• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

¿Derecho es ciencia?

La Historia es una ciencia, tiene un metodo historico formal y de una manera u otra su determinismo es un hecho por que estudia cuestiones pasadas, no hay holgura para cambiar los hechos mas no en su interpretacion en el que el debate es abierto y actualmente muy inclusivo de otras ciencias (incluso duras). La historia es una de las ciencias que mas ha evolucionado desde una perspectiva netamente social.

Favor no metas manzanas podridas en cajon nuevo para salvar el trasero, salva solo tu discurso!!!!.

El determinismo histórico sería así; El Rey de Francia mata al Rey de Inglaterra, ¿qué va a suceder?, una ley determinista debería predecir exactamente que es lo que sucedería, pero eso es imposible ya que existen multiples opciones de lo que podría suceder, por eso la historia es eminentemente descriptiva, ya que no se rige por leyes deterministas.
 
Pd. No podis partir una discusion asi.

Pero no por que partas con una falacia, sera todo falso. Voy a ser como que no la escribiste..
A ya ... o sea no puedo escribir un comentario de ese tipo porque debo hacer como que no he leído ningún post anterior en un foro que es cadena de argumentaciones . XD

Pd. Puta que abusan con las falacias argumentativas como contraargumento ¡¡
 
El determinismo histórico sería así; El Rey de Francia mata al Rey de Inglaterra, ¿qué va a suceder?, una ley determinista debería predecir exactamente que es lo que sucedería, pero eso es imposible ya que existen multiples opciones de lo que podría suceder, por eso la historia es eminentemente descriptiva, ya que no se rige por leyes deterministas.

Por ahi estas como al reves, de hecho si la rige. En general los historiadores si saben el final, pero no saben las motivaciones de tal forma que si el determinismo si interviene, aunque tienes razon en que es una ciencia eminentemente descriptiva e investigativa segun la interpretacion de los hechos.

Mi intencion no era eso si discutir de la historia, sino que no englobaras a todas las ciencias sociales en el mismo saco, por que hay diferencias y eso tu lo sabes. Es mas, si te das cuenta y aqui se pasan de la raya en una soberbia casi ilimitada .. en diferenciar hechos historicos con verdades juridicas.

Eso no solo comprueba que esta alquimia social llamada derecho no es ciencia, sino que se erige sobre si misma sin ningun contrapeso cientifico.
 
Ciencia como definición es la búsqueda de la verdad dentro de un marco de conocimientos:zippyte

Enviado desde mi Tablet Sony Xperia S usando Tapatalk HD
 
Tema hediondo a weones que se las dan de cientificos y juran que la ciencia es super exacta y perfecta pero que jamas han estudiado algo relacionado con eso. No cachan na' :lol2:.
 
Ciencia como definición es la búsqueda de la verdad dentro de un marco de conocimientos:zippyte

Enviado desde mi Tablet Sony Xperia S usando Tapatalk HD

Esa definición tan laxa engloba prácticamente cualquier cosa.


Sent from my iPhone using Tapatalk 2
 
Ciencia como definición es la búsqueda de la verdad dentro de un marco de conocimientos:zippyte

Enviado desde mi Tablet Sony Xperia S usando Tapatalk HD

Favor define busqueda de la verdad dentro de lo que tu mismo llamas ciencia, terminaras igual con algo que delimite las ciencias el cual nos vuelve al problema de la delimitacion cientifica y en especifico a si el derecho merece tener una connotacion cientifica tal cual otras ciencias (sean sociales o no).
 
Favor define busqueda de la verdad dentro de lo que tu mismo llamas ciencia, terminaras igual con algo que delimite las ciencias el cual nos vuelve al problema de la delimitacion cientifica y en especifico a si el derecho merece tener una connotacion cientifica tal cual otras ciencias (sean sociales o no).

Ruizvial arrasando con todo :biggrin-91: ¿eres científico? sino, deberías serlo.
 
Tantos weones opinando qué es o no es ciencia y nunca en su puta vida han leído epistemología... :lol2:

En fin, yo no sabría decirte porque no sé cómo son las investigaciones en materias de leyes. Igual yo me inclinaría a pensar que no son ciencia (como las ciencias naturales o las ciencias sociales, que sí lo son pese a lo que digan algunos ignorantes), sino que son una reflexión filosófica sobre cómo normar la vida en comunidad. Y no tiene nada de malo que no sean ciencia. La epistemología y la metodología no son ciencias en sí y son totalmente válidas y constituyentes de la ciencia.
 
todo el conocimiento que surge de lo social tiene una buena parte de convencion. por lo que nunca se podra lograr la objetividad o que se logra en otros ambitos del conocimiento. hoy dia formulamos leyes en torno a los derechos humanos, mañana en torno al congreso de acapulco y pasado mañana en base al emperador galactico de la luz.

todo esto es flexible y factible a la interpretacion. pondria en la misma bolsa a la politica, la diplomacia y la psicologia. ojo no digo que sean fraudes o pseudo ciencia solo digo que son del ambito humano y por lo tanto subjetivo.

en aguas intermedias colocaria a la historia. ya que el registro de las actividades humanas tiene un componente subjetivo como son las interpretaciones y tendencias de cada epoca y un componente objetivo como son los factores economicos, los recursos y la materialidad de toda civilizacion.
 
Ruizvial arrasando con todo :biggrin-91: ¿eres científico? sino, deberías serlo.

ruiz vial es uno de todologo mas prestigiosos del antro.
solo le falta dominar la Teologia desmoniana para lograr el conocimiento absoluto
 
la filosofia es una wea muerta ahora y que ayudo en su tiempo y FUE muy importante
por que del momento que dicen que la filosofia ayudo a darwin ya pa adelante son puras weas pa mi...
pero enfin no pretendo cambiarle su forma de pensar



tengo idea de lo que hablo men, y si no fuera asi antes de decir eso deberia preguntarme porque opino asi
y tengo todo el derecho del mundo en decir que la encuentro la wea mas inutil
pero enfin no quiero polemizar

me paseare por otros post
en la buena ondita

no sabes de lo que hablas amigo
 
No es ciencia. Tampoco es racional .. es solo una actividad humana que emana de la nocion subjetiva de la moral, la justicia y las normas sociales a traves del tejido social-historico.

Hay que leer un poco de sus principios para darse cuenta que descansa en absurdos, se deberia decir que es un pseudociencia o una protociencia a lo mas, pero eso requiere un cambio de paradigma para notarlo. Practicamente vivimos en la epoca de la alquimia legal donde aparecen hasta en television esta basura.

de acuerdo
solo es cosa de darse una vuelta por los cuerpos legales basados en la sharia, los tipificacion china de la epoca imperial para darse cuenta que el sustrato filosofico es casi todo en el derecho. no es objetivo en absoluto
 
Estaba aburrido hasta que me encuentro con este tema :


1. Si las ciencia jurídica no es ciencia entonces las ciencias sociales tampoco debería serlo.

2. Hay que saber distinguir los conceptos:

El concepto Derecho es super discutido y tiene generalmente las siguientes acepciones :

-Ordenamiento coactivo de la conducta humana ,otros lo definen como la unión de reglas primarias y secundarias ( no voy a ahondar en esta wea) y otros como normas jurídicas que obligan a una determinada conducta. ( es un concepto variable y muy discutido). -Prescripciones , mandatos en sentido objetivo conjunto de normas. Generalmente es la que prevalece en el lenguaje común.
- Facultad , poder en sentido subjetivo - ejemplo derecho a la vida , a la libertad de expresión
-Ciencias jurídicas o ciencia del derecho : Es aquella que tiene por objeto de estudio las normas juridicas dentro de un ordenamiento juridico determinado , existiendo un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados regida por principios.

¿ Que significa Derecho entonces? Es difícil emplear el concepto derecho sin un apellido y por lo mismo se presta a confusiones , en cuanto al ordenamiento no debo más que decir que se refiere tal orden de la conducta humana compuesta por normas coactivas , en cambio , es distinto decir derecho que ciencia Jurídica o ciencia del derecho que esta compuesta ya no por normas sino por un estudio o proposición acerca de esas normas .

¿ Es el derecho una ciencia? .

La respuesta es sí ,es aceptado el término "ciencias jurídicas " , no se puede desconocer que un abogado primero es un licenciado en ciencias jurídicas y la corte suprema es la que otorga el título de abogado.
Kelsen propone diferenciar las cosas , cuando hablamos de "normas jurídicas" hablamos de ordenamiento en el sentido objetivo del derecho , cuando se habla de "reglas del derecho" hablamos de ciencia , aquellas que informan sobre el derecho.

Mientras el legislador se preocupa en dictar "normas" , el jurista se preocupa de la "ciencia" del derecho , de sus reglas que son el resultado de la actividad cognoscitiva que se lleva a cabo por especialistas.

Por ejemplo :

Norma X dice que robar a otro es penado por .... < emana de autoridad normativa , existe prescripción

¿ Porque norma X sanciona a otro por robar ? < emana de juristas , existe una labor descriptiva
¿ Bajo que circunstancias es penada ?
¿ Que teoría sustenta la relación de causalidad entre el daño y el robo?

Sujeto ( Jurista) - Objeto ( Normas jurídicas) en sentido amplio y restringido a saber: Teoría del delito , Teoría constitucional , Teoría del Acto jurídico , o sea no solo es ciencia sino que es contiene una vasta riqueza en la formulación de distintas hipótesis en diversas materias. Método científico- Técnica jurídica como conjunto de prescripciones que explican una institución o regla jurídica basadas en una concepción filosófica , histórica y práctica.

¿ Que es lo que ocurre y hace más difícil la distinción?

1.Que en la práctica existen abogados que solo están preocupados de hacer cumplir la ley , mientras otros más sofisticados y con mayor conocimiento la cuestionan y son capaces no solo de aplicarlas , sino entenderlas y establecen enunciados de tipo congnoscitivo formulando nuevas teorías de interpretación , proposiciones , precedentes y aplicaciones a las normas.

Por lo mismo tanto el derecho como la ciencia del derecho es normativa porque mientras la ley es norma , la ciencia del derecho versa sobre normas.

Por eso se sabe que no es lo mismo ser un Jurista que ser un abogado :sisi:

2. Que no se puede comparar con las ciencias naturales cuando la ciencia jurídica es una ciencia social y cultural.


Pd. aunque si algún abogado te quito a la mina y te cagó ...nada que hacer contra tus prejuicios :hands: , por lo demás, en este foro se acusa a algo de seudociencia cuando no se tiene mucha idea sobre ella.
Además quiero llamar la atención de que muchos juristas empiezan después de sus estudios de derecho a estudiar otras cosas como economía , política o sociología y los más destacados empiezan por este camino . Solo basta echar un vistazo.
Si tu definición de ciencia jurídica es válida y se da en los hechos, entonces podría decirse que es una ciencia. Según algunos académicos, basta con que se estudie algo sistemáticamente y mediante observaciones (mediciones, interpretaciones, lo que sea) rigurosas para que pueda hablarse de ciencia. Es una definición bastante amplía, pero de hecho funciona muy bien.
 
la filosofia es una wea muerta ahora y que ayudo en su tiempo y FUE muy importante
por que del momento que dicen que la filosofia ayudo a darwin ya pa adelante son puras weas pa mi...
pero enfin no pretendo cambiarle su forma de pensar
Cierta filosofía ha quedado obsoleta, como la que buscaba dar cuenta de los procesos naturales y otras weás. Pero otras formas de filosofía todavía son vigentes, como la filosofía política y la filosofía de la ciencia.
 
Si tu definición de ciencia jurídica es válida y se da en los hechos, entonces podría decirse que es una ciencia. Según algunos académicos, basta con que se estudie algo sistemáticamente y mediante observaciones (mediciones, interpretaciones, lo que sea) rigurosas para que pueda hablarse de ciencia. Es una definición bastante amplía, pero de hecho funciona muy bien.

Y como todo en la vida puede existir discusiones :hands: , ahora yo ya expliqué el derecho como ciencia del derecho y como ciencia normativa. Creo que la discusión partió de ahí , sobre la ignorancia del concepto "Derecho".
Lo que no me parece es denostar las ciencias jurídicas porque les tocó a uno que otro mal abogado y en ese caso debo aceptar que la profesión se ha desprestigiado bastante, sin embargo, invito a estudiar derecho antes que hablar mal en contra de la carrera
. Si supieran la infinidad de posiciones , hipótesis , teorías que abundan en ella sin contar con los principios que la forman no tendrían dudas sobre el carácter de ciencia ..los que dicen : Ah sí yo estudié derecho un par de años y te puedo decir que es solo un conjunto de normas.... son weones que no entendieron ni lo que estudiaron o son weones que se dedicaron a puro fumar en horario de clases.
 
Volver
Arriba