• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Las instituciones funcionan: Ejecutivos de la polar todos para la casa.

Sphinx

Troll Hermafrodita - La Résistance
Registrado
2006/02/16
Mensajes
32.731
Sexo
Macho
MOH
  1. Especial
Antes de comenzar, si alguien quiere darse un baño de lavado de imagen y sobada de espalda nivel prensa controlada, sugiero partir por esta apacible nota en "Que Pasa" sobre la triste y afligida vida de Alcalde, despues de haber ganado algunos cientos de millones en la pasada.

http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2014/05/16-14493-9-en-que-esta-pablo-alcalde.shtml/

Pobre tipo, ni Mandela sufrio tanto. al punto:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Caso La Polar: Pablo Alcalde, Julian Moreno y Maria Isabel Farah cumplirán pena de 5 años en libertad vigilada.

Se trata de la primera condena por lavado de dinero derivado de la Ley de Mercado de Valores, así como por los delitos de declaración maliciosamente falsa.

2228038.jpg


El Segundo Juzgado de Garantía confirmó la pena de cinco años de cárcel y el pago de millonarias sumas de dinero al ex presidente del directorio y ex gerente general, Pablo Alcalde, el ex gerente de Productos Financieros, Julián Moreno y la ex gerenta de Administración, María Isabel Farah, en el marco del caso La Polar. Sin embargo, el tribunal accedió a la petición de la defensa para que los ex ejecutivos para que cumplan la condena en libertad vigilada.

El lunes los ex ejecutivos fueron declarados culpables de diferentes delitos de los que los acusó la Fiscalía Centro Norte en el marco de las repactaciones unilaterales que realizó la empresa del retail entre 2006 y 2011. En un juicio abreviado los acusados reconocieron los delitos de los que los acusó el fiscal José Morales, por los que solicitó una pena de cinco años de cárcel y el comiso de millonarias sumas de dinero para cada ejecutivo. Los querellantes estuvieron de acuerdo con la acusación de la fiscalía.

Se trata de la primera condena por lavado de dinero derivado de la Ley de Mercado de Valores, así como la primera condena por los delitos de declaración maliciosamente falsa (Ley de Mercado de Valores) y declaración maliciosamente falsa sobre la conformación del capital de una empresa (Ley general de bancos).

DETALLES

Pablo Alcalde Saavedra, ex presidente de La Polar, fue condenado como autor del delito de entrega de información maliciosamente falsa al mercado; además, la Fiscalía obtuvo su condena como como autor del delito de lavado de dinero y como autor del delito de declaración maliciosamente falsa. Por estos ilícitos el tribunal concedió la pena solicitada por la Fiscalía Centro Norte y lo condenó cinco años de presidio y al pago de $220 millones, que fue lo que el imputado recibió por concepto de bonos. Durante la audiencia del lunes, Alcalde entregó voluntariamente de $155 millones para reparar el mal causado a las víctimas. Accediendo a la solicitud de las defensas le concedió la libertad vigilada. (en un simple ejercicio matematico, vemos que 155 millones entre las mas de 500.000 personas afectadas, son 300 pesos por cabeza. no te alcanza ni pa un super-8).

María Isabel Farah fue condenada por los delitos de entrega de información falsa al mercado, uso de información privilegiada, lavado de dinero y declaración maliciosamente falsa sobre la conformación del capital de una empresa. Por estos delitos fue condenada a cinco años de presidio y el comiso de $228 millones que la imputada recibió por concepto de bonos más el mayor valor que recibió por medio de la venta de acciones.

Julián Moreno, en tanto, fue condenado por los delitos de entrega de información falsa al mercado, uso de información privilegiada, lavado de dinero y declaración maliciosamente falsa sobre la conformación del capital de una empresa. La pena para Moreno fue de 5 años de presidio y el comiso de $228 millones, que correspondían a dineros que recibió por concepto de bonos más el mayor valor que recibió por medio de la venta de acciones. También se le concedió la libertad vigilada.

OTRAS CONDENAS

En este caso también fue condenado el ex gerente Nicolás Ramírez, quien fue sentenciado a la pena de cinco años de cárcel por los delitos de entrega de información maliciosamente falsa al mercado; uso deliberado de información privilegiada; declaración maliciosamente falsa en la escritura de emisión de valores de oferta pública y obtención fraudulenta de créditos suministrando datos falsos o maliciosamente incompletos. Tras dictar la condena el tribunal le aplicó a Ramírez el beneficio de la libertad vigilada.

En este caso también fueron condenados el ex gerente de informática de la Polar, Pablo Fuenzalida May, quien fue sentenciado a la pena de dos años de presidio como autor del delito de uso de información privilegiada y cómplice de entrega de información falsa al mercado. Junto con la pena de dos años de presidio remitido, Fuenzalida fue sancionado con una pena que lo inhabilita por dos años para desempeñarse en cargos del mercado de Valores.

Asimismo, fueron suspendidos condicionalmente los acusados con menor responsabilidad en el caso. Le salida se aplicó a Ismael Tapia Vidal y Marta Bahamondes, acusados como cómplices del delito de entrega de información falsa al mercado, y a Martín González Iakl, acusado por el delito de declaración maliciosamente falsa para valores de oferta pública, para quienes se pedía una pena de 541 días de presidio.

La suspensión condicional, que se fijó por el plazo de un año, establece como condiciones para los tres acusados cumplir 60 horas de trabajo comunitarios, colaborar con la investigación de la Fiscalía, no comunicarse con los otros acusados y fijar domicilio. ( 60 horas csm :naster: una semana y media, pero que tremendo castigo.).

----------------------------------

Punto 1: era obvio, no nos vamos a sorprender. y ojo que Penta, Caval, SQM y todas esos procesos van a terminar exactamente igual. Con unas penas de chiste (un futbolista expulsado de la cancha por agresion pasa mas tiempo sancionado) y unas multas que son la venta de algun departamento cuico en vitacura y ya, de entre las decenas de propiedas que estos pelafustanes tienen malhabidas.

Punto 2: CIPER ya nos advertia de los trucos usados por los 3 imputados principales para blanquear pistas y patrimonio. disolver sociedades conyugales, cambiar titularidades, y otros trucos --> http://ciperchile.cl/2011/10/13/la-...olar-para-disimular-su-millonario-patrimonio/

algunas pildoritas de este reportaje, que data desde OCTUBRE DEL 2011

- el 25 de enero de de 2011, el presidente del directorio, Pablo Alcalde Saavedra, y su esposa María Inés Lagos Salas, tras 34 años de matrimonio, decidieron poner término a su sociedad conyugal y formar una comunidad bajo el pacto de separación de bienes beneficiando a Lagos.
- Moreno concretó su liquidación el 30 de junio de 2011, a sólo días de celebrar su 35º aniversario de matrimonio. Así, puso fin a tres décadas y media en que compartió todos los bienes con su esposa bajo el régimen de sociedad conyugal
- Según la escritura pública redactada el 27 de junio de 2011, y timbrada por el notario el 30 de ese mes, que certifica la liquidación parcial del patrimonio de la comunidad del matrimonio Alcalde Lagos, los bienes de la pareja sumaban $11.998.784.143 ($8.376.286.624 tras la resta de los pasivos). Es decir, por ley, este patrimonio aparecía hasta antes de la liquidación únicamente como de Alcalde. En el caso de Julián Moreno, los bienes de su matrimonio ascendían a $1.208.943.004.
- El 28 de junio de 2011, la ex gerenta María Isabel Farah Silva concurrió ante la oficina del notario Sergio Jara Catalán, en la calle Príncipe de Gales, y constituyó usufructos para seis de sus propiedades. La constitución de usufructo puede transformarse en una limitación para los derechos de eventuales acreedores.

Ya saben niños. La Carcel? eso es para los pobres :clapclap:




 
Última edición:
cuando será el día que los flaites exijan juicios abreviados
 
Los condenaron a cinco años, pero a pena remitida, debido a su irreprochable conducta anterior. Yo encuentro que este tipo de condenas están bien, ya si los camaradas son turbios, no aprendiendo con la primera, y no contentos con eso, son pillados en una segunda oportunidad, irremediablemente a la capacha.

PD: Me conmovió el artículo de Pablo Alcalde, pobre él y su familia que han sufrido tanto.




:yaoming:
 
yo creo que lo mas increíble de todo esto, es como un país, casi completamente,ve todo lo que pasa desde su casa frente a los televisores y internet, y no hacen mas nada que reclamar y mostrar la molestia por internet. ^^
 
:monomeon: Justicia
:monomeon: Bacheleee
 
ya saben .......el que puede ...puede:awesomehands:

el que no ....que se vaya a la ctm :cafe3::nonono:
 
¿En qué consiste la libertad vigilada? Para conocimiento de la elite:
Art. 17 de la Ley 18.216 que establece pensas sustitutivas a la privación de libertad

"Artículo 17.- Al decretar la pena sustitutiva de libertad vigilada o de libertad vigilada intensiva, el tribunal impondrá al condenado las siguientes
condiciones:

a) Residencia en un lugar determinado, el que podrá ser propuesto por el condenado, debiendo, en todo caso, corresponder a una ciudad en que preste funciones un delegado de libertad vigilada o de libertad vigilada intensiva. La residencia podrá ser cambiada en casos especiales calificados por el tribunal y previo informe del delegado respectivo;

b) Sujeción a la vigilancia y orientación permanentes de un delegado por el período fijado, debiendo el condenado cumplir todas las normas de conducta y las instrucciones que aquél imparta respecto a educación, trabajo, morada, cuidado del núcleo familiar, empleo del tiempo libre y cualquiera otra que sea pertinente para una eficaz intervención individualizada, y

c) Ejercicio de una profesión, oficio, empleo, arte, industria o comercio, bajo las modalidades que se determinen en el plan de intervención individual, si el condenado careciere de medios conocidos y honestos de subsistencia y no poseyere la calidad de estudiante.
"
-----------------------------------
Hace falta una reestructuración completa del sistema penal (no procesal penal, que ya se hizo), en que se agraven las penas para los delitos de cuello y corbata. Pero mientras nadie se queme a lo bonzo en la moneda o secuestre al hijo de un político, tendremos que seguir viendo cómo estos weones se ríen en nuestras caras.
 
No es por poner las manos al fuego por los jueces, pero ellos son simples aplicadores de las leyes nefastas que se han dictado. Un juez jamás puede pasar a llevar las leyes, y por más que quiera hacer una interpretación dura de alguna norma como forma de sancionar más gravemente a un imputado, no puede ir más allá del marco fijado por el legislador.

:idolo: Justicia tribal
 
yo creo que lo mas increíble de todo esto, es como un país, casi completamente,ve todo lo que pasa desde su casa frente a los televisores y internet, y no hacen mas nada que reclamar y mostrar la molestia por internet. ^^
Es porque todavía estamos sumidos en una cultura de pasividad, donde esperamos que sea el otro el que se manche las manos para exigir justicia y donde, incluso en nuestros propios círculos sociales, sigue siendo mal visto decir lo que uno piensa o decir la verdad sobre un tema. Mientras no cambiemos eso, esta gente se seguirá riendo en nuestras caras.
 
Quien hace la ley?
Quien dicta que tales o cuales delitos serán merecedores de cárcel?
Los ricos y la elite del pais se aseguran que los delitos que ellos pueden cometer, no tengan penas de cárcel. Esa es la sensación que me queda.

Y eso es triste.
 
Volver
Arriba