• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

"OK, subo todos los precios ahora mismo": Los correos de la colusión de pollos en supermercados

Depende de lo que se entiendes por libre mercado, si consideras la definición de los ultra de derecha, la cual el libre mercado para ellos significa cero intervención del Estado, el mito de la "mano magica" y de que el mercado es casi un sistema omnipotente que se autorregula, tienes razón, es absurdo e inaplicable. Ahora, si consideras como el libre mercado como el concepto mas Keynesiano, en el cual es un espacio donde los distintos actores de la economía confluyen con el objetivo de intercambiar productos y servicios, protegidos por un marco regulatorio emanado desde el Estado, y que este posee las herramientas para evitar desequilibrios o vicios dentro del mercado (como la usura, el monopolio, oligopólicos, carteles, etc), si es aplicable y es precisamente lo que buscan impulsar los Estados Modernos.

El keynesianismo es de hecho contrario al libre mercado pos jajja
 
o una de dos:
-La colusion es un resultado inevitable del libre mercado (cuando quieren sacar la maxima de ganancias de forma que sea mas rentable que un sistema en competencia)
-El libre mercado no existe,no existio y nunca existira porq
ue es una utopia idealista de gente que soñaba con que las condiciones materiales de produccion se "manejaban solas" por ende lo que llaman libre mercado es mas bien "libre colusion"

This.

La competencia perfecta es solo teórica. El "libre mercado" siempre tenderá a formar oligopolios en los que 2 o 3 grandes empresas dominen su rubro por varias vías, siendo una de las preferidas la colusión de precios.

El delito de colusión es perfectamente posible de la misma forma que es perfectamente posible de que a la vuelta de la esquina te cogoteen, debemos coartar la libertad en ambos casos? prohibimos que la gente salga a la calle para que no la cogoteen? NO, basta con que se impongan sanciones penales para los que cogotean.

De la misma forma se deberían imponer sanciones a quienes se coluden.
 
El keynesianismo es de hecho contrario al libre mercado pos jajja

Es contraria al concepto de libre mercado clásico, ese de los delirios de Smith, pero es la base del libre mercado moderno. Actualmente ningún economista SERIO propondría un mercado sin regulación Estatal, de lo contrario no existirían los tribunales de la libre competencia, los cuales si estuviéramos hablando del concepto clásico del libre mercado esta institución sería una contradicción en si misma. Por eso te digo, es cuestión de conceptos.
 
Es contraria al concepto de libre mercado clásico, ese de los delirios de Smith, pero es la base del libre mercado moderno. Actualmente ningún economista SERIO propondría un mercado sin regulación Estatal, de lo contrario no existirían los tribunales de la libre competencia, los cuales si estuviéramos hablando del concepto clásico del libre mercado esta institución sería una contradicción en si misma. Por eso te digo, es cuestión de conceptos.
Porque ningún economista serio habla de libre mercado pos, todos hablan de economía social de mercado que es economía mixta ergo keynesiana y regulada.
 
El delito de colusión es perfectamente posible de la misma forma que es perfectamente posible de que a la vuelta de la esquina te cogoteen, debemos coartar la libertad en ambos casos? prohibimos que la gente salga a la calle para que no la cogoteen? NO, basta con que se impongan sanciones penales para los que cogotean.

De la misma forma se deberían imponer sanciones a quienes se coluden.

Cuando todos cogotean hay que pensar en algo más que la mera redacción de una ley que establezca un delito, pues hay algo que se ha salido de control... O que quizá nunca estuvo realmente bajo control.
 
Porque ningún economista serio habla de libre mercado pos, todos hablan de economía social de mercado que es economía mixta ergo keynesiana y regulada.

Por ello cuando te digo que no me refiero al termino de Libre Mercado COMO SISTEMA, sino al nivel de "libertad" de mercado de una "Economía de Mercado". Por ejemplo, Cuando me refiero a que el mercado Alemán es libre, es porque confluyen todos los actores de la economía, amparados por una regulación y bla bla bla, pero con ello no busco decir que SU economía funcione en Base al libre mercado, sino que NO es conducida por el Estado como por ejemplo Venezuela, donde es el Estado impone los precios de los productos.
 
Por ello cuando te digo que no me refiero al termino de Libre Mercado COMO SISTEMA, sino al nivel de "libertad" de mercado de una "Economía de Mercado". Por ejemplo, Cuando me refiero a que el mercado Alemán es libre, es porque confluyen todos los actores de la economía, amparados por una regulación y bla bla bla, pero con ello no busco decir que SU economía funcione en Base al libre mercado, sino que NO es conducida por el Estado como por ejemplo Venezuela, donde es el Estado impone los precios de los productos.

Puta pero el consenso es que alemania es una economía mixta y regulada enmarcada en la socialdemocracia de la doctrina de los llamados "Estados de Bienestar" o no? Porque yo podría decir que la weá es comunismo y empiezo a weiar con explicaciones respecto de la igualdad pasandome por la raja lo consensuado usando mi propio y personal lenguaje pero no es la idea tampoco se supone que para comunicarnos tenemos que ponernos de acuerdo primero en qué más o menos se entiende por libre mercado y libre mercado, en el marco del concenso en temas de política y sociedad, es y siempre ha sido neoliberalismo, NO KEYNESIANISMO.

Y el caso de venezuela es casi ya una transición a una economía centralmente comandada pos, keynesianismo nicagando.
 
La utopía consiste precisamente en la inaplicabilidad, por eso no existe.

Sucede que no existe la supuesta contradicción entre el libremercado teórico y el práctico. No existe, porque no existe ninguna teoría "práctica" en realidad.

Ahora vuelves a que el libremercado no se puede aplicar a la realidad, o sea que es un utopía. Por qué?
 
Sucede que no existe la supuesta contradicción del libremercado que se daba a entender de lo que dijiste. No existe, la colusión no es parte del libremercado.

Ahora vuelves a que el libremercado no se puede aplicar a la realidad, o sea que es un utopía. Por qué?

El ideal de libre mercado donde los empresarios sólo pueden hacer lo que no atenta contra el libremercado choca inexorablemente con la realidad del libre mercado donde los empresarios pueden hacer lo que se les plazca sólo esperando clases de ética como castigo. He ahí el contraste, entre la utopía y la realidad.
 
El ideal de libre mercado donde los empresarios sólo pueden hacer lo que no atenta contra el libremercado choca inexorablemente con la realidad del libre mercado donde los empresarios pueden hacer lo que se les plazca sólo esperando clases de ética como castigo. He ahí el contraste, entre la utopía y la realidad.

Mal usado el concepto de "realidad", ese era el punto.

Sobre lo otro, la libertad no consiste en la capacidad de hacer lo que a uno se le dé la gana, ya que eso atentaría inevitablemente con otras libertades, propias o la de terceros. La libertad no puede coartar otras libertades por tanto coludirse queda fuera de un mercado libre.
 
Mal usado el concepto de "realidad", ese era el punto.

Sobre lo otro, la libertad no consiste en la capacidad de hacer lo que a uno se le dé la gana, ya que eso atentaría inevitablemente con otras libertades, propias o la de terceros. La libertad no puede coartar otras libertades

No hay un mal uso simplemente está demostrado que si dejas libre a una economía de mercado, sin intromisión del Estado, la concentración de capital en cada vez menos manos ira progresivamente aumentando las posibilidades de colusión hasta llegar a un determinado punto en que esta será inevitablemente un hecho.

De ahí la utopía de la idea, por eso el consenso en la ciencia económica ha sido abandonar esa idea de que "el mercado se regula solo", sin que el Estado se entrometa y regule, dando paso a la idea de un mercado siempre regulado que no se puede dejar sin regulación sin que termine en esto que es Chile.
 
Última edición:
No hay un mal uso simplemente está demostrado que si dejas libre a una economía de mercado, sin intromisión del Estado, la concentración de capital en cada vez menos manos ira progresivamente aumentando las posibilidades de colusión hasta llegar a un determinado punto en que esta será inevitablemente un hecho.

De ahí la utopía de la idea, por eso el consenso en la ciencia económica ha sido abandonar esa idea de que "el mercado se regula solo" dando paso a la idea de un mercado siempre regulado que no se puede dejar sin regulación sin que termine en esto que es Chile.

Cómo se supone que la dejarás libre, si es que al rato después ves a un grupo de weones organizados para dejar los precios altos y estáticos?
 
Cómo se supone que la dejarás libre, si es que al rato después ves a un grupo de weones organizados para dejar los precios altos y estáticos?
Eso pasa cuando los dejas libres, con el tiempo se vuelven "un grupo de weones" y al verse en esa situación miran pal lao y deciden coludirse.
 
Esa es mi tesis original, si no la contradice, entonces por qué lo posteaste?
Porque muestra que el mercado cuando opera libremente, sin regulacion del Estado, crea las condiciones de su inevitable muerte en cuanto a libre mercado ideal: las condiciones son "el grupo de weones", la formación de una elite económica que hace lo que termina haciendo lo que se le da la gana impunemente porque lo controla todo, hasta al propio Estado.
 
Porque muestra que el mercado cuando opera libremente, sin regulacion del Estado, crea las condiciones de su inevitable muerte en cuanto a libre mercado ideal: las condiciones son "el grupo de weones", la formación de una elite económica que hace lo que termina haciendo lo que se le da la gana impunemente porque lo controla todo, hasta al propio Estado.

No hay libremercado cuando das la posibilidad de que el grupo de weones haga exactamente lo que se les dé la gana, no lo hay porque ellos mismos deciden coartar sus propias libertades, entonces "operar libremente" es en realidad eso, hacer lo que se les dé la gana, no libremercado.
 
Volver
Arriba