• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

kirala

Epic Troll
Registrado
2009/10/17
Mensajes
9.405
Sexo
Hembra
¿Cómo puede no impactar, no paralizar el país, que tres mil chilenos y chilenas mueran al año esperando una cama para hospitalizarse? ¡Tres mil! No diez ni quince, tres mil chilenos, cotizantes, disciplinados afiliados al sistema público de salud -no fallando nunca sacando el 7% de su sueldo para el Estado- que tuvieron que dejar a familias encalilladas, a hijos criándose solos y a sus sueños detenidos en la injusticia de una lista de espera, por no encontrar una mísera cama en un hospital, un colchón con sábanas blancas conectado a cables fabricados para salvar vidas. Tres mil chilenos pobres que no pudieron conseguir la plata, el crédito, los contactos ni los amigos para ir a salvarse a una clínica privada.

Lo más terrible del estudio realizado por la académica de la Universidad de Chile, Soledad Martínez, es que la realidad de los 2913 chilenos muertos en 2013 esperando una cama –casi mil muertos más que los 2050 contabilizados el 2010- no es sólo la realidad de los pobres de estereotipo, desposeídos, que contemplamos viviendo bajo puentes o pidiendo limosna en estaciones de Metro. Es la realidad latente de una muerte que por ser Fonasa nos puede tocar a todos, mañana, este fin de semana, tras quedar heridos en un accidente y ser traladados a una estática camilla de una urgencia atestada de guaguas y viejos que jadean enfermedades en los pasillos. Los tres mil fallecidos al año por falta de camas para hospitalizarse es una amenaza de muerte del Estado ceñida sobre los caminos de todos los que no tengamos los millones para pasar un par de semanas en la clínica Dávila o Las Condes. Es una amenaza que, por su crueldad, sólo esconde las otras decenas de amenazas de un país que se cree Ocde y que asesina silenciosamente los destinos de cientos de miles de enfermos que ven avanzar cánceres y patologías crónicas sentados en el sofá de la casa, esperando, esperando y siempre esperando el llamado de un sistema que no garantiza derechos.

¿Cómo puede no impactar que el 40% de las familias de enfermos crónicos y catastróficos en Chile, estén en bancarrota, eligiendo semana a semana entre comprar medicamentos o hacer la compra del supermercado? ¿Cómo puede no detener el curso de un país, el que los enfermos de lupus tengan que encargar remedios a Francia, porque salen ocho veces más baratos que en su propia Patria, y que además esas pastillas no puedan entrar porque hay que esperar que termine el legítimo paro de los funcionarios públicos en Aduanas? ¿No es acaso una humillación alevosa de una nación que tiene como “principal escollo de desarrollo” el no estar creciendo al 5%?
En Chile menos del 18% de la población tiene isapre, pero el sistema privado recibe el 56% de los recursos que la totalidad de los trabajadores aportan para financiar su salud. En Chile la salud no es solidaria, es un egoísta bien de consumo.
En resumen,, si no tienes plata te mueres :hands:

Fuente: http://noesnalaferia.cl/geopolitica/la-salud-publica-chilena-nos-esta-matando/
 
Y de quien es la culpa? No del estado si no de los politicos y sus amigos empresarios que han dejado caer la salud publica para beneficio de la salud privada.

Lo mismo que ha ocurrido con la educación, si el estado no proporciona una educacion digna y de calidad se crea la necesidad y aparecen los privados.

Todos los politicos con guata de whisky y que caminan echados pa atras tipo patron de fundo tienen intereses en el negocio de la salud o el de la educacion.

La educación y la salud no puede ser gratis, de calidad y universal porque se fuera así se le acabaría el negocio a los privados.
 
Bueno, yo que siempre le tiro mierda al sistema público, esta vez no lo haré. En caso particular, a un familiar le salió una pelota en un sector complicado con riesgo potencial, que podía costarle la vida si no se operaba en tres meses. Cosa que hizo los trámites y lo operaron con hospitalización tres días, siendo la operación un éxito. La post operación más las curaciones, fueron bien implementadas, con enfermeras que iban al domicilio a realizar las correspondientes curaciones. Lo mejor de todo es que salió gratis.

Dudo mucho que el sistema vaya a mejorar, si la tónica de este gobierno y de la casta política en general, es siempre nivelar hacia abajo. Además del colapso que está ocurriendo debido a la ola inmigratoria de multiculturalidad, que llega con las patas y el buche a exigir.

Bueno en realidad no fue suerte, si no la gravedad del asunto, por el tema del riesgo vital.
Si no estaría esperando como dos años, como la mayoría de los mortales.

:hands:
 
Sistema único de salud para pobres y ricos, ahí si obligatoriamente funcionaría :sisi:
 
es una buena manera de acabar con la pobreza.

la salud nunca fue prioridad para este mandato, no estaba en las directices de campaña, pero tambien es cierto que este problema se arrastra hace mucho. una vez escuche a algun periodista decir que al igual que los pensionados, es gente con muchas carencias, a veces en la linea de la pobreza, familias ahogadas por los gastos, por lo tanto no tienen la fuerza para organizarse y hacerse al menos escuchar. en estos tiempos de las redes sociales, si no eres capaz de juntar un grupo de feibu con tu protesta, simplemente no existes, y para este grupo de personas, eso esta muy lejos.
 
TE voy a contar un caso cercano de un amigo que está "a favor del sistema". El wn es profesional, con la polola, ambos ganan bien $$, pero en su mentalidad hippie CREEN en el sistema de fonasa. HAce un tiempo atrás el wn se accidentó y fué al hospital, le fué como el pico, lo atendieron tarde y mal. Ahora el wn está peor y tiene control en 1 mes mas.

:hands:
 
Mi caso:
Jugando futbol me lesione la pierna izquierda al girar y fui a emergencia al hospital me sacaron radiografía no tenia fractura y me enyesaron y me dinero cita para el traumatólogo en 10 días más.
Pasado los 10 dias me revisó el traumatólogo me retiro la ferula y me dijo sin hacerme ningún examen más que sólo era esguince de rodilla grado 1 , pero yo le decía que era el músculo tibial que me dolía mucho y me quemaba y el dolor era insoportable y me dijo que era por la lesión de rodilla y me dio pa 2 meses más control.
Pasaron los 2 meses y me seguía doliendo y me dijo que era normal que el dolor pasaría entre 5 o 6 meses, no me mandó hacer ningún examen más y me dio ibuprofeno. Despues de 2 mese mas me dolia mucho la pierna entera , podia caminar pero se me trababa a rodilla con dolor y sobre todo la quemazon era insoportable, me mandó a hacerme una ecografía en el mismo hospital, llegó a la ecografía y el weon me habrá pasado la máquina 15 segundo y me dijo que no tenia nada.
Llegué a otro control ya había pasado cerca de 1 año y la cosa empeoraba y me mandó a hacerme una resonancia esta vez de la rodilla solamente y no tomando en cuenta lo que yo le decía que era la pierna también la lesión, cuando entregue el documento en el hospital me dijeron que tenia que esperar un año pa que me llamaran a hacerme la resonancia , así que no aguante y fui particular ( antes no fui porque el médico me decia que no era lesion importante).
Fui al traumatólogo particular me mando a hacerme resonancia rodilla y pierna y además una electromiografia .
El resultado de los examenes era: meniscos rotos, ligamento lateral cortado, ligamento cruzado a punto de cortarse, nervio peroneo común aprisionafo, nervio peroneo profundo cortado y axion también.

El médico me dijo que operando meniscos y ligamentos iba a quedar bien pero la lesión en el nervio peroneo era irreversible ya que me deje pasar muxo tiempo y tendria que vivir con el dolor por el resto de la vida, tomo pregabalina para el dolor y lo calma un poco.

Perdón por extenderme pero para que vean que la salud pública es una mierda.

Nota: demande al doctor del hospital aunque se que no ganare nada, el también me demandó porque le pegue una pata en la raja cuando fui a reclamarle
 
Última edición:
El problema mas grave esta en los hospitales. Mal que mal para salud primaria están los consultorios o la modalidad libre elección . Pero en lo de los hospitales , hay una diferencia. Y la elección de clínicas para hospitalizarse, bajo Fonasa deja mucho que desear. A lo mejor Fonasa debería crear un plan , al cual todos aceden, con un precio referencial. Los que no logran el plan referencial, acceden a el de todas formas, pero aquellos que lo sobrepasan , ya sea esporádicamente o continuamente, se le iria acomulando en su cuenta para "futuras" emergencias en la modalidad libre elección. Eso nivelaría la cancha con las isapres.
 
Mi caso:
Jugando futbol me lesione la pierna izquierda al girar y fui a emergencia al hospital me sacaron radiografía no tenia fractura y me enyesaron y me dinero cita para el traumatólogo en 10 días más.
Pasado los 10 dias me revisó el traumatólogo me retiro la ferula y me dijo sin hacerme ningún examen más que sólo era esguince de la grado 1 , pero yo le decía que era el músculo tibial que me dolía mucho y me quemaba y el dolor era insoportable y me dijo que era por la lesión de rodilla y me dio pa 2 meses más control.
Pasaron los 2 meses y me seguía doliendo y me dijo que era normal que el dolor pasaría entre 5 o 6 meses, no me mandó hacer ningún examen más y me dio ibuprofeno. Despues de 2 mese mas me dolia mucho la pierna entera , podia caminar pero se me trababa a rodilla con dolor y sobre todo la quemazon era insoportable, me mandó a hacerme una ecografía en el mismo hospital, llegó a la ecografía y el weon me habrá pasado la máquina 15 segundo y me dijo que no tenia nada.
Llegué a otro control ya había pasado cerca de 1 año y la cosa empeoraba y me mandó a hacerme una resonancia esta vez de la rodilla solamente y no tomando en cuenta lo que yo le decía que era la pierna también la lesión, cuando entregue el documento en el hospital me dijeron que tenia que esperar un año pa que me llamaran a hacerme la resonancia , así que no aguante y fui particular ( antes no fui porque el médico me decia que no era lesion importante).
Fui al traumatólogo particular me mando a hacerme resonancia rodilla y pierna y además una electromiografia .
El resultado de los examenes era: meniscos rotos, ligamento lateral cortado, ligamento cruzado a punto de cortarse, nervio peroneo común aprisionafo, nervio peroneo profundo cortado y axion también.

El médico me dijo que operando meniscos y ligamentos iba a quedar bien pero la lesión en el nervio peroneo era irreversible ya que me deje pasar muxo tiempo y tendria que vivir con el dolor por el resto de la vida, tomó pregabalina para el dolor y lo calma un poco.

Perdón por extenderme pero para que vean que la salud pública es una mierda.

Nota: demande al doctor del hospital aunque se que no ganare nada, el también me demandó porque le pegue una pata en la raja cuando fui a reclamarle

1º: no te acostumbre a llamarlos "doctor", diles médico y nada mas...no les subas el ego.

2º: el error fue del médico, parece que tuviste super mala suerte que siempre te toco el mismo sacoweas

He visto varias veces como los médicos se equivocan, hoy dia con tanta tecnología ellos muchas veces sólo deben interpretar los examenes y de acuerdo a eso dar o intentar entregar un diagnostico cercano al real...pero se equivocan mas que la cresta

El sistema esta mal porque a los médicos no los aprietan, son tratados casi como dioses porque al mas minimo intento de que trabajen más amenazan con renunciar o simplemente se van al sistema privado.


La falta de camas o cirugías también tiene que ver con la cantidad de emergencias que hay, si llega alguien con riesgo vital siempre se le va a dar prioridad a él.

He visto de todo, desde obviamente la gente que se queja porque se demoraron 6 horas en atenderla hasta la persona que me dice "me atendieron la raja, no puedo quejarme de nada"
 
la idea es que el sector publico fracase para entregarla en bandeja y a precio de huevo al sector privado, de hecho ya en varias ocasiones se ha comentado la famosa privatización que beneficiaria, para variar, a los mismos de siempre
 
la idea es que el sector publico fracase para entregarla en bandeja y a precio de huevo al sector privado, de hecho ya en varias ocasiones se ha comentado la famosa privatización que beneficiaria, para variar, a los mismos de siempre
100% verdad esa es la estrategia!!
 
Funciona no excelente, pero funciona y eso q faltan recursos...tanto materiales como humanos y de actitud....porque puta q son pesados algunos medicos en el servicio publico pero la clinica son unas sedas.....que CTM son!!1
 
El sistema de salud público está en decadencia desde que ingresamos a esta nueva época neoliberal, porque el Estado no se hace cargo de los "gastos más", como todo lo dependiente del Estado hoy en día. La competencia (privada) se la sirve con cubiertos y sus médicos "con vocación" son mercenarios con "conciencia social". De esa manera, no va a funcionar de manera óptima jamás de los jamases.

Más vale no enfermarse y si es así, tener plata, mucha. Ya sea para sanarte o para el cajón y trámites de rigor.
 
El sistema de salud público está en decadencia desde que ingresamos a esta nueva época neoliberal, porque el Estado no se hace cargo de los "gastos más", como todo lo dependiente del Estado hoy en día. La competencia (privada) se la sirve con cubiertos y sus médicos "con vocación" son mercenarios con "conciencia social". De esa manera, no va a funcionar de manera óptima jamás de los jamases.

Más vale no enfermarse y si es así, tener plata, mucha. Ya sea para sanarte o para el cajón y trámites de rigor.

En algunas regiones el hospital público es mejor que la clinica.

Mejor equipo, mejor tecnología y -hasta que suene chistoso- menores tiempos de atención.
Pero lamentablemente siempre se caen en los "profesionales médicos"
. En el verano una señora me dijo que fue a urgencias por un dolor en el costado del abdomen, el médico que la reviso le dijo "no es nada", persistió con los dolores, fue a un clínica, le hicieron un scanner dándole como resultado una piedra de sal en el riñón. El problema de esto fue que entre la consulta+el examen gasto casi $150.000 y esto en el hospital público le hubiese salido $0, pero debe realizarse con la autorización del médico que le dijo que no tenía nada.

Por eso para mí:
médico = conchaesumadre

*obviamente hay excepciones, algunos son super humanos y responsables*
 
En algunas regiones el hospital público es mejor que la clinica.

Mejor equipo, mejor tecnología y -hasta que suene chistoso- menores tiempos de atención.
Pero lamentablemente siempre se caen en los "profesionales médicos"
. En el verano una señora me dijo que fue a urgencias por un dolor en el costado del abdomen, el médico que la reviso le dijo "no es nada", persistió con los dolores, fue a un clínica, le hicieron un scanner dándole como resultado una piedra de sal en el riñón. El problema de esto fue que entre la consulta+el examen gasto casi $150.000 y esto en el hospital público le hubiese salido $0, pero debe realizarse con la autorización del médico que le dijo que no tenía nada.

Por eso para mí:
médico = conchaesumadre

*obviamente hay excepciones, algunos son super humanos y responsables*

Cierto que los Hospitales varían según la región en su calidad.

Aquí en Colombiafagasta, entras sano y sales enfermo, es más, siempre hay alertas debido a la infinidad de virus y weas locas que andan dando vuelta por el edificio.

:monomeon:matasanos con vocación de "servicio público"
 
Volver
Arriba