• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Un argentino se mete en la polémica entre Chile y Perú por el pisco

Hasta donde se el pisco comenzó siendo peruano,alla tambien tienen el valle de pisco y tienen un documento de 1557 creo que habla sobre poblar aquel valle y en donde se producia aguardiente.
Sin embargo ¿porque encontrar un lugar de donde se difundió? ¿porque no pudo producirse en dos lugares al mismo tiempo? quizas en ambas localidades se produjo un "aguardiente" similar ,aunque en ese caso la palabra pisco vendria de origen quechua (NOTESE origen quechua no peruano ni chileno,quechua. A muchos en especial a los hermanos peruanos se les olvida que los pueblos que tenia el tiwantisuyu no eran peruanos ,eran prehispanicos por ende anteriores a la invención de todo estado nación occidental).
 
Que sacamos con tener el pisco, ni para consumo interno es viable, el trago hermano del reggaetón por excelencia es el ron, además es más malo que la chucha, y te deja con el medio hachazo. Aunque hay excepciones.

:meomeon: Ruta Muerte.
:meomeon: Limarí.
:meomeon: Todas las basuras sour preparadas.

:maestro: Horcón quemado.
 
Interesante. Sólo acotar que tanto el Singani, el pisco chileno y el peruano tienen poco y nada en común.

Me quedo con el chileno, por lejos.

:idolo: Nichos
:idolo: Gobernador
:idolo: Mal paso
:idolo: Piscola

:idolo: Pisco sour peruano
:monomeon: Caña de sour peruano :toing:


El pisco es peruano, ellos tienen herencia gastronomica que va mas alla de las que tenemos aqui. Es como decir que el ceviche es chileno, na que ver

Y que chucha tiene que ver una cosa con otra ¿? Además, el ceviche es tan genérico como decir guiso. Que los orcos digan que ellos lo inventaron :hands:
 
Exacto. Los peruanos tienen una excelente gastronomía, pero los únicos borrachos buenos pal pisco están en chillito. En Peru ni pescan la guea.

El Pisco en Perú se tomaba sólo en los velorios, en los 90 recién con la guerra del Pisco declarada que se popularizó.
 
Si Chile le ponía otro nombre no pasaba nada.

Ademàs cambiarle de nombre al pueblito La Uniòn por Pisco Elqui es una demostraciòn tàcita
de que el origen del Pisco es peruanazo.
 
Si Chile le ponía otro nombre no pasaba nada.

Ademàs cambiarle de nombre al pueblito La Uniòn por Pisco Elqui es una demostraciòn tàcita
de que el origen del Pisco es peruanazo.

error metolodologico. puede que el pisco en definitiva sea peruano, pero que se le cambiara el nombre al pueblo no significa lo que tu aseguras. En la vertiente opuesta, es como decir que "el silencio otorga", cuando lo único que concede, en algunos casos, es tu propia necedad.
 
El Pisco en Perú se tomaba sólo en los velorios, en los 90 recién con la guerra del Pisco declarada que se popularizó.

el rollo del Pisco en Peru es puro humo. Estando en peru, me di cuenta que los que mas compraban y tomaban pisco, eran los chilenos. Los peruanos no toman mucho pisco. Por lo demás, hasta acá, en los velorios es menester ponerse unos pencazos, salvo que acá abunda el vino y otros gopetes. Habiendo estado es perú, bolivia, argentina, uruguay, paraguay y brasil, puedo decir que los chilenos somos secos pal copete, y es algo que llama la atención en otros lados. Salvo por argentina, en todos los otros no se concibe curarse con destilados, eso es para gente loca.
 
el rollo del Pisco en Peru es puro humo. Estando en peru, me di cuenta que los que mas compraban y tomaban pisco, eran los chilenos. Los peruanos no toman mucho pisco. Por lo demás, hasta acá, en los velorios es menester ponerse unos pencazos, salvo que acá abunda el vino y otros gopetes. Habiendo estado es perú, bolivia, argentina, uruguay, paraguay y brasil, puedo decir que los chilenos somos secos pal copete, y es algo que llama la atención en otros lados. Salvo por argentina, en todos los otros no se concibe curarse con destilados, eso es para gente loca.
Que verguenza :oops:
 
Volver
Arriba