• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Si tuvieras que elegir uno, Que libro recomendarias?

mmmmhhhh... si no tienes costumbre de leer, te puede aburrir libros buenos, pero que necesitan mayor concentración.


creo que lectura "juvenil" (maze runner, harry potter, etc) podria ser el camino: son entretenidos, son faciles de leer y te servira para enganchar (varios han iniciado asi y se han vueltos lectores habituales)

...creo que es mejor hacer la costumbre para leer antes de tomar un libro que te frustre
 
Volver a empezar de Ken Grimwood




Un clásico de los viajes en el tiempo que lanza una pregunta provocadora: ¿qué pasaría si pudieras vivir tu vida otra vez, acordándote de los errores cometidos en el pasado?

enviado desde dagoba
 
el aleph de don jorge

nippur de lagash si pudiera reemplazarlo por un comic

noches blancas si me reencarnara en mina.
 
Uno sólo? :naster:

Puta, 1984 - George Orwell.

de verdad? yo lo encontré super fome (no critico la historia que es llamativa y reflexiva) pero el libro ql es fome, fome en como se narra.

te voy a recomendar el primer libro que leí por mi cuenta (que no estuviera de moda) "La isla de las tormentas", es de espionaje.
 
Dificil. Pero me quedaria con "La catedral del Mar". Me encanto ese libro
 
La saga de eragon , es entretenida, bien relatada y es como leer un juego de rol
 
"El amor en los tiempos del cólera" y "Cien años de soledad" del Gabo Márquez. Puta que me han entretenido ambos libros, sobretodo el primero.
 
"Los Miserables" de Víctor Hugo

Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más conocidas del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. El autor confesó que se había inspirado en Vidocq, criminal francés que se redimió y acabó inaugurando la Policía Nacional francesa, para crear a los dos protagonistas y que la historia de su país le había inspirado para situar el contexto histórico: por ello, los personajes viven la Rebelión de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Además, el autor analiza los estereotipos de aquel momento y muestra su oposición a la pena de muerte. En su núcleo, al fin, la novela sirve como una defensa de los oprimidos sea cual sea el lugar o situación sociohistórica que vivan.

"Crímen y Castigo" de Fiódor Dostoyevski

Crimen y castigo (ruso: Преступле́ние и наказа́ние, romanización: Prestupléniye i nakazániye) es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski. Fue publicada por primera vez en la revista El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela.12 Junto con Guerra y paz de León Tolstói, se considera que la novela es una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa.3 Asimismo, los diálogos mantenidos entre el protagonista, Raskólnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal.
 
Volver
Arriba