• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Macri maltrata verbalmente a la Presidenta Cristina Fernández

Un orfebre en problemas
En mitad de esta contienda presidencial está un hombre que nunca pudo imaginar verse metido en semejante lío.

Se trata del orfebre Juan Carlos Pallarols, que desde el regreso a la democracia con Raúl Alfonsín en 1983 lleva confeccionando los bastones de mando que se entregan a los presidentes en el traspaso de poder.Elaboró los dos de Cristina Fernández y ahora el de Mauricio Macri, pero aún no sabe a quién se lo va a entregar.

"Me parece un juego de adolescentes, me pone triste porque esto no es serio", le dice Pallarols a BBC Mundo.

"El bastón nadie me lo ha pagado ni me lo ha encargado, lo hago por tradición cada cuatro años. ¿Qué hago? ¿Lo llevo a un lado, lo llevo a otro? No puedo dejarlo en la mesa de entrada de cualquier lugar, no estoy entregando una pizza. Estoy esperando una respuesta", asegura.
"Me da igual entregárselo a Macri, a la Corte Suprema o a Cristina Kirchner, no soy yo quien decide. Pero si ninguno de los dos se pone de acuerdo lo llevaré a la Virgen de Luján".
Pallarols asegura además que desde la Casa Rosada amenazaron a una empleada suya para que entregue el bastón al equipo de la presidenta, algo negado desde la actual Presidencia.

Si la situación no fuera ya lo suficientemente complicada, aparecieron otros dos orfebres que dicen haber confeccionado otros bastones de mando –uno de ellos el propio hijo de Juan Carlos Pallarols, lo que generó una discusión en el seno de la familia-.

:risa:

:rofl:
 
Sera recordada como uno de los personajes mas nefastos de la politica argentina, incluso peor que Menem.
 
manso weveo por la entrega del mando, aca tuvimos uno hasta con alarma de tsunami incluido
 
:lol2:

CVsyD_bWUAEe15U.jpg
 
Acá nota del diario ABC de España que mejor describe la situación:

Kirchner convierte en esperpento el traspaso de poderes a Macri en Argentina

La presidenta saliente se niega a celebrar la ceremonia de entrega del bastón de mando en la Casa Rosada
baston-argentina--620x349.jpg

El orfebre Juan Carlos Pallarols, con el bastón de mando presidencial en su taller en Buenos Aires - EFE

El esperpento se ha hecho dueño de los últimos días de gobierno de Cristina Fernández. La presidenta no parece asimilar la victoria de Mauricio Macri ni entender que el poder no le pertenece más. Su despedida este y, de rebote, los actos de investidura del presidente electo, se han convertido en unescándalo de proporciones nacionales e internacionales. Testigo, o víctima colateral, de este espectáculo que ha provocado la modificación del programa oficial, es el Rey Juan Juan Carlos que, con el cuerpo diplomático y las cerca de 40 delegaciones extranjeras que están en camino, no ha conocido hasta última hora el «cronograma» (horario) definitivo.

En algo parecido a un ataque de furia, la viuda de Kirchner se niega a celebrar la emblemática ceremonia de entrega del bastón de mando y banda presidencial en la Casa Rosada. Cristina, como la conocen sus leales, trató de fundirla con la jura del cargo -que se celebra en el Congreso-, en contra del Reglamento, la tradición y la voluntad de Mauricio Macri. El presidente electo le recordó quien manda a partir de ese momento y exigió que se cumpliera lo que dispone el reglamento de Protocolo de Presidencia. Ella se remite a la Constitución, que no menciona el traspaso de los «atributos del poder». Sin acuerdo, el equipo de Macri tomó a contrarreloj las riendas y facilitó a las delegaciones, de dentro y fuera de Argentina, el nuevo programa. En éste se cita, después de la investidura en el Congreso, a la una y media de la tarde en la Casa Rosada para la entrega del bastón y la imposición de la banda.

El resumen, o la secuencia de hechos, se produce mientras Federico Pinedo, presidente provisional del Senado, trata de convencer, en un último intento, al Gobierno que expira para que Cristina Fernández no pase a la historia como la única presidenta de Argentina que no le entregó el bastón y la banda a su sucesor, un gesto que, sin duda, formará parte de los renglones torcidos de su polémica gestión. Lo que está ahora en discusión es si Cristina Fernández dará su brazo a torcer y acudirá a la Casa Rosada o dejará que el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, ocupe su lugar.


Los invitados, en medio de la disputa
La tensión por un lado y el desconcierto de estos días por otro colocaron en medio de la disputa a los invitados del exterior, cuyas delegaciones, finalmente, adoptaron como interlocutor válido al equipo del presidente electo. En simultáneo, el Gobierno, por móvil, convocó a un grupo de embajadores designados, incluido el de la Unión Europea, el español Ignacio Salafranca, para que presentaran cartas credenciales en Cancillería. La cita, según fuentes afectadas, vino del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, excandidato a la gobernación de Buenos Aires y acusado por dos arrepentidos de formar parte de una red de narcotráfico. Salafranca, entre otros, no acudió a la convocatoria organizada, en palabras de un diplomático, «entre gallos y medianoche». El expresidente del gobierno José María Aznar, que mantuvo un encuentro privado con Macri, se convirtió en testigo casual de unos acontecimientos que, una vez más, dejan maltrecha a Cristina Fernández de Kirchner y provocan rubor a los argentinos.

En este contexto, como una mujer despechada, CFK -siglas por las que también se la conoce- publicó un texto en su página web donde acusó, para sorpresa del país, al presidente electo de gritarle en el teléfono, organizó una manifestación de sus militantes a las puertas del Congreso para reventarle la investidura a Macri y se desahogó en Twitter como si fuera una víctima de género por su sucesor. Esto, sin contar el furor compulsivo por nombrar embajadores (16 en las últimas semanas), designar nuevos cargos (28 páginas del BOE el viernes) y dejar al orfebre, Juan Carlos Pallarols, en una situación tan incómoda que el hombre hasta piensa en dejar a la Virgen de Luján el dichoso bastón si este asunto no se resuelve de una vez por todas.
 
Un orfebre en problemas
En mitad de esta contienda presidencial está un hombre que nunca pudo imaginar verse metido en semejante lío.

Se trata del orfebre Juan Carlos Pallarols, que desde el regreso a la democracia con Raúl Alfonsín en 1983 lleva confeccionando los bastones de mando que se entregan a los presidentes en el traspaso de poder.Elaboró los dos de Cristina Fernández y ahora el de Mauricio Macri, pero aún no sabe a quién se lo va a entregar.

"Me parece un juego de adolescentes, me pone triste porque esto no es serio", le dice Pallarols a BBC Mundo.

"El bastón nadie me lo ha pagado ni me lo ha encargado, lo hago por tradición cada cuatro años. ¿Qué hago? ¿Lo llevo a un lado, lo llevo a otro? No puedo dejarlo en la mesa de entrada de cualquier lugar, no estoy entregando una pizza. Estoy esperando una respuesta", asegura.
"Me da igual entregárselo a Macri, a la Corte Suprema o a Cristina Kirchner, no soy yo quien decide. Pero si ninguno de los dos se pone de acuerdo lo llevaré a la Virgen de Luján".
Pallarols asegura además que desde la Casa Rosada amenazaron a una empleada suya para que entregue el bastón al equipo de la presidenta, algo negado desde la actual Presidencia.

Si la situación no fuera ya lo suficientemente complicada, aparecieron otros dos orfebres que dicen haber confeccionado otros bastones de mando –uno de ellos el propio hijo de Juan Carlos Pallarols, lo que generó una discusión en el seno de la familia-.

:risa:

:rofl:


Te agrego algo de Pallarols: un año antes de cada traspaso, sin saber aún quién será el Presidente, confecciona el bastón y recorre las 24 Provincias para que los que quieran, colaboren dándole un golpecito. Este bastón tiene golpecitos de 3.000.000 de argentinos.

Como los trámites de donación al Estado son terriblemente engorrosos, por su trabajo cobra la simbólica suma de un peso.

La semana pasada lo llamaron de ceremonial y protocolo de Presidencia para amenazarlo que lleve el bastón adonde ellos decían. Obviamente desde Presidencia lo negaron, ignorando que la secuencia quedó grabada porque en ese momento el orfebre estaba haciendo una nota periodística con varios medios.

Nos quedan 12 horas de kirchnerismo. Gracias a Dios.
 
Qué desastre ese país.
No puedo entender cómo son tan como las weas.
 

que grande en ese sentido es argentina, a pesar de tener dirigentes corruptos hacen este tipo de cosas, lanzar cohetes es de lo mas dificil que hay, y argentina está dando pasitos en ser independiente en esa materia....

chile?? compra un satelite a francia y paga para que se lo tiren al espacion en guyana...cero desarrollo cientifico.
 
La weona cagada de la cabeza, inventa historias que no son y mas encima se enoja sola :lol2:
 
que grande en ese sentido es argentina, a pesar de tener dirigentes corruptos hacen este tipo de cosas, lanzar cohetes es de lo mas dificil que hay, y argentina está dando pasitos en ser independiente en esa materia....

chile?? compra un satelite a francia y paga para que se lo tiren al espacion en guyana...cero desarrollo cientifico.

Argentina: 30% de la población viviendo cerca de la línea de la pobreza, 19% de vulnerabilidad alimentaria infantil; pero claro, tienen en mente lanzar un cohete de dudosa calidad (así con las prioridades :lol2: sólo un bertito como tú puede mojarse con eso).

No me hagas perder el tiempo:grito:
 
la UCA calcula que un hogar necesita sobre $5.717 mensuales para superar la pobreza, lo que en peso chileno equivaldría a $411.624, cercano al límite superior de ingreso de los 4 primeros deciles que es de $414.665, por lo que aplicando la misma definición el 40% de los hogares chilenos quedaría bajo la linea de la pobreza (70% según los datos de la fundación sol, pero claro esos deben ser comunista que inventan cifras).

eso es consistente si consideramos que a pesar de que argentina tiene un pib per capita levemente superior al chileno (us$23.564 y us$22.375 PPA, respectivamente), argentina tiene una mejor distribución expresada en el coeficiente de gini que chile: 42,3 y 50,5 respectivamente según el BM.
 
la UCA calcula que un hogar necesita sobre $5.717 mensuales para superar la pobreza, lo que en peso chileno equivaldría a $411.624, cercano al límite superior de ingreso de los 4 primeros deciles que es de $414.665, por lo que aplicando la misma definición el 40% de los hogares chilenos quedaría bajo la linea de la pobreza (70% según los datos de la fundación sol, pero claro esos deben ser comunista que inventan cifras).

eso es consistente si consideramos que a pesar de que argentina tiene un pib per capita levemente superior al chileno (us$23.564 y us$22.375 PPA, respectivamente), argentina tiene una mejor distribución expresada en el coeficiente de gini que chile: 42,3 y 50,5 respectivamente según el BM.

Estimado, cometes el error de comparar la situación a nivel cambiario (costo de la moneda). La pobreza se mide de acuerdo a la posibilidad de acceso a bienes y servicios.

La inflación altísima de Argentina va de la mano con su situación de pobreza. Allá, es de un 40%, de las más altas del mundo, 10 veces la inflación de Chile! (esa es la real estimada, porque si vamos a las cifras del Gobierno, ronda el 25% "tan sólo :retard:" 6 veces la de Chile). :yaoming:

http://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2015/05/13/1023913
 
Última edición:
va a hacer lo mismo q boca juniors cuando once caldas le gano la copa libertadores
 
Estimado, cometes el error de comparar la situación a nivel cambiario (costo de la moneda). La pobreza se mide de acuerdo a la posibilidad de acceso a bienes y servicios.

La inflación altísima de Argentina va de la mano con su situación de pobreza. Allá, es de un 40%, de las más altas del mundo, 10 veces la inflación de Chile! (esa es la real estimada, porque si vamos a las cifras del Gobierno, ronda el 25% "tan sólo :retard:" 6 veces la de Chile). :yaoming:

http://www.excelsior.com.mx/de-la-red/2015/05/13/1023913

no cometo ningun error, es vdd que en argentina la inflación es alta, pero tb que los salarios y pensiones se reajustan a lo menos cada 6 meses. el error es confundir inflación con poder adquisitivo, son conceptos relacionados pero no lo mismo. si no hay ajuste de los salarios la inflación es un problema, pero si los hay entonces esto no afecta a la distribución ya que los salarios crecen al mismo ritmo que la inflación.

ahora entendiendo que las diferencias del poder adquisitivo no son lo mismo que la inflación te cuento que el FMI calcula el PIB a paridad del poder adquisitivo (PPA). si comparamos los pib nominales entre argentina y chile la diferencia es algo asi de us$3.000 a favor de chile, pero si aplicamos la paridad la diferencia se estrecha a us$1.189 ¿por qué se produce esto? porque los argentino tienen levemente un mayor poder adquisitivo que los chilenos, corroborado por las cifras del FMI.

además gran parte de la inflación en argentina se deben a los problemas fiscales y macroeconómicos que son herencia del neoliberalismo, principalmente el problema de la deuda, los kirchner hicieron mucho para superar esa problemática (que por cierto en países como portugal, españa y grecia aún no lo superan) pero que el grueso del problema se haya solucionado no quiere decir que no quedaran secuelas.
 
pero como q va a haber otro wn de presidente por un rato, el weon podria dejar la caga mandando decreto y weas o no?
 
Volver
Arriba