• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Tension al maximo en frontera Rusia-Ucrania, mientras en Sláviansk severos combates internos

Rusia va a terminar por anexar a ucrania pero no culpen al ukro de mandar a morir a su gente como si fuera una wea irresponsable, cualquier presidente haría lo mismo entiendan esa wea, independiente si estamos a favor o en contra
 
Rusia va a terminar por anexar a ucrania pero no culpen al ukro de mandar a morir a su gente como si fuera una wea irresponsable, cualquier presidente haría lo mismo entiendan esa wea, independiente si estamos a favor o en contra
Bueno, puesto de esa manera, me parece que es correcto.
En el foro que organizó la PUC hace unos días, Zelensky habló de que "los rusos no son un pueblo hermano". Esto no tiene que ver con el liderazgo de Moscú, tiene que ver con la gente; es decir, el tema de la cancelación de la lengua y cultura rusa en Ucrania y el asesinato y persecución de ucranianos de habla rusa es una cuestión real y que pasó por ocho años.
El ucraniano en las zonas liberadas por Rusia vive sin problemas y varios ya sacan pasaporte ruso, pero, hagamos cuenta que no existe la nacionalidad: ahí hay eslavos y hay cristianos ortodoxos. Esto es lo que Zelensky habla entonces de que no son hermanos?
No es necesite esas pruebas, pues ya lo sabía hace años, pero eso demuestra quien es la parte que realmente provocó este conflicto.
Mueren ucranianos, eslavos y cristianos por la OTAN. Ellos son el enemigo. Triste que los rusos tengan que luchar contra sus hermanos, pero ahí tienes al hijo de puta de presidente hablando de combatir...


Combatir a Rusia hasta el último ucraniano. Así de desalmados son estos desgraciados, pero aún así, Rusia les plantó desafío y le está sacando Santa chucha, como el Katejón y Defensor de la Fe que es.
Desafiando a los enemigos y dándonos una oportunidad.
 
Impactos diurnos de misiles rusos en la región de Jarkov.
- También se informan de llegadas en Nikolaev y Nikopol.






Misiles rusos destruyeron las instalaciones militares del aerodromo de Osnovyansky en la región de Jarkov.
- Vehículos blindados y municiones eliminadas.





Misiles rusos destruyeron punto de concentración de tropas de la Legión Extranjera de Ucrania en la región de Jarkov.
- Todos los ocupantes están fallecidos.






Wolfgang Kubiki, vicepresidente del Parlamento Federal de Alemania, pidió que el gobierno gestione la puesta en marcha del Nord Stream 2 lo antes posible.
- El gas que fluya a través del Nord Stream 2 nos permitirá llenar nuestras reservas para el invierno.
- No hay razones para mantener cerrado el proyecto.
- El Nord Stream 2 es sólo otro gasoducto más y lo que nos llegue a través de este permitirá que nuestras familias no se congelen en invierno y que las industrias no deban paralizar.





Fuentes de la Oficina de la Presidencia de Ucrania declararon que el creciente apoyo de los alemanes a la puesta en marcha del Nord Stream 2 representa una mala señal para Ucrania.
- Zelensky advierte que la Unión Europea ya está cansada de la guerra y que ya las ayudas militares están desapareciendo.

 
Vamos de nuevo...

Vamos por orden:
- Ucrania pide ingresar a la OTAN.
- Rusia se enoja y advierte que ese movimiento expondría a Ucrania a represalias.
Rusia dice que si Ucrania entra a la OTAN, USA y sus vasallos no tardarían en colocar misiles cerca de la capital rusa. Por lo tanto, dio el aviso.

Todo pudo para acá...pero el payaso de Zelinsky se envalentono al creer que USA lo apoyaría en cualquier circunstancia...

- Que hizo Ucrania? mando a la mierda a Rusia sin asegurar primero ser parte del club de los buenos (pa robar).

- Rusia ahora si que se enoja y encuentra la excusa para invadir a Ucrania: "liberar" provincias pro rusas acusando exterminios dirigidos por elgobierno nazis de Ucrania.

Aquí nuevamente el payaso pudo recular y dar un paso atrás..pero nuevamente hizo lo contrario: empezó a movilizar tropar para defenderse de la invasión rusa. Es aquí donde la OTAN decide armar y financiar a Ucrania, creyendo...no sé qué estupidez..que Rusia se retiraría?? Demasiado estupidos o muy inteligentes?

- Rusia avanza, Ucrania retrocede.

Como la OTAN se siente ignorada, decide sancionar economicamente a Rusia. Crear una crisis interna y finalmente hacer caer a Putin.Gran error.

Todos esos líderes del primer mundo no previeron que Rusia tenía la llave del gas y petroleo y que sin su suministro, sus costos de producción subirían ya que deberían conseguir combustible de otros lados a precios más elevados.

Rusia rápidamente abrió nuevos mercados además de imponer nuevas reglas de compras a sus antiguos clientes.

A Rusia le conviene terminar la invasión? Para nada ahora que está ganando más dinero que nunca. Además se está dando el gusto de ver arrodillado a varios países que creen tener superiodad moral.

Cuando finalizara esta invasión? Quizás después del invierno europeo. Ahí veremos cómo uno a uno los países europeos darán la espalda a Ucrania.

Y todos aprenderán una linda lección: no molesten al Oso.

Lees las weas que escribes?

De verdad te crees esa mierda de que la OTAN pondría misiles en Ucrania?

Estonia, Letonia y lituania son mejores lugares para tener misiles, y de hecho están más cerca de las ciudades rusas importantes.

Ucrania fue invadida! A traición a mansalva y en superioridad de medios por Rusia, la guerra que Putin pensaba que duraría unos días ya lleva varios meses, no entiendo cómo hay gente que se pone del lado del invasor.

El fin último de Rusia era destruir el estado Ucraniano, su cultura, su lengua y sus tradiciones, para repartirse el territorio entre sus repúbliquetas inventadas que luego anexaría con referéndum truchos.

Su idea de la "Gran Rusia" es volver a tener los límites territoriales de la unión soviética. El plan de invadir países para luego anexarse sus territorios no es algo nuevo en la historia Rusa, ya lo hicieron con Polonia no una si no dos veces, con Finlandia no una si no dos veces, y con el resto de las repúblicas bálticas igual, por eso el ODIO a Rusia es legítimo.
 
Al menos 8 impactos de misiles rusos en la región de Zaporozhye.
- Defensas aéreas locales también trabajaron.





The Economist publica editorial donde se insta a Ucrania a que abandone la idea de recuperar la región de Kherson a través de una contraofensiva.
- El periódico apunta que Rusia tiene presencia fortalecida en Kherson y que no es conveniente que Ucrania emprenda una guerra relámpago en las estepas de Kherson.
- También se mencionó que Zelensky está llevando a cabo una retórica donde promete una ofensiva hacia Kherson como manera de que Occidente sepa que algo se está haciendo.
- Por último, se advierte a Kiev que Europa volcará sus preocupaciones en los aumentos de las tarifas de calefacción en el próximo invierno.





Oficina de la Presidencia de Ucrania está viendo la manera de llevar la crisis que hay por la intención de Zelensky de reemplazar a Zaluzhny de la Comandancia de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
- Máximo jefe de la Oficina le expresó al embajador de Estados Unidos en Kiev que desean reemplazar al militar a pesar de que Washington dio instrucciones de no sacarlo.

 
Oficina de la Presidencia de Ucrania alista proyecto de ley para aumentar el impuesto específico a los combustibles para aumentar la recaudación tributaria.
- La prioridad es recaudar para cubrir los agujeros presupuestarios a pesar de que habrá encarecimiento en la economía.





Rusia despliega sistemas de cohetes Tornado en las afueras de la ciudad de Sláviansk.






Gazprom informa que se detendrán los envíos de gas natural a Europa a través del Nord Stream 1 durante tres días a partir del 31 de agosto.
- Se harán reparaciones.





Alemania reconoce que está con problemas para encontrar nuevos proveedores de gas y petróleo para reemplazar a los rusos.
- Olaf Scholz viajará a Canadá para cerrar algún acuerdo de compra de gas pero no se albergan muchas esperanzas de concretar en el corto plazo.

 
Este camioncito Sueco se está dejando ver en el frente sur.

Un Volvo con un alcance de 60 km (Excalibur).

faeb1f_21f8e264c02e40359286cd9b82391853~mv2.webp




:wub:
 
Índice de precios al productor en Alemania registró una variación anual de 37,2% en el mes de julio. Es el registro más alto de la historia en ese país.





Índice de precios al productor en Alemania registró una variación mensual de 5,3% en el mes de julio. Las expectativas eran de 0,7%.





Olaf Scholz está siendo investigado por participar en masivo caso de evasión tributaria por 300 millones de euros del banco Warburg de la ciudad de Hamburgo.
- Scholz fue alcalde de Hamburgo durante el período de la investigación.

 
Bueno, puesto de esa manera, me parece que es correcto.
En el foro que organizó la PUC hace unos días, Zelensky habló de que "los rusos no son un pueblo hermano". Esto no tiene que ver con el liderazgo de Moscú, tiene que ver con la gente; es decir, el tema de la cancelación de la lengua y cultura rusa en Ucrania y el asesinato y persecución de ucranianos de habla rusa es una cuestión real y que pasó por ocho años.
El ucraniano en las zonas liberadas por Rusia vive sin problemas y varios ya sacan pasaporte ruso, pero, hagamos cuenta que no existe la nacionalidad: ahí hay eslavos y hay cristianos ortodoxos. Esto es lo que Zelensky habla entonces de que no son hermanos?
No es necesite esas pruebas, pues ya lo sabía hace años, pero eso demuestra quien es la parte que realmente provocó este conflicto.
Mueren ucranianos, eslavos y cristianos por la OTAN. Ellos son el enemigo. Triste que los rusos tengan que luchar contra sus hermanos, pero ahí tienes al hijo de puta de presidente hablando de combatir...


Combatir a Rusia hasta el último ucraniano. Así de desalmados son estos desgraciados, pero aún así, Rusia les plantó desafío y le está sacando Santa chucha, como el Katejón y Defensor de la Fe que es.
Desafiando a los enemigos y dándonos una oportunidad.


Hermanos como Cain y Abel.

Adivina quien es Cain:

Estupendo vídeo grabado en la Unión Soviética tras el Deshielo estalinista de 1956.
Los ucranianos describen cómo Stalin usó la limpieza étnica, los traslados forzados de población y la supresión del idioma y la cultura ucraniana en un esfuerzo por borrar la nación ucraniana.
Kuban es Ucrania.



Parte 2 del video en el que se entrevista a ancianos ucranianos en la década de 1960 sobre cómo Stalin utilizó la limpieza étnica, los traslados forzosos de población y la represión de la cultura ucraniana en un intento de rusificar a los ucranianos.
Donbas solía ser casi todo ucraniano.



Y recordemos como rusia ha intentado borrar la cultura ucraniana por, literalmente, siglos.

LA LENGUA UCRANIANA – 400 años de censura

(Y luego hay quienes hablan de "cultura de la cancelación")


Siglo XVII

1622 – Orden del zar Miguel I de Rusia en la presentación del Patriarca Filaret de Moscú de quemar todos los ejemplares impresos en Ucrania del Evangelio escrito por Cyril Stavrovetsky.
1669 – Después de la Unión de Lublin, persecución de libros ucranianos impresos en el territorio bajo el dominio del Reino Polaco.
1672 – Decreto que prohibía en Polonia tener en las casas libros en ucraniano de forma pública o secreta.
1677 – Orden del patriarca Joachim de arrancar de los libros ucranianos las hojas “no similares con los libros moscovitas”.
1686 – Liquidación de la Iglesia autónoma ucrania y subordinación de la Metrópoli al Patriarcado.
1689 – Prohibición para el Monasterio de las Cuevas de Kiev (Lavra) imprimir libros sin permiso del patriarca a raíz de un proyecto de impresión de obras relacionadas con el catolicismo.
1690 – Condena y anatema del Consejo de la República de China sobre “Nuevos libros de Kiev” escritos por Petro Mohyla, Cyril Stavrovetsky, Simeón de Pólotsk, Lazar Baranovych, Antonius Radivilovsky y otros.
1693 – Carta del Patriarca de Moscú a las Cuevas de Kiev (Lavra) sobre la prohibición de imprimir cualquier libro en ucraniano.
1696 – Decreto del Sejm polaco para la introducción de la lengua polaca en los tribunales y las oficinas de derecho de Ucrania.

Siglo XVIII

1709 – El zar Pedro I obliga reducir de 2.000 a 161 el número de estudiantes de la Kiev-Mohyla Academia y ordena trasladar de Kiev a Moscú a los mejores científicos y educadores.
Entre ellos se encontraban: Inocencio Gisela, Ioanniky Halyatovskyi, Lazar Baranovych, Dmitry Rostovsky, Stefan Jawor, Feofan Prokopovich, Simeón de Pólotsk y otros. Todos ellos jugaron un papel importante en la vida cultural de la entonces Moscovia.

“Los ucranianos trajeron toda su gran cultura, su influencia se reflejó en Moscovia en cualquier ámbito de la vida: construcción, pintura, ropa, canto, música, costumbres, el derecho, la literatura e incluso el lenguaje de los moscovitas, por lo que se convirtió en imposible vivir sin la cultura ucraniana”. (King James. “Cultura ucraniana”).
1713 – Orden del zar Pedro I por la que se apropia del término ‘Rus’ (Rus de Kiev). De esta manera los moscovitas, cuya base era de origen ugrofinés y de tribus turco-tártaras, se apropian del concepto de ‘Rus’ y lo desvirtúan. Es decir, se arrogan un patrimonio histórico y espiritual de mil años que no les pertenece.
1718 – Los archivos y la biblioteca del monasterio Kyivo-Pechersk, con su acervo de 700 años de historia, son incendiados por tropas moscovitas.
1720 – Decreto del zar Pedro I con la prohibición de la imprenta en lengua ucraniana y textos de Ucrania. Incautación de libros de la iglesia. Las imprentas de Kiev-Pechersk y de Chernihiv no imprimirán ningún libro nuevo. Los viejos deberán ser corregidos antes de imprimir para que no contengan ‘dialectos especiales’.
El 20 de diciembre Pedro I envía un decreto a Golitsyn, príncipe provincial de Kiev para que en todos los Monasterios, revisen y quiten de las ejecutorias antiguas entregadas y otras cartas, las escrituras madrigalescas originarias, así como de libros históricos, manuscritos e impresos.
1724 – La censura de Moscú impone una multa de mil rublos al archimandrita de las Cuevas de Kiev (Lavra) porque en ellas fue publicado el libro religioso ‘Triodion’ (Cantos) que no se asemejaban del todo con los de Velikorossia (Gran Rusia).
El Sínodo ordena trasladar la imprenta de Chernihiv a Moscú.
1729 – Pedro II ordena transcribir del ucraniano al ruso todos los estatutos, órdenes, decretos y regulaciones estatales.
1740 – La emperatriz rusa Anna Ivanovna crea una junta encabezada por el Príncipe de Moscú Alexis Shakhovsky para introducir la lengua rusa en las oficinas de Ucrania. Los censos de 1740-1748 indican que en los siete regimientos de Hetmans había más de mil escuelas y casi todas ellas con la enseñanza en ucraniano.
1748 – Orden del Sínodo de Petersburgo al metropolita de Kiev Samuel Miloslavskiy para introducir en la Academia Mohyla de Kiev y en todas las escuelas de Ucrania la enseñanza de la lengua rusa. A raíz de esta orden, al oeste de rio Dniéper desaparecieron 866 escuelas ucranianas.
1750 – Después de la liquidación de la Oficina de la junta ministerial de los asuntos de Malorossia (Pequeña Rusia) en la ciudad Gluhov, los casos secretos de la Secretaría fueron llevados a Moscú. Los documentos del archivo de la Sich (centro de cosacos) de Zaporozhia, encentrados durante la liquidación de la Sich por el teniente-general Tekeliya, se encontraron en el departamento de los archivos públicos del Cuartel General de Moscú.
1755, 1766, 1775, 1786 – Prohibiciones del Sínodo de publicar libros impresos en Ucrania. Durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX el negocio editorial en Ucrania fue paralizado. Como resultado, en 1847 en Ucrania se publicó un solo libro, en 1848: 3, en 1849: 2, 1850: 1, 1851: 2, 1856: 5.
1759 – El Sínodo ordena retirar de las escuelas los abecedarios ucranianos.
1763 – Catalina II decreta la prohibición de la enseñanza de Ucrania en la academia de Kiev-Mohyla.
1764 – Instrucciones de Catalina II al Príncipe Alejandro Vyazemsky para la rusificación de Ucrania, los países bálticos, Finlandia y Smolensk: “Las personas inteligentes serán elegidas como jefes de esas provincias. Pero cuando en Malorossia no haya un Hetman (gobernador), debemos esforzarnos para que llegue la hora de que el nombre de los hetmans desaparezca…”
Cancelación por Catalina II del Hetmanato de Ucrania, y con ello la eliminación de las instituciones educativas y culturales de Ucrania y la eliminación del poder de los funcionarios ucranianos.
1764 – Liquidación por Catalina II del sistema de cosacos en Slobozhanshchina (nombre antiguo de la region de Kharkov) y de las escuelas cosacas.
1765 – El Sínodo emite un edicto restrictivo a las Cuevas de Kiev (Lavra) para de imprimir sólo aquellos libros que se publican en la impresión de Moscú y aprobadas por el Sínodo.
1769 – Prohibición del Sínodo de la impresión en Ucrania.
– Decreto del sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa. “sobre la incautación de todos los abecedarios ucranianos que se encontraran en poder de la población”.
1775 – Destrucción de la Sich de Zaporozhia y cierre de las escuelas ucranianas en las oficinas del regimiento de cosacos.
1777 – 22 de marzo. Muere a causa de la persecución y penurias el genio y compositor ucraniano, miembro de la Academia Filarmónica de Bolonia: Maksym Berezovsky. A continuación, la autoridad imperial prohíbe ejecutar las obras de Berezovsky y destruye muchos de sus manuscritos. Gran parte de su obra se ha perdido; sólo 3 de los 18 conocidos conciertos corales han sido encontrados.
1780-1783 – Primeros campesinos ucranianos esclavizados por parte de Rusia en las tierras ocupadas de Rus-Ucrania. (En comparación: en 1771 los tártaros de Crimea abolieron la esclavitud y en 1780 en el Imperio austríaco se abolió la servidumbre).
1780 – Quema de la biblioteca de la Academia Kyiv-Mohyla, una de las bibliotecas más ricas de Rus-Ucrania.
1782 – Catalina II establece una comisión para las escuelas públicas, cuya tarea consiste en introducir un formulario único de la lengua rusa en todas las instituciones educativas del imperio.
1784 – Por orden del Sínodo, el Metropolita de Kiev decreta que en todas las iglesias los escribientes y los sacerdotes lean oraciones y celebren el servicio de Dios “con la voz peculiar al ruso”. El Sínodo ordena al Metropolita de Kiev y de Galitzia (zona de Lviv) Samuil, castigar a los estudiantes y profesores que rechacen la prohibición del uso de las lenguas no rusas en la Academia Kiev-Mohyla.
– Orden de Catalina II en todas las iglesias del imperio para celebrar el servicio religioso en ruso. La lengua rusa es introducida en todas las escuelas de Ucrania.
1785 – El Sínodo ordena de nuevo al Metropolita de Kiev controlar la imprenta de Lavra para que no haya ninguna diferencia con las ediciones de Moscú y en la Academia de Kiev-Mohyla implementar inmediatamente un sistema de formación legalizada para todo el imperio.
1786 – Prohibición de los ritos religiosos en ucraniano. Secularización de los fundos de monasterios e institutos de enseñanza religiosa. Cierre de las imprentas e incautación del papel producido en los monasterios. Utilización obligatoria del ruso en la Academia de Kyiv.
1789 – Eliminación de la Comisión de Educación del ‘Sejm’ (parlamento) polaco derivando en el cierre de todas las escuelas de Ucrania.

SIGLO XIX

1800 – Orden de Pablo I para implementar en Ucrania la construcción de iglesias en el estilo sinodal moscovita, prohibiendo el uso del llamado “barroco cosaco”.
1808 – Cierre del ‘Rutenum Studium’. Institución educativa de la Universidad Nacional de Lviv. El Instituto fue diseñado para preparar a los candidatos a sacerdotes de las iglesias greco-católicas.
1817 – Introducción de la lengua polaca en todas las escuelas públicas en el oeste de Ucrania.
1831 – Prohibición del derecho Magdeburgués que permitía nominalmente las normas jurídicas y la designación administrativa autonómica en Ucrania.
1832 – Reorganización de la educación en Ucrania en los principios de la formación y traducción al idioma ruso en todo el imperio.
1833 – San Petersburgo. Soldados a las órdenes de Moscú confiscan en un solo día en todas las mezquitas documentos escritos de Crimea. Libros y manuscritos históricos en tártaro, turco y árabe, entre los cuales se encontraban abundante material sobre las relaciones Rus-Ucrania con las naciones del sur. Toda la documentación fue quemada en la plaza central.
“… Crimea inundada por una nueva ola de bárbaros… Estos bárbaros moscovitas…” (poeta Maximiliano Voloshin).
1834 – Fundación de la Universidad de Kiev con el objetivo de la rusificación del llamado “borde del Sur-Oeste”.
1839 – Liquidación de la Iglesia greco-católica ucraniana en la zona ocupada de Rusia a la orilla derecha Ucrania (río Dniéper) Cientos de cristianos y muchos sacerdotes fueron asesinados y 593 de ellos exiliados a Siberia. En su lugar, enviaron a los ‘batyushky’ (padrecitos), funcionarios vigilantes de sotana.
1847 – Represión de la lengua y la cultura ucraniana. Prohibición de las mejores obras de Shevchenko, Kulish, Kostomarov y otros.
– Decreto del zar Nicolás II “sobre la disolución y arresto de los miembros de la sociedad socio-política Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio”. Entre otros, el poeta Taras Shevchenko es desterrado “con la prohibición de escribir y pintar”. Los censores monitorean a los escritores ucranianos “sin dar preferencia al amor a la patria sobre el amor al estado”.
1847-1857 – Década de ‘prohibición para dibujar y escribir’ sobre el genial poeta, pensador y artista Taras Shevchenko.
1859 – El Ministerio de Religión y Ciencia de Austria-Hungría en Galitzia del Este y Bukovyna intenta reemplazar el alfabeto cirílico ucraniano.
1862 – Cierre de escuelas ucranianas gratuitas dominicales para adultos y menores de Ucrania.
1863 – ‘Circular Valuev’ del Ministro del Interior del Imperio Ruso Pyotr Valuev prohibiendo la literatura educativa, espiritual y popular ucraniana, la publicación de libros de texto, literatura y libros de contenido religioso en lengua ucraniana. “No hubo, no hay, ni habrá idioma ucraniano”.
1.864 – Adopción de la Carta de la Escuela Primaria, para lo cual se lleva a cabo la formación exclusivamente en ruso. Después de las reformas judiciales fueron enviadas a Moscú mil toneladas de material de archivo de Ucrania. De acuerdo con una circular del Ministerio de Justicia del 3 de diciembre de 1866 se intervino un gran número de documentos de las instituciones liquidadas en las provincias de Volyn, Kyiv, Ekaterinoslav, Podolsk, Jerson y Chernihiv.
1869 – Introducción del polaco como lengua oficial en la administración educativa en Galitzia del Este. Según esta ley los funcionarios de todos los departamentos en el Imperio Ruso obtenían un aumento de sueldo significativo para la rusificación.
1870 – Explicación del Ministro de Educación de Rusia Dmitri Tolstoi: “el objetivo final de la educación para todos los extranjeros tiene que ser indiscutiblemente la rusificación”. Producto de tal política, decenas de renombrados artistas, escritores, compositores, pintores, son considerados rusos.
1874 – En Rusia se aprueba una ley en las escuelas nacionales primarias que confirma que la formación debe llevarse a cabo solo en ruso.
1876 – 30 de mayo. Decreto EMS. Este decreto complementa las disposiciones básicas de la ‘Circular Valuev’ de 1863. El emperador Alejandro II emite en la ciudad de Ems un decreto que prohíbe la importación a Rusia de libros y folletos escritos en ucraniano, publicar trabajos originales y traducciones, organizar espectáculos, imprimir textos de Ucrania y escribir composiciones musicales de raíces ucranianas. Además el decreto obliga a ‘adoptar como regla general’ que en Ucrania sean nombrados maestros moscovitas y el conjunto de maestros ucranianos fueran a trabajar a San Petersburgo, Kazán y distritos Orenburg.
Esta regla general de reemplazo es esencialmente utilizada por el posterior poder ruso y soviético hasta la independencia de Ucrania en 1991 y en otros territorios incorporados tras la II Guerra Mundial como Königsberg (actual Kaliningrado) islas Kuriles en Japón, o Crimea tras la masiva deportación tártara a Asia Central, principalmente a la RSS de Uzbekistán, por parte de Stalin en 1944 (Sürgünlik).
Como resultado en el caso de Ucrania durante más de 100 años fueron desalojados del territorio decenas de miles de intelectuales y fueron ‘destinados’ a esos puestos un número equivalente de rusos.
1876/1880 – Científicos y educadores ucranianos como M. Drahomanov, P. Lobodotskiy, P. Zhytetsky y muchos otros son despedidos por sus trabajos científicos sobre la cultura ucraniana.
1881 – Prohibición de la enseñanza en las escuelas públicas pronunciando sermones en la iglesia en ucraniano.
1884 – Alejandro III prohíbe las representaciones del teatro ucraniano en todas las provincias de Malorossia.
1888 – Decreto de Alejandro III prohibiendo el uso de la lengua ucraniana en las instituciones oficiales y los nombres ucranianos en el bautismo.
1889 – En Kiev, en el Congreso Arqueológico se permite leer los ensayos en todos los idiomas excepto en ucraniano.
1892 – Prohibición de traducir libros del ruso al ucraniano.
1895 – Prohibición de la Administración Principal de Prensa de publicar libros para niños en ucraniano.
1896 – Borys Grinchenko en una de sus crónicas, escribe: “La memoria nacional ucraniana y la historia de Ucrania han desaparecido de las lecturas escolares y en su lugar por todas partes se enseña la historia moscovita como si fuera nativa para nuestros jóvenes. Y además, ¡cómo puede ser! Donde se ponga la vista, por todas partes aparecen alabanzas e himnos a los pequeños dioses terrenales: a Pablo, Nicolás, Catalina, Pedro. Elogios a los Suvorov, Kornylov, Skobelev y ¡toda la soldadesca rusa! Todo tipo de gestas en busca de una fidelidad servil”.

Siglo XX

1900 y años posteriores – La censura borra de los textos palabras como ‘cosaco’, ‘moscal’ (nombre con el que llamaron historicamente a los rusos: hombre de la tierra de Moscú), ‘Ucrania’, ‘ucraniano’, ‘Sich’ y otros que tienen un alto significado nacional simbólico.
1903 – En la inauguración del monumento Kotlyarevsky en Poltava se prohíbe el discurso en ucraniano.
1905 – El Gabinete de Ministros de Rusia rechaza la petición de las universidades de Kiev y Kharkov para abolir la prohibición de la lengua ucraniana. El Rector de la Universidad de Kiev niega a 1.400 estudiantes la apertura de cuatro facultades de enseñanza de la lengua ucraniana afirmando que la universidad es ‘una institución nacional’ y en sus muros no cabe ningún idioma que no sea el ruso.
1905/1912 – El Ministerio de Educación del imperio ruso cierra 12 escuelas privadas, desestima 32 directores, 972 maestros y 822 profesores. Son ‘trasladados’ a otras escuelas por sus intentos de introducir en la enseñanza temas ucranianos.
1906/1907 – Cierres de la sociedad para la preservación de la cultura ucraniana ‘Prosvita’ (Iluminación) en las sedes de Odessa y Nikolaev.
1908 – Cuatro años después del reconocimiento de la Academia Rusa de Ciencias de la lengua ucraniana como lengua, el Senado anuncia que las actividades de habla y cultura ucranianas son nocivas para el Imperio. Declárase como “perniciosa la actividad educativa en Ucrania y la cultura ucranio-parlante”.
1910 – Cierre por orden del gobierno del primer ministro Pyotr Stolypin de todas las asociaciones ucranianas culturales y editoriales. Prohibición para dar discursos en ucraniano y crear clubs de índole no rusa.
1910, 1911, 1914 – Cierre de la sociedad ‘Prosvita’ en Kiev, Chernigov y Katerinoslav.
1911 – Resolución VII del congreso de la nobleza a favor de la educación sólo en idioma ruso en Moscú y la inadmisibilidad del uso de otros idiomas en las escuelas de Rusia.
1913 – Prohibición de todas las escuelas públicas en Alberta, Canadá. El hogar de la comunidad de la diáspora ucraniana más grande del Nuevo Mundo en ese momento.
1914 – Prohibición de celebrar el 100 aniversario del nacimiento de Taras Shevchenko. Decreto de Nicolás II con la prohibición de publicaciones en la prensa ucraniana.
1914 /1916 – Campaña de rusificación en el oeste de Ucrania. Prohibición de la palabra ucraniana en la educación y en la iglesia.
1916 – Cierre por las autoridades coloniales de la sociedad ‘Prosvita’ en Kamenetz-Podolskiy.
1918 – Masacre de las tropas bolcheviques de Moscú a los ‘300 héroes ucranianos’, colegiales y estudiantes de Kiev, que se levantaron en Kruty (Chernihiv) en defensa de su patria Ucrania. Casi todos los jóvenes cayeron en la batalla y a los cautivos les fusilaron. Más tarde sus restos fueron trasladados a la tumba de Askold en Kiev.
1918 – 26 de enero. Al apoderarse de Kiev, en sólo unos días los invasores bolcheviques de Moscú fusilaron cinco mil de personas que hablaban en ucraniano, vestían ropa nacional ucraniana o tenian en casa un retrato de Taras Shevchenko.
– Durante su estancia en Kiev los bolcheviques no sólo arruinaron edificios, también destruyeron gran parte del patrimonio invaluable cultural y artístico de la ciudad.
1919 – Después de la invasión de Ucrania por los bolcheviques y del exterminio de parte de la población ‘nacionalmente consciente’ y de la prohibición de todas las obras ucranianas de literatura, drama y trabajos orales, entre las cuales se cuentan 300.000 obras de canciones populares ucranias, se liquida la República Popular de Ucrania Occidental.
1921/1930 – Fuerzas ocupantes y pro-Moscú en Ucrania hacen una vehemente oposición a la reactivación de la lengua ucraniana y las tradiciones culturales que están profundamente arraigadas en los años de la revolución nacional de Ucrania.

“¿Para qué recrear la época ‘pre-Petro’ (antes del zar Pedro)? ¿Para qué galvanizar el idioma ucraniano que se ha cubierto ya con cenizas?”, adoctrinaba en Zaporozhia el escritor ruso Feodor Gladkov.

“El reconocimiento de la lengua ucraniana como lengua oficial podría significar la dominación de la burguesía y los kulak ucranianos” escribió el jefe del soviet de Ucrania Christian Rakowskiy.
1922 – Liquidación de la sociedad ‘Prosvita’ en Kuban, en Zeleniy Klin y en otros lugares de residencia de ucranianos en la URSS fuera de Ucrania.
– Proclamación por parte de los diregentes de la CC PCR(b) (Comité Central del Partido Comunista de Rusia ‘bolchevique’) y CC PC(b) U (Comité Central del Partido Comunista ‘bolchevique’ de Ucrania) de la “teoría” de la lucha en Ucrania entre dos culturas: la urbana (rusa) y la campesina (ucraniana), en la que debe ganar la primera.
– Lenin decreta la disposición sobre los bienes de las iglesias. Obras de arte, elementos de culto, evangelios antiguos, iconos, altares y mosaicos de templos posteriormente destruidos, fueron trasladados a los más prestigiosos museos de Rusia.
1922/1924 – Ola de violencia contra la cultura singular de Ucrania. Instrumentos musicales nacionales como la kobza, bandura y lira son destruidas. En cambio, Ucrania importa decenas de miles de balalaikas y acordeones. Para distorsionar la memoria crean partituras comunistas para banduras .
1924 – Ley de la República de Polonia limitando el uso de la lengua ucraniana en la administración y el poder judicial.
– Ley del Reino de Rumanía sobre las obligaciones de todos los rumanos que perdieron su lengua materna para educar a los niños sólo en las escuelas rumanas.
1925 – Cierre definitivo de la Universidad ‘oculta’ Ucraniana en Lviv.
1926 – Carta de Stalin al camarada Kaganovich y otros miembros del Politburó del Comité Central del Partido Comunista con la sanción de la lucha contra el “sesgo nacional por la ucranización”. Lazar Kaganovich es enviado por Stalin a Ucrania como primer secretario del partido comunista. Acusación de “desviacionismo cultural” de los responsables de la educación; nuevas normas y sistemas “adaptadas al espíritu del comunismo internacional”.
1929/1930 – Detenciones de prominentes figuras de Ucrania de la ciencia, la cultura, la educación y la iglesia. En estos años en el territorio de la URSS fueron arrestados (y en su mayoría fusilados o enviados a trabajos forzados a largo plazo en campos de concentración) más de 120.000 ucranianos principalmente intelectuales. Los puestos son ocupados con personal de habla rusa.
1930/1937 – Cierran escuelas, colegios, universidades y facultades, periódicos y editoriales de fuera de Ucrania: en Kuban, Siberia, Lejano Oriente y otras tierras habitadas mayormente por ucranianos.
1930 – “Reorganización” y “depuración” en la Academia Ucrania de Ciencias. Medio millar de intelectuales víctimas de la represión: muertos y silenciados por terror, deportados y algunos de ellos que huyen al exterior.
1932/33 – Planificación llevada a cabo por Stalin para la liquidación del pueblo ucraniano. Destrucción deliberada del régimen de campesinos ucranianos (kulaks) por hambruna. Reasentamiento centralizado de rusos en Ucrania. En Ucrania, la cual posee el 40% del suelo negro más fértil del mundo, mueren por hambre 6-8 millones de portadores de la lengua ucraniana. Más tarde se acuñó el término “Holodomor” para definir este genocidio.

1933 – Telegrama de Stalin para detener la “ucranización” y la detención de la mayoría de los escritores ucranianos. En la ortografía ucraniana es eliminada la letra «Ґ» (G)
– Abolición en Rumanía del Decreto Ministerial de 31 de diciembre de 1929, que permitía un par de horas a la semana de lengua ucraniana en las escuelas con la mayoría de los estudiantes ucranianos.
1933/1941- Exterminación y detención del 80% de los intelectuales ucranianos por las autoridades ocupantes rusas: ingenieros, científicos, escritores, médicos, maestros y demás.
Hasta 1938 imprimieron obras 259 escritores de Ucrania. Después de 1938 sólo lo hicieron 36. De los 223 escritores restantes sólo 7 murieron de muerte natural. A los demás los fusilaron, encarcelaron en campos GULAG o de otras maneras represivas los expulsaron de la literatura.
1937 – Noviembre. En Solovki fueron fusilados más de mil figuras de la cultura ucraniana.
1938 – El Comité Central del PCUS y el CCP o ‘SNK’ en siglas rusas (Consejo de Comisarios del Pueblo) de la URSS acuerdan el estudio obligatorio de la lengua rusa en las escuelas de las repúblicas nacionales y sus regiones.
1945 – Por su oposición a vincular la Iglesia Católica de Ucrania a la ortodoxia rusa, cinco dignatarios y 500 sacerdotes son arrestados, juzgados y condenados a distintas penas. Uno de ellos, el Metropolita Yosyf Slipyj, tras 18 años de padecimientos en Siberia, fue liberado merced a la intervención del Papa Juan XXIII.
1946 – Resolución del Consejo de Ministros sobre la aprobación de la “ortografía de ucraniana aproximada a la rusa”.
– Resolución del Comité Central del PCUS(b) relativo al “nacionalismo burgués ucraniano”, que dio impulso a que varios miles de representantes de la intelectualidad ucraniana fuesen deportados a campos de concentración, principalmente a Islas Solovets (la madre del GULAG según Aleksandr Solzhenitsyn). A este periodo se le conoce como “Doctrina Zhadavov” ( Zhdanovschyna).
Persecución de las revistas “Ucrania”, “Lviv Soviética”, “Dnepr”, “Barvinok”, “Perets”.
1.947 – ‘Operación Vístula’. llevada a cabo para el reasentamiento de los ucranianos étnicos dispersos entre los polacos en el oeste de Polonia. Deportación a Siberia de la población de Ucrania occidental.
Manual de instrucciones a bibliotecas (157 páginas en su tiempo secretas) para la retirada de 3.600 títulos cuyos autores fueron nombrados “burgueses de Ucrania y enemigos nacionalistas”. El manual, en el párrafo quinto, advierte: “Los que pierdan este resumen serán objeto de acciones judiciales".
1949 – El XXVI Congreso de la PC(b) U (Partido Comunista ‘bolchevique’ de Ucrania) condena una vez más el nacionalismo burgués de la ciencia y de la cultura de Ucrania, estigmatizando la “cultura podrida de la burguesía de Occidente” y alabando la “cultura avanzada” de la URSS.
1951 – Revelación del periódico ‘Pravda’, fuente de información oficial del PCUS (b) de las “desviaciones nacionalistas” en la literatura ucraniana del poema de V. Sosyura “Amad Ucrania” y el libreto de la ópera “Bohdan Khmelnytsky”.
– Estudiantes de la Universidad de Kharkov se niegan a hacer exámenes en ruso por lo que 800 de ellos fueron detenidos y 33 estudiantes en una sesión a puerta cerrada del tribunal fueron condenados a muerte.
1958 – 24 de diciembre. El Soviet Supremo de la URSS aprueba una ley segun la cual la cuestión de si estudiar o no la lengua materna en las escuelas nacionales la toman los padres de los alumnos estudiantes. A estos últimos se les estimula enérgicamente a resolver esta cuestión en términos de la llamada viabilidad práctica: “Para qué sobrecargarse?”
Pleno del Comité Central para la transición de las escuelas de Ucrania en la enseñanza del idioma ruso. La resolución fue aprobada en la Rada de la RSS de Ucrania.
1960 – La llamada “administración colonial” del Partido Comunista de Ucrania pide educar a Ucrania “en el espíritu de amor y profundo respeto por el gran pueblo ruso” y “librar una lucha sin cuartel contra el nacionalismo burgués, especialmente el representado por el nacionalismo de Ucraniano”.
1961 – El XXII Congreso del PCUS proclama la “fusión de las naciones”, que esencialmente significaba la rusificación total de la URSS.
1962 – Represión contra los defensores de la lengua ucraniana. El Partido Comunista de Ucrania obliga a la administración local a “oponerse firmemente a las tradiciones y costumbres conservadoras del nacionalismo burgués” la más dañina de los cuales, según las autoridades, era el conocimiento de la lengua nativa con el fin de explorar su historia y su cultura.
1963 – Disposición que subordinaba todas las Academias superiores de las distintas repúblicas a la Academia de Ciencias de la URSS.
1964 – Un agente del KGB espolvorea fósforo y quema parte del edificio de la Biblioteca Científica Central de Kiev. En las inmediaciones se había cortado el agua por anticipado, además los bomberos llegan 4 horas después de que el incendio fuese provocado. El fuego destruyó más de 600.000 volúmenes de documentos del archivo de Ucrania.
1965 – Ola de procesos políticos contra “disidentes ucranianos” (B. y M. Goryn, A. Zalyvakha, V. Moroz Osadchiy, M. A. Shevchuk, etc.) En Kharkov se organizan protestas contra el cierre de las escuelas ucranianas.
1969/1979 – Una serie de incendios “misteriosos” devoran parte de las bibliotecas de la Academia de Ciencias de Ucrania, el Museo Sophia, el Monasterio Vydubychi en Kiev, el Instituto Médico en Ternopil, en la Iglesia de la Asunción y el Museo de Arte de Ucrania en Lviv. El mismo fuego “misterioso” se produjo en las bibliotecas nacionales de otras repúblicas soviéticas (Tartu, Samarkanda, Ashgabat), pero ninguna en Rusia.
1970 – Juicio contra los autores de la “Carta de la juventud creativa de Dnipropetrovsk” como protesta contra la rusificación de la cultura ucraniana. El Ucase (Ukaz) o proclamación específica del Ministerio de Educación de la URSS exige la defensa por escrito de la tesis sólo en ruso.
La situación a menudo llega al punto de lo absurdo: en ruso tenian que ser escritas y defendidas las tesis sobre las cuestiones de lengua y literatura ucranianas.
1970 – Decreto oficial disponiendo que todas las disertaciones académicas sean dadas en ruso.
1970 /1980 – Cierre masivo de las escuelas ucranianas en Polonia y Rumanía.
1972 – Prohibición de los órganos del partido para celebrar el aniversario del museo Kotlyarevsky en Poltava “por falta de lucha contra las manifestaciones nacionalistas” retirando de la dirección del partido al primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Ucrania, P. Shelest (crítica de los censores del partido por su libro titulado “Nuestra Ucrania Soviética”).
Despido en la Escuela Superior del Partido del Comité Central del Partido Comunista de 34 maestros junto con su director. Prohibición de los libros de casi un centenar de autores. Despido por motivos ideológicos de una cuarta parte de los secretarios en todos los niveles del partido, sometido a ‘limpieza’ una serie de instituciones cientificas y tambien universidades de Kiev y de Lviv.
Petro Shelest es destituido en Kiev de su cargo de primer secretario del CC PC U Comité Central del Partido Comunista, bajo la acusación de ‘suavidad’ hacia el nacionalismo ucraniano y la connivencia del ‘localismo’ económico. Fue sucedido por W. Scherbitsky, un miembro de largo recorrido del clan ‘Dniepropetrovsk’ y un feroz opositor político de Shelest.
En Kharkov es demolida la casa donde vivió el sobresaliente filósofo ucraniano y educador G. Skovoroda. Principio de destrucción del cementerio donde fueron enterradas muchas figuras prominentes de la ciencia y la cultura ucraniana.
1972/1974 – Procesos de represión política contra los disidentes ucranianos, en particular contra el grupo de Chortkiv de B. Marmus y S. Sapelyak (siete personas condenadas). Grupo de Kharkov (sentenciados nueve personas, entre ellas: A. Zdoroviy (por siete años), I. Kravtsiv (por cinco años).
En general, fueron detenidos en dos años varios miles de personas. En estos años fueron condenados: E. Sverstyuk, I. Svitlychny, I. Dzyuba, V. Stus, Igor e Irina Kalynets, N. Svitlichna, V. Chornovil, S. Shabatura, O. Meshko, O. Popovich, I. Kandiba, L. Lukiyanenko, V. Romanyuk, Y. Shukhevich, etc.
1973 – Prohibición de celebrar el aniversario de I.Kotlyarevskiy.
1974 – Resolución del Comité Central del PCUS en la preparación para el 50º aniversario de la URSS, en que por primera vez se proclama la creación de una “nueva comunidad histórica: el pueblo soviético”, apuntando a una dirección oficial de desnacionalización.
1975 -Nueva censura de los poemas “Kobzar” de Taras Shevchenko.
1978 – Decisión del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS “Sobre las medidas para mejorar aún más el estudio y la exposición de la lengua rusa en las repúblicas soviéticas”. La llamada “Circular Brezhnev”.
1979 – La Conferencia de Tashkent sobre “El idioma ruso es el lenguaje de la amistad y la cooperación de los pueblos de la URSS”, esbozó nuevas medidas para la rusificación de los pueblos no rusos. En particular, se recomienda introducir la lengua rusa en los jardines de infancia (como resultado, estos prácticamente desaparecieron de Ucrania). Promover las actividades extraescolares, de los estudiantes escribiendo en ruso sus apuntes, ensayos e informes. Sólo “alentado” a aquellas universidades donde el idioma nacional está funcionado de alguna manera, por ejemplo en el oeste de Ucrania.
1983 – Decisión del Comité Central del PCUS y el Consejo de Ministros de la URSS “Sobre las medidas adicionales para mejorar el estudio del idioma ruso en las escuelas y otras instituciones educativas de las repúblicas federadas”. El llamado “Decreto Andropov”.
1984 – Aumento en un 15% del salario para los maestros de lengua rusa en comparación con los profesores de lengua ucraniana.
– Orden del Ministerio de Cultura de la URSS sobre los procedimientos a seguir en todos los museos de la Unión Soviética para la transferencia a la lengua rusa.
1989 – Resolución del Comité Central para “Legislar el idioma ruso como el idioma de una gran nación”.
1990 – Adopción del Soviet Supremo de la “Ley de Lenguas de los Pueblos de la URSS”, donde se le concede a la lengua rusa el estatus de “oficial.


Por no mencionar como los prorusos del donbas estan siendo usados como carne de cañon por los rusos, reclutandolos a la fuerza y apenas dandoles entrenamiento o equipo.
Post automatically merged:

Timonovo, oblast de Belgorod, deposito de municiones ardiendo.






Imágenes de satélites del ataque, gran objetivo.


FaeEzf_XgAYvaFO


FaePb4tXkAMv9Sw
 
Última edición:
"Es poco probable que las unidades de voluntarios rusos y los ciudadanos ucranianos movilizados por la fuerza generen un poder de combate ruso efectivo debido a su baja moral, equipo deficiente y falta de entrenamiento. El gobernador de la República de Mari El, Yuri Zaitsev, declaró que de aproximadamente 430 residentes de Mari Eli que se desplegaron en Ucrania en formaciones de voluntarios, al menos 58 murieron. [49] Este informe sugiere que la unidad probablemente sufrió una tasa total de bajas (muertos y heridos) del 40 por ciento dada la ración normal de tres heridos en acción por cada muerte. Un ciudadano ucraniano que fue movilizado en Luhansk el 3 de agosto para luchar por las fuerzas rusas (y que las fuerzas ucranianas capturaron a más tardar el 18 de agosto) testificó que las fuerzas rusas le proporcionaron una camisa, un viejo casco de hierro y sin zapatos y afirmó que su La unidad de infantería no tenía apoyo blindado y tenía que caminar a pie durante el combate. [50] "


En el pueblo de Morki, Mari El, construyeron un monumento a los soldados caídos.

• 5 lugareños han muerto en Afganistán en 10 años.
• 7 lugareños han muerto en Ucrania en 2 meses.

Una superpotencia militar.

N5t1pyO.png



El número de residentes de Ucrania que se consideran ciudadanos de su país casi se ha duplicado

El número de ucranianos que se consideran principalmente ciudadanos de su país casi se ha duplicado en 30 años: del 45,6 % en 1992 al 84,6 % en 2022.

Fuente : resultados de la encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev realizada del 6 al 20 de julio.

Literalmente KMIS: "La dinámica de los cambios en la identidad cívica, que se registró en 1992 y en el período desde 2000 hasta la actualidad (para este propósito se utilizaron datos del Instituto de Sociología de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania), es indicativo. Así, la identidad cívica ha crecido casi dos veces, del 45,6% al 84,6%, marginando así a todos los demás tipos de identidad en el contexto territorial y político".





Afganistán ofreció comprar productos derivados del petróleo de Rusia mediante trueque a cambio de pasas, frutos secos y hierbas medicinales. Así lo afirmó el jefe del Ministerio de Industria y Comercio de los talibanes Nuriddin Azizi.

 
despues de lo que la union sovietica le hizo a ucrania yo si fuera ucraniano peliaria hasta la muerte con tal de que los wn no vuelvan a poner un pie en mi pais

Hablas como si la unión soviética en los años 30 hubiera estado manejada por rusos. :lol2:

Stalin era georgiano y apenas hablaba ruso, llegó al poder solo por que zinoviev, kamenev y kaganovich no querían que un (((neoyorkino))) como trotski se convirtiera en la cabeza del comunismo soviético...


Kaganovich, zelinsky y los neoconservadores tienen más cosas en común de lo que pensarias:

 
Sistema ruso de defensa aérea S-400 derribó objeto sobre la ciudad de Eupatoria en Crimea.
- Se trató de dron ucraniano.






Sistemas rusos de defensa interceptan misiles ucranianos sobre la región de Kherson.






The Telegraph, periódico británico, publica editorial donde se advierte a Ucrania que tiene hasta el inicio del invierno para mostrar que puede hacer algo por cambiar el curso del conflicto.

- El invierno ralentizará el avance ruso pero al mismo tiempo impedirá a Ucrania recuperar los territorios perdidos.
- Europa está acostumbrada a pasar el invierno con la energía rusa barata.
- Rusia ya cortó en 60% los flujos de gas a Europa en junio y los países de la Unión Europea han hecho esfuerzos por mitigar las consecuencias de la guerra.
- Europa reconsiderará las ayudas a Ucrania mientras se acerque el invierno y pedirá a Zelensky que llegue a algún acuerdo con Rusia.
- Putin no tiene problemas para cortar el flujo de gas a Europa por completo y quizás lanze una propuesta para la cumbre del G20 en noviembre próximo.
- Europa aceptará negociar en los términos que Putin proponga sobre la mesa y retirará el apoyo a Ucrania.

 
Mientras Down_20 alucina con la supuesta ofensiva ucraniana de hace 3 meses, junto al enfermito que sube videos de canguros como prueba de la misma, los rusos seguiran machacando a los soldados de Zelensky con la infinita capacidad de munición en sus artillerías y aviación, a paso lento en tanto se acercan.
Está más que claro que los rusos no tienen apuros, mientras zelensky sigue quemando las reservas de soldados de su país (carne de cañón). Y ya viene el invierno. En noviembre el contexto será muy distinto.


LA OFENSIVA RUSA DE ESTE JUEVES DEJA MÁS DE UN CENTENAR DE MUERTOS Y LA DESTRUCCIÓN DE BLINDADOS
Este jueves, la Fuerza Aeroespacial de Rusia atacó con cohetes de alta precisión dos destacamentos de nacionalistas ucranianos en sendas localidades de la región de Donetsk, a los que infligió más de 50 bajas mortales

En esa mismas acciones, añadió Konashénkov, fueron destruidos 12 vehículos militares.

Además, según el parte ruso, en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, la aviación destruyó un almacén de armamento y más de 15 blindados y otro vehículos.

El portavoz de Defensa cifró en más de 100, entre muertos y heridos, las bajas ucranianas en un ataque contra las posiciones de 14ª brigada mecanizada en los alrededores de la localidad de Stariy Saltov, en la región oriental de Járkov.


 
Lanzamientos de misiles rusos Iskander desde el Óblast ruso de Belgorod.





Sistemas de defensa aérea rusa interceptan misiles ucranianos lanzados desde la zona de Zaporozhye contra Melitopol en la región ocupada.

 
Bloomberg analiza proceso de desindustrialización de Alemania debido a la crisis energética.
- La escalada permanente de los costos de la energía está iniciando éxodo de industrias desde Alemania.
- Además el deterioro en la calidad de vida incrementa el riesgo de estallidos sociales en el país.
- El panorama industrial de Europa cambiará.

 
Los Ucranianos no tienen tantas bajas, si se fijan en los videos (yo puse varios videos donde mostraban sus unidades) siempre andan en patrullas, 8-9 hombres. Todos muy dispersos.

Por eso la artillería ha perdido efectividad.

Los rusos siguen la misma táctica, pero los ucras están enfocados en tirarle a su cadena de mano y logística.

Los Ucranianos y los separatistas saben combatir, del Donbas que sacaron lecciones que no deben andar en unidades muy grandes, menos a campo abierto. Además como Ucrania está con movilización general, las tropas con más experiencia le han ido enseñando a los nuevos escalones de tropas.
 
Última edición:
Alemania bajará los impuestos a la venta de gas para que las empresas energéticas puedan disponer de recursos y así adquirir gas natural no ruso que es mucho más caro.
- Impuesto caerá de 19% a 7%.
- La medida durará de forma preliminar hasta marzo de 2024 o bien hasta que Putin disponga otra cosa respecto a los suministros de gas a Alemania.





Cada vez más voces en Alemania piden que sea reactivado el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 debido a la crisis energética.

 
Volver
Arriba