• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Derecho es ciencia?

La filosofia es la madre de todas las ciencias hermanito, mas respeto.
la filosofia es una wea muerta ahora y que ayudo en su tiempo y FUE muy importante
por que del momento que dicen que la filosofia ayudo a darwin ya pa adelante son puras weas pa mi...
pero enfin no pretendo cambiarle su forma de pensar

ud. no tiene idea de lo que está hablando

tengo idea de lo que hablo men, y si no fuera asi antes de decir eso deberia preguntarme porque opino asi
y tengo todo el derecho del mundo en decir que la encuentro la wea mas inutil
pero enfin no quiero polemizar

me paseare por otros post
en la buena ondita
 
x3

Y te lo dice uno que está terminando la carrera.

Si le preguntas a cualquier abogado, se llenarán la boca con esa cantinela de que son "científicos del derecho" (sí, así de risible es). Pero pareciera que su definición de "ciencia" no es la universalmente aceptada desde un punto de vista epistemológico. Porque si nos ceñimos a esto último, claramente el Derecho no se ampara en el método científico (por el contrario, su validez se basa en la premisa de que el sujeto cumple o no la norma, lo que queda entregado a su mera voluntad más allá de que la norma sea coercitiva). Y si no se ampara en el método científico, sencillamente no es ciencia.

En todo caso, es curioso que no sólo los propios abogados hablen de "la ciencia jurídica", sino que dicha nomenclatura sea utilizada y validada por el entero escenario académico. De hecho, el que egresa de la carrera es llamado "licenciado en ciencias jurídicas". Y al final las universidades le reconocen el carácter de ciencia y por lo mismo también pueden presentarse proyectos a competir por fondos que disputan otras carreras que, a diferencia de Derecho, sí pueden llamarse ciencia.

Es como cuando hablan de "teología", lo que en su raíz semántica ya es un oxímoron. ¿Cómo puede hablarse de "ciencia de Dios" cuando Dios no es algo susceptible de ser conocido a través de la ciencia? Pero claro, siempre encontrarás las explicaciones más variopintas que pretenden dar respuesta a lo inexplicable. Por ejemplo: que las ciencias no necesariamente se amparan en el método científico y básicamente corresponden a cualquier disciplina con un objeto de estudio, método y principios propios (que en el caso de la "teología" vendrían siendo principios divinos dados por Dios :porqueami:).

TL;DR: No, no es ciencia porque no se ampara en el método científico. Y si se considera que no por prescindir del método científico deja de ser ciencia, entonces es tan ciencia como la ufología o la licenciatura en comunicación con los Illuminatis.

me extraña que digas eso siendo que estas saliendo de la carrera. el metodo cientifico se apoya en la formulacion de hipotesis, la prueba y la verificacion de ellas en la realidad. el derecho en su forma mas instrumental se aplica de igual manera. Al ser una ciencia social claro que los resultados nunca seran exactos, puesto que estos varian de una persona en otra pero aun asi segun algunos teoricos en la meteria no quita el hecho de ser considerado ciencia:

Es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible.
 
me extraña que digas eso siendo que estas saliendo de la carrera. el metodo cientifico se apoya en la formulacion de hipotesis, la prueba y la verificacion de ellas en la realidad. el derecho en su forma mas instrumental se aplica de igual manera. Al ser una ciencia social claro que los resultados nunca seran exactos, puesto que estos varian de una persona en otra pero aun asi segun algunos teoricos en la meteria no quita el hecho de ser considerado ciencia:



Ciencia o seudociencia segun otros, parece que el concepto ciencia que varios tienen aca es el de un wn con cotona encerrado en un laboratorio.

Falacia del hombre de paja. :hands:

Al menos yo nunca he hablado de "un wn con cotona encerrado en un laboratorio". Ni siquiera he mencionado alguna huevada del calibre de "ciencias duras". Simplemente dije que la ciencia se vale del método científico, sea una ciencia "dura" (como le gusta decir a algunos) como la física o una ciencia social como la psicología.

Ahora, te invitaría a que precises cómo "el derecho en su forma mas instrumental se aplica de igual manera" (usando el método científico).
 
Falacia del hombre de paja. :hands:

Al menos yo nunca he hablado de "un wn con cotona encerrado en un laboratorio". Ni siquiera he mencionado alguna huevada del calibre de "ciencias duras". Simplemente dije que la ciencia se vale del método científico, sea una ciencia "dura" (como le gusta decir a algunos) como la física o una ciencia social como la psicología.

Ahora, te invitaría a que precises cómo "el derecho en su forma mas instrumental se aplica de igual manera" (usando el método científico).

no lo decia por tu comentario por eso mejor lo edite para evitar malos entendidos pero ya que me quoteste :hands:

sobre la pregunta el derecho positivo busca darle la misma sitematizacion al derecho que el de cualquier otra ciencia, en el caso de un delito por medio de la la acusacion se formula la hipotesis y a travez de las pruebas se dicta sentencia. causa y efecto.
 
la filosofia es una wea muerta ahora y que ayudo en su tiempo y FUE muy importante
por que del momento que dicen que la filosofia ayudo a darwin ya pa adelante son puras weas pa mi...
pero enfin no pretendo cambiarle su forma de pensar



tengo idea de lo que hablo men, y si no fuera asi antes de decir eso deberia preguntarme porque opino asi
y tengo todo el derecho del mundo en decir que la encuentro la wea mas inutil
pero enfin no quiero polemizar

me paseare por otros post
en la buena ondita

por qué opinas así?
 
por qué opinas así?

Como preguntas la opinion de un contertulio que dice tener idea de lo que habla afirmando que "... la filosofia es una wea muerta".

Contertulio Freddie Krueger, simplemente no tiene idea de lo que habla. Para este tipo de giles, que no lee nada piensa que la filosofia llego hasta los griegos con yogurt...
 
Como preguntas la opinion de un contertulio que dice tener idea de lo que habla afirmando que "... la filosofia es una wea muerta".

Contertulio Freddie Krueger, simplemente no tiene idea de lo que habla. Para este tipo de giles, que no lee nada piensa que la filosofia llego hasta los griegos con yogurt...

jajajaja si sé, pero quería ver que respondía po xD
se me ocurre que tiene una noción equivocada de lo que es la filosofía y/o no la ha experimentado nunca

personalmente creo que es justamente eso lo que más está faltando, la gente piensa pero piensa puras weas y más encima desordenadas, por eso nos meten a todos el dedo en la boca o el pico en el ojo
 
sobre la pregunta el derecho positivo busca darle la misma sitematizacion al derecho que el de cualquier otra ciencia, en el caso de un delito por medio de la la acusacion se formula la hipotesis y a travez de las pruebas se dicta sentencia. causa y efecto.

Ahi hay cuatro principios o dogmas de una:

principio de tipificacion
dogma de la logica de presuncion (sea de inocencia o culpabilidad, notese que la acusacion ya te mete en la basura juridico-social a pesar de que puede ser falso todo el proceso).
falacia Argumentum ad consequentiam: la logica de pruebas-sentencia no solo es un caldo de cultivo de basura interpretativa basada en el principio de tipificacion ... sino para todo tipo de falacias: interpretaciones de ley, muñequeo de abogados, omision de pruebas, sobrepresentacion de pruebas y abundancia inutil, peritaje absurdo y todo lo que sirva para desestimar posiciones.
Dogma de proporcionalidad: pensar que la causa y el efecto es proporcional, o que las leyes son proporcionales.


 
Ahi hay cuatro principios o dogmas de una:

principio de tipificacion
dogma de la logica de presuncion (sea de inocencia o culpabilidad, notese que la acusacion ya te mete en la basura juridico-social a pesar de que puede ser falso todo el proceso).
falacia Argumentum ad consequentiam: la logica de pruebas-sentencia no solo es un caldo de cultivo de basura interpretativa basada en el principio de tipificacion ... sino para todo tipo de falacias: interpretaciones de ley, muñequeo de abogados, omision de pruebas, sobrepresentacion de pruebas y abundancia inutil, peritaje absurdo y todo lo que sirva para desestimar posiciones.
Dogma de proporcionalidad: pensar que la causa y el efecto es proporcional, o que las leyes son proporcionales.

diceselo a los catedraticos de filosofia del Derecho e historiadores del derecho, etc. Pero supongo que tu debes saber mas que Kelsen.
 
diceselo a los catedraticos de filosofia del Derecho e historiadores del derecho, etc. Pero supongo que tu debes saber mas que Kelsen.

Aunque se los dijeran en su cara con absoluta contundencia ... igual no harian caso por que aqui manda la soberbia, no la razon. El debate de si el derecho es ciencia no es nuevo, es mas viejo que la cresta ... y aun asi JAMAS le he escuchado a algun catedratico aludirlo.

Es como esperar que profesores de catedra en psicologia discutan si su carrera es o no es ciencia, o si es ciencia la sismologia.

Yo tengo una conviccion de delimitacion cientifica basada en un principio determinista ... y me quedo mucho con eso de tecnologia social. Ahora si alguien tiene un concepto de delimitacion cientifica mas robusto ... puta venga discutamoslo, quizas estoy mas equivocado que la cresta.

pd. Notese que el principio determinista actualmente tiene algunas falencias en algunas areas de la ciencia como la teoria del caos y la cuantica, pero es lo que hay y aun asi ... y de todas maneras se distinguen patrones de conocimiento aun en lo infimamente posible.
 
jajajaja si sé, pero quería ver que respondía po xD
se me ocurre que tiene una noción equivocada de lo que es la filosofía y/o no la ha experimentado nunca

personalmente creo que es justamente eso lo que más está faltando, la gente piensa pero piensa puras weas y más encima desordenadas, por eso nos meten a todos el dedo en la boca o el pico en el ojo

Es re-dificil enunciar cuestiones sociales sin caer en falacias y prejuicios cognoscitivos. Quizas por eso, los antiguos griegos solo diferenciaban el saber ... otra cuestion era si al final el conocimiento era verdadero.

Te has fijado que el cambio de solo saber al del conocimiento verdadero, requiere un criterio de delimitacion. Hoy cualquier ciencia debe descansas en dos principios fuertes .. el de causalidad y el de determinismo. Cualquier ciencia que se llame ciencia, debe tener esta base.

La pregunta es que criterio de delimitacion serviria para que el derecho sea considerado ciencia?.

p.d. El metodo cientifico descansa en estos principios, pero no es el metodo cientifico el criterio de demarcacion cientifica, ojala se entienda!!!.
 
Ahi hay cuatro principios o dogmas de una:

principio de tipificacion
dogma de la logica de presuncion (sea de inocencia o culpabilidad, notese que la acusacion ya te mete en la basura juridico-social a pesar de que puede ser falso todo el proceso).
falacia Argumentum ad consequentiam: la logica de pruebas-sentencia no solo es un caldo de cultivo de basura interpretativa basada en el principio de tipificacion ... sino para todo tipo de falacias: interpretaciones de ley, muñequeo de abogados, omision de pruebas, sobrepresentacion de pruebas y abundancia inutil, peritaje absurdo y todo lo que sirva para desestimar posiciones.
Dogma de proporcionalidad: pensar que la causa y el efecto es proporcional, o que las leyes son proporcionales.
¡te las mandaste! Ruizvial :laola:
 
Salieron los leguleyos a defender su pseudo ciencia, cuando son los mismos que le tiran mierda a psicología :lol2:
 
Estaba aburrido hasta que me encuentro con este tema :


1. Si las ciencia jurídica no es ciencia entonces las ciencias sociales tampoco debería serlo.

2. Hay que saber distinguir los conceptos:

El concepto Derecho es super discutido y tiene generalmente las siguientes acepciones :

-Ordenamiento coactivo de la conducta humana ,otros lo definen como la unión de reglas primarias y secundarias ( no voy a ahondar en esta wea) y otros como normas jurídicas que obligan a una determinada conducta. ( es un concepto variable y muy discutido). -Prescripciones , mandatos en sentido objetivo conjunto de normas. Generalmente es la que prevalece en el lenguaje común.
- Facultad , poder en sentido subjetivo - ejemplo derecho a la vida , a la libertad de expresión
-Ciencias jurídicas o ciencia del derecho : Es aquella que tiene por objeto de estudio las normas juridicas dentro de un ordenamiento juridico determinado , existiendo un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados regida por principios.

¿ Que significa Derecho entonces? Es difícil emplear el concepto derecho sin un apellido y por lo mismo se presta a confusiones , en cuanto al ordenamiento no debo más que decir que se refiere tal orden de la conducta humana compuesta por normas coactivas , en cambio , es distinto decir derecho que ciencia Jurídica o ciencia del derecho que esta compuesta ya no por normas sino por un estudio o proposición acerca de esas normas .

¿ Es el derecho una ciencia? .

La respuesta es sí ,es aceptado el término "ciencias jurídicas " , no se puede desconocer que un abogado primero es un licenciado en ciencias jurídicas y la corte suprema es la que otorga el título de abogado.
Kelsen propone diferenciar las cosas , cuando hablamos de "normas jurídicas" hablamos de ordenamiento en el sentido objetivo del derecho , cuando se habla de "reglas del derecho" hablamos de ciencia , aquellas que informan sobre el derecho.

Mientras el legislador se preocupa en dictar "normas" , el jurista se preocupa de la "ciencia" del derecho , de sus reglas que son el resultado de la actividad cognoscitiva que se lleva a cabo por especialistas.

Por ejemplo :

Norma X dice que robar a otro es penado por .... < emana de autoridad normativa , existe prescripción

¿ Porque norma X sanciona a otro por robar ? < emana de juristas , existe una labor descriptiva
¿ Bajo que circunstancias es penada ?
¿ Que teoría sustenta la relación de causalidad entre el daño y el robo?

Sujeto ( Jurista) - Objeto ( Normas jurídicas) en sentido amplio y restringido a saber: Teoría del delito , Teoría constitucional , Teoría del Acto jurídico , o sea no solo es ciencia sino que es contiene una vasta riqueza en la formulación de distintas hipótesis en diversas materias. Método científico- Técnica jurídica como conjunto de prescripciones que explican una institución o regla jurídica basadas en una concepción filosófica , histórica y práctica.

¿ Que es lo que ocurre y hace más difícil la distinción?

1.Que en la práctica existen abogados que solo están preocupados de hacer cumplir la ley , mientras otros más sofisticados y con mayor conocimiento la cuestionan y son capaces no solo de aplicarlas , sino entenderlas y establecen enunciados de tipo congnoscitivo formulando nuevas teorías de interpretación , proposiciones , precedentes y aplicaciones a las normas.

Por lo mismo tanto el derecho como la ciencia del derecho es normativa porque mientras la ley es norma , la ciencia del derecho versa sobre normas.

Por eso se sabe que no es lo mismo ser un Jurista que ser un abogado :sisi:

2. Que no se puede comparar con las ciencias naturales cuando la ciencia jurídica es una ciencia social y cultural.


Pd. aunque si algún abogado te quito a la mina y te cagó ...nada que hacer contra tus prejuicios :hands: , por lo demás, en este foro se acusa a algo de seudociencia cuando no se tiene mucha idea sobre ella.
Además quiero llamar la atención de que muchos juristas empiezan después de sus estudios de derecho a estudiar otras cosas como economía , política o sociología y los más destacados empiezan por este camino . Solo basta echar un vistazo.
 
XDDD si estudiaran Filosofía, se caen de poto de lo que pensamos los Analíticos y los Fenomenólogos de lo que es y lo que no es Ciencia
Me quedo con mi Proté Epistemé mejor :)
 
la filosofia es una wea muerta ahora y que ayudo en su tiempo y FUE muy importante
por que del momento que dicen que la filosofia ayudo a darwin ya pa adelante son puras weas pa mi...
pero enfin no pretendo cambiarle su forma de pensar



tengo idea de lo que hablo men, y si no fuera asi antes de decir eso deberia preguntarme porque opino asi
y tengo todo el derecho del mundo en decir que la encuentro la wea mas inutil
pero enfin no quiero polemizar

me paseare por otros post
en la buena ondita

Nones, no tienes idea XD
 
Estaba aburrido hasta que me encuentro con este tema :
1. Si las ciencia jurídica no es ciencia entonces las ciencias sociales tampoco debería serlo.

Falacia de la generalizacion apresurada.

Genius.png



Pd. No podis partir una discusion asi.

Pero no por que partas con una falacia, sera todo falso. Voy a ser como que no la escribiste.


2. Hay que saber distinguir los conceptos:

El concepto Derecho es super discutido y tiene generalmente las siguientes acepciones :

-Ordenamiento coactivo de la conducta humana ,otros lo definen como la unión de reglas primarias y secundarias ( no voy a ahondar en esta wea) y otros como normas jurídicas que obligan a una determinada conducta. ( es un concepto variable y muy discutido). -Prescripciones , mandatos en sentido objetivo conjunto de normas. Generalmente es la que prevalece en el lenguaje común.
- Facultad , poder en sentido subjetivo - ejemplo derecho a la vida , a la libertad de expresión
-Ciencias jurídicas o ciencia del derecho : Es aquella que tiene por objeto de estudio las normas juridicas dentro de un ordenamiento juridico determinado , existiendo un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados regida por principios.

¿ Que significa Derecho entonces? Es difícil emplear el concepto derecho sin un apellido y por lo mismo se presta a confusiones , en cuanto al ordenamiento no debo más que decir que se refiere tal orden de la conducta humana compuesta por normas coactivas , en cambio , es distinto decir derecho que ciencia Jurídica o ciencia del derecho que esta compuesta ya no por normas sino por un estudio o proposición acerca de esas normas .

¿ Es el derecho una ciencia? .

La respuesta es sí ,es aceptado el término "ciencias jurídicas " , no se puede desconocer que un abogado primero es un licenciado en ciencias jurídicas y la corte suprema es la que otorga el título de abogado.
Kelsen propone diferenciar las cosas , cuando hablamos de "normas jurídicas" hablamos de ordenamiento en el sentido objetivo del derecho , cuando se habla de "reglas del derecho" hablamos de ciencia , aquellas que informan sobre el derecho.

Mientras el legislador se preocupa en dictar "normas" , el jurista se preocupa de la "ciencia" del derecho , de sus reglas que son el resultado de la actividad cognoscitiva que se lleva a cabo por especialistas.

Por ejemplo :

Norma X dice que robar a otro es penado por .... < emana de autoridad normativa , existe prescripción

¿ Porque norma X sanciona a otro por robar ? < emana de juristas , existe una labor descriptiva
¿ Bajo que circunstancias es penada ?
¿ Que teoría sustenta la relación de causalidad entre el daño y el robo?

Sujeto ( Jurista) - Objeto ( Normas jurídicas) en sentido amplio y restringido a saber: Teoría del delito , Teoría constitucional , Teoría del Acto jurídico , o sea no solo es ciencia sino que es contiene una vasta riqueza en la formulación de distintas hipótesis en diversas materias. Método científico- Técnica jurídica como conjunto de prescripciones que explican una institución o regla jurídica basadas en una concepción filosófica , histórica y práctica.

¿ Que es lo que ocurre y hace más difícil la distinción?

1.Que en la práctica existen abogados que solo están preocupados de hacer cumplir la ley , mientras otros más sofisticados y con mayor conocimiento la cuestionan y son capaces no solo de aplicarlas , sino entenderlas y establecen enunciados de tipo congnoscitivo formulando nuevas teorías de interpretación , proposiciones , precedentes y aplicaciones a las normas.

Por lo mismo tanto el derecho como la ciencia del derecho es normativa porque mientras la ley es norma , la ciencia del derecho versa sobre normas.

Por eso se sabe que no es lo mismo ser un Jurista que ser un abogado :sisi:

2. Que no se puede comparar con las ciencias naturales cuando la ciencia jurídica es una ciencia social y cultural.

De ahi yo creo que alguien te va a contestar mas tranquilo, de ahi edito.


Pd. en este foro se acusa a algo de seudociencia cuando no se tiene mucha idea sobre ella.

Tambien en este foro se denosta a las ciencias sin saber de ellas, y tambien se le cataloga a las ciencias con aplicabilidad para todo, sin saber tambien mucho de ellas (su limitancia). Asi que da lo mismo es frase que trata de weviar a la Elite.
 
Falacia de la generalizacion apresurada.

Genius.png



Pd. No podis partir una discusion asi.

Pero no por que partas con una falacia, sera todo falso. Voy a ser como que no la escribiste.

.

Entonces explica porque según tú esa afirmación es falsa si precisamente eso es lo que has afirmado en todo momento.
Según tú, las únicas que merecen llamarse ciencias son las ciencias naturales pues se rigen por el principio del determinismo (las ciencias sociales NO SE RIGEN por el determinismo, ya que cada humano es un UNIVERSO DE VOLUNTAD PROPIA que no se rige por leyes deterministas, ni siquiera la economía en donde algunos tratan de plantearla de forma determinista lo es). Si las ciencias sociales se rigieran por el determinismo, se podría reproducir bajo las mismas condiciones cada hecho o tesis afirmada en "laboratorio", pero eso es imposible, por ejemplo, es imposible reproducir en laboratorio un hecho histórico que paso hace 500 años atrás, cada acontecimiento social es único e irrepetible, y tampoco se puede predecir.
Y entiende weon que a nadie le interesa igualar el Derecho a tus "ciencias naturales",... sigues confundiendo el apellido con el nombre propio, en fin.
 
Entonces explica porque según tú esa afirmación es falsa si precisamente eso es lo que has afirmado en todo momento.
Según tú, las únicas que merecen llamarse ciencias son las ciencias naturales pues se rigen por el principio del determinismo (las ciencias sociales NO SE RIGEN por el determinismo, ya que cada humano es un UNIVERSO DE VOLUNTAD PROPIA que no se rige por leyes deterministas, ni siquiera la economía en donde algunos tratan de plantearla de forma determinista lo es). Si las ciencias sociales se rigieran por el determinismo, se podría reproducir bajo las mismas condiciones cada hecho o tesis afirmada en "laboratorio", pero eso es imposible, por ejemplo, es imposible reproducir en laboratorio un hecho histórico que paso hace 500 años atrás, cada acontecimiento social es único e irrepetible, y tampoco se puede predecir.
Y entiende weon que a nadie le interesa igualar el Derecho a tus "ciencias naturales",... sigues confundiendo el apellido con el nombre propio, en fin.

La Historia es una ciencia, tiene un metodo historico formal y de una manera u otra su determinismo es un hecho por que estudia cuestiones pasadas, no hay holgura para cambiar los hechos mas no en su interpretacion en el que el debate es abierto y actualmente muy inclusivo de otras ciencias (incluso duras). La historia es una de las ciencias que mas ha evolucionado desde una perspectiva netamente social, cibernetica y en este ultimo tiempo .. holistica.

Favor no metas manzanas podridas en cajon nuevo para salvar el trasero, salva solo tu discurso!!!!.
 
Volver
Arriba