• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Una Crisis Sin Precedentes, España Esta En Quiebra

¿Sabian cabros que estamos en defcon 3?

Hace poco estabamos en 5. No se si sera importante pero lo encontre curioso.
 
Sevilla tuvo que vender a Gary Medel :( Ojala que no lo compre alguna wea de ultimo nivel como el fútbol árabe.

PD: De seguro vendran a Chile a buscar trabajo como los 1000 doctores que llegaron a Stgo. provenientes de España
 
Sevilla tuvo que vender a Gary Medel :( Ojala que no lo compre alguna wea de ultimo nivel como el fútbol árabe.

PD: De seguro vendran a Chile a buscar trabajo como los 1000 doctores que llegaron a Stgo. provenientes de España

Pero esos vienen al sector publico, que es pega que no hacen los medicos chilenos que se van en su mayoría a clínicas privadas.

Ojalá la crisis no llegue hasta a Chile, y la verdad no queda más que aplaudir a Piñera y la continuación de la politica de austeridad fiscal pese a las presiones de oposición, lo más facil habría sido ponerse a gastar como loco en educación lo que habría sido pan para hoy y hambre para mañana.
 
Pero esos vienen al sector publico, que es pega que no hacen los medicos chilenos que se van en su mayoría a clínicas privadas.

Ojalá la crisis no llegue hasta a Chile, y la verdad no queda más que aplaudir a Piñera y la continuación de la politica de austeridad fiscal pese a las presiones de oposición, lo más facil habría sido ponerse a gastar como loco en educación lo que habría sido pan para hoy y hambre para mañana.

Lamento ser yo quien lo diga, pero ante la crisis venidera Chile esta en pelotas. Ante una eventual paralizacion de la economia, chile, al ser monoproductor se las vera muy dificil. Igual que la depresion del 30.

Si nuestro gobierno no compra oro y plata, nos encontraremos con que nuestras arcas estan llenas de un dinero que tiene menos valor que el papel en el que esta impreso.

La economia chilena es un espejismo, una economia no puede ser mantenida en tiempos de crisis con tiendas de ropa para mina y peluquerias, que es lo que mas abunda en este pais.

por fin vamos a tener putas decentes :awesome:

Lamentablemente. Es muy probable que veamos muchas mujeres que tenemos como amigas en el facebook dedicandose a ello.
 
atentos: la próxima semana sera clave ESPAÑA puede irse a la basura con sus bonos al igual que Grecia y Chipre.
 
transmisión online de gran marcha en España ahora


la "semana de lucha" por la educación

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56335-huelga-historica-padres-espanoles-apoyan-semana-lucha-educacion
 
los "sudacas" de europa :hands:

De hecho el nombre peyorativo que recibian los españoles en Europa era el de "africanos" por su cercanía con el continente negro y porque según el resto de Europa tenían más similitud con el otro continente, que con ellos :awesome:
A una compañera de u que era española (estaba aca puro webiando) le dijimos eso y se desfiguró la mina, nos salió con que eso era viejo...se enojo mas que la cresta :troll:
 
Lamento ser yo quien lo diga, pero ante la crisis venidera Chile esta en pelotas. Ante una eventual paralizacion de la economia, chile, al ser monoproductor se las vera muy dificil. Igual que la depresion del 30.

Si nuestro gobierno no compra oro y plata, nos encontraremos con que nuestras arcas estan llenas de un dinero que tiene menos valor que el papel en el que esta impreso.

La economia chilena es un espejismo, una economia no puede ser mantenida en tiempos de crisis con tiendas de ropa para mina y peluquerias, que es lo que mas abunda en este pais.



Lamentablemente. Es muy probable que veamos muchas mujeres que tenemos como amigas en el facebook dedicandose a ello.

Chile según tengo entendido tiene muchos ahorros en el extranjero para poder combatir una posible crisis, ojalá no se llegue a un momento en el que se tengan que usar. Y Chile ya no es una economía que solo produce cobre los ultimos años la economia está más diversa, no lo que uno querría o esperaría pero se ha diversificado.
 
teclado tiene razon, un grueso de la economia es de servicios suntuarios que se vendria abajo en caso de una gran crisis.

pero creo que no sera como el 30. al menos que fueramos tan estupidos para no anticiparnos. pero confio en nuestras autoridades haran muestra de buen juicio y criterio

56508d1348673611-memes-mentira-meme.jpg
 
"crisis sin precedentes" la del 30 fue terrible y peor, pero ahora puede llegar así... El efecto en cadena será lento, pero si se esparce de España a Europa en su totalidad, a EEUU y porfin a China todo se va a la mierda.
 
teclado tiene razon, un grueso de la economia es de servicios suntuarios que se vendria abajo en caso de una gran crisis.

pero creo que no sera como el 30. al menos que fueramos tan estupidos para no anticiparnos. pero confio en nuestras autoridades haran muestra de buen juicio y criterio

56508d1348673611-memes-mentira-meme.jpg

Por ese lado tengo fe que los empresaurios rqlos que estan en el gobierno aran bien la pega por que si caga chile cagan ellos y es lo que menos quieren ( el segundo punto, chile les importa una mierda )
 
mmm solucion? simple dejen de vivir del capital extranjero... salgan del Euro, comiencen a comprar sus propios productos, y a ayudarse a si mismos. Deje de Chuparle los calcetines a EE.UU. y inviertan mas en tecnologias... que con guardar el copyrigth y mandar tropas gastan harto dinerito que no tienen.
 
Chile según tengo entendido tiene muchos ahorros en el extranjero para poder combatir una posible crisis, ojalá no se llegue a un momento en el que se tengan que usar. Y Chile ya no es una economía que solo produce cobre los ultimos años la economia está más diversa, no lo que uno querría o esperaría pero se ha diversificado.

Con el derrumbe monetario lo que pasara es que la moneda no valdra nada. Seria como una bodega llena de servilletas. Esto es la desaparicion del dollar y del euro.
El cobre aporta el 35-40% de la economia chilena. Si se detiene la compra de cobre no hay nada que reemplace. Habria que decirle adios a practicamente todos los planes de educacion, salud y bienestar social.
El cobre nos mantiene directa o indirectamente a TODOS. Desde el maestro que gana 400 lucas, hasta al wn que ves paseando en su mustang ultimo modelo.

teclado tiene razon, un grueso de la economia es de servicios suntuarios que se vendria abajo en caso de una gran crisis.

pero creo que no sera como el 30. al menos que fueramos tan estupidos para no anticiparnos. pero confio en nuestras autoridades haran muestra de buen juicio y criterio

Ya esta dicho, lo del 30 fue una depresion, este sera un colapso economico que oligara a replantear practicamente desde 0 el funcionamiento del dinero.
Chile no esta preparado porque hay 2 burbujas financieras que explotaran al mismo tiempo que estan calentitas esperando reventar: la de la educacion y la inmobiliaria.

"crisis sin precedentes" la del 30 fue terrible y peor, pero ahora puede llegar así... El efecto en cadena será lento, pero si se esparce de España a Europa en su totalidad, a EEUU y porfin a China todo se va a la mierda.

El efecto en cadena no es tan lento como se quisiera, generalmente todo cae en un puro dia. Ese dia sera llamado " x (dia) negro" de ahi en adelante solo es panico.
Repito, la del 30 fue suave comparado con esta. Esto esuna caida, un colapso de una civilizacion, como ha pasado mil veces antes a practicamente todas las civilizaciones.

Por ese lado tengo fe que los empresaurios rqlos que estan en el gobierno aran bien la pega por que si caga chile cagan ellos y es lo que menos quieren ( el segundo punto, chile les importa una mierda )

Nuestros empresarios no tienen idea porque nuestros empresarios son de poquisima monta. En la economia mundial, salvo 2 o 3 millonarios chilenos (que no pisan chile) , el resto soñaria con servirles el cafe a los empresarios de categoria mundial quienes son los que ya estan preparados y seguiran teniendo el poder y los medios cuando esto caiga.
 
La crisis de los paises desarrollados no es problema cuyuntural, aunque lograran estabilizarse ahora, el problema se agravara en los proximos años. Los gobiernos de binestar asumieron compromisos con la poblacion de pagar suculentas jubilaciones, hacerse cargo de la salud de una cantidad creciente de viejos que acceden a tratamientos cada vez mas caros que les prolongan la vida. Al mismo tiempo la tasa de natalidad disminuye y hay menos personas en edad de trabajar pagando impuestos pora solventar el gran estilo de vida de una masa cada vez mayor de viejos.

Por otra lado las economias desarrolladas han perdido competitividad respecto a paises en desarrollo, han perdido empleos. Para recuperarlos tienen que asumir la realidad y bajar los salarios, pero la gente se niega a reducir sus ingresos, especialmente si los gobiernos socialistodies se comprometieron a pagar suculentos seguros de desempleo, que a su vez vacian las arcas fiascales. La unica salida es imprimir billetes y generar inflacion. Si los salarios no caen en forma nominal, que se dispare el precio de los bienes.
Lo negativo de esta medida es que genera enorme desigualdad social, los ricos tienen mas intrumentos para protegerse de la inflacion, la clase trabajadora la asume completamente. Pero en un sentido de justicia social, fueron estos mismos burros de la clase trabajadora los que presionaron a los gobiernos por mas y mas beneficios, tal como esta pasando en Chile.

No creo que ocurra una crisis apocaliptica. Los paises ricos se van a empobrecer paulatinamente y los en desarrollo iran acercandose, a medida que este proceso avanza los paises en desarrollo vuelven a ganar competitividad. Los jovenes se van revelar y van a recortar beneficios a los viejos. La inflacion va a mermar el monto de los beneficios sociales. Es un proceso de ajuste doloroso, lento, pero ya empezo.
Esto puede pasar paulatinamente porque los grande millonarios no se ven tan afectados, en el mundo global pueden mover el dinero libremente a donde haya mas valor. Si la elite estuviese en problemas sencillamente inicia una guerra, coloniza o destruye la capacidad productiva de otros paises que no le pertenecen.
Ahora si surge un caudillo del "pueblo" con aspiraciones faraonicas, que es incorruptible por todo el dinero que le ofrescan, seria el peor escenario posible. La gente cuando pierde su calidad de vida pierde el norte, es capaz de lo que sea por recuperar "lo suyo", mirar para el lado y aceptar una masacre.
 
preocupante escenario pero bastante logica rodan.

en mi opinion las majamamas monetarias se podran hacer eternamente , solo hasta que la contraparte material (los recursos: minerales, madera, alimentos, agua espacio) se agoten
en ese momento especialmente si se agota el petroleo o hay un problema en medio oriente (siempre en la cuerda floja) la economia globalizada no podra ser viable. ahi a habra carta blanca para que se desmonte el comercio global, lo que a a su vez da abre la posibilidad al conflicto armado
 
La crisis de los paises desarrollados no es problema cuyuntural, aunque lograran estabilizarse ahora, el problema se agravara en los proximos años. Los gobiernos de binestar asumieron compromisos con la poblacion de pagar suculentas jubilaciones, hacerse cargo de la salud de una cantidad creciente de viejos que acceden a tratamientos cada vez mas caros que les prolongan la vida. Al mismo tiempo la tasa de natalidad disminuye y hay menos personas en edad de trabajar pagando impuestos pora solventar el gran estilo de vida de una masa cada vez mayor de viejos.

Por otra lado las economias desarrolladas han perdido competitividad respecto a paises en desarrollo, han perdido empleos. Para recuperarlos tienen que asumir la realidad y bajar los salarios, pero la gente se niega a reducir sus ingresos, especialmente si los gobiernos socialistodies se comprometieron a pagar suculentos seguros de desempleo, que a su vez vacian las arcas fiascales. La unica salida es imprimir billetes y generar inflacion. Si los salarios no caen en forma nominal, que se dispare el precio de los bienes.
Lo negativo de esta medida es que genera enorme desigualdad social, los ricos tienen mas intrumentos para protegerse de la inflacion, la clase trabajadora la asume completamente. Pero en un sentido de justicia social, fueron estos mismos burros de la clase trabajadora los que presionaron a los gobiernos por mas y mas beneficios, tal como esta pasando en Chile.

No creo que ocurra una crisis apocaliptica. Los paises ricos se van a empobrecer paulatinamente y los en desarrollo iran acercandose, a medida que este proceso avanza los paises en desarrollo vuelven a ganar competitividad. Los jovenes se van revelar y van a recortar beneficios a los viejos. La inflacion va a mermar el monto de los beneficios sociales. Es un proceso de ajuste doloroso, lento, pero ya empezo.
Esto puede pasar paulatinamente porque los grande millonarios no se ven tan afectados, en el mundo global pueden mover el dinero libremente a donde haya mas valor. Si la elite estuviese en problemas sencillamente inicia una guerra, coloniza o destruye la capacidad productiva de otros paises que no le pertenecen.
Ahora si surge un caudillo del "pueblo" con aspiraciones faraonicas, que es incorruptible por todo el dinero que le ofrescan, seria el peor escenario posible. La gente cuando pierde su calidad de vida pierde el norte, es capaz de lo que sea por recuperar "lo suyo", mirar para el lado y aceptar una masacre.


Tres cosas que senalar.

Primero, esta crisis, como algunos le han llamado sin precedentes, en términos teóricos plantea un debate que para muchos se había olvidado, y este debate establece diferentes posturas en los principales cientistas sociales, especialmente economistas, historiadores y sociólogos. La postura de la derecha, ligada a la escuela neoclásica monetarista, es ya bastante conocida, no vale la pena indagar más sobre ellos, más interesante me parece llegar a leer las diferentes posiciones de los cientistas sociales de tendencia más progre e izquierdista. Hay quienes, con toda una estructura mental marxista tienen una fe establecida en la salida a través de la intensificación del Estado de bienestar, abogando, de esta manera, y de forma indirecta, los planteamientos teóricos que han existido desde hace más de un siglo. Pero junto a ello se han planteado también otras opiniones más radicales, de quienes creen que esta crisis demuestra que el tan anhelado ''progreso capitalista'' tiene límites, y acá se muestra. Sin lugar a dudas, este debate solo lo cerrará el devenir de la historia, ¿en cuánto tiempo? Podrían ser 50 anios, como también podrían ser 200...

Segundo, yo no creo que este tema se reduzca a que el Estado de bienestar en Europa esté tocando límites. La prueba empírica demuestra exactamente lo contrario. Los países que cayeron con más fuerza son aquellos que habían instaurado reformas neoliberales, Espana y su burbuja inmobiliaria iniciada durante el gobierno de Aznar, por cierto si a alguien se le olvida, perteneciente al PP, partido de derecha de planteamientos similares a la Alianza es el ejemplo perfecto. En Espana lo que se dio, es que, diez anios antes de que estallara la crisis, los espanoles vivieron endeudándose porque sus salarios eran una real mierda (claro, en comparación al resto de los países de Europa), y, cuando la dinámica se hizo insostenible, pues todo estalló. En comparación, lo que Espana ha estado viviendo no es nada a lo que ha vivido Suecia o Noruega, países que han sabido resistir de mucha mejor forma la crisis.

No olvidemos cómo fue que se gestó toda esta crisis espanola. Partamos con el ano 1998, cuando, el en ese entonces Aznar, empapado en neoliberalismo, promulgó la famosa ley de suelo. Esta buscaba algo muy simple, promover el mercado onmobiliario, cosa de que los grandes empresarios invirtieran en terrenos construyendo edificios, casas y pisos, los cuales, supuestamente iban a provocar una caída de su precio para que así, todos pudieran tener acceso a comprarse una casa. Luego, el 2002 Aznar promulgó la nueva ley laboral, la cual buscaba reducir los derechos de los trabajadores y así, en teoría, se podría buscar que los empresarios contrataran más mano de obra para reducir el paro. Y con el paso de los primeros anios de la década pasada, Espana se convirtió en ''el gran país de Europa'', ya que era el que más crecía, con unas tasas de desempleo muy bajas, y se hablaba bastante del ''sueno espanol''; eran de hecho, los anios en los que los sudamericanos iban a Espana a trabajar de meseros y en la construcción. Sin embargo la ley del suelo no tuvo ningún efecto como el esperado, sino que, mientras la gente seguía demandando al sector inmobiliario, el precio... tendió a subir bastante, solo durante los primeros anos, el precio de la vivienda se disparó. Y, durante el primer lustro, Espana construía más que muchos vecinos juntos. Todos los políticos y analistas internacionales estaban ''maravillados por el milagro económico espanol''; en 2005 el precio de la vivienda ya era más del doble que en 1998, la ley de suelo no tuvo el efecto que se buscó y los salarios se habían quedado congelados. (De hecho los salarios reales en Espana, no han aumentado desde 1980, a grandes rasgo han sido LOS MISMOS).

Es acá donde hace su aparición el banco. Frente a esta contradicción de, viviendas en las nubes y salarios por el suelo, los bancos vieron la posibilidad de incrementar magistralmente sus ganancias prestándole a toda la gente que tuviera un salario de mierda para así, adquirir un hogar. Se enganchó a las personas con un cuento muy atractivo... te endeudas 40 anios, y si por algún motivo, te ves en incapacidad de pagar, vendes tu casa, que habrá ganado valor, pagas tu deuda y te quedas con un margen de ganancia.

Sin embargo, hacia el 2007, la deuda privada, SÍ, PRIVADA, era enorme, las familias, las cajas, las empresas, todos estaban sumamente endeudados con los bancos, quienes a su vez tenían enormes deudas con los bancos extranjeros, especialmente franceses y alemanes. He acá cuando, muchos recordamos que la vivienda era tan costosa, que para que se entienda, para comprarse un departamento tipo block en Chile, debías endeudarte como si fueras a comprarte una casa en Nunoa... o sea, era un panorama francamente terrible y nadie sabía como pararlo. Hasta que estalló la crisis, la banca internacional dejó de comprar deuda, los bancos dejaron de prestar, las empresas comenzaron a despedir gente, y las familias comenzaron a quedar en las calles, conclusión, la economía se fue a la misma mierda.

¿Dónde carajos entra acá, el Estado de bienestar como causa de la crisis?

Tercero, ciertamente hay un tema con lo que respecta a la competitividad, y por supuesto que no podemos negar que los chinos y los indios cada vez son más competitivos. Pero para entender cómo solucionar este problema, debemos entender la ecuación básica que determina los precios (comprendiendo que, los precios son los que determinan la competitividad de una empresa).

P= CLU + otros costes +margen de ganancia capitalista.

Clu, son los costes laborales unitarios, los cuales a su vez se calculan teniendo el cociente entre W e Y, el primero es el salario del trabajador, y el segundo es la productividad.

Por tanto el coste laboral es, el salario partido por la productividad. Y en este sentido, aumentar la competitividad puede darse de la mano de, disminuir los salarios, como efectivamente se va aplicando en Espana y otros países, como también aumentando progresivamente la productividad, invirtiendo en I&D, en educación y en bienestar laboral, cosa que NO SE HACE ... y que ha traído las consecuencias de las que ahora somos todos testigos y que seguramente formaremos parte dentro de un corto período de tiempo.

Además, no debemos olvidar el tema de los márgenes de ganancia, que por supuesto también forman parte de los precios finales. El punto es que ciertamente en estos países, como Espana, las ganancias capitalistas han sido una de las más elevadas... y ello por supuesto que mina en los precios, y estos precios a su vez, debilitan su competitividad en el mercado internacional. Todo, incrementado contundentemente por el factor EURO.

Saludos.
 
Volver
Arriba