• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Derecho es ciencia?

Skadleadder

Líder de "Marbin Maiden"
Registrado
2009/03/03
Mensajes
849
Sexo
Macho
Quisiera saber si derecho es ciencia. Tengo una amigo que estudia derecho y bueno, por lo que me habla no se ve precisamente como un cientifico que sigue una metodologia cientifica. ¿Derecho es ciencia?
 
el arte de mentir sin que se note
 
Me acordé de esta wea

:lol2:






En cuanto a tu pregunta. Ciencias jurídicas :retard:
 
el arte de mentir sin que se note

que chucha weon. estan preguntando por el Derecho, no por la profesion de abogado.


El Derecho es considerado una ciencia, porque a traves del iuspositivismo busca regirse (de manera ficticia) por los principios del metodo cientifico para llevarlo a cabo. En cualquier universidad el Derecho es catalogado como Ciencia Juridica. corta.
 
si, el derecho es ciencia, por eso uno estudia DERECHO no Abogacia.

como dijo el contertulio nube negra y a riesgo de ser fusilado por los juristas...

derecho: rama de las ciencias sociales que que estudia el fenomeno normativo a traves de metodos juridicos que se subordinan a principios de nivel superior metalegales, constitucionales, ideológicos, juicios de valor y máximas morales cuyos origenes se encuentran en metaparadigmas teleologicos.
 
Es una ciencia social, no una ciencia "dura", por lo tanto no se puede puede aplicar el método científico porque la variable es "humana".
 
Yo estudie un tiempo esa mierda y te puedo decir que NO es una ciencia aunque los juristas traten de buscarle la quinta pata al gato, no se rige ni de cerca por el método científico y al mas mínimo análisis se nota la total subjetividad en sus bases.
 
Una "ciencia social" no se rige por los mismos principios de una "ciencia natural", aunque el materialismo actual haya elevado a la ciencia natural al nivel del olimpo estableciendolo como el único medio de conocimiento válido.
En el derecho influyen cuestiones culturales, linguísticas, históricas, sociales, morales, éticas, etc... cuestiones que no se pueden medir mediante parámetros deterministas, básicamente consiste en una labor interpretativa sobre determinar que es lo justo e injusto.
 
Los Fines del Derecho.
La paz, armonía y el orden.
Mantener la convivencia pacifica entre los hombres.
Obtener la justicia y el bienestar general.
El bien común.

todos ellos nunca se han podido cumplir a cavalidad el ser humano es intrínsecamente "chueco" y no derecho (directum) :hands:
 
No es ciencia. Tampoco es racional .. es solo una actividad humana que emana de la nocion subjetiva de la moral, la justicia y las normas sociales a traves del tejido social-historico.

Hay que leer un poco de sus principios para darse cuenta que descansa en absurdos, se deberia decir que es un pseudociencia o una protociencia a lo mas, pero eso requiere un cambio de paradigma para notarlo. Practicamente vivimos en la epoca de la alquimia legal donde aparecen hasta en television esta basura.
 
de hecho, si nos ponemos a hila fino... lo único que merece realmente llamarse "ciencia", es la física... ya que todas las demás ciencias "naturales" están subordinadas a ella... y a su vez las "ciencias sociales", están subordinadas a las naturales... la matemática no cuenta, pq su objeto de estudio no son fenómenos "naturales", sin embargo, la matemática siempre ha sido (y seguirá siendo), lo más puro y noble que ha creado el ser humano...
 
de hecho, si nos ponemos a hila fino... lo único que merece realmente llamarse "ciencia", es la física... ya que todas las demás ciencias "naturales" están subordinadas a ella... y a su vez las "ciencias sociales", están subordinadas a las naturales... la matemática no cuenta, pq su objeto de estudio no son fenómenos "naturales", sin embargo, sigue siendo lo más puro y noble que ha creado el ser humano...

:naster:

La filosofia donde te la metes contertulio?.
 
:naster:

La filosofia donde te la metes contertulio?.

pero el objeto de la filosofía no son los fenómenos naturales.... aunque en el área de la lógica formal.... como que esta compartida la cosa con la matemática...

La filosofia tiene preocupaciones más elevadas que algo tan banal como la naturaleza de lo material... para eso está la física xD
 
Sí, así como hay otras ciencias sociales, el derecho surge del hombre y sirve para el hombre, pero al ser una ciencia social, es imperfecta, por la propia naturaleza humana....
No es para nada comparable con las ciencias científicas que siguen patrones ya establecidos...
O sea, sí, es ciencia...
 
x3

Y te lo dice uno que está terminando la carrera.

Si le preguntas a cualquier abogado, se llenarán la boca con esa cantinela de que son "científicos del derecho" (sí, así de risible es). Pero pareciera que su definición de "ciencia" no es la universalmente aceptada desde un punto de vista epistemológico. Porque si nos ceñimos a esto último, claramente el Derecho no se ampara en el método científico (por el contrario, su validez se basa en la premisa de que el sujeto cumple o no la norma, lo que queda entregado a su mera voluntad más allá de que la norma sea coercitiva). Y si no se ampara en el método científico, sencillamente no es ciencia.

En todo caso, es curioso que no sólo los propios abogados hablen de "la ciencia jurídica", sino que dicha nomenclatura sea utilizada y validada por el entero escenario académico. De hecho, el que egresa de la carrera es llamado "licenciado en ciencias jurídicas". Y al final las universidades le reconocen el carácter de ciencia y por lo mismo también pueden presentarse proyectos a competir por fondos que disputan otras carreras que, a diferencia de Derecho, sí pueden llamarse ciencia.

Es como cuando hablan de "teología", lo que en su raíz semántica ya es un oxímoron. ¿Cómo puede hablarse de "ciencia de Dios" cuando Dios no es algo susceptible de ser conocido a través de la ciencia? Pero claro, siempre encontrarás las explicaciones más variopintas que pretenden dar respuesta a lo inexplicable. Por ejemplo: que las ciencias no necesariamente se amparan en el método científico y básicamente corresponden a cualquier disciplina con un objeto de estudio, método y principios propios (que en el caso de la "teología" vendrían siendo principios divinos dados por Dios :porqueami:).

TL;DR: No, no es ciencia porque no se ampara en el método científico. Y si se considera que no por prescindir del método científico deja de ser ciencia, entonces es tan ciencia como la ufología o la licenciatura en comunicación con los Illuminatis.
 
No es ciencia. Tampoco es racional .. es solo una actividad humana que emana de la nocion subjetiva de la moral, la justicia y las normas sociales a traves del tejido social-historico.

Hay que leer un poco de sus principios para darse cuenta que descansa en absurdos, se deberia decir que es un pseudociencia o una protociencia a lo mas, pero eso requiere un cambio de paradigma para notarlo. Practicamente vivimos en la epoca de la alquimia legal donde aparecen hasta en television esta basura.

¿Sabes el significado de ciencia? :
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Ciencia simplemente es un área de conocimiento, nada más.

Otra cosa es "ciencia natural" con su método científico y asdf... pero sólo un aweonao iguala las ciencias sociales con las ciencias naturales.
 
¿Sabes el significado de ciencia? :
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
Ciencia simplemente es un área de conocimiento, nada más.

:naster:

Sabes en que se apoya lo ultimo, en un principio llamado principio de determinismo.

Otra cosa es "ciencia natural" con su método científico y asdf... pero sólo un aweonao iguala las ciencias sociales con las ciencias naturales.

En todo en lo que no reina tal principio .. pues por lo general no es algo llamado ciencia. Entiendes pelota. Sabes algo?
 
Volver
Arriba