• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Propuesta secreta: el territorio que Bolivia pide a Chile para resolver la demanda marítima

bubal0ff

Hij@'e Puta
Registrado
2014/10/08
Mensajes
6.362
zona_tiviliche_bolivia.png


Aunque el proceso de revisión de la demanda boliviana ante La Haya se encuentra en su recta final, con el tribunal determinando dentro de los próximos meses si se considera o no competente para resolver el tema, esto no ha impedido que la nación altiplánica siga realizando gestiones directas en forma paralela ante Chile, respecto de su anhelo de obtener una salida soberana al mar.

Y quizá la más importante de los últimos años es la que la cancillería de Bolivia hizo llegar al gobierno chileno de forma reservada entre el 18 y 19 de diciembre, donde hizo una propuesta concreta sobre sus aspiraciones, comprometiéndose a retirar la demanda del tribunal internacional si era aceptada.

Según revela el diario La Tercera, el departamento del canciller David Choquehuanca entregó a La Moneda un pliego con 4 peticiones:

1. La entrega de un enclave con soberanía al norte de la caleta de Pisagua en la comuna costera de Huara, Región de Tarapacá, junto a la quebrada de Tiliviche, donde se puedan realizar proyectos turísticos e inmobiliarios.
2. Instalaciones portuarias.
3. Una planta para industrialización de gas.
4. Garantías especiales para el uso de la carretera que une a Chile con la localidad boliviana de Oruro, sin soberanía para no cortar el territorio chileno.


corredor_vial_tiviliche_oruro.png


El lugar elegido no es antojadizo. Ya en el pasado se había explorado la posibilidad de establecer ahí un enclave boliviano debido a la escasa población y poco desarrollo de la zona, sumado a la profundidad de las aguas que permitirían la instalación de un puerto.
Consultado por esta propuesta, el canciller boliviano se limitó a responder a La Tercera que “las negociaciones de Cancillería no son a través de los medios de comunicación“. Por su parte, la cancillería chilena declinó referirse al tema debido a que su presentación fue informal, valorándola sólo como “una idea, la expresión de un deseo, una exploración de la voluntad de Chile de avanzar”.

La negociación directa sigue siendo la principal posibilidad de Bolivia de alcanzar un acuerdo territorial con Chile, toda vez que nuestro país ha declarado en numerosas oportunidades que, en este caso, no aceptará mediaciones ni arbitrajes que se traduzcan en la cesión de terrenos.
“Chile no ha aceptado en el pasado, no acepta ni aceptará mediación alguna en un tema que es absolutamente bilateral, que les compete sólo a Chile y Bolivia”, fueron las palabras con que el canciller chileno Heraldo Muñoz zanjó el tema, descartando de plano pedir al Vaticano u otro país que intervenga en las negociaciones.

Las propuestas anteriores
La propuesta de Bolivia ya era familiar en La Moneda. Esto porque a fines de 2009, el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet fue quien ofreció -también informalmente- a Bolivia, cederle un enclave en la zona de Tiliviche, aunque sin soberanía. Posteriormente, el presidente Sebastián Piñera desestimaría la idea, cambiándola de forma secreta en febrero de 2011 por la propuesta de entregar en comodato y sin soberanía un terreno de costa al norte de Arica, en la playa Las Machas.

Poco después, en abril del mismo año, sería el alcalde de Huara, Carlos Silva, quien propondría ceder a Bolivia parte de la caleta de Pisagua. El ofrecimiento motivó que incluso el entonces cónsul boliviano en Chile, Walker San Miguel, llegara hasta la zona para recorrerla.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2015/01/1...chile-para-resolver-la-demanda-maritima.shtml

ojalà que salga todo bien para los hermanos bolivianos... :sisi:
 
Ese sector lo conozco buen. Es Pisagua viejo, con las lluvias de las lluvias estivales baja el.río tiliviche.
No deben ser mas 5 km cuadrados. Una wea súper chica y no es profundo como dicen ahí.

Es una wea que les movió el partido comunista con el alcalde de huara.
 
No me da buena espina la idea de entregar soberanía en medio del territorio, es el germen de futuros conflictos que tanto les gusta armar a los nacionalismos simiescos de ambos lados.

Lo mejor sería que Chile y Perú le entregaran una franja al norte de arica y sur de tacna. Así el acuerdo sería multilateral, se reforzaría la confianza entre los tres países, con lo que se evitaría futuras rencillas y Chile quedaría como un buen vecino y muy bien parado políticamente en sudamérica.
 
No me da buena espina la idea de entregar soberanía en medio del territorio, es el germen de futuros conflictos que tanto les gusta armar a los nacionalismos simiescos de ambos lados.

Lo mejor sería que Chile y Perú le entregaran una franja al norte de arica y sur de tacna. Así el acuerdo sería multilateral, se reforzaría la confianza entre los tres países, con lo que se evitaría futuras rencillas y Chile quedaría como un buen vecino y muy bien parado políticamente en sudamérica.
peru no quiere que se resuelva el asunto y bolivia menos, esta demas decir que el comflicto es usado politicamente, matar la "gallina de los huevos de oro" nica...
 
SI bien estoy a favor de resolver de manera pacífica y civilizada este tema con Bolivia, lo que me emputece es que nuevamente Bachelet está haciendo negociaciones secretas. Sin informarle a la ciudadanía.
 
No es momento de propuestas, la demanda an La Haya debe seguir su curso.
 
No me da buena espina la idea de entregar soberanía en medio del territorio, es el germen de futuros conflictos que tanto les gusta armar a los nacionalismos simiescos de ambos lados.

Lo mejor sería que Chile y Perú le entregaran una franja al norte de arica y sur de tacna. Así el acuerdo sería multilateral, se reforzaría la confianza entre los tres países, con lo que se evitaría futuras rencillas y Chile quedaría como un buen vecino y muy bien parado políticamente en sudamérica.
Peru jamas va a aceptar eso. Nos tendran mala y todo el show, pero igual nos prefieren de vecinos en vez de los bolitas, y perderian eso. Ademas que perderian cualquier opcion "practica" de recuperar Arica.
 
Yo creo que en realidad el tema es económico, ni a Chile ni a Perú les conviene que Bolivia tenga una salida al pacífico.
 
Pienso que es la mejor weá que se puede hacer para que los Bolis se dejen de webear.
Una carretera en la que la única soberania que tengan en en el pavimento que estaria en la carretera entre Tiviliche y Oruro, sin ningún camino de desvio hacia la 5 norte, osea, para que les sea imposible a los weones salirse de esa carretera. Y por encima de esa carretera, un puente para que pase la 5 norte.
Que tengan su puerto, en comodato pero no soberano, bacán, pero estipulado que los weones no pueden acceder a mas de esos terrenos sinó se les bloquea la carretera y sonaron.
 
esta wea es mentira .... y no habria un weon sensato en este mundo que hiciera una wea tan estupida como entregar soberania en su territorio a unos weones mala leche como estos conchesumadres....

NO HAY MAR PARA BOLIVIA ...shorta
 
mmm soberanía no pero acceso si. les podemos arrendar una zona por 100 años a cambio de gas.
 
Un enclave asi es la mejor solucion, pero aun asi soy de la idea que no hay que dar territorio.
 
Se les debería dar solamente acceso sin soberanía, sino les gusta que se vayan a la chucha :sisi:

Como si ese fuera el final de la telenovela, doy firmado que si Chile cede las alpacas van a seguir weviando por otro lado.
 
Pienso que es la mejor weá que se puede hacer para que los Bolis se dejen de webear.
Una carretera en la que la única soberania que tengan en en el pavimento que estaria en la carretera entre Tiviliche y Oruro, sin ningún camino de desvio hacia la 5 norte, osea, para que les sea imposible a los weones salirse de esa carretera. Y por encima de esa carretera, un puente para que pase la 5 norte.
Que tengan su puerto, en comodato pero no soberano, bacán, pero estipulado que los weones no pueden acceder a mas de esos terrenos sinó se les bloquea la carretera y sonaron.

y en 100 años mas vas a tener a los wns pidiendos derechos sobre los terrenos aledaños, alegando que no era el espiritu del tratado original y que se sienten menoscabados. el problema con los bolis es que al parecer les gusta mucho la ley del embudo y no son muy confiables al largo plazo.

ojo que cualquier cosa que pase "por arriba" de la carretera con soberania pasa por territorio boliviano, y son dueños de hacer lo que se les antoje.

imaginate una protesta boliviana, cortando la 5 norte y sin poder hacer nada porque estas en otro pais.

la verdad no se si existe algo asi en el mundo, que la elite con master en geopolitica que se pronuncie.
 
Yo obviamente sor partidario de mar para bolivia pero la mejor opción es inviable, que es darles una franja por la frontera con perukistan y así nos quedamos solo con dos países limítrofes. Un problema menos.
 
Este es un weo sin fin, que a Chile le sale a flote todos los años, lo que tiene que hacer es juntar a los Bolivianos y decir "les datos un corredor en el limite con Peru. Con derecho a puerto y toda la mano "a demas no te pido nada" . ahora andate a Peru ya que segun el tratado si ellos dicen que no, yo no puedo hacer nada.
Y listo tanto weo a demás nos sacamos un vecino de encima que no deja de ser poco.
 
Volver
Arriba