• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Un argentino se mete en la polémica entre Chile y Perú por el pisco

El pisco es peruano, ellos tienen herencia gastronomica que va mas alla de las que tenemos aqui. Es como decir que el ceviche es chileno, na que ver
 
Al ser declarado chileno, en Peru deberian cambiarle el nombre a todos sus Piscos por otro, como en Bolivia tuvieron que hacer con el Singani (el pisco boliviano, pues como los wes no quisieron entrar en la disputa, prefirieron ponerle otro nombre). El pisco, al ser un tipo de brandy, se esta abriendo de a poco al mercado internacional (por lo menos la idea es hacerlo pelear en norteamerica, europa y asia con el whisky, el cognac y otros tipos de brandy). Hoy en dia hay una campana internacional por parte de las marqueteras chilenas mas importantes para saltarse el escalafon del destilado "mas penca" (tipo ron, vodka, gin, etc) y pasar a las ligas mayores (whisky, cognac) para cortar mas plata. El punto es que la marca Pisco ya tiene un buen nombre: si pasaramos a ser los duenos de la marca a nivel mundial, sumado al altisimo poder de ampliacion, seria super bueno pa nuestro pais pues no existimos a nivel internacional en la produccion de articulos de lujo y/o gastronomico. Lo freak es que Chile ya tiene todo para declarar la DOP (denominacion de origen protegida) y aun no lo hace (supongo que tiene que ver con un tema de protocolo internacional)



Lo del champagne es correcto, asi como el caso del whisky (que solo se puede hacer en Escocia, en Irlanda y Japon se debe llamar whiskey (con la E), y en USA se tiene que llamar borbon, kentucky o tennessee dependiendo del estado, o el caso del cognac o el armagnac que solo se puede hacer en esos lugares de Francia). Ahora con respecto a gustos no hay nada escrito, pero es sabido que el pisco chileno es mejor que el peruano en calidad, no necesariamente en sabor, y tiene que ver con la cantidad de destilaciones: cuando se hace un destilado tienes tres partes (cabeza, corazon y cola), la cabeza y la cola tienen mas impurezas y mas concetracion de metanol (lo que te da caña y causa intoxicacion) pero aporta mas aromas frutales, mientras que el corazon es la esencia del destilado. Mientras mas destilaciones se hagan, le vas sacando restos de cabeza y cola al corazon, lo que va haciendo el pisco mas puro pero con menos caracteristicas notables. El pisco peruano es muy bueno y aromatico porque tiene caleta de cabeza y cola, lo que lo hace la raja pa coctels, pero es como el pico pa tomarlo solo, en cambio el pisco chileno atraviesa, por decreto de calidad, al menos por 3 destilaciones, lo que hace al pisco de una calidad superior, pero mas inocuo al olfato y al gusto. Pero aqui esta la gran diferencia de Chile y Peru: Peru apunta a hacer piscos jovenes y frutales, Chile apunta a hacer pisco de guarda (despues de destilarlo, algunas empresas lo guardan en barricas para darle toques de madera, etc). Si alguna vez pueden probar un buen pisco, se van a dar cuenta de que no es muy diferente al whisky

PD: ah, olvide mencionar esto, Chile produce varias veces la cantidad de pisco que produce Peru (no recuerdo la cantidad). Chile se toma casi todo el pisco que produce y casi no exporta, Peru por otro lado se toma el 10-15% si no me equivoco el resto lo exporta, y adivinen quien es el mayor consumidor mundial de pisco peruano...
:idolo:

Respuestas de calidáhhhh
 
cuando vas a Peru, si llevas vino chileno no te hacen problema, pero si llevas pisco chileno los weones te lo requisan, imaginense si pierden la denominacion de origen.... su nivel de irritacion anal seria de proporciones incomensurables :lol2:
 
Un argentino se mete en la polémica entre Chile y Perú por el pico
contrataciones-oggi-junco-539x300.jpg


no lo puedo cre -eeeer! :gaia:
 
cuando vas a Peru, si llevas vino chileno no te hacen problema, pero si llevas pisco chileno los weones te lo requisan, imaginense si pierden la denominacion de origen.... su nivel de irritacion anal seria de proporciones incomensurables :lol2:

he leido en las cartas al director del merculo que en la aduana te hacen cagar las botellas de pisco chileno, asi tal cual.... y hablamos de las autoridades.

en fin.
 
he leido en las cartas al director del merculo que en la aduana te hacen cagar las botellas de pisco chileno, asi tal cual.... y hablamos de las autoridades.

en fin.

es cierto compairito, cuando he ido a peru solo llevo vinos y de hecho me lo miran feo y me han dicho q si hubiera sido pisco no lo dejan pasar...
 
es cierto compairito, cuando he ido a peru solo llevo vinos y de hecho me lo miran feo y me han dicho q si hubiera sido pisco no lo dejan pasar...

Como son las cosas, al menos a mi nunca me han puesto dramas en el aeropuerto cuando ingreso vino, pero en fin, mucho depende de quien te toque.

He sabido de chilenos que carerraja ingresan pisco al Perú, yo al menos no me he arriesgado :lol2: en todo caso el reglamento de equipaje es bien claro al respecto.
 
Como son las cosas, al menos a mi nunca me han puesto dramas en el aeropuerto cuando ingreso vino, pero en fin, mucho depende de quien te toque.

He sabido de chilenos que carerraja ingresan pisco al Perú, yo al menos no me he arriesgado :lol2: en todo caso el reglamento de equipaje es bien claro al respecto.

no me han puesto atados, pero al menos en chacalluta una vez me miraron feo y me hicieron ese comentario
 
No se pa que chucha webean tanto si se llame como se llame la wea los grandes consumidores del Pisco Chileno y del aguardiente peruana que pa la única sea que sirve es para hacer sour son los connacionales. En Europa a nadie le importa esa wea así que la denominación de origen es tan callampera como pelear por saber si le dejaron el culo más grande a glopsi o a tc :thumbup:

:idolo: comer queso acompañado de un Pisco añejo
 
Última edición:
no me han puesto atados, pero al menos en chacalluta una vez me miraron feo y me hicieron ese comentario

Por ley no se puede ingresar pisco chileno al Perú, en ese sentido nuestros vecinos han sido más agresivos.
 
No se pa que chucha webean tanto si se llame como se llame la wea los grandes consumidores del Pisco Chileno y del aguardiente peruana que pa la única sea que sirve es para hacer sour son los connacionales. En Europa a nadie le importa esa wea así que la denominación de origen es tan callampera como pelear por saber si le dejaron el culo más grande a glopsi o a tc :thumbup:

:idolo: comer queso acompañado de un Pisco añejo

Todo lo contrario, en dónde más importa la denominación de origen es en lo que llamas "primer mundo". No tiene que ver con peleas chovinistas, más bien, su importancia está en el ámbito de los negocios.
 
Al ser declarado chileno, en Peru deberian cambiarle el nombre a todos sus Piscos por otro, como en Bolivia tuvieron que hacer con el Singani (el pisco boliviano, pues como los wes no quisieron entrar en la disputa, prefirieron ponerle otro nombre). El pisco, al ser un tipo de brandy, se esta abriendo de a poco al mercado internacional (por lo menos la idea es hacerlo pelear en norteamerica, europa y asia con el whisky, el cognac y otros tipos de brandy). Hoy en dia hay una campana internacional por parte de las marqueteras chilenas mas importantes para saltarse el escalafon del destilado "mas penca" (tipo ron, vodka, gin, etc) y pasar a las ligas mayores (whisky, cognac) para cortar mas plata. El punto es que la marca Pisco ya tiene un buen nombre: si pasaramos a ser los duenos de la marca a nivel mundial, sumado al altisimo poder de ampliacion, seria super bueno pa nuestro pais pues no existimos a nivel internacional en la produccion de articulos de lujo y/o gastronomico. Lo freak es que Chile ya tiene todo para declarar la DOP (denominacion de origen protegida) y aun no lo hace (supongo que tiene que ver con un tema de protocolo internacional)



Lo del champagne es correcto, asi como el caso del whisky (que solo se puede hacer en Escocia, en Irlanda y Japon se debe llamar whiskey (con la E), y en USA se tiene que llamar borbon, kentucky o tennessee dependiendo del estado, o el caso del cognac o el armagnac que solo se puede hacer en esos lugares de Francia). Ahora con respecto a gustos no hay nada escrito, pero es sabido que el pisco chileno es mejor que el peruano en calidad, no necesariamente en sabor, y tiene que ver con la cantidad de destilaciones: cuando se hace un destilado tienes tres partes (cabeza, corazon y cola), la cabeza y la cola tienen mas impurezas y mas concetracion de metanol (lo que te da caña y causa intoxicacion) pero aporta mas aromas frutales, mientras que el corazon es la esencia del destilado. Mientras mas destilaciones se hagan, le vas sacando restos de cabeza y cola al corazon, lo que va haciendo el pisco mas puro pero con menos caracteristicas notables. El pisco peruano es muy bueno y aromatico porque tiene caleta de cabeza y cola, lo que lo hace la raja pa coctels, pero es como el pico pa tomarlo solo, en cambio el pisco chileno atraviesa, por decreto de calidad, al menos por 3 destilaciones, lo que hace al pisco de una calidad superior, pero mas inocuo al olfato y al gusto. Pero aqui esta la gran diferencia de Chile y Peru: Peru apunta a hacer piscos jovenes y frutales, Chile apunta a hacer pisco de guarda (despues de destilarlo, algunas empresas lo guardan en barricas para darle toques de madera, etc). Si alguna vez pueden probar un buen pisco, se van a dar cuenta de que no es muy diferente al whisky

PD: ah, olvide mencionar esto, Chile produce varias veces la cantidad de pisco que produce Peru (no recuerdo la cantidad). Chile se toma casi todo el pisco que produce y casi no exporta, Peru por otro lado se toma el 10-15% si no me equivoco el resto lo exporta, y adivinen quien es el mayor consumidor mundial de pisco peruano...

Post de calidad :sisi:
 
Todo lo contrario, en dónde más importa la denominación de origen es en lo que llamas "primer mundo". No tiene que ver con peleas chovinistas, más bien, su importancia está en el ámbito de los negocios.

Lo digo por que podrían dejar de exportar y no tener merma alguna. Casi la totalidad del producto se consume acá.
 
A pesar de lo que digan, Chile es más 'profesional' que Perú en la elaboración del pisco. Los peruanos están cagados, toda la evidencia está a favor de Chile.
 
Volver
Arriba