• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Parisi el amigo de la UDI... (dedicado con cariño para los aweonaos que dicen que no es un facho)

Gracias por tu respuesta.

Pero ya esta la AFP modelo, la AFP estatal no es la solución ya que el sistema en si es el corrupto.

En Chile no sería tan grande el trauma como lo supones, ya hoy por hoy las FFAA y de orden, ocupan el sistema de reparto al cual se quiere volver. El problema de dejar a libre disposición el fondo de previsión, queda invalido si se disipa y en Chile tenemos altos indices de endeudamiento a pesar de que somos buenos pagadores.

Eso es lo que pasa por ejemplo con los trabajadores del cobre, que ante el incremento de sus salarios a traves de bonos, han llegado a sobre endeudarse hasta que el mismo banco les compra la cartera de deudas.

Ante eso, nuevamente recurriran al Estado para solventar con la politica de bonos.

El problema fundamental como dije subyacen en que nuestro Estado no es de bienestar sino de subsidios y con esa logica, olvidate que las pensiones seran como las de los jubilados de las FFAA y de orden, hoy por hoy. También tenemos cerca de 30 años de vacíos en pensiones, las cuales si o si tendra que apelear nuevamente el Estado, ya que estas siquiera alcanzan el sueldo minimo, incluso pensiones de profesionales con estudios universitarios.


El modelo de las FFAA es subsidiado por el estado. sólo un porcentage se acumula en el fondo, esto se vá a un pozo común y la pensión que reciben no es en base a lo que cada uno consiguió acumular, sinó en base al grado en que se jubila y a los beneficios al momento de la jubilación. El fondo de desahucio que se entrega es descontado del pozo común y no directamente de lo ahorrado por la persona. Ningún jubilado de las FFAA junta en su fondo de pensiones lo que recibe por el resto de su vida luego de jubilarse, el estado es quien aporta gran parte de la jubilación. Este sistema es inaplicable en el resto de los Chilenos. La fuga de dinero del estado sería enorme. Otro punto muy importante es el insentivo al ahorro, con este sistema el que se preocupó de ahorrar estaría financiando alguien que no pudo o no quería ahorrar.

Referente al rol del estado, si es subsidiario, es obvio que el capitalismo es subsidiario, eso no tiene discución, ahora si es bueno o malo... ufff ese es el debate que nos lleva a discutir si nos vamos pa la derecha o pa la izquierda. Yo personalmente creo que es posible un estado subsidiario en la medida en que el estado cumpla su función como garante. Lamentablemente eso no va a ocurrir en Chile por lo desarrollado del capitalismo y lo sinverguenza (el teclado no es en español) de los politicos.

Claude nos lleva a pensar en que es posible que el estado se haga cargo de la cagada que nos ha dejado el capitalismo, sin embargo su pstura tan radical asusta y no sería bueno para Chile. Parisi, lamentablemente es mirado como poco serio, aunque sus posturas son absolutamente pro subsidiarias, tambien plantea potenciar el control del estado, creo que esa es mi postura.

es mi "icnorante" opinión...
 
Entonces pa qué tanto miedo y ardor anal al respecto, si va a sacar un 5%? No debería ser tema para ti :lol2:... Así con karloff, el apolítico del foro :hands:

Ni miedo ni ardor anal, al contrario, estoy cagado de la risa :lol2:

Los que tienen miedo y ardor anal son otros que le dan demasiada importancia a lo que haga Parisi o cualquier otro candidato, si están tan seguros de que Claude va a ganar, lo que hagan los demás candidatos no debería ser tema. :hands:
 
Ni miedo ni ardor anal, al contrario, estoy cagado de la risa :lol2:

Los que tienen miedo y ardor anal son otros que le dan demasiada importancia a lo que haga Parisi o cualquier otro candidato, si están tan seguros de que Claude va a ganar, lo que hagan los demás candidatos no debería ser tema. :hands:


Déjame ver si entendí: eres un wn "apólitico" (al igual que Payisi) que no está ni ahí con ningún candidato, pero que aún así se mete en el foro de política a dárselas de abogado defensor en lo moral, ya que no le gusta que los electores de diferentes candidatos se weveen entre ellos, especialmente que los :idolo: Claudeliebers weven a los :monomeon: Payisilovers????... Relamente fuerte lo tuyo :lol2:
 
El modelo de las FFAA es subsidiado por el estado. sólo un porcentage se acumula en el fondo, esto se vá a un pozo común y la pensión que reciben no es en base a lo que cada uno consiguió acumular, sinó en base al grado en que se jubila y a los beneficios al momento de la jubilación. El fondo de desahucio que se entrega es descontado del pozo común y no directamente de lo ahorrado por la persona. Ningún jubilado de las FFAA junta en su fondo de pensiones lo que recibe por el resto de su vida luego de jubilarse, el estado es quien aporta gran parte de la jubilación. Este sistema es inaplicable en el resto de los Chilenos. La fuga de dinero del estado sería enorme. Otro punto muy importante es el insentivo al ahorro, con este sistema el que se preocupó de ahorrar estaría financiando alguien que no pudo o no quería ahorrar.

Referente al rol del estado, si es subsidiario, es obvio que el capitalismo es subsidiario, eso no tiene discución, ahora si es bueno o malo... ufff ese es el debate que nos lleva a discutir si nos vamos pa la derecha o pa la izquierda. Yo personalmente creo que es posible un estado subsidiario en la medida en que el estado cumpla su función como garante. Lamentablemente eso no va a ocurrir en Chile por lo desarrollado del capitalismo y lo sinverguenza (el teclado no es en español) de los politicos.

Claude nos lleva a pensar en que es posible que el estado se haga cargo de la cagada que nos ha dejado el capitalismo, sin embargo su pstura tan radical asusta y no sería bueno para Chile. Parisi, lamentablemente es mirado como poco serio, aunque sus posturas son absolutamente pro subsidiarias, tambien plantea potenciar el control del estado, creo que esa es mi postura.

es mi "icnorante" opinión...


Estas en lo cierto pero no sabes cuanto es lo que se descuenta, te lo digo de inmediato.

A las FFAA les descuentan desde un 6,5% a un 8% de su sueldo bruto en dos items;

1.- Cotización fondo retiro
2.- Cotización fondo revalorizado

Versus el 10% de la cotización obligatoria de una AFP para los civiles.

Fácilmente un sub-oficial mayor de carabineros puede llegar al $1.100.000 de jubilación con un sistema previsional fundado en 1915.

Un profesor con mas de 35 años de trabajo, saca promedio $150.000 mil pesos de jubilación en este año 2013.

El sistema era sano, y hasta el día de hoy en países como Japón persiste aunque su población es el triple de mas vieja que la nuestra.

En ese sentido el aporte del Estado es casi el mismo en cuanto a las platas que da para los privados y las diferencias son abismantes.

Es decir un pensionado con un sistema de reparto, en donde el Estado aporta sale con una jubilación por encima del millon de pesos.

El mismo Estado, en otro contexto, el que aporta mas de la mitad de una pensión en un sistema privado llamado AFP, las enriquece y además el pensionado gana $150 lucas?

Para eso viejo, no hay que ser economista.

Saludos
 
El otro día este wn estaba en el matinal de Luchito Jala y, como soy tan tolerante me quedé viendo un rato... Me llamó profundamente la atención cuando le preguntaron si ha recibido amenazas y dijo que si, pero que apenas eso ocurrió llamé al Ministro del Interior y a los 5 minutos solucionó el problema :wtf:

Un candidato por su sola condicion cualquiera sea tiene esa llegada? Chucha pa qué está la PDI y los pacos, llamo altiro a mi amigui Chanchwick y listo :eek:
 
csm y pensar que cuando salió este gil lo consideré

me castigo por eso! :sado:
 
Estas en lo cierto pero no sabes cuanto es lo que se descuenta, te lo digo de inmediato.

A las FFAA les descuentan desde un 6,5% a un 8% de su sueldo bruto en dos items;

1.- Cotización fondo retiro
2.- Cotización fondo revalorizado

Versus el 10% de la cotización obligatoria de una AFP para los civiles.

Fácilmente un sub-oficial mayor de carabineros puede llegar al $1.100.000 de jubilación con un sistema previsional fundado en 1915.

Un profesor con mas de 35 años de trabajo, saca promedio $150.000 mil pesos de jubilación en este año 2013.

El sistema era sano, y hasta el día de hoy en países como Japón persiste aunque su población es el triple de mas vieja que la nuestra.

En ese sentido el aporte del Estado es casi el mismo en cuanto a las platas que da para los privados y las diferencias son abismantes.

Es decir un pensionado con un sistema de reparto, en donde el Estado aporta sale con una jubilación por encima del millon de pesos.

El mismo Estado, en otro contexto, el que aporta mas de la mitad de una pensión en un sistema privado llamado AFP, las enriquece y además el pensionado gana $150 lucas?

Para eso viejo, no hay que ser economista.

Saludos


Gracias por la catedra amigo, yo se cuanto se descuenta porque servì casi 10 años en la Marina, el descuento es efectivamente un 6.5 %, no te discuto que el sistema es bueno, a lo que voy es que en mi "umirde e icnorante" opinion creo que el sistema no soportarìa. Recuerda que los fondos de pensiones de las FFAA son ampliamente sustentadas por el sueldo de Chile que es el cobre.

Te repito que para el càlculo para la pensiòn de un uniformado no es en base a su aporte, es en base a du rango de jubilaciòn. El sistema ideal serìa aplicar el mismo ezquema para el resto de Chile, un ezquema donde no se calcule en base al ahorro sinò en base al promedio de renta al momento de la jubilaciòn. Eso serìa el ideal, sin embargo el gasto fiscal serìa absurdo considerando la terrible desigualdad en los salarios. Imaginate trabajador de una empresa privada, incluso de una minera, donde un sueldo supera los 2 palos, si se usa el mismo sistema de las fuerzas armadas, el estado terminarà subsidiando esas jubilaciones. Creo que eso no es sano, no digo que el estado no se meta la mano al bolsillo, lo que digo es que una reforma tributaria para subsidiar y mejorar el aporte del estado, sumado a un mejor control del estado, al insentivo de la competencia y al cobro de comisiòn mixta en funciòn de las utilidades permitirà que el estado ordene el panizo y no pierda plata. El estado actualmente no puede cargar con todos los costos de cada uno de nosotros, por ejemplo, mi sueldo es bueno, gano pa vivir un poco mas que tranquilo, yo calculè que con un APV que me significa un par de chelas menos a fin de mes, me permitirìa jubilar con un sueldo casi igual al que tengo, (tengo 33 años) el tema es que yo inpongo desde los 14 años (cuando podias trabajar con contrato a los 14), 10 años en la marina y traspasè los fondos de pensiones pa la AFP. el punto es que radicalizar el tema es cuatico, mejorarlo creo que es mas seguro. Si las AFP desaparecen el sistema financiero de nuestro pais se derrumba. Los bancos no tendrìan de donde sacar plata, el negocio no es eliminar todo, es controlar y repartir bien la torta.
 
Se cayó Parisi en el sentido de juntarse con un weon TAN SACO WEA como Zalaquett, hasta un presidente de curso de octavo básico piensa más que esa mierda con patas...
 
Gracias por la catedra amigo, yo se cuanto se descuenta porque servì casi 10 años en la Marina, el descuento es efectivamente un 6.5 %, no te discuto que el sistema es bueno, a lo que voy es que en mi "umirde e icnorante" opinion creo que el sistema no soportarìa. Recuerda que los fondos de pensiones de las FFAA son ampliamente sustentadas por el sueldo de Chile que es el cobre.

Te repito que para el càlculo para la pensiòn de un uniformado no es en base a su aporte, es en base a du rango de jubilaciòn. El sistema ideal serìa aplicar el mismo ezquema para el resto de Chile, un ezquema donde no se calcule en base al ahorro sinò en base al promedio de renta al momento de la jubilaciòn. Eso serìa el ideal, sin embargo el gasto fiscal serìa absurdo considerando la terrible desigualdad en los salarios. Imaginate trabajador de una empresa privada, incluso de una minera, donde un sueldo supera los 2 palos, si se usa el mismo sistema de las fuerzas armadas, el estado terminarà subsidiando esas jubilaciones. Creo que eso no es sano, no digo que el estado no se meta la mano al bolsillo, lo que digo es que una reforma tributaria para subsidiar y mejorar el aporte del estado, sumado a un mejor control del estado, al insentivo de la competencia y al cobro de comisiòn mixta en funciòn de las utilidades permitirà que el estado ordene el panizo y no pierda plata. El estado actualmente no puede cargar con todos los costos de cada uno de nosotros, por ejemplo, mi sueldo es bueno, gano pa vivir un poco mas que tranquilo, yo calculè que con un APV que me significa un par de chelas menos a fin de mes, me permitirìa jubilar con un sueldo casi igual al que tengo, (tengo 33 años) el tema es que yo inpongo desde los 14 años (cuando podias trabajar con contrato a los 14), 10 años en la marina y traspasè los fondos de pensiones pa la AFP. el punto es que radicalizar el tema es cuatico, mejorarlo creo que es mas seguro. Si las AFP desaparecen el sistema financiero de nuestro pais se derrumba. Los bancos no tendrìan de donde sacar plata, el negocio no es eliminar todo, es controlar y repartir bien la torta.


Hoy por hoy también las pensiones son sustentadas por el cobre, el 60% de cualquier pensión sea esta de $150 mil pesos, o de $700 mil pesos o más, es plata del estado, de todos los chilenos y de su único sueldo.

La diferencia mi estimado marino, es que los réditos van a parar a bolsillos privados, y no van en directo incremento para las pensiones como es en el caso del sistema solidario de las FFAA y de orden. Es decir, ahí tiene la verdadera razón del porque las AFP históricamente no rentan mas allá del 2%. Lisa y llanamente no tienen incentivos para hacerlo; es un negocio redondo para unos cuantos.

Hoy por hoy, tenemos un gasto fiscal absurdo, pero lo peor, es que este gasto no produce el efecto necesario de solventar la vida de los jubilados y todos los problemas de la vejez.

Has leído la letra chica del APV?, si tienes familia y te pasa algo, todos esos fondos quedan en las AFP. Ese es otro tipo de robo.

Míralo desde este punto, si tu pensión fuera buena, no sería necesario el APV, no sería necesario incrementar la vida laboral de hombres y mujeres, no sería necesario otro incentivo para poder tener una vejez decente.

Nosotros en esta discusión nos estamos situando en el Chile de 2013. Pero piensa que pasara en 15 años más con toda esa masa de jubilados viviendo en la indignidad mas grande, quien se hará cargo?... el estado nuevamente pagando las lucas que los privados se quedaron con un sistema que les beneficio siempre.

Entonces, al poner otra AFP estatal, el Estado nuevamente... derivara recursos (otro 60%) para las pensiones de los chilenos. Es decir el país contara con menos recursos para construir, hospitales, colegios, universidades y esos nichos los seguirán tomando los privados... que buen negocio.
 
Pd. Las conclusiones de volver al sistemas de las FFAA y de orden, no tienen nada de marxistas, leninistas, no tienen un patrón ideológico de izquierda, sino un sentido de bien común en donde el Estado es el órgano especializado para la consecución de este. No hay nada que se pretenda estatizar porque si... sino que por ejemplo en el caso de los bancos, todos los países que aguantaron la crisis asiática, tuvieron un banco estatal y este siempre ha sido el motor (y lo fue en Chile también), para el crecimiento del país.
 
ya salio el comunicado de que solo es parte de sus reuniones que "escucha" a todos los segmentos politicos y wea...fue el mismo esquizofrenico de patricio mery que salio con el comunicado...no varia mucho de esas reuniones que supuestamente van a ver a todos como los "democratacristianos por piñera" o del "circulo de ex oficiales" que se reunio con la gorda.
 
En tanto, Zalaquett consideró “importante este gesto político, porque todos saben que yo soy el candidato a senador por Santiago poniente de la UDI, todos saben que mi candidata (presidencial) es Evelyn Matthei, pero creo que eso hoy no impide, y nunca debe impedir, el diálogo”.

:lol2:
 
Parisi y Zalaquett se reúnen y hablan de posible “Gobierno de unidad nacional”
Candidato presidencial independiente y aspirante a senador de la UDI desayunaron hoy en un encuentro que consideraron inédito en la política chilena. Y aunque descartaron hacen campaña juntos y dijeron estar en “veredas distintas”, afirmaron tener muchos puntos de encuentro.

Jueves 15 de agosto de 2013 | por Nación.cl - Foto: UPI + Sigue a Nación.cl en Facebook y Twitter
Relacionados »

Parisi y fracaso del Censo: Esto pasó porque se colocó a gente apitutada
Sin luz y con lluvia, Parisi inscribió su candidatura presidencial

El candidato presidencial independiente, Franco Parisi, se reunió este jueves con el ex alcalde y candidato a senador de la UDI, Pablo Zalaquett, quienes destacaron su disposición a llegar a acuerdos, pese a estar en “veredas distintas”, y aunque aclararon que no harán campaña juntos, consideraron este encuentro como inédito en la política chilena.

“Si yo soy Presidente, y ojalá que usted sea senador, vamos a tener un Gobierno de unidad nacional. Ahora estamos en veredas distintas pero las veredas se tienen que juntar en algún momento”, apuntó Parisi en entrevista con CNN Chile.

“El diálogo con la ciudadanía es importante, pero el diálogo entre los que quieren ser los actores de la política del futuro es mucho más importante”, afirmó el candidato presidencial, quien agregó: “Tenemos puntos de discordancia pero tenemos un 80% de puntos de concordancia”.

Parisi valoró la “experiencia del puerta a puerta” que tiene Zalaquett” y dijo querer “aprender de esas buenas costumbres y eso se hace con diálogo”.

“Y si tiene colaterales este desayuno, diles que no se piquen, que me inviten también a desayunar, porque vamos a encontrar puntos de acuerdo con la UDI, con RN, con el PS y con los comunistas”, apunto el presidenciable independiente.

En tanto, Zalaquett consideró “importante este gesto político, porque todos saben que yo soy el candidato a senador por Santiago poniente de la UDI, todos saben que mi candidata (presidencial) es Evelyn Matthei, pero creo que eso hoy no impide, y nunca debe impedir, el diálogo”.

El ex alcalde de Santiago, también dijo estar seguro que Matthei “va a ver con buenos ojos esta conversación, porque ella también tiene una mirada amplia del Chile del futuro”.

“Yo no le puedo pedir a Franco Parisi que sea parte de nuestra coalición de la Alianza, obviamente que no quiero eso”, explicó finalmente Zalaquett.

http://www.lanacion.cl/parisi-y-zal...idad-nacional/noticias/2013-08-15/141254.html


tumblr_m2ywe8aYDh1ru3gn2o1_500.gif


Se ofrecio a desayunar con todos , por gente aweonada e imbecil como vos el pais esta como esta
 
Déjame ver si entendí: eres un wn "apólitico" (al igual que Payisi) que no está ni ahí con ningún candidato, pero que aún así se mete en el foro de política a dárselas de abogado defensor en lo moral, ya que no le gusta que los electores de diferentes candidatos se weveen entre ellos, especialmente que los :idolo: Claudeliebers weven a los :monomeon: Payisilovers????... Relamente fuerte lo tuyo :lol2:

No soy "apolítico", me encanta la política, pero me gusta la política bien llevada. No me gustan los vende pomada como Parisi que es como escuchar a un orador motivacional estilo Bilz y Pap, ni tampoco los vende pomada pseudo revolucionarios-progre-shuper izquierdistas-mesiánicos-bolivarianos como Claude, que a los únicos que se las vende es a los viudos de la concertamafia que se apestaron de que sus ídolos se volvieran una derecha 2.0 y tienen orgasmos múltiples con la idea de una revolución izquierdista en Chile. Algo parecido ocurrió acá entre 1970 y 1973 y ya sabemos cómo terminó...

También me río, me río mucho de los fans ciegos y como elevan a calidad de dios a alguien que tiene tantas yayitas y contradicciones como Marcel Claude, elevando el culto a la personalidad a niveles enfermizos al estilo de Corea del Norte o Cuba y a su candidato le celebran hasta los peos, me río de cómo saltan indignados como yeguas en celo cuando les tocan a su candidato, entre esos y las fans de Justin Bieber no hay gran diferencia. También me río de los que se arrogan el derecho a decidir quiénes pueden opinar en este foro creyéndose dueños absolutos de la verdad y de la libertad de expresión.

Y todavía estoy esperando que serventesio me responda de qué manera le afecta a Claude lo que haga Parisi :hands:
 
Algún enganche tiene que tener ;)


yo encuentro que lo mas valioso de parisi es que sin caer en el discurso CAMBIEMOS TODO POR QUE TODO ESTA MAL
sa cuenta de sendos circulos perversos que cruzan el sistema politico-economico. y esos salga quien salga seguiran estando alli. por eso aunque mas de una huea sea ridicula. y en su vida personal no sea ningun santo. ha tenido la inteligencia y el tino para señalar con el dedo por ejemplo la farsa de las afp (que eran un dogma del duopolio)
 
Pd. Las conclusiones de volver al sistemas de las FFAA y de orden, no tienen nada de marxistas, leninistas, no tienen un patrón ideológico de izquierda, sino un sentido de bien común en donde el Estado es el órgano especializado para la consecución de este. No hay nada que se pretenda estatizar porque si... sino que por ejemplo en el caso de los bancos, todos los países que aguantaron la crisis asiática, tuvieron un banco estatal y este siempre ha sido el motor (y lo fue en Chile también), para el crecimiento del país.


Esa es una de las frases antojadizas, más antojadizas que he leído en en este foro.
En cierto sentido todos los países "aguantaron" la crisis asiatica, pues ninguno fue destruido o desaparecio como pais.
Si a lo que te refieres es que solo los países con bancos centrales "aguantaron" la crisis eso es natural y obvio pues todos los paises del mundo actual (con la excepcion de Corea del Norte y un par de paises mas) tiene bancos centrales.
Si a lo que te refieres es bancos de creditos a las personas, como el BancoEstado Chileno, no entiendo en ese caso a que te refieres con aguantaron pues en Chile hubo recesión y varios años en que el desempleo no bajo de las 2 cifras.

Para no decir nada, mejor no diga nada.

Pd: Con respecto al tema de las pensiones, ambos sistemas obligatorios el privado y el público son estafas, distintas, pero estafas.
Que cada uno elija donde y como (si decide hacerlo) guardar el dinero que desee para su vejez.
 
Esa es una de las frases antojadizas, más antojadizas que he leído en en este foro.
En cierto sentido todos los países "aguantaron" la crisis asiatica, pues ninguno fue destruido o desaparecio como pais.
Si a lo que te refieres es que solo los países con bancos centrales "aguantaron" la crisis eso es natural y obvio pues todos los paises del mundo actual (con la excepcion de Corea del Norte y un par de paises mas) tiene bancos centrales.
Si a lo que te refieres es bancos de creditos a las personas, como el BancoEstado Chileno, no entiendo en ese caso a que te refieres con aguantaron pues en Chile hubo recesión y varios años en que el desempleo no bajo de las 2 cifras.

Para no decir nada, mejor no diga nada.

Pd: Con respecto al tema de las pensiones, ambos sistemas obligatorios el privado y el público son estafas, distintas, pero estafas.
Que cada uno elija donde y como (si decide hacerlo) guardar el dinero que desee para su vejez.

Usa un rato tu cabeza wn si no cuesta tanto.

La palabra crisis no es per se al voleo, por algo se llama crisis y no destrucción mundial como es lo que propones.

Las crisis economicas las puedes ver en Europa en estos momentos, si no te parecen nocivas es porque eres muy sacoweas al parecer tienes una venda mental capaz de obviar lo verdad, todo sea para justificar a tu idolo Parisi o a otro facho culiao, por lo mismo, te pido mesura y no aweonamiento, creo que se pueden debatir ideas fundamentadas.

De partida confundes dos terminos que al menos se dan en Chile, tu país del cual opinas con tanta propiedad;

Banco Central
Banco Estatal

El Banco Central, regula la masa de flujo monetaria, asi como los indicadores macro y la inflación, eso a grandes rasgos, propone tasas porcentuales de interes o de ahorro a los bancos privados.

El Banco Estatal, es aquel banco que como bien dice su nombre es del Estado, por ende, todos los creditos hipotecarios, creditos de consumo, son con intereses bajisimos tanto asi que el principal fin de la banca privada es siempre eliminarlos a cualquier costo de la competencia, cosa que paso con nuestro banco estado, después que este mismo les ayudo a levantar sus fortunas a los dueños de los bancos privados.

El Banco Estatal de verdad, da prestamos a bajos intereses y sus normas para concederlos no son tan exigentes como las de ahora. También porque tiene un sentido publico y social, esa es la finalidad de un banco estatal versus el lucro en uno privado.

Lee la historia del Banco Estado, como nacio y que fomento en el país y te daras cuenta de la importancia de este hasta que lo privatizaron en los gobiernos de la concertación.

Sobre las cifras, eres un iluso que aún cree en las encuestas, datos, porcentajes, que dan en los gobiernos? eso viejo, cuestionalo de todas maneras, averigua como se mide la pobreza en Chile y desde cuando tenemos ese margen, bajo ese parametro crees tu que los datos no se puede trucar, has escuchado hablar de lo que hizo Lavin con la CASEN? o quienes son los que realmente crecen en Chile cuando en la tele a todo hocico dicen; se espera que Chile crezca un 5,5% para este año... pero te has preguntado quienes son los que crecen, mientras el fachopobre, el weon atorrante y la familia de sacoweas, infla el pecho por ser un país tan prospero...

Sobre el sistema solidario, porque dices que es una estafa? fundamenta.
 
Volver
Arriba