• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿ Chile éxito o decepción del neo liberalismo ?

¿ Es Chile un éxito o fracaso del neoliberalismo ?

  • Un exito

    Votos: 12 30,8%
  • un fracaso

    Votos: 17 43,6%
  • ni lo uno ni lo otro

    Votos: 10 25,6%

  • Votantes totales
    39
Totalmente exitoso en hacer mas ricos a los millonarios y con contactos a costa de los derechos y la vida de los pobres....y ese fue su objetivo usar el modelo financiero para apoderarse de todo....dejando a la gente sin trabajo, sin derechos y con pesima calidad de vida!!!

Pero eso no es cierto. Absolutamente y objetivamente no es cierto. Yo lo veo en mi familia ( de derechas y de izquierdas ) y en lo que lograron , estoy seguro que ustedes en la suya. Hablen con sus padres , con sus abuelos en Chile abundaba el trabajo precario y rural , el sueldo y las pensiones antes sí que eran una miseria , las tasas de desempleo e inflación eran desoladoras , no todos tenían zapatos para ir al colegio, el concepto de derechos sociales ni en la epóca de la UP se concibe como el acceso a la educación y a la salud que tenemos ahora.
La calidad de vida antes del 80 era horrible y pasamos a malo y luego a mejor , lo que sí esta claro es que hoy a nadie le falta el pan en la mesa, si quiere se puede y eso es de un Chile que avanzó , un Chile que antes quería pero no podía.-
 
hablas de "huasos lalos" y luego das a entender que en dinamarca pagan el 50% de impuestos para pagar pensiones. pero de donde sacas semejante burrada.

si, en dinamarca pagan altos impuestos, pero para mantener el sistema completo de beneficios del estado de bienestar, no solamente las pensiones.

bertito.
Entre 29.6% y 51.9% en impuestos individuales se pagan en Dinamarca...

Pero al tú caer en una retórica amparada en la todología y la autorreferencia, dejo mejor esto hasta acá...
:hands:
 
En fin, viste los vídeos??
De hecho, mi primera respuesta fue en base al primer video, con respecto al segundo, no lo pude tomar en serio, usar como parametro la estadistica para hacer un discurso respecto al chile pre dictura es imbecil, el contexto historico para definir al chile del Siglo XIX y mediados del XX es crucial :zippy:

De hecho el segundo video da verguenza ajena, como este :buenaonda:
 
Última edición:
De hecho, mi primera respuesta fue en base al primer video, con respecto al segundo, no lo pude tomar en serio, usar como parametro la estadistica para hacer un discurso respecto al chile pre dictura es imbecil, el contexto historico para definir al chile del Siglo XIV y mediados del XX es crucial :zippy:

De hecho el segundo video da verguenza ajena, como este :buenaonda:


Claramente el segundo vídeo era mucho más propagandístico, pero tiene más detalles histórico, como la crisis del 82-83
 
Es un exito como las fichas en las salitreras pampinas en la epoca de las salitreras. (si a la gente le pagaban con fichas, hoy haces lo mismo con tu tarjeta!!!)

Es un fracaso por que no hemos cambiado o transformado la economia en un pais desarrollado. Aunque ha dado oportunidades para algunos.

En chile hay mas rentismo que neoliberalismo, si chile fuera neoliberalista no tendria tan pocos grupos economicos secuestrando el mercado. De hecho da para pensar, si hay libre mercado. En fin ... nunca se pudo instaurar cabalmente el neoliberalismo en chile, historicamente es un muñeco de paja conveniente.
 
Es un exito como las fichas en las salitreras pampinas en la epoca de las salitreras. (si a la gente le pagaban con fichas, hoy haces lo mismo con tu tarjeta!!!)

Es un fracaso por que no hemos cambiado o transformado la economia en un pais desarrollado. Aunque ha dado oportunidades para algunos.

En chile hay mas rentismo que neoliberalismo, si chile fuera neoliberalista no tendria tan pocos grupos economicos secuestrando el mercado. De hecho da para pensar, si hay libre mercado. En fin ... nunca se pudo instaurar cabalmente el neoliberalismo en chile, historicamente es un muñeco de paja conveniente.

Es verdad, cómo va a haber libremercado, sin sanciones efectivas en casos de colusión y carteles. Bien ahí @ruizvial
 
Entre 29.6% y 51.9% en impuestos individuales se pagan en Dinamarca...

Pero al tú caer en una retórica amparada en la todología y la autorreferencia, dejo mejor esto hasta acá...
:hands:

pero eso no se destinan por completo para pagar pensiones. pero como tan idiota.

solamente entre el 9 y el 17% del salario se destinan a las pensiones, con una media del 10.8% después de las últimas reformas. el gasto estatal en pensiones se mantiene en 6.1% y la tasa de reemplazo es del 114%.

por cierto estos son datos de la ocde.

http://www.oecd-ilibrary.org/docser...est&checksum=B8480AB268C81D6FD7D1B770DF6B117E



el secreto del modelo danés es que está basado en la propiedad de activos (la mayoria públicos) que tienen los fondos de pensiones y que alcanzan al 77% del pib.

https://fred.stlouisfed.org/series/DDDI13DKA156NWDB

eres bien bertito si te crees todas las mentiras que dicen los defensores de las afps.
 
Claramente el segundo vídeo era mucho más propagandístico, pero tiene más detalles histórico, como la crisis del 82-83
La crisis del 82 fue una consecuencia que se sintio en Latinoamerica solamente, fue consecuencia directa de la crisis del petroleo, crisis que permitio que todas las criticas al sistema Keynesiano fueran aceptadas dando cabida al paradigma Neoliberal para ser aceptado dentro del ambito academico y politico
 
visualpolitik es un canal youtuber liberal español...y ni ellos mismo creen que el neoliberalismo chileno haya sido un éxito :lol2:

dictadura liberal chilena, crecimiento en 16 años: 73%
https://www.google.cl/search?q=pib+...AhWJFZAKHQ4QC6EQ_AUIBygA&dpr=1.09#q=pib+chile





hugo chavez, crecimiento en 15 años: 347%
https://www.google.cl/search?q=pib+...FZAKHQ4QC6EQ_AUIBygA&dpr=1.09#q=pib+venezuela



fuente: banco mundial
Por favor que sin vergüenza tratar de darle algún tipo de crédito a esta farsa deja en ver que no tienes idea absolutamente de nada. Chavez le debe todo a la crecida del precio del crudo y no por sus "medidas" para mejorar la economía sino mira como están, quebrados y endeudados.
 
pero eso no se destinan por completo para pagar pensiones. pero como tan idiota.

solamente entre el 9 y el 17% del salario se destinan a las pensiones, con una media del 10.8% después de las últimas reformas. el gasto estatal en pensiones se mantiene en 6.1% y la tasa de reemplazo es del 114%.

por cierto estos son datos de la ocde.

http://www.oecd-ilibrary.org/docser...est&checksum=B8480AB268C81D6FD7D1B770DF6B117E



el secreto del modelo danés es que está basado en la propiedad de activos (la mayoria públicos) que tienen los fondos de pensiones y que alcanzan al 77% del pib.

https://fred.stlouisfed.org/series/DDDI13DKA156NWDB

eres bien bertito si te crees todas las mentiras que dicen los defensores de las afps.

Te tomó harto tiempo googlear... Ahora, cuanto tiempo Te va a tomar tener comprensión lectora?
No tengo ni el tiempo ni suficientes lápices de colores y papel lustre pa explicarte...
 
La crisis del 82 fue una consecuencia que se sintio en Latinoamerica solamente, fue consecuencia directa de la crisis del petroleo, crisis que permitio que todas las criticas al sistema Keynesiano fueran aceptadas dando cabida al paradigma Neoliberal para ser aceptado dentro del ambito academico y politico


Por fin un wn que caxa historia, y no repite pura mierda ideologica
 
Por fin un wn que caxa historia, y no repite pura mierda ideologica
No se si con mierda ideologica te referies a que despues de esta crisis se entendio que la ingerencia del Estado en materia economica es crucial, dejando en claro que la autoregulacion es una fantasia liberal, de hecho, gracias a esa crisis y ese hecho particular del hacer màs participe al Estado la crisis subprime del 2008 no fue un caos como en otros paises, en fin la wea a que voy es que el 82 fue una coyuntura que permite afirmar las falencias inherentes del Neoliberalismo y rompe con el laissez-faire que le calentaba a Friedman
 
Te tomó harto tiempo googlear... Ahora, cuanto tiempo Te va a tomar tener comprensión lectora?
No tengo ni el tiempo ni suficientes lápices de colores y papel lustre pa explicarte...

he sido bien claro, en dinamarca te cobran altos impuestos, pero solo una parte de ello va a pagar pensiones.

en chile un trabajador que no tiene capacidad de ahorro paga un 34% de impuestos y no tiene ni la mitad de los beneficios que tienen los daneses.

y para tener una pensión del 100% como en dinamarca, se requiere EN PROMEDIO un 40% del salario cuando la tasa de reemplazo media autofinanciada del sistema de afp es de un 24%

las cosas como son.
 
Es un exito como las fichas en las salitreras pampinas en la epoca de las salitreras. (si a la gente le pagaban con fichas, hoy haces lo mismo con tu tarjeta!!!)

Es un fracaso por que no hemos cambiado o transformado la economia en un pais desarrollado. Aunque ha dado oportunidades para algunos.

En chile hay mas rentismo que neoliberalismo, si chile fuera neoliberalista no tendria tan pocos grupos economicos secuestrando el mercado. De hecho da para pensar, si hay libre mercado. En fin ... nunca se pudo instaurar cabalmente el neoliberalismo en chile, historicamente es un muñeco de paja conveniente.

Los que ocurre son las dificultades para diversificar la cantidad de oferentes en una economía pequeña, de hecho yo critico lo mismo, no es libre mercado, como a uno le gustaría, cuando existen determinados sectores de la economía en la cual existen tan pocos oferentes: supermercados, farmacias, retail etc.

Esto es producto de 2 elementos:

- barreras de entrada muy grandes en ciertos mercados, lo que demanda grandes inversiones de capital, el cual esta concentrado
- ausencia de cooperativas, tipo escandinavo.
- una población muy reducida

Una de las formas de contrarestar esto es abrir la economía, permitir que nuevos actores puedan ingresar al mercado, simplificar la creación de nuevas empresas, disminuir las barreras de entrada.
 
No se si con mierda ideologica te referies a que despues de esta crisis se entendio que la ingerencia del Estado en materia economica es crucial, dejando en claro que la autoregulacion es una fantasia liberal, de hecho, gracias a esa crisis y ese hecho particular del hacer màs participe al Estado la crisis subprime del 2008 no fue un caos como en otros paises, en fin la wea a que voy es que el 82 fue una coyuntura que permite afirmar las falencias inherentes del Neoliberalismo y rompe con el laissez-faire que le calentaba a Friedman

Yo creo que para profundizar el punto de la intervención del estado da casi para otro tema, en el cual se puede profundizar la forma en que se enfrento la crisis económica del 1982 y la crisis financiera de 1983, de como se hizo la intervención bancaria y el nacimiento de la deuda subordinada bancaría, los planes de empleo mínimo y el plan de trabajo para jefes de hogar.

creo que da para otro tema para desarrollarlo más en profundidad
como el estado actual de la deuda subordinada y como se ha pagado
 
Jajaja eso de por si es chaquetero
Pero compara como ha sido la evolución de la sociedad Chilena, versus la de nuestros vecinos.

A quien le ha ido mejor??

Estoy de acuerdo contigo que los indicadores de Chile se pueden considerar como exitosos. Pero el fracaso del modelo, desde mi punto de vista , es quizás lo que dice @perro_culiao en el sentido de que en Chile jamás fue capaz de convencer y revertir su esencia latinoamericana y por eso se comete un error garrafal ¿ Como es posible comparar a un país europeo con Chile? .
Esa memoria colectiva que llama Gabriel Salazar que se esconde en las poblaciones , acompañadas de la imagen de Allende. Fidel y Violeta Parra siguen vigentes .
El mismo video tiene la respuesta cuando se pregunta porque el liberalismo habiendo funcionado en otros países parece que en Chile fracasa , pues en Chile hablamos de un Modelo que se impone mediante la fuerza no mediante una convicción popular . Cuando eso incluso atenta contra las ideas tradicionales del propio liberalismo .

En este sentido, el modelo fracasa porque tiene un pecado original independiente de sus resultados. No gusta, no simpatiza , al contrario, es una herencia indeseada , es el Pinochet vivo dentro de la cultura popular .-
 
Hablar de "neoliberalismo" como nuestro actual modelo socio-político-económico a secas es una caricatura igual de burda que referirse como "comunismo" a las reformas socialdemócratas que aspira un sector de Chile a llevar a cabo.

Nuestro "modelo Chileno" fundado en dictadura y "perfeccionado" por más de 20 años hasta ahora, podríamos caracterizarlo a grandes rasgos como:

- Deja a merced del mercado gran parte de la seguridad social (salud, educación, pensiones, etc.), reemplazando el concepto de bien social por bienes individuales de consumo con "vouchers" y subvenciones estatales en caso estrictamente necesario.
- Privatización y concesión de servicios públicos que por definición son monopolio (Agua, luz, gas, carreteras, etc.) muchas veces en condiciones demasiado favorables al privado.
- Liberalización de los mercados pero con fuertes privilegios al actual patronaje empresarial y a los amigos del gobernante de turno, además de subvenciones al emprendimiento con bajo valor agregado (agro, banca, forestal, minería, servicios comerciales y financieros, etc.)
- Recaudación estatal fuertemente basado en el IVA y en los ingresos del cobre, empresa que ahora debe competir con privados en condiciones no siempre favorables, lo que poco ayuda a corregir la desigualdad económica.
- Débil protección al trabajador y poco incentivo a la organización social.
- Libre comercio con el resto de mundo, con pocas protecciones al mercado local interno y exportador.

Éxito? Al comienzo sí, pasamos de ser un país pobre y con una economía en pedazos a un país con las cuentas en orden y relativamente acomodado comparado al vecindario. Los números así lo dicen y no hay mucho que discutir al respecto.

Fracaso? Ahora, más que fracaso, ocurre lo que naturalmente el sistema permite: Nos estancamos. No producimos bienes/servicios de alto valor agregado, la "libre competencia" es digna de libreto de lucha libre, donde al final todos se coluden porque son parientes, amigos, vecinos, amantes, camaradas de partido, etc.; nuestro sistema de bienestar social es malo y altamente individualista, lo que exacerba la desigualdad socioeconómica y estratifica a nuestra sociedad en verdaderas castas; nuestra matriz productiva centrada en commodities (y sin mayor capacidad para producir mejoras productivas sin comprarlas en el extranjero) nos hace volátiles a las fluctuaciones internacionales de la potencia económica de turno (Japón a finales de los 90, EE.UU., Europa y ahora China).

El "modelo Chileno" funcionó para pasar de la pobreza al subdesarrollo, pero para pasar al verdadero desarrollo (y ese no solo se mide en el PIB PPA per cápita) el sistema no tiene por dónde entregar resultados mejores que con una "retroexcavadora" que incentive la creación de valor agregado, con la condición de entregar el bienestar social necesario para que las personas entreguen valor agregado valioso a su producción.
 
Los que ocurre son las dificultades para diversificar la cantidad de oferentes en una economía pequeña, de hecho yo critico lo mismo, no es libre mercado, como a uno le gustaría, cuando existen determinados sectores de la economía en la cual existen tan pocos oferentes: supermercados, farmacias, retail etc.

Esto es producto de 2 elementos:

- barreras de entrada muy grandes en ciertos mercados, lo que demanda grandes inversiones de capital, el cual esta concentrado
- ausencia de cooperativas, tipo escandinavo.
- una población muy reducida

Una de las formas de contrarestar esto es abrir la economía, permitir que nuevos actores puedan ingresar al mercado, simplificar la creación de nuevas empresas, disminuir las barreras de entrada.

Uno piensa que las entadas son muy grandes, pero la realidad es que tambien hay una oligarquia pedigüeña y corrupta que no deja crecer.
 
Volver
Arriba