• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tema oficial: Gabriel Boric Presidente. 2da Parte.

26 miembros del Comité Central del PC reciben un sueldo del gobierno de Boric

De las 94 personas que integran el principal órgano del Partido Comunista, otras 21 ocupan cargos de elección popular y 11 trabajan para otros organismos públicos que no dependen del Ejecutivo. Sólo 30 miembros del Comité Central -o sus familiares directos- no reciben un salario del Estado.

Revisando las ocupaciones de los 94 actuales integrantes del Comité Central del PC -se descontaron a los fallecidos Guillermo Teillier y José Figueroa- y resultó que 26 (28%) trabajan en el gobierno central. Si el espectro se amplía hacia otros organismos públicos, ese número sube a 37 (39%).

De los 94, 21 personas ocupan cargos de elección popular (parlamentarios, alcaldes, consejeros regionales y concejales). Asimismo, una veintena tiene parientes trabajando en el Estado.
El Ministerio del Trabajo es el preferido del Comité Central
De los 26 miembros del Comité Central del PC que trabajan para el gobierno, tres son ministros y no en carteras de poca importancia.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, vocera del Ejecutivo, es Camila Vallejo; mientras que el Ministerio del Trabajo está en manos de Jeannette Jara. Ambas fueron nombradas por el Presidente Boric desde el inicio de su mandato y se han mantenido en sus respectivos cargos a pesar de los cambios de gabinete que ha hecho el Jefe de Estado. El tercer ministro integrante del Comité Central es Nicolás Cataldo, que ocupa la cartera de Educación.

En el cuoteo a lo largo de los 23 ministerios que integran el poder central, los miembros del órgano principal del PC se concentran en 10 de estas carteras.

El Ministerio del Trabajo es la preferida por los comunistas. Además de Jara, trabajan allí otros cinco integrantes del Comité. De acuerdo con la información que figura en el portal Transparencia, Manuel Ahumada Letelier se desempeña como asesor del gabinete ministerial de la Subsecretaría del Trabajo desde el 2022. Tiene un sueldo de $3.950.025 mensuales.

En la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana fue nombrado Marco Canales Huenchuan, también desde el año 2022, con un sueldo de $3.845.476 mensuales. En el cargo más alto de la Dirección del Trabajo fue ubicado Pablo Zenteno Muñoz, que es personal de planta desde el 2022. La remuneración mensual de este abogado: $ 8.983.276

Silvia Valdivia Matus se desempeña en la Superintendencia de Seguridad Social. La incluyeron como analista, bajo la figura de personal a contrata. Según la información de Transparencia, es profesora y su remuneración mensual es de $1.644.659.


GOCOOy4XsAAC_pX


Extradición de Galvarino Apablaza: UDI agradece a gobierno de Boric por “mantener este tema como una política de Estado”​

Extradición de Galvarino Apablaza: UDI agradece a gobierno de Boric por “mantener este tema como una política de Estado”. Foto: Javier Salvo/Aton Chile.
La directiva gremialista se encuentra en Argentina para tratar, con autoridades trasandinas, el traslado del exmiembro del FPMR para que comparezca ante la justicia chilena. "En Chile, en sucesivos gobiernos (...) se ha mantenido como una política de Estado la solicitud de extradición y hacer justicia por el asesinato de Jaime Guzmán", subrayó el timonel de la colectividad, Javier Macaya.
 
El sardino
El cifras
Post automatically merged:

Ojo que esa wea de usar a los niños como pasaportes caribeños es súper vieja, el NotGov lo sabe pero lo va a negar hasta la tumba, todos lo sabíamos hace mucho, bastaba con ver los “arriendos de niños” para mendigar en las calles y semáforos…
 




:grito:

El jefe comunal de Valparaíso aseguró que su ciudad se ha levantado tras los destrozos que hubo durante el estallido social, y dijo que los olores o fachadas despintadas no son muy distintas a las de otras capitales regionales.
“Nosotros llevamos pintando fachadas hace más de un año en la ciudad, o por ejemplo, hidrolavando las calles hace más de un año. Y yo le podría decir que Valparaíso no huele a pichí. Y si hay lugares que se encuentran en esa condición, no son muy distintos a los que pueden existir en otras ciudades puertos del país o en algunas ciudades con la vida intensa que tiene una capital regional”, respondió el alcalde.
sfgh.png
 
Volver
Arriba