• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Derecho es ciencia?

pero el objeto de la filosofía no son los fenómenos naturales.... aunque en el área de la lógica formal.... como que esta compartida la cosa con la matemática...

La filosofia tiene preocupaciones más elevadas que algo tan banal como la naturaleza de lo material... para eso está la física xD

Esa "banalidad" al que aludes, es el impregnacion de años en tu cabeza que la explicacion de lo que te rodea es satisfecho por el como y no por el porque. Un ejemplo simple?

Que es la Gavitacion? .. y se termina ejercitando la Ley de Atraccion gravitacional newtoniana **: F = G m1 m2 / r2 (proporcional al inverso al cuadrado). pero la pregunta original era QUE ES? ... no COMO ES?.

Entiendes la diferencia, y por que es necesaria la filosofia. Si superas que el racionalismo que te meten en el ojete todos los dias es cada vez mas grande y no te duele, te darias cuenta que te gusta. Pero es no significa que estas en lo correcto!!!.

** puedes poner la de einstein, o elucubrar con los gravitones. Pero es teoria, la respuesta correcta es que no se sabe que es.
 
:naster:

Sabes en que se apoya lo ultimo, en un principio llamado principio de determinismo.



En todo en lo que no reina tal principio .. pues por lo general no es algo llamado ciencia. Entiendes pelota. Sabes algo?

Así que las ciencias sociales como no se rigen por el principio de determinismo NO SON CIENCIAS, mira tú...
 
Así que las ciencias sociales como no se rigen por el principio de determinismo NO SON CIENCIAS, mira tú...

es cuando .

pd. Se que es duro, pero es asi no mas. A llorar a la fifa, por que actualmente es esa la linea de demarcacion cientifica ... sea cual sea el tipo de ciencia.
 
es cuando .

pd. Se que es duro, pero es asi no mas. A llorar a la fifa, por que actualmente es esa la linea de demarcacion cientifica ... sea cual sea el tipo de ciencia.

Yo me enmarco dentro de lo que en nuestra linguística se entiende por ciencia, tu en cambio te basas en tus...¿planteamientos propios?, así que el que tiene que llorar a la fifa al parecer es otro :hands:
 
Yo me enmarco dentro de lo que en nuestra linguística se entiende por ciencia, tu en cambio te basas en tus...¿planteamientos propios?, así que el que tiene que llorar a la fifa al parecer es otro :hands:

"La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares ..."


"Dado que las ciencias sociales estudian tanto la conducta individual, como la conducta de sistemas formados por diversos individuos, existen formas de determinismo que sostienen que el comportamiento global del sistema es determinista (sin afirmar nada sobre el determinismo de los individuos) y formas más radicales que sostienen el determinismo incluso a nivel de individuo.
Algunos autores, como Marvin Harris que no son estrictamente deterministas, han planteado la posibilidad de un determinismo probabilista, por el cual no serían los hechos en sí mismos los que están determinados sino la probabilidad de que un sistema social evolucione en un sentido u otro."


fuente: puta la simple wikipedia.

:hands:x:hands:
 
Yo me enmarco dentro de lo que en nuestra linguística se entiende por ciencia, tu en cambio te basas en tus...¿planteamientos propios?, así que el que tiene que llorar a la fifa al parecer es otro :hands:
Y al final es ciencia o no? :zippyasado:
 
El Derecho en la vida diaria es más una técnica que una ciencia social, por cuanto es útil y pragmática en la aplicación.
Pero es ciencia en la construcción de las grandes instituciones y tiene siglos de pensamiento y elaboración de conceptos filosóficos y jurídicos que han repercutivo en practicamente todas las ciencias sociales.
Cada vez surgen mas y más escuelas prágmaticas en las ciencias jurídicas; desde la sociologia jurídica, pasando muy fuertemente por el derecho penal y las múltiples escuelas de Constitucionalistas.
 
  • Se Agradece
Reacciones: TBK
Me acordé de esta wea

:lol2:






En cuanto a tu pregunta. Ciencias jurídicas :retard:

jajajajaja
jajajajajaa
ajajajajajajaja
okayfayky.jpg


:naster:

La filosofia donde te la metes contertulio?.
en la raja a quien le importa esa wea.........
:monomeon: filosofia
:monomeon: periodismo
 
jajajajaja
en la raja a quien le importa esa wea.........
:monomeon: filosofia
:monomeon: periodismo

:naster:

:monomeon: periodismo farandulero, control de medios y amarillismo.
:monomeon: no tener nociones de filosofia, no saber por que pensamos como pensamos, declararse cientifico y no saber nada de historia de la ciencia.
 
:naster:

:monomeon: periodismo farandulero, control de medios y amarillismo.
:monomeon: no tener nociones de filosofia, no saber por que pensamos como pensamos, declararse cientifico y no saber nada de historia de la ciencia.
:monomeon: weones que defienden la filosofia siendo que hace anos ya quedo obsoleta por la misma ciencia

pegarse en cosas inutiles :nonono:
 
El Derecho en la vida diaria es más una técnica que una ciencia social, por cuanto es útil y pragmática en la aplicación.
Pero es ciencia en la construcción de las grandes instituciones y tiene siglos de pensamiento y elaboración de conceptos filosóficos y jurídicos que han repercutivo en practicamente todas las ciencias sociales.
Cada vez surgen mas y más escuelas prágmaticas en las ciencias jurídicas; desde la sociologia jurídica, pasando muy fuertemente por el derecho penal y las múltiples escuelas de Constitucionalistas.

Entonces se podria decir que el derecho es esencialmente una tecnica social mas que una ciencia. Esa no la vi venir!!!!

Si uno la piensa bien, creo que por ahi va la cosa, teniendo en mente los siglos de pensamiento. Por ejemplo nadie mencionaria al arte como ciencia, por que por mas que se estudie a lo largo de toda su historia, no saldran mejores obras ahora de las que se han hecho antes. Asi tambien, por mas que se estudie el derecho, no van a salir cuerpos legales mejores que los que habian antes, de hecho que se perfeccionen es un signo de su falta de utilidad y/o de inoperancia.

Aunque el cuento de un derecho utilitarista choca mucho con con muchos valores humanistas .. oh wait ... leyes laborales, afp, ley de bancos, ley de isapres, etc.
 
Volver
Arriba