases de la FAA en el primer día, o en los primeros dos días como dice Eaglet.

A Diciembre de 1978, la FACH tenía en su inventario:

  • Unos 10 T-37B bastante carreteados –probablemente distribuidos en varias bases de la Zona Central
  • Aproximadamente 12 T-37C con 10 a 20 años de uso, a los que se les agregaron pilones y fueron camuflados –en Santiago
  • Exactamente 33 A-37B de los 34 recibidos en dos tandas: 17 en 1975 y 17 entre Enero y Abril de 1978 (estos fueron los últimos construidos por Cessna en Wichita, Kansas), ya que un A-37B se perdió en Mayo de 1978 –una mitad en Iquique y la otra mitad en Punta Arenas
De estos, los A-37B eran ciertamente lo mejor que había. La “ranita” era un excelente avión de ataque, utilizado con gran éxito para apoyo cercano en Vietnam. Se caracterizaba por su fortaleza, facilidad de mantención, habilidad para operar desde pistas semi-preparadas de 2.800 ft = 853 m, gran carga útil (hasta 6.000 lb = 2.727 kg) y precisión de bombardeo (círculo probable promedio de 45 ft = 13,7 m).

En Vietnam, en una misión típica de 1,38 horas de duración el A-37B transportaba 3.152 lb = 1.433 kg de carga útil a 140 nm = 259 km a una velocidad promedio de 259 nudos = 480 km/hr. Para apoyo cercano la táctica preferida era un ataque a baja altura en paralelo a la línea de tropas propias, primero con bombas Mk82 retardadas ‘Snakeye’ de 500 lb = 227 kg y luego con Napalm: “shake and bake.” En otras misiones la carga variaba entre bombas no guiadas de 250 y 500 lb, coheteras LAU-32 con 7 cohetes FFAR de 70 mm, bombas de racimo y Napalm. Los A-37B también tenían una ametralladora de fuego rápido GAU-2B/A de 7,62 mm con 1.500 tiros en la nariz, pero en la mayoría de las misiones no se utilizaba. Los aviones en servicio generaban unas seis salidas por día. No era raro que un escuadrón de 12 aviones generara 1.200 salidas por mes, es decir un promedio de 3,33 salidas por avión y por día.

En el TOS, las “ranitas” probablemente operarían en elementos de a dos desde varias pistas de re-despliegue con dos pilotos alternándose en cada avión. Con ello se maximizaría el número de salidas y cada piloto tendría instrucciones frescas. Contra las bases de la FAA, el armamento sería probablemente una combinación de bombas retardadas (contra objetivos fijos), ametralladoras y cohetes (contra aviones en tierra). Las bombas de racimo Cardoen son posteriores. La carga útil dependería de la distancia al objetivo, pero todas las bases patagónicas de la FAA y el COAN estaban al alcance de las “ranitas”.

Distancias desde Punta Arenas:

  • Río Gallegos 188 km
  • Río Grande 224 km
  • Calafate 314 km
  • Santa Cruz 360 km
  • San Julián 462 km
  • Comodoro Rivadavia 803 km
Dado que los A-4B/C y Mirage IIIEA argentinos se encontrarían efectuando operaciones de ataque, la única oposición creíble en el aire estaría dada por los Sabre F-86 desde Río Gallegos. De mayor peligro sería la gran concentración argentina de ametralladoras de 20 mm, cañones antiaéreos de 30 y 40 mm y algunos lanzadores de misiles Tigercat. En un ataque rasante de 10 grados, bajando desde 2.500 a 1.000 piés (desde 762 a 305 metros) a 350 nudos = 648 km/hr, las “ranitas” solo estarían expuestas por alrededor de un minuto en cada pasada sobre los objetivos a batir, pero dada la posición del asiento del piloto al lado izquierdo de la cabina las vueltas serian predeciblemente en el sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Cuál habría sido la efectividad de las “ranitas”? Depende de muchos factores, pero tiendo a pensar que habrían sido un gran dolor de cabeza para los argentinos. La combinación de Hawker Hunter y F-5E defendiendo las bases chilenas y los A-37B atacando las bases argentinas podría haber sido desequilibrante y con ello podría haber reducido significativamente la superioridad numérica inicial de la FAA sobre la FACH.

dejo fotos de las ranitas

V87debh.jpeg


2lKkyf9.jpeg



es interesante contemplar que hubiera ocurrido si los A-37B hubieran entrado en un “dogfight” con los F-86F argentinos. Como sabemos, la misión de las “ranitas” era el ataque a las bases argentinas y estoy convencido que los pilotos chilenos habrían hecho un esfuerzo máximo para completarla (al igual que los pilotos de A-4B/C argentinos atacando las bases chilenas). Asimismo recordemos que en la gran mayoría de los casos (65% al 85% entre la Primera Guerra Mundial y Vietnam) los aviones enemigos fueron derribados sin saber que estaban siendo atacados. Sin embargo, los A-37B entrando a baja altura habrían sido muy difíciles de detectar y en la eventualidad que entraran en contacto con los F-86F, es probable que fuera en su curso de salida y en esa circunstancia las “ranitas” podrían defenderse agresivamente. Como dijo Eaglet hace tiempo, los pilotos de A-37B se entrenaban rutinariamente en combate aéreo.

Descartando el elemento sorpresa y suponiendo que los pilotos fueran iguales de buenos, las capacidades de los aviones serían determinantes. ¿Cuál era el mejor avión en 1978?

Por el lado argentino, tenemos un grupo de trece F-86F-30-NA remanentes de los 29 recibidos en 1960 (matriculas C-101 al C-128 en la FAA). Estos Sabre no eran nuevos: eran unidades de la USAF que recibieron mantención de fábrica antes de su entrega a la FAA. Encontré los números de construcción de dos ejemplares que todavía subsisten: el C-122 es el 191-699 y el C-125 es el 191-682. Ello sugiere que los Sabre argentinos correspondían a la serie más larga que se construyó: del 191-1 al 191-859 entre 1952 y 1953. Es decir en 1978 los fuselajes ya tenían ¡25 años de uso! Otro detalle importante es que los F-86F eran cazas diurnos y no tenían instrumentos para volar de noche o con mal tiempo.

Por el lado chileno, tenemos unos diecisiete A-37B en el Teatro de Operaciones Austral, con entre cero y tres años de uso: prácticamente nuevos. Las “ranitas” tenían buena aviónica para vuelo de noche o con mal tiempo.

Comparando otras características importantes en combate aéreo:

AviónF-86FA-37B
Motor(es)1 x J47-GE-272 x J85-GE-17A
Empuje Total2.686 kgf2.591 kgf
Peso Vacío5.067 kg2.823 kg
Peso Máximo6.908 kg6.364 lb
Superficie Alar29,1 m217,1 m2
Velocidad Máxima1.091 km/h670 km/h
Velocidad de Ascenso2.743 m/min2.131 m/min
Esfuerzo Máximo5-7G (original)6G
Cañón(es)6 x AN/M4 de 12.7 mm1 x GAU-2BA de 7.62 mm
Número de Tiros1.6021.500
Cadencia de Fuego Total110 tiros/seg100 tiros/seg
Velocidad Inicial887 m/seg853 m/seg
MiraA4 giroscópica con alcance por radar AN/APG30CA-503 de retículo fijo

Se aprecia que el Sabre era más grande y rápido que la “ranita”, pero dudo mucho que pudiera sostener más de 4G en 1978, por lo que las “ranitas” serían más maniobrables, especialmente livianas tras lanzar sus bombas y cohetes. Con buen tiempo y en altura, digamos a 6.000 metros o más, el Sabre podría quedar en ventaja por velocidad y armamento. Pero a menores alturas creo que la ranita tendría la ventaja.
Interesante.

Los a37 ademas son minusculos. Volando a ras de suelo ni se verian.

Los sabres son aviones de la guerra de corea, los mig 17 eran su enemigo y creo que salian a perdida.

Veo dificil que no se enfrentacen con los mirages,se hubien pasado de weones los narigones

Enviado desde mi SM-A115M mediante Tapatalk
 
Callate comunista sidoso y la conchetumadre.

En 1978 nadie hablaba del invento zurdo de los “detenidos desaparecidos” invento de la prensa zurda.

Gracias al lloriqueo comunista, estábamos con la enmienda kennedy, lo que precisamente cohesionó a toda la rama militar.
acusar el golpe con verdades como puño :gafas:
pd: tirar bombas de avioneta con la mano :bowen:
invadir buenos aires a pata :bowen:
pelear sin municion :bowen:
 
Aerea nos habría sacado la chucha
Armada habríamos ganado con escándalo.
Ejército Argentino demostró su "pericia" y "valor" en Malvinas. En caso Beagle tenía que invadir posiciones más que resguardadas y desconocidas.
Resultado: Destruccion económica y militar para ambos países.
Desde lo político Argentina jugó 2 veces Poker. Con Chile no le resultó el bluff y recularon a última hora, y con Inglaterra tampoco, y como si fuera, además, les sacaron la chucha :hands:
 
Se dice que las condiciones climáticas el día que argentina iba a atacar eran tan nefastas en el estrecho de magallanes, y con lo amariconados que son los argentos, los hizo recular.
Los altos mandos se sorprendieron que pasaron las horas y no hubo ataque.

Recomiendo "el año que marchamos a la guerra" de guillermo parvex.


Como anécdota, el tío de mi mejor amigo siempre cue ta que cuando se topaban los barcos en el sur, las guerras de papas de barco a barco eran brutales :lol2: .
No le creo mucho al viejo culiao, pero puta que me causa gracia dicha hipotética situación :lol2:
Tengo un conocido que estuvo en uno de los buques esa mañana, ellos sabían que se vendría dura la guerra y habían hecho varios ensayos y preparativos, pero la mañana que les solicitaron cargar los buques con munición de guerra cacharon que ese día vendría brígido, los chilenos tenían serios problemas para estabilizar los cañones de los buques dado el mal tiempo que había en el mar y suponen que esa fue una de las razones por las que los argentinos recularon, no podían tampoco disparar, esa mañana la flota Argentina se separó en dos y luego una de ellas dio la vuelta seguida a los pocos minutos por la otra mitad. En ese instante supieron que iban a continuar con vida.
 
Última edición:
Puta la wea tenía un buen libro al respecto escrito por un milico historiador, lamentablemente los presté, voy a ver si lo recupero para postear algunas papitas. Recuerdo que el atribuía como origen del conflicto exploraciones geológicas pretéritas de julius popper, según ellas el subsuelo de las islas estaba tapizados en oro, lo que levantó el interés argento, además reconocía que chile dependia en gran parte a la superioridad de la armada.

Como moraleja puedo decir que.. nunca presten libros :lol2:
 
Última edición:
A 40 años de la casi guerra con Chile: "Cruzaremos los Andes, les comeremos las gallinas, violaremos a las mujeres y orinaré en el Pacífico"

 
A 40 años de la casi guerra con Chile: "Cruzaremos los Andes, les comeremos las gallinas, violaremos a las mujeres y orinaré en el Pacífico"


Ese patan Benjamin Menendez, que era tan valiente con Chile, se rindió cagado de miedo en Malvinas :lol2: , de hecho ordeno a su guardia disparar al aire para que se le agote la munición y asi se pueda rendir sin tener que enfrentar un tribunal por abandono de deberes militares.

Todo un valiente este wea

Aca esta el acta de rendición de este cobarde

menendez.jpg
 
Volver
Arriba