• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Se acabará algún día la burbuja inmobiliaria???

Señores el sueño de la casa propia para la clase media emergente….a llegado a su fin

Tasas de interés para hipotecarios vuelven a subir por décima vez en enero y llegan a su nivel más alto desde abril de 2014

Los créditos comerciales y de consumo también experimentaron subidas, alcanzando cifras históricas.


El sueño de la casa propia continúa complicándose. El Banco Central publicó hoy el Informe Mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras correspondiente a enero y arrojó que la tasa de interés promedio anual en UF para los créditos hipotecarios llegó a 4,20%, su nivel más alto desde abril de 2014.

Asimismo, la tasa subió 20 puntos base respecto a diciembre y acumuló su décima alza consecutiva.

El presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, proyectó la semana pasada en el marco de la cuenta pública del gremio que las tasas de interés de UF+2% que observó el país previo al estallido social, posiblemente se podrían volver a dar al final de la década de revertir el daño al mercado de capitales tras los retiros de ahorros previsionales de US$ 50 mil millones y el escenario de incertidumbre política del país.

El timonel de la banca indicó que "hemos visto que se han estabilizado las tasas en torno a 5% y 6%. Salvo que hayamos implementado políticas económicas para reconstruir el ahorro, no veo la posibilidad de que esto cambie durante lo que resta de 2022. El promedio de este 2022 va ser superior sobre el que terminó el 2021, será sobre 5% real anual".

Mencionó que las restricciones en el otorgamiento de préstamos hipotecarios a más de 20 años se mantendrán debido al escenario de incertidumbre política que ha llevado a no poder "reconstruir esa capacidad de ahorro o esa capacidad de tomar depositantes, compradores de bonos, que tomen esos recursos a muy largo plazo son 30 años".

Añadió que "lamentablemente lo que vamos a ver en 2022 van a ser todavía plazos de 15 años y a lo más 20 años de manera puntual lo cual es insuficiente".

Expuso que "veo que los pies serán más altos, no del 10% como recordábamos, sino que sustancialmente mayores", debido a las limitantes que hay en el sector financiero y las políticas de riesgo de las entidades.

Mena recalcó que para que el país vuelva a tener mejores condiciones de financiamiento para los créditos hipotecarios que "hay más incógnitas que respuestas claras, que generan inestabilidad en las tasas. La capacidad que podamos volver a tener los créditos hipotecarios que teníamos propios de un país desarrollado, los mejores en América Latina, los más baratos de la región, el menor dividendo dado el mayor plazo, ¿los podemos volver a tener? Yo creo que sí en la medida que tengamos un esfuerzo, un plan de trabajo sostenido como sociedad. Eso implica políticas públicas y crear las condiciones de confianza económica para que ello sea posible".

Recalcó que "una mirada con mucha incógnita e incertidumbre. Es difícil que un bonista o un comprador o un depositante de largo plazo se interese por un país cuyo año tiene mucha incertidumbre todavía y por eso es relevante establecer definiciones y generar la confianza, volver a construir con fuerza en ese plazo tan largo porque esto tiene efectos".

La Asociación de Bancos reportó que en 2021 se observó un dinamismo decreciente en la cartera de créditos hipotecarios, disminuyendo el flujo de nuevos préstamos durante el año. En el trimestre más reciente, el flujo de colocaciones nuevas exhibe una caída de 14,4% respecto del tercer trimestre de 2021.

El gremio apuntó que "parte importante de ese efecto se explica por el aumento de la tasa hipotecaria, la cual subió más de 140 puntos base durante el año, alcanzando 4,0% en diciembre, como consecuencia del aumento del costo de financiamiento de largo plazo a raíz de los retiros de fondos de pensiones. De persistir estas condiciones, el dinamismo de nuevos créditos continuará débil durante este año".

Créditos comerciales y de consumo
La autoridad monetaria reportó que para los créditos de consumo la tasa de interés promedio anual se ubicó en 22,96% durante enero, subiendo 94 puntos base respecto a diciembre de 2021. Además, sumó su quinta alza consecutiva.

Bajo esta cifra, la tasa para los créditos de consumo alcanzó su registro más alto desde febrero de 2017.

La situación se repite en los préstamos comerciales. La tasa de interés promedio anual se posicionó en 9,26%, escalando 55 puntos base en comparación al mes anterior y acumulando su sexta subida consecutiva.

Asimismo, la tasa de interés para los préstamos comerciales alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2013.

La escalada en las tasas de interés de estos créditos se produce en medio de las políticas monetarias que ha implementado el Banco Central para frenar las presiones inflacionarias que hay en el país, las cuales dos tercios son originadas por factores locales.

Team aspiracional con cagadera

Enviado desde mi motorola one fusion mediante Tapatalk
 
Todos eso se diluye cuando la gran mayoría gana 400 lucas, unos 480 dolares al mes, unos "privilegiados"....:lol2:

Deja de hablar tonteras wn.

No po wn. Al reves. Si ganas 400 lucas y el estado te da salud, vivienda gratis, educacion gratis, bonos todos los meses de marzo y un sin fin de weas en el fondo tu ingreso de 300-400 lucas ha subido. Por alli estaba el ranking que decia que chile era el pais que tenia mas movilidad social ascendente de la OCDE.
 
No po wn. Al reves. Si ganas 400 lucas y el estado te da salud, vivienda gratis, educacion gratis, bonos todos los meses de marzo y un sin fin de weas en el fondo tu ingreso de 300-400 lucas ha subido. Por alli estaba el ranking que decia que chile era el pais que tenia mas movilidad social ascendente de la OCDE.

Para variar hablando webadas, en Chile TODO se paga (y en UF), lo que brinda el Estado hace décadas está abandonado (por restricción constitucional) y las ayudas es para un porcentaje ínfimo de la población.

Se nota que no pagas ni'una mierda (vives pegando en la pera o en una toma), estos comentarios lo dejan claro :sisi3:.
 
No po wn. Al reves. Si ganas 400 lucas y el estado te da salud, vivienda gratis, educacion gratis, bonos todos los meses de marzo y un sin fin de weas en el fondo tu ingreso de 300-400 lucas ha subido. Por alli estaba el ranking que decia que chile era el pais que tenia mas movilidad social ascendente de la OCDE.


Puta socito , como puede escribir semejante weba' .
Pero te lo puedo rebatir un poquito:

1)Vivienda gratis (te refieres al Serviu? tan gratis no es pero bueh.) es como la callampa , con vecinos ABC1 y en ghettos estilo The Wire.
2)Salud Gratis ? como las weas te mueres esperando
3) Educacion gratis? muy similar al punto numero 1

con estos 3 puntos anteriores veo muy dificil la "movilidad social" , pondera a lo anterior el altisimo (y absurdo) nivel de clasismo que existe en Chile.
 
Puta socito , como puede escribir semejante weba' .
Pero te lo puedo rebatir un poquito:

1)Vivienda gratis (te refieres al Serviu? tan gratis no es pero bueh.) es como la callampa , con vecinos ABC1 y en ghettos estilo The Wire.
2)Salud Gratis ? como las weas te mueres esperando
3) Educacion gratis? muy similar al punto numero 1

con estos 3 puntos anteriores veo muy dificil la "movilidad social" , pondera a lo anterior el altisimo (y absurdo) nivel de clasismo que existe en Chile.

Ya con la pura gratuitad universitaria es una maravilla chile po wn. No hay muchos paises que te regalen titulos universitarios. Y si hay mucho clasismo en chile.

Oye hermanite la UF se dispara....no quiero ni ver esos dividendos en UF como sangraran.

 
Oye hermanite la UF se dispara....no quiero ni ver esos dividendos en UF como sangraran.


La mano es negociar los salarios reajustados por ipc, pero las empresas no hacen esa wea, y si te pones muy denso traen a jhon de jesus quien feliz tomara tu cargo….
 
La mano es negociar los salarios reajustados por ipc, pero las empresas no hacen esa wea, y si te pones muy denso traen a jhon de jesus quien feliz tomara tu cargo….

Uta. Yo llevo mas de 10 años trabajando en la misma pega, y si reajustan semestralmente por IPC.

Ni cagando me cambio. Aguantar hasta que me reemplazen por Jonh Jairo o Yasmilys


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Es el mismo que ya compré, solo queria ver cuanto habia empeorado.

3141 uf, 40m2 (mas est y bodega), nunoa

Enviado desde mi SM-J730GM mediante Tapatalk
esta super barato, debe ser pegado a macul o cerca del estadio nacional. ya que en pdevaldiva/sucre están de 38m2 con bodega sin estacionamiento en 4.170 uf.
 
La mano es negociar los salarios reajustados por ipc, pero las empresas no hacen esa wea, y si te pones muy denso traen a jhon de jesus quien feliz tomara tu cargo….

De hecho es una vieja treta de los Estados tener inflación relativamente alta, ya que permite licuar la deuda y gastos en pesos (los ingresos los ajustan rápidamente).

En Europa hace años (unos 10) tenían un problema grave con la deflación, ya que por factor China, no tenían como elevar la inflación (además la emisión, para estimular la demanda, mucha se iba directo a deuda soberana -que pagaba muy bien, tipo Eslovenia-, no entraba al circuito productivo), y claro justo varios Estados europeos tenían grave complicaciones, en esa coyuntura, con el manejo de la deuda, estaban "desesperados" para generar más inflación.
 
Última edición:
?

Tienen listo el argumento los zurdos. A prepararse los que tengan varias propiedades.

@NaturalK1ller @Bowen @carlo-batero
Post automatically merged:

Miren como los venecos se compran deptos.

 
Última edición:
Tienen listo el argumento los zurdos. A prepararse los que tengan varias propiedades.

@NaturalK1ller @Bowen @carlo-batero
Post automatically merged:

Miren como los venecos se compran deptos.


"dejamos de ir a rumbear"


Pobres vecinos.....todo ese Ki acumulado de rumbeo a la venezolana lo van a desatar todo en el nuevo depto.... :lol2:
 
Lo leyeron aqui señores. Guardia de condominio, el trabajo del futuro
Están medios desfasados en el tiempo. Los condominios son los cités, a los que le pusieron una palmera y una caseta con un paco jubilado.
Post automatically merged:

genios qls meter 2.5 a 3 millones de weones en un país con déficit de vivienda (parece que eran 600k o algo así)
yo creo que no debe haber ni alcantarillado ni luz suficiente pa tanto mandril que entre
Exacto, agregar que el tema de la vivienda es solo una arista del escenario. El incremento del territorio o la densidad, debe ir de la mano con servicios básicos como: agua potable, alcantarillados, colegios, plazas, calles, alumbrado público, plazas, centros de salud, conectividad, comisarías, bomberos, etc.
 
Está quedando la caga en la zona central, con la cantidad de gente que está entrando, llegaremos a un punto en que nadie podrá afrontar la compra de una casa, solo los pudientes que ganan sobre 3 millones mensuales.

Para el resto será el infierno, tendrán que arrendar hasta el final de sus días porque no podrán comprar una propiedad o afrontar el crédito hipotecario.

Además tengan en cuenta que si logran comprar un departamento, quien los asegura que no llegará el caribe a vivir a su edificio ?

Quien quiere vivir en un edificio donde tu vecino escucha bachata a todo ritmo y grita como mono todo el día.

Además está el riesgo de toma, así que no solo es el precio, deberán considerar que un día saldrás a comprar al supermercado y a la vuelta estará una familia de migrantes viviendo en tu propia casa.

Así que estamos hasta el pico, mi predicción es que los condominios con guardias privados serán la única opción más adelante.
Pagaras más gastos comunes por concepto de seguridad y así podrás salir tranquilo, pero a costa de pagar mucho más para que los guardias se den varias vueltas por el condominio privado.

Citar con confianza, trabajo hace tiempo en el sector inmobiliario y ya lo estoy viendo, condominios con grupos de guardias que protegen el sector a costa de un pago adicional en los gastos comunes.


:awesomehands: :awesomehands: :awesomehands:


cambia el concepto de "guardia privado" por el mucho mas inclusivo y bolivariano "policia rural" AKA weon de las FARC al cual si no le pagas una mensualidad te mata a ti, a la familia y hasta el perro.

todo pasara por el dia en que un chileno reventado, chato y sin nada que perder se mande la gran D-FENS y salga a acribillar caribeños por el mero placer de hacerlo.

tiendo a pensar que ese dia esta aun muy lejos, pero cuando suceda , se desataran guerras enteras. puede pasar los mismo con un aleman contra el turco, un gringo contra un wetback , ingleses contra pakistanies, etc. de los franceses no espero nada y de los españoles tampoco.
 
Está la cagá con el tema de la vivienda, y pensar que los mapuches culiaos quieren más hectáreas de tierra, las que no trabajan, ponen un ahumador habitable (ruka) ocupando el 0.1% de la superficie del terreno y un pozo que usan como baño a 150 metros.
 
Volver
Arriba