• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Mar Para Bolivia ¿ O No ? - Argumentos

geomasster

Plasta Culiad@
Registrado
2004/12/15
Mensajes
13.107
Sexo
Macho
ESO ÑIÑOS, FUNDAMENTOS, LITERATURA Y/O LA DOCUMENTACIÓN HISTÓRICA QUE QUIERAN APORTAR PARA FORMARNOS UNA IDEA CLARA DE LO QUE SUCEDE(RA) :banderachilena:
EL TEMA PARA CHILE PARECE CLARITO SIN EMBARGO PARA BOLIVIA BASTANTE INTERPRETABLE POR LO QUE RESULTA INDISPENSABLE INFORMARSE PARA NO ANDAR DE WEÓN IGNORANTE OPINANDO WEAS (me incluyo). :nonono:

:secreto: TIRADORES DE MIERDA SIN ARGUMENTOS ABSTENERSE, NO ES UNA ENCUESTA :vale:

BONUSTRACK
http://www.youtube.com/watch?v=e2wbGQV3ICs
 
Si...

3860291384_928af8cfd2.jpg
 
No conozco bien el conlficto historico (que al parecer nos da a nosotros la razon).
Personalmente, les daria un pedazo ql enano con la menor canidad de recursos naturales, esa wea deberia hacer que las relaciones con bolivia y latinoamerica en general mejoren.(Y pa ver que chucha hacen los peruanos qls con los bolivianos, ya que si no mal recuerdo, Peru nos criticaba por no darle salida al mar a Bolivia, si son tan generosos amplienle la salida, denles el pedazo de mar que nos ganaron hace poco, hipocritas qls)

Creo que los que deberían tener una opinion "fuerte" o decisiva en el asunto (ademas de las autoridades pertinetes) es la gente que vive en el Norte, a quienes afectaría directamente el darles o no la salida ql a los llorones esos.

No echaria nada de menos, ni me apenaria darles un "terreno", que no le quite a Chile sus recursos naturales
(mas bien, que le quite la menor cantidad) ni que deje Chilenos (habitantes de la zona) a la deriva con este asunto.

PD: Encuentro que los bolivianos han sido muy llorones con el tema,por ejemplo, esa wea de tener marina la encuentro penosa, es pa puro inspirar lastima y que digan: "poobrecitos".
Hay muchos paises que no tienen salida al mar y viven de lo mas bien, y paises que la tienen y viven como el pico.

PD2:Fomentemos la union latinoameticana, pero con la Verdad por delante, si la historia nos da la razón, que lo admitan. Luego de eso, creo que sería un gran gesto, REGALARLES salida al mar.
 
Darles un pedazo de mar es reconocer que tienen razón y que merecen mar. Si les damos un pedacito chico quien después les dirá que no corresponde cuando vayan a tribunales internacionales reclamando por más territorio por que el pedacito les quedó chico???

Evo es un populista que les hace creer que con un trozo de mar soberano los weones serán desarrollados. Lo que sí es conversable es un enclave sin soberanía donde puedan tener un puerto con una playa no sé... Facilidades tributarias, etc...
 
"PD2:Fomentemos la union latinoameticana, pero con la Verdad por delante, si la historia nos da la razón, que lo admitan. Luego de eso, creo que sería un gran gesto, REGALARLES salida al mar."

Los mas versados en historia que se tiren una reseña del conflicto y su opinion

Creo que Chile le ha ofrecido facilidades tributarias (0% de impuesto), y puertos a su disposición. Pero los wnes le dan con la wea de la soberanía.
 

Bolivia y Chile cumplen 131 años de conflicto marítimo

La guerra del pacífico, uno de los temas más delicados para las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile, no logra superar totalmente sus obstáculos luego de 131 años. La mediterraneidad de Bolivia, uno de los problemas económicos más citados como causantes de subdesarrollo desde el siglo XIX, no ha sido superada por el pueblo boliviano, que cada 23 de marzo recuerda el desalentador resultado de este conflicto bélico.

La supresión de la salida al océano Pacífico ocasionada por la derrota con Chile hace más de medio siglo continúa siendo un punto neurálgico para las relaciones bilaterales de Bolivia con este país. La reciente incorporación del tema marítimo de manera oficial en la agenda de negociación de ambos países dibuja un escenario alentador que podría finalmente terminar con la denominada “deuda histórica” que el país reclama desde la firma del tratado de 1904.

Un poco de historia
Las relaciones con países fronterizos priorizan los aspectos económicos y comerciales entre los involucrados a través del desarrollo de intercambios de capitales. Entre Chile y Bolivia, el conflicto anterior a la guerra del Pacífico se encuentra en el intercambio de capitales y concesiones sin límites territoriales pre-establecidos.
El tratado de límites de 1866 entre Bolivia y Chile fijó al paralelo 24, latitud sur, como demarcación entre ambos países, dejando una zona de medianería entre los paralelos 24 y 25. De esta manera, todo el dinero recaudado por las exportaciones de la zona compartida sería repartido entre las dos naciones.
El gobierno del boliviano Agustín Morales, envío a Chile un grupo diplomático encargado de renegociar el tratado de 1866 por sus características de desmedro a la soberanía nacional, el objetivo de la misión diplomática enviada consistía en terminar con la zona de medianería que compartían ambos países, sobre la base del argumento que afirmaba que el territorio compartido pertenecía a suelo boliviano. No obstante, el poco apoyo que éste recibió del mismo gobierno hizo que las negociaciones fracasaran.
Posteriormente, en 1874, se firma un nuevo tratado que establece un límite definitivo entre Chile y Bolivia, que corresponde al paralelo 24. De igual manera Bolivia quedaba comprometida a no aumentar las contribuciones existentes ni crear nuevos impuestos para los capitales e industrias establecidos entre los paralelos 23 y 24 por un lapso de un cuarto de siglo. El protocolo que acompañó este tratado, señalaba que cualquier controversia sería sometida a arbitraje.
La posibilidad de inclusión de una ley de impuestos, contraria al tratado de 1874 despertó recelos en las autoridades chilenas de la época. La medida del entonces presidente de Bolivia, Daza, fue tomada por el Gobierno chileno como un acto de violación al tratado de 1874, por ello Aníbal Pinto, presidente chilena, procedió con la ocupación de Antofagasta y el desembarco de fuerzas armadas en el momento en el cual se procedería con la subasta de los bienes de la compañía de salitres y Ferrocarril de Antofagasta. El embargo debía costear el pago de impuestos sobre el salitre de acuerdo a la ley boliviana instaurada, que consistía en 10 centavos por quintal de salitre exportado, uno de los detonantes de la guerra.
Reconocidos historiadores, bolivianos y chilenos, coinciden en señalar como la razón principal de la guerra, sino la única, la intromisión y los intereses de empresas transnacionales interesadas en la explotación de recursos como el guano, salitre y cobre, abundantes en la región en disputa y de gran valor durante el conflicto bélico.
Durante el mes de marzo de 1879 se rompen las relaciones diplomáticas y el comercio entre Bolivia y Chile. El primer encuentro armado se da a pocos días del rompimiento, con la denominada batalla de Calama que enfrentó a miembros de las fuerzas armadas chilenas contra un grupo de civiles bolivianos.
Luego de cuatro años de conflicto bélico que incluyó al Perú como aliado de las fuerzas bolivianas, en 1883 Bolivia y Chile firman el Tratado de Ancón, que cede a Chile el departamento de Tarapacá y deja bajo administración de 10 años las regiones peruanas de Arica y Tacna. En la actualidad Arica se consolida como territorio chileno mientras que Tacna vuelve a formar parte del Estado peruano.
El fin de la guerra, no obstante, se da con la firma del tratado de paz de 1904, que señala que la soberanía sobre el territorio en disputa le pertenece a partir de entonces a Chile.


Relaciones Internacionales entre Bolivia y Chile
Desde la fundación de la república, Bolivia ha tenido problemas para establecer de manera exacta los hitos que conforman sus fronteras geográficas con los países vecinos, más aún con la capacidad de establecer soberanía y posesión de los territorios que le pertenecían. Esta dificultad ha llevado, en más de una oportunidad, a conflictos bélicos por territorio, lo que ha significado a Bolivia una pérdida de territorio importante en extensión y recursos naturales.
En el caso específico de las relaciones bolivianas con Chile, el tema marítimo ha sido el obstáculo que ha impedido el desarrollo pleno de los intercambios entre ambos países. No obstante, el alto potencial y complementariedad de ambos ha superado, en parte, los traumas históricos que han desembocado de la condición de mediterraneidad de Bolivia.
Chile, durante el periodo de post-guerra, quedó en condición de país agresor por haber extendido los intereses de empresas transnacionales, explotadoras de salitre, guano y cobre, a un conflicto armado que cobró las vidas de miembros de tres países.
Desde finales del siglo XIX, el tema marítimo es una de las prioridades en la agenda de negociaciones de Bolivia, ya sea tratado como tema bilateral con Chile o con características multilaterales cuando incluye a Perú.


Afinidades políticas
Uno de los factores más importantes para el acercamiento o distanciamiento en las negociaciones entre Bolivia y Chile fue y es la compatibilidad y las afinidades políticas que comparten sus gobernantes.
Las negociaciones que han mantenido Chile y Bolivia con relación al tema de la salida soberana al Pacífico han presentado altibajos y han comprometido en más de una oportunidad las relaciones diplomáticas entre ambos países.


Paz Estensoro e Ibañez del Campo
Durante el periodo de 1952 a 1956, los mandatarios Ibañez del Campo y Paz Estensoro, de Chile y Bolivia respectivamente, habían tratado el tema sobre libre tránsito e integración entre ambos países. Este documento despertó diferentes reacciones en ambas partes. Por un lado Chile despertó un espíritu de regocijo entre sus miembros gubernamentales y autoridades diplomáticas, al abrir la posibilidad de una declinación en la demanda marítima y petición de salidas al pacífico, pues de alguna manera creían compensar esta carencia.
Por otro lado, la contraparte boliviana, que no había retrocedido en su pedido de reivindicación marítima, veía el documento como una señal de apertura chilena en lo que se refería a las demandas bolivianas y un cimiento para las negociaciones bilaterales.

El documento, sin embargo, sólo era un extrapolar de la política de Santiago, que seguía considerando válido el tratado de 1904 y no tenía intenciones de brindar mayores concesiones a Bolivia de las presentadas en el acuerdo. Las posibilidades de acceso portuario, aunque sin soberanía, eran un paso crucial en la línea que Paz Estensoro consideraba como imperativo para el desarrollo económico boliviano.
Los intercambios verbales entre Paz Estensoro e Ibañez del Campo consolidaron una amistad entre ambos mandatarios, pero sin mayores acercamientos en el tema marítimo. Años más tarde, el 16 de abril de 1962, durante el segundo periodo presidencial de Víctor Paz, se dio el rompimiento de relaciones diplomáticas con Chile, durante el mandato del chileno Jorge Alessandri.


Banzer y Pinochet
Hugo Banzer y Augusto Pinochet, ambos militares golpistas, presentaron afinidades políticas e ideológicas durante sus gobernaciones. En el tema marítimo, el acercamiento entre ambos representantes llevó a la consolidación del “Acuerdo de Charaña”, firmado en 1975, el cual señalaba el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile.
La firma de esta acta, también conocida como el abrazo de Charaña, incluía una oferta de acceso para Bolivia al océano por la ruta del norte de Arica, territorio que había sido peruano antes de la guerra del Pacífico.
La oposición de Perú ante el ofrecimiento entorpeció el proceso de negociación entre Bolivia y Chile, luego que este último se opuso a la negociación trinacional, que incluía a la republica peruana como parte.
El acercamiento entre Chile y Bolivia duró poco debido a que tres años después el presidente de facto, Hugo Banzer rompió nuevamente relaciones diplomáticas con Chile el 17 de marzo de 1978.


Morales y Bachelet
A días de su elección como presidente, Evo Morales pidió la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA) para solucionar el tema de la mediterraneidad boliviana, una de las causas que, según el mandatario, justifica el encarecimiento de las exportaciones y su limitado desarrollo.
Involucrar a organismos internacionales para la resolución del problema marítimo logra impulsar la disposición al diálogo de la ex presidente chilena Michelle Bachelet, de esta manera inicia la etapa de mayor interrelación entre ambos países.
La apertura a las negociaciones entre Bolivia y Chile da inicio a una política de “diálogo sin restricciones” que desarrolla la agenda de los 13 puntos.
Michelle Bachelet, quien cedió la gobernación de Chile hace pocos días, retomó el tema de las negociaciones con Bolivia durante su gestión. La agenda de negociaciones preparada para ambos países incluyó de manera oficial, por primera vez, el tema marítimo, junto con el de recursos hídricos, otro tema sensible en las relaciones bilaterales de estos dos países.
El estado de las negociaciones sobre el tema marítimo no publicó resultados, pero concertó, en el marco de un preacuerdo, el pago de 15.000 dólares diarios a Bolivia por el uso de las aguas del Silala.
Este pago llegó para compensar el uso de las aguas del manantial boliviano, Silala, por pobladores del norte chileno, que durante años había significado una nueva controversia entre Chile y Bolivia, luego que se exponga el caso como un abuso de recursos hídricos no pertenecientes al territorio chileno.
La “agenda de los trece puntos”, que incluye el tema marítimo, sobre la cual se consolidan las negociaciones entre Bolivia y Chile, será retomada por el gobierno del recién posesionado presidente chileno Sebastián Piñera. De esta manera el proceso de negociación sigue mostrando un incierto pero esperanzador proceso que rompa con el enclaustramiento boliviano de más de un siglo.
Negociaciones con Chile, “Agenda de los trece puntos”
Durante el 2008, se elaboró la agenda de los trece puntos, con el fin de impulsar iniciativas que desarrollen la confianza mutua en las relaciones bilaterales de Bolivia y Chile. La elaboración de la agenda se desarrolló a través de reuniones que incluían a autoridades de los dos gobiernos involucrados, así como miembros de la sociedad civil.
La agenda aborda los siguientes temas:
1) Desarrollo de la Confianza Mutua
2) Integración Fronteriza
3) Libre Tránsito
4) Integración Física
5) Complementación Económica
6) Tema Marítimo
7) Silala (Siloli) y Recursos Hídricos
8) Instrumentos de Lucha contra la Pobreza
9) Seguridad y Defensa
10) Cooperación para el Control del Tráfico Ilícito de Drogas y de Productos Químicos Esenciales y Precursores
11) Educación, Ciencia y Tecnología
12) Culturas
13) Otros temas

Doctrina marítima chilena
Chile se declara como un país “esencialmente marítimo; el mar es vital para su desarrollo y fundamental para la subsistencia de su población.” De acuerdo a la afirmación de Rodolfo Codina Díaz, el Comandante en Jefe de la Armada chilena.
El documento que explica la doctrina marítima de Chile señala como objetivos políticos permanentes de Chile: “La preservación de la nación chilena; la conservación y enriquecimiento de su identidad y patrimonio culturales; la mantención de su independencia política; la mantención de su soberanía; la mantención de la integridad del territorio nacional; el logro de un desarrollo económico alto, sostenido y sustentable; el logro de un desarrollo social acorde con el desarrollo económico, sobre la base de la capacidad individual e iguales oportunidades para todos; la mantención de una convivencia ciudadana pacífica y solidaria; así como la proyección internacional y la mantención de buenas relaciones internacionales”.
Sobre la base de “vencer o morir”, frase acuñada por las Fuerzas Armadas chilenas durante la guerra del pacífico, se construye la política de defensa chilena que se opone a la cesión de territorio y soberanía como política institucional y nacional.
Todo debate que incluya la reivindicación marítima, además de ser tratado por las vías pacíficas y del diálogo deben tomar en cuenta la imposibilidad e inviolabilidad que Chile sostiene para el acuerdo firmado en el tratado de 1904, que delimita fronteras entre ambos países.


Debate actual sobre el tema marítimo
Las negociaciones y el diálogo bilateral entre Bolivia y Chile han trabajado en la búsqueda de alternativas que brinden una salida al océano Pacífico, con las condicionantes de no pasar por territorio que fue peruano y el debate sobre la cesión de soberanía, descartada por el gobierno chileno.
Algunos de los temas que comprende la agenda de los trece puntos empezaron a mostrar avances, los cuales son seguidos de cerca por la Comisión Mixta Bolivia – Chile, instaurada específicamente para cumplir con esta tarea.
El tema de la mediterraneidad de Bolivia se mantiene como un asunto bilateral con Chile, pese a la demanda de inclusión que ha planteado Perú con respecto a las negociaciones. En más de una ocasión el presidente peruano, Alan García, ha solicitado que los temas tratados en el marco de la agenda de los trece puntos sea de conocimiento del Perú para evitar que este acercamiento así como sus acuerdos vayan en desmedro de los intereses del Perú, país que también fue miembro partícipe de la guerra del Pacífico.
El debate sobre el tema marítimo todavía no ha presentado soluciones oficiales, no obstante se mantienen en la mesa de debate. Las posibilidades del corredor que desemboque en un puerto destinado para el uso boliviano; la construcción de una isla portuaria boliviana en aguas internacionales, que no afecte la soberanía chilena; el intercambio de recursos naturales como agua o gas por derechos y usos portuarios e incluso intercambios territoriales que compensen el fin de la mediterraneidad boliviana son las alternativas que buscan negociar las misiones diplomáticas de ambos países.



http://www.la-epoca.com/

:monomeon: Opinologos fans de Yingo :nonono:
 
Por mi parte, no creo que necesiten el mar, como Suiza por ejemplo, son mediterraneos y son un país que sobrevive de lo más bien sin mar. Pero les daría salida, a cambio de un pedazo de Bolivia, por ejemplo por 2 razones:

1.- Seríamos limítrofes con solo 2 países: Argentina y Bolivia, y disminuiría grandemente la migración de peruanos a Chile, ya que tendrían que pasar por Bolivia primero ó por Argentina.
2.- Me gustaría ver si surgen los Bolivianos como país tercermundista, ahora que cuenten con su salida al mar.
 
Por mi parte, no creo que necesiten el mar, como Suiza por ejemplo, son mediterraneos y son un país que sobrevive de lo más bien sin mar. Pero les daría salida, a cambio de un pedazo de Bolivia, por ejemplo por 2 razones:

1.- Seríamos limítrofes con solo 2 países: Argentina y Bolivia, y disminuiría grandemente la migración de peruanos a Chile, ya que tendrían que pasar por Bolivia primero ó por Argentina.
2.- Me gustaría ver si surgen los Bolivianos como país tercermundista, ahora que cuenten con su salida al mar.

en tu punto 1, lo unico que va a ocurrir es que tendrán una frontera mas ke cruzar... o sobrevolar.... no veo al cambio.

el punto 2 no lo van a poder realizar si antes no arreglan sus problemas internos: corrupción, analfabetismo, desigualdades sociales, oligarquías, etc.... y para eso no necesitan un pedazo de playa, tienen acceso a puertos en distintos puntos de Chile y de Perú
 
no por qu si comienzan con darles una salida luego querran mas weas, y pa peor fijo que se eten los argentinos que siempre nos han cagado los muy maricones
 
les damos mar y nos cagan con peru comprando barcos de guerra y otras weas ai que no
 
en tu punto 1, lo unico que va a ocurrir es que tendrán una frontera mas ke cruzar... o sobrevolar.... no veo al cambio.

el punto 2 no lo van a poder realizar si antes no arreglan sus problemas internos: corrupción, analfabetismo, desigualdades sociales, oligarquías, etc.... y para eso no necesitan un pedazo de playa, tienen acceso a puertos en distintos puntos de Chile y de Perú

¿Tú dices que será llegar y cruzar Bolivia para llegar a Chile? sería un escollo al menos, ya que la Sra. Bachelet le dió chipe libre para que se vinieran en masa.
 
aca el problema mas que Evo son los zurdos entreguistas que lo escuchan y le encuentran la razon
 
¿Tú dices que será llegar y cruzar Bolivia para llegar a Chile? sería un escollo al menos, ya que la Sra. Bachelet le dió chipe libre para que se vinieran en masa.
tal cual, lo unico es que con raja habría un control aduanero mas...
 
Volver
Arriba