• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Trabajadores de La Red a huelga: Sueldos impagos incluso a sus rostros

El comisario rex estando en los avengers evita el chasquido. Y de paso mejora los panes de morcilla a nivel cosmico

Las mejores temporadas son las ambientadas en Viena (Tobias Moretti, Gedeon Burkhard, Alexander Pschill, etc.). Las de Italia (Kaspar Capparoni) salvan por la infinidad de minas ricas que aparecen (sobretodo, la forense que trabaja con el comisario Fabbri y que hace el papel equivalente al austriaco doctor Graf)
Post automatically merged:

En el vamos chile la Tetarelli y otras topleras siempre hacian shows asi al final de cada programa mientras los sabados el sotano mostraba modelos desfilando calzones transparentes mostrando todo el choro. Que tiempos aquellos

Y pensar que llegué a desencajarme la tula, corriéndome la paja por ver a esta peruana que salía con la Tetarelli:



1383000913_997919_1383000975_album_grande.jpg
 
Las mejores temporadas son las ambientadas en Viena (Tobias Moretti, Gedeon Burkhard, Alexander Pschill, etc.). Las de Italia (Kaspar Capparoni) salvan por la infinidad de minas ricas que aparecen (sobretodo, la forense que trabaja con el comisario Fabbri y que hace el papel equivalente al austriaco doctor Graf)
De hecho habían muchas mujeres que veían el comisario Rex pero no por el @perroculiao sino mas bien porque les excitaba el actor Tobias Moretti por su pinta de galan italiano( su madre efectivamente era italiana) clásico( pelo negro, ojos azules intensos y pinta de macho recio), cosa que se perdio con los actores que despues lo reemplazaron ya que estos eran austriacos clasicos que no calentaban a ninguna mina
 
"Agresiones y abusos" a los trabajadores: El lapidario comunicado contra La Red

imagen_2022-04-25_212451979-585x329.png


A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile fustigó a La Red por la precaria situación laboral de sus trabajadores, eso sí, destacando el aporte de su línea editorial.

Cabe precisar, desde el lunes de esta semana la señal privada se ha visto envuelta en una complicada situación luego que trabajadores sindicalizados iniciaran una huelga debido a que el canal no ha pagado en su totalidad los sueldos y cotizaciones a buena parte de sus funcionarios -incluidos los llamados "rostros"-, hecho que, conforme informó El Filtrador oportunamente.

Pues bien, durante la tarde de este viernes la orden profesional se refirió públicamente a la situación que atraviesa La Red, repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores.

En el texto indicaron que "condenamos rotundamente las malas prácticas laborales y hacemos un llamado a La Red a resolver con prontitud este serio problema que aqueja directamente a trabajadores y sus familias. Como gremio extendemos nuestro más irrestricto apoyo a quienes se han visto afectados", poniendo en relieve que este caso reflejaría la necesidad de contar con mayor diversidad en el financiamiento de los medios de comunicación en el país.

"Entendemos que los medios viven una crisis de sostenibilidad, no obstante, las y los trabajadores no pueden pagar los costos de los problemas de gestión de las empresas privadas. De ahí la importancia de que Chile prontamente pueda contar con medios de comunicaciones públicos y con formas de financiamiento estable para diversos medios informativos", añadieron.

Flores y piedras

Por otra parte, casi al cierre del texto, la agrupación gremial destacó la propuesta editorial de La Red y el aporte que realiza a la variedad de contenidos críticos que aportan al debate, sin embargo, indicaron que por esto mismo no es tolerable que se cometan abusos en contra de los empleados.

"Valoramos altamente el trabajo de La Red en el posicionamiento de otros temas en la agenda pública
, con una línea editorial que amplía el espectro informativo y que aporta diversidad de visiones al debate público. Sin embargo, es precisamente por coincidir en la defensa de los Derechos Humanos que les instamos a no volver a cometer este tipo de agresiones contra sus propios trabajadores y trabajadoras", se lee hacia el cierre del documento.

 
"Agresiones y abusos" a los trabajadores: El lapidario comunicado contra La Red

imagen_2022-04-25_212451979-585x329.png


A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile fustigó a La Red por la precaria situación laboral de sus trabajadores, eso sí, destacando el aporte de su línea editorial.

Cabe precisar, desde el lunes de esta semana la señal privada se ha visto envuelta en una complicada situación luego que trabajadores sindicalizados iniciaran una huelga debido a que el canal no ha pagado en su totalidad los sueldos y cotizaciones a buena parte de sus funcionarios -incluidos los llamados "rostros"-, hecho que, conforme informó El Filtrador oportunamente.

Pues bien, durante la tarde de este viernes la orden profesional se refirió públicamente a la situación que atraviesa La Red, repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores.

En el texto indicaron que "condenamos rotundamente las malas prácticas laborales y hacemos un llamado a La Red a resolver con prontitud este serio problema que aqueja directamente a trabajadores y sus familias. Como gremio extendemos nuestro más irrestricto apoyo a quienes se han visto afectados", poniendo en relieve que este caso reflejaría la necesidad de contar con mayor diversidad en el financiamiento de los medios de comunicación en el país.

"Entendemos que los medios viven una crisis de sostenibilidad, no obstante, las y los trabajadores no pueden pagar los costos de los problemas de gestión de las empresas privadas. De ahí la importancia de que Chile prontamente pueda contar con medios de comunicaciones públicos y con formas de financiamiento estable para diversos medios informativos", añadieron.

Flores y piedras

Por otra parte, casi al cierre del texto, la agrupación gremial destacó la propuesta editorial de La Red y el aporte que realiza a la variedad de contenidos críticos que aportan al debate, sin embargo, indicaron que por esto mismo no es tolerable que se cometan abusos en contra de los empleados.

"Valoramos altamente el trabajo de La Red en el posicionamiento de otros temas en la agenda pública
, con una línea editorial que amplía el espectro informativo y que aporta diversidad de visiones al debate público. Sin embargo, es precisamente por coincidir en la defensa de los Derechos Humanos que les instamos a no volver a cometer este tipo de agresiones contra sus propios trabajadores y trabajadoras", se lee hacia el cierre del documento.

¿Ese es el colegio de periodistas que llamó a votar por Boric?
 
"Agresiones y abusos" a los trabajadores: El lapidario comunicado contra La Red

imagen_2022-04-25_212451979-585x329.png


A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile fustigó a La Red por la precaria situación laboral de sus trabajadores, eso sí, destacando el aporte de su línea editorial.

Cabe precisar, desde el lunes de esta semana la señal privada se ha visto envuelta en una complicada situación luego que trabajadores sindicalizados iniciaran una huelga debido a que el canal no ha pagado en su totalidad los sueldos y cotizaciones a buena parte de sus funcionarios -incluidos los llamados "rostros"-, hecho que, conforme informó El Filtrador oportunamente.

Pues bien, durante la tarde de este viernes la orden profesional se refirió públicamente a la situación que atraviesa La Red, repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores.

En el texto indicaron que "condenamos rotundamente las malas prácticas laborales y hacemos un llamado a La Red a resolver con prontitud este serio problema que aqueja directamente a trabajadores y sus familias. Como gremio extendemos nuestro más irrestricto apoyo a quienes se han visto afectados", poniendo en relieve que este caso reflejaría la necesidad de contar con mayor diversidad en el financiamiento de los medios de comunicación en el país.

"Entendemos que los medios viven una crisis de sostenibilidad, no obstante, las y los trabajadores no pueden pagar los costos de los problemas de gestión de las empresas privadas. De ahí la importancia de que Chile prontamente pueda contar con medios de comunicaciones públicos y con formas de financiamiento estable para diversos medios informativos", añadieron.

Flores y piedras

Por otra parte, casi al cierre del texto, la agrupación gremial destacó la propuesta editorial de La Red y el aporte que realiza a la variedad de contenidos críticos que aportan al debate, sin embargo, indicaron que por esto mismo no es tolerable que se cometan abusos en contra de los empleados.

"Valoramos altamente el trabajo de La Red en el posicionamiento de otros temas en la agenda pública
, con una línea editorial que amplía el espectro informativo y que aporta diversidad de visiones al debate público. Sin embargo, es precisamente por coincidir en la defensa de los Derechos Humanos que les instamos a no volver a cometer este tipo de agresiones contra sus propios trabajadores y trabajadoras", se lee hacia el cierre del documento.


Poco digno para un canal alineado con la dignidaaaaaaahhhhh
Post automatically merged:

¿Ese es el colegio de periodistas que llamó a votar por Boric?

Y que después lloran por eventuales controles, leyes mordaza o limitaciones a la libertad de prensa (sí, la misma que quieren instaurar los compinches del merluzo maricón)
 
"Agresiones y abusos" a los trabajadores: El lapidario comunicado contra La Red

imagen_2022-04-25_212451979-585x329.png


A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile fustigó a La Red por la precaria situación laboral de sus trabajadores, eso sí, destacando el aporte de su línea editorial.

Cabe precisar, desde el lunes de esta semana la señal privada se ha visto envuelta en una complicada situación luego que trabajadores sindicalizados iniciaran una huelga debido a que el canal no ha pagado en su totalidad los sueldos y cotizaciones a buena parte de sus funcionarios -incluidos los llamados "rostros"-, hecho que, conforme informó El Filtrador oportunamente.

Pues bien, durante la tarde de este viernes la orden profesional se refirió públicamente a la situación que atraviesa La Red, repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores.

En el texto indicaron que "condenamos rotundamente las malas prácticas laborales y hacemos un llamado a La Red a resolver con prontitud este serio problema que aqueja directamente a trabajadores y sus familias. Como gremio extendemos nuestro más irrestricto apoyo a quienes se han visto afectados", poniendo en relieve que este caso reflejaría la necesidad de contar con mayor diversidad en el financiamiento de los medios de comunicación en el país.

"Entendemos que los medios viven una crisis de sostenibilidad, no obstante, las y los trabajadores no pueden pagar los costos de los problemas de gestión de las empresas privadas. De ahí la importancia de que Chile prontamente pueda contar con medios de comunicaciones públicos y con formas de financiamiento estable para diversos medios informativos", añadieron.

Flores y piedras

Por otra parte, casi al cierre del texto, la agrupación gremial destacó la propuesta editorial de La Red y el aporte que realiza a la variedad de contenidos críticos que aportan al debate, sin embargo, indicaron que por esto mismo no es tolerable que se cometan abusos en contra de los empleados.

"Valoramos altamente el trabajo de La Red en el posicionamiento de otros temas en la agenda pública
, con una línea editorial que amplía el espectro informativo y que aporta diversidad de visiones al debate público. Sin embargo, es precisamente por coincidir en la defensa de los Derechos Humanos que les instamos a no volver a cometer este tipo de agresiones contra sus propios trabajadores y trabajadoras", se lee hacia el cierre del documento.



:risa: Sacos de weas
No entienden que el "tratar a sus empleados como esclavos" es consecuencia directa de su agenda zurda, igualito a las ovejas de Orwel.

Gremio culiao, que disfruten lo votado :hands:
 
Ojalá la crisis haga que la Monty se ponga el bikini y empiece a marakear en otros canales pa ganar plata, puta q es rica esa mina
Esa mina abre onlyfans y se hace millonaria rápidamente, onda 1 año y tiene para vivir el resto de su vida. En ese sentido debe ser dificil ser mina ultrarica, saber que ya no eres joven y estos son los últimos años en que puedes llegar a aprovecharte de tu cuerpo calienta hombres
 
"Agresiones y abusos" a los trabajadores: El lapidario comunicado contra La Red

imagen_2022-04-25_212451979-585x329.png


A través de un comunicado, el Colegio de Periodistas de Chile fustigó a La Red por la precaria situación laboral de sus trabajadores, eso sí, destacando el aporte de su línea editorial.

Cabe precisar, desde el lunes de esta semana la señal privada se ha visto envuelta en una complicada situación luego que trabajadores sindicalizados iniciaran una huelga debido a que el canal no ha pagado en su totalidad los sueldos y cotizaciones a buena parte de sus funcionarios -incluidos los llamados "rostros"-, hecho que, conforme informó El Filtrador oportunamente.

Pues bien, durante la tarde de este viernes la orden profesional se refirió públicamente a la situación que atraviesa La Red, repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores.

En el texto indicaron que "condenamos rotundamente las malas prácticas laborales y hacemos un llamado a La Red a resolver con prontitud este serio problema que aqueja directamente a trabajadores y sus familias. Como gremio extendemos nuestro más irrestricto apoyo a quienes se han visto afectados", poniendo en relieve que este caso reflejaría la necesidad de contar con mayor diversidad en el financiamiento de los medios de comunicación en el país.

"Entendemos que los medios viven una crisis de sostenibilidad, no obstante, las y los trabajadores no pueden pagar los costos de los problemas de gestión de las empresas privadas. De ahí la importancia de que Chile prontamente pueda contar con medios de comunicaciones públicos y con formas de financiamiento estable para diversos medios informativos", añadieron.

Flores y piedras

Por otra parte, casi al cierre del texto, la agrupación gremial destacó la propuesta editorial de La Red y el aporte que realiza a la variedad de contenidos críticos que aportan al debate, sin embargo, indicaron que por esto mismo no es tolerable que se cometan abusos en contra de los empleados.

"Valoramos altamente el trabajo de La Red en el posicionamiento de otros temas en la agenda pública
, con una línea editorial que amplía el espectro informativo y que aporta diversidad de visiones al debate público. Sin embargo, es precisamente por coincidir en la defensa de los Derechos Humanos que les instamos a no volver a cometer este tipo de agresiones contra sus propios trabajadores y trabajadoras", se lee hacia el cierre del documento.


"repudiando el hecho de que la crisis financiera que atraviesa el canal haya sido traspasada a sus trabajadores"... entonces quieren que la plata tiene que aparecer mágicamente? estos weas no tienen idea de economía :ohno:
 
En el vamos chile la Tetarelli y otras topleras siempre hacian shows asi al final de cada programa mientras los sabados el sotano mostraba modelos desfilando calzones transparentes mostrando todo el choro. Que tiempos aquellos
Y también en el sótano hacían la parodia de la WWF , donde tenían sus divas topleras, poniéndose en 4 patas en colaless.
 
La redacción de los ''trabajadores de la red'' deja en evidencia que son puros mongolicos que tienen un arbol en su perfil de redes sociales.
En otras palabras; estan sufriendo prematuramente lo que sus politicos quieren para el grueso de la población :rolleye:
 
Volver
Arriba