• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Por qué no votarás por Marcel Claude?

pq quiere darle mar a los cholos huevones pe
 
Más que cripto comunista es un pseudo comunista, hace recordar al sector "revolucionario" de la DC (Mapu).

A la pregunta, no votaría por Claude porque su programa de gobierno propone muchas medidas, algunas de ellas con irresponsabilidad grosera como el caso de la AFP(*), pero ninguna alternativa real al sistema neoliberal con miras al desarrollo económico-social, porque digamoslo, un modelo rentista minero de corte ecológico no da para financiar sus ofertones electorales, lo cuales por cierto, no se qué sentido tienen cuando se carece de un sistema de reemplazo.

(*) La idea de eliminar la AFP produciría necesariamente descapitalización en el sistema tal como está estructurado por tanto lo anterior se traduciría en un descalabro económico con todas las consecuencias que implica. La alternativa que propone a la AFP basado en el modelo solidario europeo no puede llevarse a cabo con natalidad decreciente, si a eso sumamos que no tiene ninguna política orientada a revertir la tasa de natalidad, el fracaso es seguro.


Las AFP son un descalabro economico pues financian el capital financiero, el cual no produce nada y con sus fluctuaciones, produce groseras perdidas como el 2008.
El sistema de reparto funciona en todos los paises europeos donde el Estado no tuvo que poner plata para salvar instituciones financieras las cuales tenian una verdadera orgia de prestamos.
El problema de la natalidad se combate con la productividad.
Y el programa de Marcel se engloba en tratar de tener un Estado de Bienestar, el cual en un principio se financiara con el cobre pero ya hay puntos claros para que eso cambie en el futuro, donde se pretende involucrar al Estado en la economia, desconcentrar el mercado para que las pymes puedan entrar a competir de verdad e invertir en I+D como parte de las reformas al sistema educacional.
 
Las AFP son un descalabro economico pues financian el capital financiero, el cual no produce nada y con sus fluctuaciones, produce groseras perdidas como el 2008.


No está en discusión la perversidad del sistema, pero el punto es que ese sistema es una de las fuentes que produce las utilidades que Claude quiere gravar con su reforma tributaria. Si lo descabeza ¿qué va a gravar? No puedes pelar bien el chancho si matas al chancho.

El sistema de reparto funciona en todos los paises europeos donde el Estado no tuvo que poner plata para salvar instituciones financieras las cuales tenian una verdadera orgia de prestamos.
El problema de la natalidad se combate con la productividad.

El sistema de reparto se sustenta básicamente por los trabajadores activos. De diez trabajadores siete mantienen a tres, excelente, pero cuando tres tienen que mantener a siete se encienden las alarmas y eso está pasando en Europa, independiente del hecho puntual que comentas.

Respecto a la productividad, claro, la natalidad regresiva no ha sido un problema pero no olvidemos que estamos hablando de economías industrializadas en constante expansión, pero Claude no propone, ni podría hacerlo sin traicionar sus ecoprincipios, esa fórmula para Chile.

Y el programa de Marcel se engloba en tratar de tener un Estado de Bienestar, el cual en un principio se financiara con el cobre pero ya hay puntos claros para que eso cambie en el futuro, donde se pretende involucrar al Estado en la economia, desconcentrar el mercado para que las pymes puedan entrar a competir de verdad e invertir en I+D como parte de las reformas al sistema educacional.

No me pareció ver nada en su programa de gobierno que permita deducir lo que dices, es más, hace mención al I+D en dos oportunidades, una de ellas a nivel Fondart pos :lol2: Sobre las Pymes lo único que menciona a ese respecto es que la "industrialización" pasa por ellas ¿Cómo? No lo explica, y es curioso que no lo haga cuando dedica párrafos enteros a explicar en detalle como confeccionar un eco ladrillo para una eco villa de eco pobres o cualquier otra cosa intrascendente.

No hay que desconocer que Claude hace buenos diagnósticos cuando estos son acotados, pero carece de una visión global de proyecto país. El grueso de su programa apunta a solucionar las anomalías concretas que él constantemente señala, ocupa más espacio y tiempo en señalar cómo va a condonar las deudas a los estudiantes y pymes o sobre los ecomateriales para sus ecochozas, a como va a generar un sistema creíble que reemplace el actual que genere la cantidad de ingresos que se requiere para tener ese supuesto "estado de bienestar"
 
Es imposible ver un Chile catastrofista sin AFP.

Primero porque antes de las AFP también crecíamos económicamente, y tanto o más que en la actualidad.

Y segundo porque otros países ya han emprendido sus respectivas nacionalizaciones del sistema, y mal no les ha ido.

Argentina las nacionalizó, y giró al sistema de reparto, y oiga, no han caído en crisis. Siguen creciendo y a tasas mayores que en Chile.
 
Más que cripto comunista es un pseudo comunista, hace recordar al sector "revolucionario" de la DC (Mapu).

A la pregunta, no votaría por Claude porque su programa de gobierno propone muchas medidas, algunas de ellas con irresponsabilidad grosera como el caso de la AFP(*), pero ninguna alternativa real al sistema neoliberal con miras al desarrollo económico-social, porque digamoslo, un modelo rentista minero de corte ecológico no da para financiar sus ofertones electorales, lo cuales por cierto, no se qué sentido tienen cuando se carece de un sistema de reemplazo.

(*) La idea de eliminar la AFP produciría necesariamente descapitalización en el sistema tal como está estructurado por tanto lo anterior se traduciría en un descalabro económico con todas las consecuencias que implica. La alternativa que propone a la AFP basado en el modelo solidario europeo no puede llevarse a cabo con natalidad decreciente, si a eso sumamos que no tiene ninguna política orientada a revertir la tasa de natalidad, el fracaso es seguro.


Y cuál vendría a ser ese descalabro económico que supones?
 
Y cuál vendría a ser ese descalabro económico que supones?



Que la eliminación de las AFP traería una descapitalización del país, es decir, habría menos fondo que prestar para los negocios. Vamos, menos captaciones y colocaciones, lo que llevaría a una reducción del crecimiento, y Chile se haría más dependiente del cobre.

Pero bueno, llevamos 10 años ya haciéndonos cada vez más dependientes del cobre, con AFP y todo. Así que mal vamos. Y además, tampoco es tan cierta esa visión catastrofista, porque si bien reduces el dinero que financian directamente las AFP, aumentas en proporción muy similar el dinero que el Estado usa de forma pública. Es decir incrementa el gasto público, a través de muchas formas, lo que lleva a que se incremente el crecimiento ya no por medio de la inversión como se hacía antes, sino que por medio del gasto público.

Saludos.
 
- Porque no es mino
- Porque no ha sufrido tanto
- Porque no es dueño de casa
- Porque no es millonario. Los millonarios tienen tanta plata que no necesitan robar
- Porque no es mujer. Las mujeres hacen muchas cosas, por eso merecen ser presidente.
- Porque no se va a demorar 5 minutos en arreglar la UF
- Porque no va organizar partidos de ajedrez para arreglar la educación
 
Porque no soy de la elite antroniana.
 
Porque tiene una idolatría por modelos como el Venezolano.
 
Y segundo porque otros países ya han emprendido sus respectivas nacionalizaciones del sistema, y mal no les ha ido.

Argentina las nacionalizó, y giró al sistema de reparto, y oiga, no han caído en crisis. Siguen creciendo y a tasas mayores que en Chile.
Igual no es comparable. Las AFJP sí que eran una mierda. La comisión alcanzaba el 30% de los aportes. El 60% de las jubilaciones las ponía el estado. Eran peores que las AFP chilenas, y yo creo que eso tiene que ver con el menor impacto que provocó su eliminación en comparación con un eventual impacto que tendría en el caso chileno.

Igual lo más importante es ver cómo se reparten las platas de las inversiones y ver qué pasaría si se retiran esas platas, pero de todas formas no creo que sea sensato hacerlo de un solo tirón. Siempre que la economía sufre, los empresarios se las arreglan para traspasar los costos a los trabajadores.
 
Las AFP son un descalabro economico pues financian el capital financiero, el cual no produce nada y con sus fluctuaciones, produce groseras perdidas como el 2008.
El sistema de reparto funciona en todos los paises europeos donde el Estado no tuvo que poner plata para salvar instituciones financieras las cuales tenian una verdadera orgia de prestamos.
El problema de la natalidad se combate con la productividad.
Y el programa de Marcel se engloba en tratar de tener un Estado de Bienestar, el cual en un principio se financiara con el cobre pero ya hay puntos claros para que eso cambie en el futuro, donde se pretende involucrar al Estado en la economia, desconcentrar el mercado para que las pymes puedan entrar a competir de verdad e invertir en I+D como parte de las reformas al sistema educacional.

Y cuál vendría a ser ese descalabro económico que supones?


:nonono: Estos weones creen que las AFP tienen las pensiones de todos los chilenos en billetes, llegar y retirar como un cajero :lol2:
Otra cosa, ningún economista serio propone financiar gastos constantes con ingresos variables, sobre todo de un commoditie que recién agarró vuelo su precio desde el 2006 gracias a la demanda china, porque antes incluso estuvo bajo 1 dólar/libra

Qué va a ser cuando el precio del cobre baje incluso por sobre el costo por libra???? endeudar al país??? echar a andar la maquinita de impresión de billetes??? Hacer lo que hace Venezuela con su petróleo???

Y por último, no voto por este imbécil porque sus votantes son puros aweonaos que piensan van a cambiar el mundo de un a otro y además son todos ignorantes. como este par de Conchesumadres citados :cafe3:
 
Las AFP son un descalabro economico pues financian el capital financiero, el cual no produce nada y con sus fluctuaciones, produce groseras perdidas como el 2008.
El sistema de reparto funciona en todos los paises europeos donde el Estado no tuvo que poner plata para salvar instituciones financieras las cuales tenian una verdadera orgia de prestamos.
El problema de la natalidad se combate con la productividad.
Y el programa de Marcel se engloba en tratar de tener un Estado de Bienestar, el cual en un principio se financiara con el cobre pero ya hay puntos claros para que eso cambie en el futuro, donde se pretende involucrar al Estado en la economia, desconcentrar el mercado para que las pymes puedan entrar a competir de verdad e invertir en I+D como parte de las reformas al sistema educacional.


Si quieres un estado de bienestar serio y no en bancarrota debes asumir que los impuestos serán altísimos incluso a las personas, como en Noruega :sisi: que siendo productores de petróleo el litro en Oslo cuesta como $1.400 pesos debido a los impuestos.

Los estados de bienestar no son gratis :hands:
 
¿Y? Los salarios también son bastante mayores. Una persona de clase popular en Noruega vive mucho mejor que cualquier clasemediero chileno.

Los impuestos al alza y no solo a las personas, sino que también a las empresas. Perfecto. Es lo ideal, así se asegura un sostenible Estado de bienestar, así como una equidad social y nos evitamos desequilibrios fiscales como el que se da en Venezuela.

E insisto en el tema de los salarios, en Noruega son muy altos, y prueba de ello es la participación salarial en el PIB, la cual es bastante mayor que la sueca, noruega o finlandesa.
 
:nonono: Estos weones creen que las AFP tienen las pensiones de todos los chilenos en billetes, llegar y retirar como un cajero :lol2:
Otra cosa, ningún economista serio propone financiar gastos constantes con ingresos variables, sobre todo de un commoditie que recién agarró vuelo su precio desde el 2006 gracias a la demanda china, porque antes incluso estuvo bajo 1 dólar/libra

Qué va a ser cuando el precio del cobre baje incluso por sobre el costo por libra???? endeudar al país??? echar a andar la maquinita de impresión de billetes??? Hacer lo que hace Venezuela con su petróleo???

Y por último, no voto por este imbécil porque sus votantes son puros aweonaos que piensan van a cambiar el mundo de un a otro y además son todos ignorantes. como este par de Conchesumadres citados :cafe3:


Pero, pero, pero, pero, pero, pero, IMBÉCIL HIJO DE PERRA.

Por eso me río de ti igual que al retardado de tu novio cesarman el que se jura ingeniero comercial cuando se roba promedios sacados del Banco Mundila argumentando luego de ser descubierto que "igual tuvo que hacer el cuadro".

Eso NO LO PROPONE MARCEL CLAUDE, pues precisamente lo que propone es incrementar los impuestos. Y ya que dentro del PIB no todo es cobre, el financiamiento de sus políticas es completamente plausible considerando las decenas de miles de millones de dólares que se van del fisco solo por concepto de elusión.

Lee hijo de perra lee alguna vez, que no eres economista pero al menos sabemos que lees, que en ninguna puta parte del programa Claude propone financiar su campaña solo del cobre.
 
En fin, el Kló habla en su programa sólo de subir impuestos a las corporaciones o al capital, pero nada a las personas. :hands:

Como siempre, sólo derechos y no deberes :hands:

candidato de chiste
 
porque NO :malosi: :evil:
zurdos qliaos chuchesumares callamperos y sus candidatos de juguete que prometen puras weas :Risa:
 
E insisto en el tema de los salarios, en Noruega son muy altos, y prueba de ello es la participación salarial en el PIB, la cual es bastante mayor que la sueca, noruega o finlandesa.

:sconf:

Este tarado sigue siendo incapaz de decir nada, ni medianamente coherente, jajajajajajajaja
 
No está en discusión la perversidad del sistema, pero el punto es que ese sistema es una de las fuentes que produce las utilidades que Claude quiere gravar con su reforma tributaria. Si lo descabeza ¿qué va a gravar? No puedes pelar bien el chancho si matas al chancho.
Hay que pensar que primero, el Estado va a recuperar todo el dinero que esta en inversiones especulativas y con ese monto, se puede utilizar en gasto publico para inversiones productivas. En Argentina se hizo y no hubo descalabro económico.

El sistema de reparto se sustenta básicamente por los trabajadores activos. De diez trabajadores siete mantienen a tres, excelente, pero cuando tres tienen que mantener a siete se encienden las alarmas y eso está pasando en Europa, independiente del hecho puntual que comentas.

Respecto a la productividad, claro, la natalidad regresiva no ha sido un problema pero no olvidemos que estamos hablando de economías industrializadas en constante expansión, pero Claude no propone, ni podría hacerlo sin traicionar sus ecoprincipios, esa fórmula para Chile.

En algunos paises europeos, lo que se ha hecho en incentivar el aumento en la edad acorde a un aumento en las jubilaciones.
Ahora si es por reformas, el modelo sueco de cuentas nocionales es mucho mejor que el sistema de AFP.

No me pareció ver nada en su programa de gobierno que permita deducir lo que dices, es más, hace mención al I+D en dos oportunidades, una de ellas a nivel Fondart pos :lol2: Sobre las Pymes lo único que menciona a ese respecto es que la "industrialización" pasa por ellas ¿Cómo? No lo explica, y es curioso que no lo haga cuando dedica párrafos enteros a explicar en detalle como confeccionar un eco ladrillo para una eco villa de eco pobres o cualquier otra cosa intrascendente.

No hay que desconocer que Claude hace buenos diagnósticos cuando estos son acotados, pero carece de una visión global de proyecto país. El grueso de su programa apunta a solucionar las anomalías concretas que él constantemente señala, ocupa más espacio y tiempo en señalar cómo va a condonar las deudas a los estudiantes y pymes o sobre los ecomateriales para sus ecochozas, a como va a generar un sistema creíble que reemplace el actual que genere la cantidad de ingresos que se requiere para tener ese supuesto "estado de bienestar"

Como primera medida, al recuperar el cobre, se debe empezar a refinar y crear productos con valor agregado.
Las pequeñas y medianas son los que dan el 70% del empleo en el pais y estas no son financiada con las platas de las AFP (como otro punto a favor en que no ocurra nada grave si se eliminan) y son las que estan mas centradas en capital productivo.
De todas formas, Chile hay que hacerlo de nuevo :lol2: claramente el Estado de bienestar no va a llegar en 4 años pero se deben dar las primeras puntadas para ese horizonte.
 
:nonono: Estos weones creen que las AFP tienen las pensiones de todos los chilenos en billetes, llegar y retirar como un cajero :lol2:
Otra cosa, ningún economista serio propone financiar gastos constantes con ingresos variables, sobre todo de un commoditie que recién agarró vuelo su precio desde el 2006 gracias a la demanda china, porque antes incluso estuvo bajo 1 dólar/libra

Qué va a ser cuando el precio del cobre baje incluso por sobre el costo por libra???? endeudar al país??? echar a andar la maquinita de impresión de billetes??? Hacer lo que hace Venezuela con su petróleo???

Y por último, no voto por este imbécil porque sus votantes son puros aweonaos que piensan van a cambiar el mundo de un a otro y además son todos ignorantes. como este par de Conchesumadres citados :cafe3:

Los papelitos donde estan las platas de las pensiones se deben vender simplemente.
En cuanto al precio del cobre, Marcel en varias ocasiones a dicho que hay que cartelizar.

Si quieres un estado de bienestar serio y no en bancarrota debes asumir que los impuestos serán altísimos incluso a las personas, como en Noruega :sisi: que siendo productores de petróleo el litro en Oslo cuesta como $1.400 pesos debido a los impuestos.

Los estados de bienestar no son gratis :hands:
En Chile, la mitad de lo que recauda es por medio del IVA, impresentable con el promedio de salarios en el pais.
Mientras las empresas tienen todas las de la ley para evadir impuestos, es el capital justamente el que no esta pagando impuestos.
Chile :pataenlaraja: paises desarrollados
 
Volver
Arriba