• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Lugares históricos del Chile gris, fáciles -y no tanto- de visitar. Haga su aporte!

Balmaceda pasó por encima de la institucionalidad del Congreso, concentrando el poder y combatiendo la clausura del debate; lo mismo que hacía en su tiempo de parlamentario. Y ni hablar de las masacres condenadas por sus propios partidarios (Lo Cañas)

Si es por admiración transversal, hay otros personajes qué responden a ese perfil; inclusive más detestables que el mismo Balmaceda (Arturo Alessandri Palma) o con mayor recuerdo (Pedro Aguirre Cerda)


Hay algo de conocimiento en tus palabras, sin embargo tienes una visión sesgada de los hechos, y derechamente ignoras varias otras cosas.

Balmaceda gobernó en la época denominada "república parlamentaria", época en la cual el congreso le hacía imposible gobernar al presidente, acusando constitucionalmente de manera periodica a sus ministros, lo que derivaba en que se debía renovar gabinete varias veces al año.
Imagino que también sabes que fue acusado de "dictador" luego de que los mismos congresistas no quisieran aprobar una de las leyes periódicas, en este caso la de presupuesto. Una trampa a la medida, el "casus belli" que usaron los congresistas para armar su junta e irse a iquique.
Básicamente lo pusieron entre la espada y la pared, ya que sin esa ley, no tendría dinero para hacer funcionar al país, con el caos que eso significaría. Qué hizo balmaceda?
Sólo aprobó la misma ley que se había aprobado el año anterior, ese fue su enorme pecado, y la razón por la que lo llaman dictador...

La masacre de lo cañas sucedió cuando las tropas congresistas ya habían desembarcado en quintero, en tiempos derechamente de guerra.

Ahora bien, quienes fueron asesinados no eran ene enes que los mataron porque sí, eran pijes que estaban reunidos para sabotear los puentes sobre el río maipo para evitar el transporte de insumos y de tropas oficialistas.
Más claro aún: los culiaos iban a dinamitar los puentes y los pillaron :hands: .
Ahora bien, balmaceda también fue enfático en condenar el proceder, ya que no tuvieron un juicio justo. De todas maneras, de haber pasado a la corte marcial, la pena de muerte era inevitable.

En fin, sigo intrigado acerca de los porqués de tu postura, lo digo súper en serio.

Vamos que puedes hacerlo mejor...
 
Balmaceda tirano?
:lol2: .

Debe ser de los pocos personajes admirado de manera transversal, tanto por zurdos recalcitrantes, como allende, como por fachos de manual, como guzmán.

Me causan curiosidad tus afirmaciones, sobre todo cuando lo tratas de "tirano" :lol2: .

:ear:

Existen dos Balmacedas: El primero, que gobernó casi todo su periodo exitosamente, que realizó un plan de Obras Públicas enorme y mejoras en casi todos los ámbitos. Y el segundo, durante su último año, donde, producto de la proximidad del término de su periodo comenzó a desconocer al parlamento, nombró a Godoy Cruz como Ministro del Interior, que tomó medidas dictatoriales ( Tomó drásticas medidas en contra de los opositores, vulnerando las garantías constitucionales y cometiendo innumerables abusos), esto ´provocó un rápido descontento con el gobierno, Balmaceda optó por enfrentarse al Congreso, comenzando a gobernar por Decreto y reprimiendo fuertemente las crecientes protestas. El gobierno de Balmaceda se cayó a pedazos producto de su ambición de poder y de su afán represivo, dejando en el recuerdo las cosas buenas que había hecho. La guerra civil fué la consecuencia obvia.
 
Existen dos Balmacedas: El primero, que gobernó casi todo su periodo exitosamente, que realizó un plan de Obras Públicas enorme y mejoras en casi todos los ámbitos. Y el segundo, durante su último año, donde, producto de la proximidad del término de su periodo comenzó a desconocer al parlamento, nombró a Godoy Cruz como Ministro del Interior, que tomó medidas dictatoriales ( Tomó drásticas medidas en contra de los opositores, vulnerando las garantías constitucionales y cometiendo innumerables abusos), esto ´provocó un rápido descontento con el gobierno, Balmaceda optó por enfrentarse al Congreso, comenzando a gobernar por Decreto y reprimiendo fuertemente las crecientes protestas. El gobierno de Balmaceda se cayó a pedazos producto de su ambición de poder y de su afán represivo, dejando en el recuerdo las cosas buenas que había hecho. La guerra civil fué la consecuencia obvia.


A ver, pongámosla contra el piso.
Afirmar que "producto de la proximidad del término de su periodo, comenzó a desconocer al parlamento", es ser, en el mejor de los casos, poco riguroso. Para mí, es derechamente faltar a la verdad, y además,inventar realidades.

Vamos a los hechos:

- Balmaceda fue un adelantado a la época, que recibió un país con la billetera más gorda de la historia, producto de la bonanza que dejaba la poderosa industria del salitre, que ahora tributaba a Chile, post guerra del pacífico.

-consciente de que la bonanza del salitre no duraría para siempre, optó por utilizar los generosos fondos del estado en obras públicas y educación, con la idea de crear una fuerte industria nacional para cuando se acabara el salitre, lo cual era visto por la oligarquía como un botadero de plata.

- lejos de lo que postulan sus detractores, estaba lejos de ser un marxista que pretendía expropiar las salitreras en manos extranjeras, él sólo quería que las nuevas oficinas estuviesen mayoritariamente en manos de capitales chilenos, no del estado chileno.

- lo anterior no fue recibido de buena manera, como es obvio, por el inglés thomas north, un mecánico inglés que llegó virtualmente en pelota al país, y que se convirtió en el hombre más poderoso de latinoamérica, luego de comprar a precio de huevo, títulos de dominio de las mejores oficinas salitreras, en ese entonces peruanas, durante la guerra del pacífico, títulos que posteriormente el estado de Chile respetaría a cabalidad, información privilegiada que north conocía de antemano, gracias a sus contactos en el gobierno.

- Varios años antes, éste nefasto personaje pidió entrevista con balmaceda, llegando con regalos para él, finos caballos ingleses, y hasta el mascarón original de la esmeralda, que hizo rescatar desde el fondo del mar.
Balmaceda lo mandó a la chucha, le dijo que donara los caballos a la quinta normal, y el mascarón a un museo. Fue el principio del fin.

- debido a lo anterior, el congreso desde el principio le hizo la vida imposible a balmaceda, no sólo en su último año. Para graficar ello, te dejo sólo dos datos:
1- tuvo que cambiar de gabinete la friolera de 16 veces, debido a las periódicas, y casi siempre injustificadas acusaciones constitucionales.
Básicamente todos querían ser partícipes, y como el presidente no los meaba, censuraban.
2- uno de los cabecillas de dicho movimiento, el diputado Luis Zegers, era nada más y nada menos, que el abogado personal de thomas north...

- esa fue la tónica de la relación entre el ejecutivo y el legislativo desde siempre, incluso con los predecesores de balmaceda, por ello dicho periodo se conoce como "república parlamentaria".
La guinda de la torta fue cuando el congreso extorsionó al presidente con la no aprobación de la ley de presupuesto, si es que éste no nombraba un nuevo gabinete en acuerdo con ella (la cámara). Recordar que, hasta el día de hoy nombrar el gabinete es facultad netamente del presidente.
Pues bien, como balmaceda no les aguantó y aprobó la ley del año anterior, las sanguijuelas aprovecharon de acusarlo de dictador, pues se había salido de la constitución. Trampa hecha a la medida para los intereses de la oligarquía.

- el nombramiento de godoy cruz, férreo defensor del gobierno, fue sólo luego de la caída del enésimo gabinete, increíblemente un "gabinete de unidad", inexplicablemente visado por el mismo congreso, liderado por belisario prats, ex ministro de la corte suprema.
Ppr cierto, godoy cruz fue nombrado canciller, no ministro del interior...

- los mandos altos, tanto del ejército como de la marina, se mantuvieron leales a la constitución, al gobierno.
El general gana, ministro de guerra (del ejército); williams rebolledo y policarpo toro, de la marina, también.
Jorge montt era un patipelado capitán de navío, poco dotado intelectualmente, además, el monigote perfecto para "liderar una rebelión.

- a principio de 1891, varios senadores y diputados suscribieron un acta, estableciendo la cesación de balmaceda como presidente.
Señalar que, en dicha fecha, el congreso estaba en receso por periodo distrital, por lo que dicha maniobra fue absolutamente inconstitucional.
Fue sólo luego de esa burda jugada, que balmaceda usó un decreto para aprobar el presupuesto y que el país no dejara de funcionar.

- un día después de ello, waldo silva -vicepresidente del senado-, y ramón barros luco -presidente de la cámara baja-, se embarcarían en el blanco encalada rumbo a iquique y formarían la famosa junta de iquique, encabezada por el pelele de jorge mont.

- está bien documentada la correspondencia entre los cabecillas de la revolución, pidiendo recursos a north para la compra de armas, como para entorpecer la entrega de los nuevos buques de guerra encargados por el gobierno de Chile (no por balmaceda), a inglaterra.
Asimismo, bien documentados están también, los cobros de los préstamos que hicieron los oligarcas de la época, junto a north, para financiar esa guerra. Matte, edwards y varios más se hicieron aún más ricos de lo que eran.



Así que no, no es que "balmaceda haya desconocido al congreso" o se "haya llevado mal con ellos", es sólo que esos miserables estaban a costumbrados a tener un poder que no les correspondía, y cuando llegó un weón que les quiso parar los carros, le hicieron la cama de manera olímpica.
Lo invito a investigar con mayor profundidad, hermanito :up: !
 
Última edición:
Más de 200 años de vida republicana, varios siglos como parte del imperio español, otros tantos más bajo influencia inca en la zona centro-norte, y araucana en la zona sur, nos hacen sin duda, para bien o para mal, un país con una muy rica historia que merece ser contada.

Dicho lo anterior, no son pocos los lugares y vestigios de dichas épocas que, hasta el día de hoy, se encuentran incólumes, mudos testigos de las grandes gestas que forjaron a fuego la iidentidad de nuestro ex gris país. Muchos de dichos lugares, frente a nuestras propias narices.

La idea, como dice el título del topic, es dejar alguna foto, ojalá propia, de algún lugar, zona, construcción o vestigio en donde, en algún momento, sucedió algo importante y/o interesante dentro de la historia de esta franja de tierra.
Idealmente dejar una pequeña reseña que contextualice y/o cuente la historia detrás de la imagen.


Comienzo yo:

Poco se habla de la guerra civil de 1891, la guerra entre chilenos.
Guerra que culminó con el suicidio del enorme presidente :idolo: Balmaceda, y con la toma del poder del traidor :monomeon: jorge montt, luego de la derrota de las tropas oficialistas en la batalla de placilla.
Lo cierto es que dicha guerra dejó más víctimas que la mismísima guerra del pacífico :omg: .

Pues bien, la batalla clave de dicha campaña sucedió en con con, en donde las fuerzas oficialistas esperaban aparapetados en la rivera sur del río aconcagua, a las fuerzas congresistas que, días antes, habían desembarcado en quintero.

Hoy en dicho sector se encuentra la rotonda del mismo nombre, una copec y decenas de sucuchos que venden empanadas a precios inflados.
Imagino la enorme mayoría ha, al menos pasado por dicho sector.
El "progreso" arrasó con todo lo que pudo quedar como vestigio de aquella carnicería. Con todo, salvo esta palmera:

20220605-171603.jpg


Antes de que me chucheen :lol2: , y se pregunten que qué tiene de especial esa palmera, primero mírenla con zoom:

20220605-171650.jpg


Se ven claramente los orificios que le dejaron el enjambre de balas de aquella batalla.


Más cerca aún:

20220605-171716.jpg



No sé a ustedes, pero a mí este tipo de cosas me generan una sensación extraña, bacán, pero extraña, singular quizás.
El hecho de imaginarme, y pensar que hace no mucho tiempo atrás, en ese mismo lugar quedó la zorra más uno es como :naster: .

En fin, conocían esa historia?
Tienen algo que contar?

Los leo :gafas:


Si seras weon, la palmera tiene esos orificios pq es una palma chilena mielera, es gente que le saco miel

Todas las palmas chilenas de lugares publicos tienen los mismos orificios

Una Jubaea chilensis en la plaza de Coquimbo (con los mismos hoyos)



1655392728845.jpg


Otra en la plaza nuñoa

1655393063483.jpg
 
Última edición:
Hay algo de conocimiento en tus palabras, sin embargo tienes una visión sesgada de los hechos, y derechamente ignoras varias otras cosas.

Balmaceda gobernó en la época denominada "república parlamentaria", época en la cual el congreso le hacía imposible gobernar al presidente, acusando constitucionalmente de manera periodica a sus ministros, lo que derivaba en que se debía renovar gabinete varias veces al año.
Imagino que también sabes que fue acusado de "dictador" luego de que los mismos congresistas no quisieran aprobar una de las leyes periódicas, en este caso la de presupuesto. Una trampa a la medida, el "casus belli" que usaron los congresistas para armar su junta e irse a iquique.
Básicamente lo pusieron entre la espada y la pared, ya que sin esa ley, no tendría dinero para hacer funcionar al país, con el caos que eso significaría. Qué hizo balmaceda?
Sólo aprobó la misma ley que se había aprobado el año anterior, ese fue su enorme pecado, y la razón por la que lo llaman dictador...

La masacre de lo cañas sucedió cuando las tropas congresistas ya habían desembarcado en quintero, en tiempos derechamente de guerra.

Ahora bien, quienes fueron asesinados no eran ene enes que los mataron porque sí, eran pijes que estaban reunidos para sabotear los puentes sobre el río maipo para evitar el transporte de insumos y de tropas oficialistas.
Más claro aún: los culiaos iban a dinamitar los puentes y los pillaron :hands: .
Ahora bien, balmaceda también fue enfático en condenar el proceder, ya que no tuvieron un juicio justo. De todas maneras, de haber pasado a la corte marcial, la pena de muerte era inevitable.

En fin, sigo intrigado acerca de los porqués de tu postura, lo digo súper en serio.

Vamos que puedes hacerlo mejor...
Hace unos años recorrí el sector de Torquemada perteneciente a la Armada, ahí fue la parte más grande de la batalla, hacia el sur están las fosas comunes con los restos de los soldados, no se ve rastro porque ahora tapadas con la basura de un vertedero.
En Placilla, la basura también cubre sectores históricos, como pueden ver en esta imagen del camino, hace un tiempo limpiamos la zona, pero no duró mucho tiempo limpio.
DIUWe3rW0AA8RAO.jpg


favImage.png
 
Más de 200 años de vida republicana, varios siglos como parte del imperio español, otros tantos más bajo influencia inca en la zona centro-norte, y araucana en la zona sur, nos hacen sin duda, para bien o para mal, un país con una muy rica historia que merece ser contada.

Dicho lo anterior, no son pocos los lugares y vestigios de dichas épocas que, hasta el día de hoy, se encuentran incólumes, mudos testigos de las grandes gestas que forjaron a fuego la iidentidad de nuestro ex gris país. Muchos de dichos lugares, frente a nuestras propias narices.

La idea, como dice el título del topic, es dejar alguna foto, ojalá propia, de algún lugar, zona, construcción o vestigio en donde, en algún momento, sucedió algo importante y/o interesante dentro de la historia de esta franja de tierra.
Idealmente dejar una pequeña reseña que contextualice y/o cuente la historia detrás de la imagen.


Comienzo yo:

Poco se habla de la guerra civil de 1891, la guerra entre chilenos.
Guerra que culminó con el suicidio del enorme presidente :idolo: Balmaceda, y con la toma del poder del traidor :monomeon: jorge montt, luego de la derrota de las tropas oficialistas en la batalla de placilla.
Lo cierto es que dicha guerra dejó más víctimas que la mismísima guerra del pacífico :omg: .

Pues bien, la batalla clave de dicha campaña sucedió en con con, en donde las fuerzas oficialistas esperaban aparapetados en la rivera sur del río aconcagua, a las fuerzas congresistas que, días antes, habían desembarcado en quintero.

Hoy en dicho sector se encuentra la rotonda del mismo nombre, una copec y decenas de sucuchos que venden empanadas a precios inflados.
Imagino la enorme mayoría ha, al menos pasado por dicho sector.
El "progreso" arrasó con todo lo que pudo quedar como vestigio de aquella carnicería. Con todo, salvo esta palmera:

20220605-171603.jpg


Antes de que me chucheen :lol2: , y se pregunten que qué tiene de especial esa palmera, primero mírenla con zoom:

20220605-171650.jpg


Se ven claramente los orificios que le dejaron el enjambre de balas de aquella batalla.


Más cerca aún:

20220605-171716.jpg



No sé a ustedes, pero a mí este tipo de cosas me generan una sensación extraña, bacán, pero extraña, singular quizás.
El hecho de imaginarme, y pensar que hace no mucho tiempo atrás, en ese mismo lugar quedó la zorra más uno es como :naster: .

En fin, conocían esa historia?
Tienen algo que contar?

Los leo :gafas:



Si seras weon, la palmera tiene esos orificios pq es una palma chilena mielera, es gente que le saco miel

Todas las palmas chilenas de lugares publicos tienen los mismos orificios

Una Jubaea chilensis en la plaza de Coquimbo (con los mismos hoyos)



1655392728845.jpg


Otra en la plaza nuñoa

1655393063483.jpg


y bueno asi es como termina un tema :lol3:

Destruido%2Ben%2Bsegundos.jpg
 
Este es bien conocido.

Pza_Constitucion_-Diego_Portales_por_Jean-Joseph_Perraud_-fRF04_20171203.jpg


El monumento a Diego Portales en la Plaza de la Constitución.

Detalle_estatua_Diego_Portales.JPG


Todavía sigue con un disparo en el pomulo izquierdo, balazo que recibió pal 73.

Triste coincidencia, Diego Portales murió fusilado recibiendo también un balazo en el pómulo izquierdo.
 
no se si califique para el tema, pero saliendo de la ligua, al norte, se toma un camino que va hecho sobre la antigua linea ferroviaria al norte, pasas por varios tuneles y puentes metalicos tipo viaducto del malleco, pero mucho mas chicos, habilitados para vehiculos. por ahi mismo, hay algunas estaciones de trenes, abandonadas y otras a punto de desaparecer, y la razon de todo eso, los yacimientos mineros en la cordillera de los andes (farellon sanchez por ejemplo). cruzando el ultimo tunel (alcaparrosa), esta la ultima estacion ferroviaria y puedes llegar a un camino que sale a combarbala y de ahi a la carretera 5 norte

no es "un" lugar, es un recorrido para fotografiar, para ir con algun libro de historia (de la mineria o de los antiguos ramales al norte), de disfrutar algunos valles y sectores , yo lo encuentro muy bonito, son paisajes que se quedaron dormidos decenas de años atras, que respiran de manera distinta, unido al sobrecogedor entorno del norte chico.

puentes y tuneles





valle de tilama



farellon sanchez



he ido varias veces para alla, la vuelta completa desde santiago son dos dias, pernoctando en illapel, y con mucho tiempo para recorrer, admirar, fotografiar, y empaparse del sector y la historia minera que acarreo la construccion de pueblos y lineas de trenes en la zona
 
no se si califique para el tema, pero saliendo de la ligua, al norte, se toma un camino que va hecho sobre la antigua linea ferroviaria al norte, pasas por varios tuneles y puentes metalicos tipo viaducto del malleco, pero mucho mas chicos, habilitados para vehiculos. por ahi mismo, hay algunas estaciones de trenes, abandonadas y otras a punto de desaparecer, y la razon de todo eso, los yacimientos mineros en la cordillera de los andes (farellon sanchez por ejemplo). cruzando el ultimo tunel (alcaparrosa), esta la ultima estacion ferroviaria y puedes llegar a un camino que sale a combarbala y de ahi a la carretera 5 norte

no es "un" lugar, es un recorrido para fotografiar, para ir con algun libro de historia (de la mineria o de los antiguos ramales al norte), de disfrutar algunos valles y sectores , yo lo encuentro muy bonito, son paisajes que se quedaron dormidos decenas de años atras, que respiran de manera distinta, unido al sobrecogedor entorno del norte chico.

puentes y tuneles





valle de tilama



farellon sanchez



he ido varias veces para alla, la vuelta completa desde santiago son dos dias, pernoctando en illapel, y con mucho tiempo para recorrer, admirar, fotografiar, y empaparse del sector y la historia minera que acarreo la construccion de pueblos y lineas de trenes en la zona


Antes de llegar a Matancilla hay una curva con unas pozas naturales hermosas, en ese sector en las alturas del cerro hay petroglifos y restos arqueologicos de piques mineros precolombinos, tambien un monumento a un niño que murio en extrañas circunstancias hace años, "Nermito".

Estos parajes son uno de los menos conocidos en chile, no hay ni transporte para esos lados, hay harto para recorrer si se anda con camioneta por los cerros, eso si ojo con las cuestas pq son casi puras huellas hechas a pala
 
Si seras weon, la palmera tiene esos orificios pq es una palma chilena mielera, es gente que le saco miel

Todas las palmas chilenas de lugares publicos tienen los mismos orificios

Una Jubaea chilensis en la plaza de Coquimbo (con los mismos hoyos)



1655392728845.jpg


Otra en la plaza nuñoa

1655393063483.jpg

Está ultra documentado que el inicio de la batalla de con con se dio en la parte baja del lugar, justamente donde hoy está esa palmera.
En dicho lugar, el batallón san fernando (balmacedista) fue el encargado de vigilar el sector y repeler un posible cruce de la primera brigada congresista, misión en la que fracasaron estrepitosamente, debido a que fueron, literalmente acribillados por el fuego de las metrallas y artillería proveniente de los buques de la escuadra.

Foto del lugar hoy:
FB-IMG-1655475091147.jpg


Las balas utilizadas:

FB-IMG-1655474779889.jpg



Tan arriba que iban a disparar los weones ?

Arriba dejé fotos de las balas que se usaban en la época, provenientes principalmente de los buques de la escuadra, que se encontraban a la chucha.
Recordar también que las armas y artillería de la época no destacaban precisamente por su precisión :lol2: .
Condell zafó de la persecución de la independencia justamente porque no fueron capaces de asestarle ni un miserable balazo o cañonazo :lol2: .
Además, dicha palmera era notoriamente más pequeña en ese entonces:
FB-IMG-1655474397809.jpg



De todas maneras, tiene sentido lo que plantea el hermanito, investigaré más al respecto y vuelvo a contarles qué descubrí.
En caso de que efectivamente sea sólo por la recolección de su savia, asumo hidalgamente el aweonamiento :lol2: .
 
no se si califique para el tema, pero saliendo de la ligua, al norte, se toma un camino que va hecho sobre la antigua linea ferroviaria al norte, pasas por varios tuneles y puentes metalicos tipo viaducto del malleco, pero mucho mas chicos, habilitados para vehiculos. por ahi mismo, hay algunas estaciones de trenes, abandonadas y otras a punto de desaparecer, y la razon de todo eso, los yacimientos mineros en la cordillera de los andes (farellon sanchez por ejemplo). cruzando el ultimo tunel (alcaparrosa), esta la ultima estacion ferroviaria y puedes llegar a un camino que sale a combarbala y de ahi a la carretera 5 norte

no es "un" lugar, es un recorrido para fotografiar, para ir con algun libro de historia (de la mineria o de los antiguos ramales al norte), de disfrutar algunos valles y sectores , yo lo encuentro muy bonito, son paisajes que se quedaron dormidos decenas de años atras, que respiran de manera distinta, unido al sobrecogedor entorno del norte chico.

puentes y tuneles





valle de tilama



farellon sanchez



he ido varias veces para alla, la vuelta completa desde santiago son dos dias, pernoctando en illapel, y con mucho tiempo para recorrer, admirar, fotografiar, y empaparse del sector y la historia minera que acarreo la construccion de pueblos y lineas de trenes en la zona

Se ve buena la de los túneles, ¿se puede ir en jeep o solo es para motos?
Hace años en el proyecto los Pelambres, recorrimos en camioneta los túneles ferroviarios de Illapel o Salamanca hacia abajo, no me acuerdo la cantidad ni los sectores
 
Se ve buena la de los túneles, ¿se puede ir en jeep o solo es para motos?
Hace años en el proyecto los Pelambres, recorrimos en camioneta los túneles ferroviarios de Illapel o Salamanca hacia abajo, no me acuerdo la cantidad ni los sectores

en jeep tambien se puede, todo el camino esta habilitado para vehiculos de 4 ruedas en realidad con cualquier vehiculo que sea mas o menos alto no hay problema, pero teniendo en consideracion que pueden haber sectores con calaminas. no se necesita que sea 4x4, un 4x2 camioneta por ejemplo, la haces sin problema

el unico lugar que puede ser un poco mas complicado, es el ultimo tunel, el de alcaparros, que es donde se ven aun los durmientes y la linea ferrea, dependiendo de la altura del vehiculo, y de las muñecas, puede que raspes la guata o alguna parte contra la via ferrea, pero es como un resbalín, en el peor caso, si no quieres pasar, tienes un camino alternativo que sube y baja el cerro justamente para evitar el tunel

el resto de los tuneles estan sin fierros ni durmientes, a lo mas tierra, asi que se pasa sin problemas, y tal como te dije, el ancho completo da para cualquier vehiculo
 
Hay algo de conocimiento en tus palabras, sin embargo tienes una visión sesgada de los hechos, y derechamente ignoras varias otras cosas.

Balmaceda gobernó en la época denominada "república parlamentaria", época en la cual el congreso le hacía imposible gobernar al presidente, acusando constitucionalmente de manera periodica a sus ministros, lo que derivaba en que se debía renovar gabinete varias veces al año.
Imagino que también sabes que fue acusado de "dictador" luego de que los mismos congresistas no quisieran aprobar una de las leyes periódicas, en este caso la de presupuesto. Una trampa a la medida, el "casus belli" que usaron los congresistas para armar su junta e irse a iquique.
Básicamente lo pusieron entre la espada y la pared, ya que sin esa ley, no tendría dinero para hacer funcionar al país, con el caos que eso significaría. Qué hizo balmaceda?
Sólo aprobó la misma ley que se había aprobado el año anterior, ese fue su enorme pecado, y la razón por la que lo llaman dictador...

La masacre de lo cañas sucedió cuando las tropas congresistas ya habían desembarcado en quintero, en tiempos derechamente de guerra.

Ahora bien, quienes fueron asesinados no eran ene enes que los mataron porque sí, eran pijes que estaban reunidos para sabotear los puentes sobre el río maipo para evitar el transporte de insumos y de tropas oficialistas.
Más claro aún: los culiaos iban a dinamitar los puentes y los pillaron :hands: .
Ahora bien, balmaceda también fue enfático en condenar el proceder, ya que no tuvieron un juicio justo. De todas maneras, de haber pasado a la corte marcial, la pena de muerte era inevitable.

En fin, sigo intrigado acerca de los porqués de tu postura, lo digo súper en serio.

Vamos que puedes hacerlo mejor...
Tiene un error cilantrin, la República parlamentaria se inicia con la caída de Balmaceda, dando paso al parlamentarismo "a la chilena" 1891-1925. Hasta 1891 Chile tiene un fuerte presidencialismo, marcado por Portales y la Constitución de 1833.
Entre 1891 y 1925 se da lo que indicas: el congreso tiene más poder que el presidente, lo que causa entre otros problemas, la alta rotativa ministerial.
En 1925, con la Constitución, se retoma el presidencialismo.
 
Última edición:
Tiene un error cilantrin, la República parlamentaria se inicia con la caída de Balmaceda, dando paso al parlamentarismo "a la chilena" 1891-1925. Hasta 1891 Chile tiene un fuerte presidencialismo, marcado por Portales y la Constitución de 1833.
Entre 1891 y 1925 se da lo que indicas: el congreso tiene más poder que el presidente, lo que causa entre otros problemas, la alta rotativa ministerial.
En 1925, con la Constitución, se retoma el presidencialismo.

Tiene ud razón, hermanita!
A partir de ahí se comienza "formalmente", por decirlo de alguna manera, con la república parlamentaria, sin embargo, dicha condición era el status quo desde antes, mucho antes que del mismo balmaceda incluso.
 
Volver
Arriba