• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Está en riesgo la pretensión territorial chilena por Campos de Hielo Sur? ???

uhh ahi si que esta perdido, no se puede por el tratado antartico, pero fijate como avanza en nuestro estado, hace unos años cuando daban el tiempo se decia ANTARTIDA CHILENA, hoy se dice isla rey jorge y punto, nos estan desmalvinizando diria un argentino.
Los tratados no están escritos en piedra ni son vacas sagradas. Las potencias siempre se los pasan por la raja. Nosotros no somos potencia, pero si nosotros nos los pasamos por la raja las potencias no van a tener moral para decirnos nada y sus quejas solo serían llanterío barato que podemos omitir. Nosotros tal vez somos el único país de aweonaos que cree que los tratados son intocables. Ten por seguro que apenas tengan la oportunidad las potencias, Inglaterra sobre todo, se van a pasar el Tratado Antártico por el ojete del culo. Argentuzalandia se pasa los tratados por la raja cada vez que tiene oportunidad como pasó el '78.

Como dicen los Protocolos de Sion: el único derecho (internacional) es la fuerza.

cuando tenia 8 años un tipo que vivio esa epoca del beagle me explico la mecanica de relacion chile argentina, me dijo: imaginate un chileno y un argentino discutiendo por quedarse con algo, el argentino grita, amenaza, y el chileno lo mira y saca un corvo de 20 cm, el argentino mira la cosa en disputa en corvo se da media vuelta y se va, son bocones y teatreros, pero tambien pateros, su gran arma es la palabra y la del chileno la accion, si caemos en la palabra argentina estamos cagados, con ellos sirve la amenaza fisica, estan en un sandwich , los 50 vectores fach mas awacs y tanqueros, los 8 eurofighter en las malvinas y los 44 tomahawk del submarino ingles de guardia en el atlantico, o sea si no ignoramos sus bravatas estamos perdiendo la epoca actual donde chile es la potencia del cono sur,
La diferencia entre un chileno y un argentuzo es que el chileno no dice lo que piensa y el argentuzo no piensa lo que dice.
 
Esto es lo que yo haría para poblar un poco más la Patagonia: convertir en ciudades de al menos 10.000 habitantes las capitales de las comunas, más un par más que no lo son como La Tapera en Aysén, por su ubicación estratégica, y Puerto Edén y Yendegaia (caleta 2 de mayo) en Magallanes, cerca de la frontera y de Ushuaia. Los círculos rojos serían ciudades de 10.000 habitantes, los amarillos de más de 20.000 e idealmente 50.000, y los azules ojalá más de 100.000 cosa que cumple Punta Arenas pero Coyhaique aún no.

Poblamiento-Patagonia-Chelenco-Patagonia-Baker.png

Poblamiento-Patagonia-Magallanes-Tierra-del-Fuego-Cabo-de-Hornos.png


Sé que hoy y ahora es utópico pero hay que pensar en el futuro y por lo menos plantear la idea, y sobre todo pensando en el riesgo que representaría una argentuzalandia fuerte en el futuro y que nunca ha renunciado a su expansionismo y a salir al Pacífico.
 
Los tratados no están escritos en piedra ni son vacas sagradas. Las potencias siempre se los pasan por la raja. Nosotros no somos potencia, pero si nosotros nos los pasamos por la raja las potencias no van a tener moral para decirnos nada y sus quejas solo serían llanterío barato que podemos omitir. Nosotros tal vez somos el único país de aweonaos que cree que los tratados son intocables. Ten por seguro que apenas tengan la oportunidad las potencias, Inglaterra sobre todo, se van a pasar el Tratado Antártico por el ojete del culo. Argentuzalandia se pasa los tratados por la raja cada vez que tiene oportunidad como pasó el '78.

Como dicen los Protocolos de Sion: el único derecho (internacional) es la fuerza.


La diferencia entre un chileno y un argentuzo es que el chileno no dice lo que piensa y el argentuzo no piensa lo que dice.

Yo he identificado 2 amenazas para nuestro país
Si Chile las solucionara quedaría en muy buen pie para tener una política exterior muy decente

Amenaza-1.jpg


Amenaza-1-1.jpg


Amenaza-2.jpg


Amenaza-2-1.jpg


Un submarino de propulsión nuclear ronda los 2.000 millones (4 veces un submarino convencional).
Ningún país lo invierte de un viaje, Australia invertirá 0,15% de su PIB por 30 años para financiarlo. De esa forma el costo es abordable
Una flota de 5 submarinos, proyectado a 20 años, 500 millones de dólares por año. Abordable para una institución con el nivel de planificación de la Armada

Japón no iba a atacar para detener el suministro de cobre a los aliados
Chile perfectamente puede ser objeto de un bloqueo por la importancia de sus recursos
Yo esto no lo veo como un gasto, sino como una inversión en seguridad, un seguro
 
Esto es lo que yo haría para poblar un poco más la Patagonia: convertir en ciudades de al menos 10.000 habitantes las capitales de las comunas, más un par más que no lo son como La Tapera en Aysén, por su ubicación estratégica, y Puerto Edén y Yendegaia (caleta 2 de mayo) en Magallanes, cerca de la frontera y de Ushuaia. Los círculos rojos serían ciudades de 10.000 habitantes, los amarillos de más de 20.000 e idealmente 50.000, y los azules ojalá más de 100.000 cosa que cumple Punta Arenas pero Coyhaique aún no.

Poblamiento-Patagonia-Chelenco-Patagonia-Baker.png

Poblamiento-Patagonia-Magallanes-Tierra-del-Fuego-Cabo-de-Hornos.png


Sé que hoy y ahora es utópico pero hay que pensar en el futuro y por lo menos plantear la idea, y sobre todo pensando en el riesgo que representaría una argentuzalandia fuerte en el futuro y que nunca ha renunciado a su expansionismo y a salir al Pacífico.
"Esto es lo que yo haria"

Estas igual que perrox, mirlo azul o mrdanger.

Te vas en placebos con el "yo haria" para olvidar una realidad, que a Chile no le importa los campos de hielo, que toda la vida hasta por la población chilena han sido vista como un cacho de desperdicio de recursos y fotos de postal, lugares a los cuales nunca viajar porque sale más barato ir a otros países. No existe el arraigo a la región. Eso es algo bueno ya que se puede vender para pagar deudas que tiene Chile.
 
Esto es lo que yo haría para poblar un poco más la Patagonia: convertir en ciudades de al menos 10.000 habitantes las capitales de las comunas, más un par más que no lo son como La Tapera en Aysén, por su ubicación estratégica, y Puerto Edén y Yendegaia (caleta 2 de mayo) en Magallanes, cerca de la frontera y de Ushuaia. Los círculos rojos serían ciudades de 10.000 habitantes, los amarillos de más de 20.000 e idealmente 50.000, y los azules ojalá más de 100.000 cosa que cumple Punta Arenas pero Coyhaique aún no.

Poblamiento-Patagonia-Chelenco-Patagonia-Baker.png

Poblamiento-Patagonia-Magallanes-Tierra-del-Fuego-Cabo-de-Hornos.png


Sé que hoy y ahora es utópico pero hay que pensar en el futuro y por lo menos plantear la idea, y sobre todo pensando en el riesgo que representaría una argentuzalandia fuerte en el futuro y que nunca ha renunciado a su expansionismo y a salir al Pacífico.
Olvidé agregar que existe el proyecto de crear nuevas comunas en Aysén: Las Huichas, Río Tranquilo, Mañihuales, Melimoyu, Puerto Marín, La Junta y Guadal, lo que implicaría proyectar más capitales comunales como ciudades de 10.000 habitantes. Y habría que colocar otro asentamiento entre Puerto Edén y Puerto Natales, tal vez en la isla Vancouver o en la isla Piazzi por sus pequeños golfos. Otra posibilidad es transformar el campamento minero de la isla Guarello en otra pequeña ciudad.

10.000 habitantes es la mitad de lo que es Puerto Natales. Serían ciudades pequeñas pero con un número respetable de habitantes.

Por supuesto esto requeriría una tremenda planificación y la voluntad de un estadista, cosa que difícilmente puede dar el nefasto sistema democrático.
"Esto es lo que yo haria"

Estas igual que perrox, mirlo azul o mrdanger.

Te vas en placebos con el "yo haria" para olvidar una realidad, que a Chile no le importa los campos de hielo, que toda la vida hasta por la población chilena han sido vista como un cacho de desperdicio de recursos y fotos de postal, lugares a los cuales nunca viajar porque sale más barato ir a otros países. No existe el arraigo a la región. Eso es algo bueno ya que se puede vender para pagar deudas que tiene Chile.
No te leí :hands:
 
Esto es lo que yo haría para poblar un poco más la Patagonia: convertir en ciudades de al menos 10.000 habitantes las capitales de las comunas, más un par más que no lo son como La Tapera en Aysén, por su ubicación estratégica, y Puerto Edén y Yendegaia (caleta 2 de mayo) en Magallanes, cerca de la frontera y de Ushuaia. Los círculos rojos serían ciudades de 10.000 habitantes, los amarillos de más de 20.000 e idealmente 50.000, y los azules ojalá más de 100.000 cosa que cumple Punta Arenas pero Coyhaique aún no.

Poblamiento-Patagonia-Chelenco-Patagonia-Baker.png

Poblamiento-Patagonia-Magallanes-Tierra-del-Fuego-Cabo-de-Hornos.png


Sé que hoy y ahora es utópico pero hay que pensar en el futuro y por lo menos plantear la idea, y sobre todo pensando en el riesgo que representaría una argentuzalandia fuerte en el futuro y que nunca ha renunciado a su expansionismo y a salir al Pacífico.


Oye culiao, bo hai estado en coyhaique al menos?

:lol2:
 
Oye culiao, bo hai estado en coyhaique al menos?

:lol2:
coyhaique y aysen es hermoso, chubut es un mierda horrible a excepcion de la parte colindante a la cordillera, (la costa no salva mucho salvo trelew) y asi quieren recuperar una wea de miles de kilometros donde no hay nada, solo petroleo tal como calama en el norte

%E2%80%8F%E2%80%8F%E2%80%8E-JOAAAPLW5RC73MHOWXYLPZYWRQ.jpg


Episodio+5.jpg


deberiamos hasta agradecer de no tener que poblar esa wea y en cambio tener la parte linda de la patagonia, sin sus 60 km/h de viento similar a magallanes, de pura naturaleza indomita
 
Está bien así como está. Tener pueblos chicos te asegura mantener soberanía, cuidar el medio ambiente y evitas que llegue gente indeseable (venecos o flaites de la zona central). Lo que si haría es meter un chorro de plata para infraestructura vial (carreteras, aerodromos) y turística y dejarla en un nivel top. Ademas, a la gente que hace soberanía yo les daría una pensión de por vida. A esas familias hay que tratarlas como reyes, el estado chileno está en constante deuda con ellos.
 
Y para que depender del estado? Eso sólo representaría gastos por mantener algo como la soberanía. Primero ustedes deben ser atrayentes y rentables para el mundo privado, si no lo son, simplemente conviene vender la zona o licitarla.
Chile ya lo hizo con los terrenos de Tompkins los cuales fueron bien aprovechados despues

No es de depender, es que el Estado cumpla su deber y entregue los apoyos e incentivos necesarios para desarrollar actividades económicas en beneficio del país. Porque siguiendo tu brillante lógica, la industria forestal nunca debió ser beneficiada con franquicias tributarias o pago en efectivo de cada puto pino plantado, ya que no eran rentable en su tiempo, te imaginas si se hubiese seguido tu pobre pensamiento. O mejor aún, para qué gastar plata en beneficios en Punta Arenas y esa idea tonta NO rentable de crear hidrógeno verde en la zona. Podría seguir con industrias como los salmones, vino, frutas etc. Todas ayudadas por el Estado a través de instituciones públicas, beneficios tributarios, subsidios directos o grandes obras públicas para que esos productos sean exportados. Pero según este pajarito hay que licitar o vender.
 
"Esto es lo que yo haria"

Estas igual que perrox, mirlo azul o mrdanger.

Te vas en placebos con el "yo haria" para olvidar una realidad, que a Chile no le importa los campos de hielo, que toda la vida hasta por la población chilena han sido vista como un cacho de desperdicio de recursos y fotos de postal, lugares a los cuales nunca viajar porque sale más barato ir a otros países. No existe el arraigo a la región. Eso es algo bueno ya que se puede vender para pagar deudas que tiene Chile.
oye el peruano conchetumare latero y mongolico wn
 
Alguno de ustedes podria ser llamado al servicio activo si esque se desata alguna wea??
En mi caso estoy cagado.. tengo valer militar y soy oficial de reserva. Se me ocurrió meterme en ese cacho qliao. (ni tan cacho, pero me ocupa tiempo)
El ejercito seguramente me ocuparía en funciones relacionadas a mi profesión, pienso.
 
Alguno de ustedes podria ser llamado al servicio activo si esque se desata alguna wea??
En mi caso estoy cagado.. tengo valer militar y soy oficial de reserva. Se me ocurrió meterme en ese cacho qliao. (ni tan cacho, pero me ocupa tiempo)
El ejercito seguramente me ocuparía en funciones relacionadas a mi profesión, pienso.

¿Cómo lo hiciste para ser oficial de reserva?
 
Mientras no haya acuerdo en papel seguiría siendo una disPUTA yo cacho, en la cual los chilenitos se podrían envalentonar una vez en la vida frente a los argentinos y quitarles la soberanía de facto pero quedaríamos donde mismo hasta que no haya un pacto en papel
 
¿Cómo lo hiciste para ser oficial de reserva?
Papita..
Acercarse a un cantón de reclutamiento con un titulo profesional que obviamente sea de interés para el ejercito. El resto es puro llenar formularios.
Si cumples con los requisitos, te nombran oficial de reserva.
Yo lo hice un en un momento en que la pega me lo permitía (trabajaba de lunes a viernes),.
Para las actividades se ocupa el fin de semana. Muchas veces he tenido que pedir permiso para asistir
Actualmente se me ha trasformado en un cacho la wea, pero pico.. voy igual.
 
Volver
Arriba