• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

2da... ¡Vueeelta!

Para Reflexionar y Leer con Atención

La historia vuelve a repetirse / mi muñequita dulce y rubia....dice el tango. Claro que marcando diferencias, en este caso la muñequita no es nada de muñequita, no se le ve dulce por ninguna parte y tengo serias dudas acerca de lo natural de su cabello rubio. Hace seis años nos vimos enfrentados a una situación similar. La izquierda no obtuvo los votos que esperaba obtener, la concertación no obtuvo los votos suficientes para ganar en 1ª vuelta y la derecha se mostró al país como la gran triunfadora. Hasta ahí todo es igual. De aquí para adelante es donde comienzan algunas diferencias. En la elección pasada, los que votamos por la izquierda, no tuvimos dudas de que en segunda vuelta había que votar por Lagos. De ahí que a pesar del llamado de la Dirección del PC a anular el voto, los militantes y simpatizantes en masa votaron por el candidato de la concertación. Un triunfo de Lavín era demasiado riesgoso. O al menos eso creíamos. A través de 6 años de gobierno de Ricardo Lagos nos fuimos dando cuenta que las diferencias con un supuesto gobierno de Lavín, si las hubo, fueron mínimas. Lavín cuando fue alcalde vendió los derechos de agua de la comuna de Santiago. Lagos terminó de privatizar todas las sanitarias que no alcanzó a privatizar Frei, es decir, también vendió el agua. Lavín habría gobernado fundamentalmente para los empresarios y transnacionales. Lagos gobernó derechamente para los empresarios y transnacionales. Lavín habría privilegiado los acuerdos políticos y comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, que es como asociar el quiosco que vende en la esquina con Supermercados Jumbo y ver el resultado de la competencia. Lagos privilegió los acuerdos con Estados Unidos y la Unión Europea y ha tenido problemas diplomáticos con todos los países de los alrededores inmediatos. Durante el gobierno de Lavín, la brecha entre el segmento más rico de la población y el segmento más pobre, habría aumentado. Durante el gobierno de Lagos, la brecha entre los ricos y los pobres del país (distribución del ingreso se llama) aumentó tanto, que hoy Chile se encuentra entre los 10 países del mundo con peor distribución del ingreso. Curiosa forma de crecer con igualdad. En un gobierno de Lavín se habrían entregado las riquezas mineras del país a las grandes transnacionales, sin tomar en cuenta ningún absurdo e incómodo problema ambiental. En el gobierno de Lagos las empresas mineras han hecho lo que han querido, incluso se proponen destruir glaciares y el ejecutivo les ha dado su venia sin problemas. En un gobierno de Lavín, la carga impositiva habría caído sobre los más pobre y las empresas quedarían casi libres de impuestos. En el gobierno de Lagos, se mantenido el IVA a todos los productos, lo que significa que cada vez que compramos algo, por el solo hecho de hacerlo, pagamos un 19 % de impuesto. En el gobierno de Lagos, como mucha cosa se aprobó un 3 % de impuesto para las transnacionales mineras. Dentro de los que hicieron Lobby para evitar que se les pusiera este impuesto, estaba Enrique Correa, uno de los nombres que se barajan como asesor de Bachelet en la 2ª vuelta y en su futuro gobierno. En un gobierno de Lavín la educación acentuaría su carácter elitista y discriminatorio, sembrando una gran cantidad de jóvenes sin expectativa, presa fácil de las drogas y la delincuencia. En el gobierno de Lagos la educación se ha transformado en un lujo que solo pueden pagar unos pocos, y los que sin tener recursos económicos, acceden a la educación superior, quedan endeudados para toda la vida. En un Gobierno de Lavín, la salud habría continuado su curso privatizador, dejando a la gran mayoría de la población al margen de los beneficios sociales en esa área. En el gobierno de Lagos, se implementó el llamado plan AUGE, que limita el número de enfermedades que tienen derecho a ser atendidas en el sistema público y le da a las ISAPRES (ladrones de cuello y corbata) la posibilidad de utilizar los Hospitales Públicos para atender a sus afiliados. En un gobierno de Lavín, el sistema de pensiones no se habría modificado, y las AFP hubiesen obtenidos millonarias ganancias, mientras los afiliados a ellas verían cómo la expectativa de sus pensiones al jubilar bajaban día a día. En el Gobierno de Lagos, las AFP han aumentado sus ganancias a niveles increíbles, mientras la mayoría de los futuros jubilados ven que su pensión no alcanzará ni siquiera a la mitad de su sueldo. En un gobierno de Lavín no se hubiera cambiado el sistema binominal. En el Gobierno de Lagos, no sólo no se cambió el sistema binominal, sino que se aumentó el Quórum necesario para cambiarlo. Como maquillaje se le sacó de la Constitución y se dejó como Ley Orgánica Constitucional, que no es lo mismo, pero es igual. No sólo eso. Ante el peligro que vio la Concertación de que esta vez los Senadores Designados y Vitalicios (que nadie discute eran no democráticos) podían otorgarle una cómoda mayoría en el Senado, optó por eliminarlos para tener una excusa y no cumplir con lo prometido. Es muy cómodo dar como explicación que "el sistema no cambia porque no tenemos los votos para hacerlo". Y la fiesta continúa. En un gobierno de Lavín, las organizaciones sociales habrían sido completamente marginadas de la toma de decisiones. En el Gobierno de Lagos las organizaciones sociales fueron completamente marginadas de la toma de decisiones y las únicas entidades consultadas permanentemente fueron la SOFOFA y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Durante un gobierno de Lavín se habría tratado de poner punto final a los juicios por violaciones a los derechos humanos e incluso se habría indultado a algunos asesinos. En el gobierno de Lagos se trató de poner Punto Final a los juicios, primero a través de una ley y cuando esto no resultó, a través del nombramiento en la Corte Suprema de jueces afines a aplicar la Ley de Amnistía y la oportuna "promoción" de los jueces que llevaban esas causas. También Lagos indultó por razones "humanitarias a uno de los degolladores de Tucapel Jiménez. Sin duda que al final del gobierno de Lavín, los grandes empresarios hubieran estado tan felices, que le habrían organizado cenas de despedida, lo habría invitado a sus más exclusivos eventos y llorarían su partida. Al final del Gobierno de Lagos la SOFOFA y la CPM lo despiden en abundantes cenas, con lágrimas por su partida y pidiéndole que vuelva en cuatro años más porque nunca habían realizado negocios tan buenos como los que hicieron durante su gobierno.
Estando las cosas en este punto, hoy nos enfrentamos a la disyuntiva de decidir entre optar nuevamente por la Concertación, como el mal menor o mirar para otro lado y dejar que las dos derechas resuelvan sus problemas entre ellas, quedándonos al margen. Discursos más o discursos menos, volveremos a escuchar toda la oración de razones acerca de que no le podemos dar el gobierno a la derecha, pero la verdad es que en la práctica, la derecha lleva 16 años gobernando con la concertación. Cuando Lagos se enfrentó a una situación difícil en su gobierno (robo del jarrón y caso MOP), no se dirigió ni siquiera a la Concertación para buscar apoyo. Se reunió directamente con Pablo Longueira y acordaron bajarle el perfil a las investigaciones. ¿Por qué sería? Entonces, ¿Qué podemos esperar de verdaderamente diferente entre un gobierno de Piñera y uno de Bachelet? Ni siquiera la repartición de cargos ya que conozco el caso de un servicio publico (y no es ni lejos el único) dirigido por un militante de la concertación, en que TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS LOS CARGOS DIRECTIVOS están en manos de ex funcionarios de confianza de la dictadura.
Cuando se produjo la segunda vuelta el año 1999, la masa de los votantes de izquierda fue a votar por Lagos mientras la dirigencia llamaba a votar nulo. Hoy percibo un ambiente diferente. Algunos dirigentes están pensando en llamar a votar por Bachelet, mientras la masa de votantes asegura que no lo hará. En lo que a mí respecta, asumo las palabras de Tomás Hirsh. Somos parte de un proyecto que no se agota con las elecciones y cuyo norte y accionar no cambia, sea Piñera o Bachelet quien gobierne. Si a esto le sumamos la soberbia de la concertación, mostrada ya por su candidata que afirmó que no pedirá el apoyo de nadie, sino que le hará propuestas a la gente (¿quizá le ofrecerá crecer con igualdad?) para resultar electa, me parece que ya es hora que la vieja derecha formada por la UDI-RN y la nueva derecha, camuflada como Concertación, resuelvan entre ellas el conflicto, se acomoden a sus escenarios. La izquierda debe abocarse a construir alternativa, sin agotarse en las elecciones y teniendo claro que si unas puertas se cierran, debemos ser lo suficientemente creativos como para abrirlas o crear nuevas puertas. No me interesa repetir la historia. Por lo tanto, como lo sostuve anteriormente, por Bachelet, ni en 3ª vuelta. Voto nulo...y a mucha honra.

..::Soplan Nuevos Cambios::..
++ JUNTOS PODEMOS MAS ++
 
Bachelet... sin duda alguna, PIÑERA ENTIENDE CHILE NO SE VENDE!!! a mi me gustaba la retorica de piñera se hacia entender pero cometio un error mas que garrafal, se transformo en LAVIN adquirio su discurso su forma de actuar, y bueno, sin duda alguna sale la michelle, y sino se acuerdan de las protestas del año pasao por el credito? multipliquen eso por 10 y tendran las que seran contra piñera si la concertacion queda de oposicion...
 
Uta clgentoo...leí lo que escribiste y me deprimí, cómo vamos a estar tan mal ?...políticos de mierda, al final voy a terminar dejando de lado todo mi interés político por culpa de esta tropa de inmundicia que rige el país (tanto concertación como alianza), una real mierda...
 
Ja Ja Ja.....................la Concertacion Esta Mas Que Preocupada Ya Que Si PiÑera Llega A La Moneda Se Van A Ir Todos Presos Y Tomando En Cuenta Que Capuchinos Ya No Esta Les Van A Hacer Chupete Partiendo Por El Mas Ladron "lagos Y Familia S.a."
Seguidos Por Todos Sus Secuaces.............comunistas Disfrazados(ps) Y Dc Que No Todos Son Ladrones Como Ellos.....que Gane PiÑera Para Saber Si Pinocho Robo Mas En 18 AÑos O Ellos En 12 (el 70% En Los Ultimos 3 AÑos)


Df
 
ni cagando voto por la gordi, recuerden que la gorda fue terrorista, quemaba y mataba pacos en la calle. Prefería a Alvear, pero votaré por piñera
 
hay q ser muy weones.... tirandole mierda a piñera y diciendo q qiere ser presidente para robar.
Lo q menos necesita piñera es plata.
Ojalá q salga presidente, porq como decía no se q weon: siempre se debe elegir el mal menor.
Puede q piñera haya sido muy maricon al postularse por sorpresa y toda esa wea, pero diganme:
¿prefieren a una presidenta q no tiene caracter (es la forma educada de decir q es una imbecil sin voluntad propia) o un presidente más capaz q la chucha, pero medio demagogo (¿alguien ha escuchado la cantidad de weas q promete?)?

yo elijo a el segundo, q ha demostrado ser más capaz q la chucha y ha qien no mueven como titere, q es lo q hacen con la unineuronal.

esa es mi opinión, y aunq sé q nadie va a cambiar su opnion por lo q yo diga, me gusta expresarme.
 
Parece que va a ganar Piñera... Bachelet está guateando con esas declaraciones mulas...
 
jajajaajaja......y siguen "piñera es un empresario y es exitoso y bla bla bla"

CHILE es un PAIS, no una empresa.
CHILE está compuesto por CIUDADANOS no por EMPLEADOS.

No tengo nada en contra de un buen empresario, pero no confundan cosas tan básicas como esa!!!!...quienes son los unineuronales al final?

Para mí es ser más unineuronal y tonto (como han tratado a Bachelet) el andar diciendo cada 5 minutos "mi padre fue un funcionario público, no nos dejó nada material, sólo amor y bla bla bla" o "al pasado no le podemos cambiar ni una coma, en cambio el futuro bla bla bla" o "yo tengo un fuerte sentimiento humanista cristiano y bla bla"....primero su papá fue funcionario público, cierto...pero qué clase de funcionario...su papá fue embajador también, no fue funcionario de ventanilla. Segundo, respecto del pasado tiene razón, pero lamentablemente él fue parte de ese pasado y no hizo nada, votó no y después votó por Büchi, que todos sabemos era la continuación democrática de la dictadura...súper consecuente!. Tercero, si es tan humanista cristiano entonces que se haga DC y se deje de weiar, cómo un humanista cristiano puede estar junto a un Longueira, un Novoa, un Fernández, etc etc. Las cosas en política como en la vida son o no son, y él es de Derecha, no es Centro, y si realmente es centro que se deshaga de la UDI y conforme otro partido, pero que no trate de engañar a la gente, eso es lo que me empelota (y ojo, que no he insultado a nadie).

Otra cosa, he leído muchos post en los que dicen que internacionalmente Bachelet no da garantías, yo les repito lo siguiente, hablar hasta por los codos y repetir como una grabadora no significa tener carácter, menos liderazgo (alguien cree que Longueira o Novoa o por último Moreira le van a hacer caso a Piñera? quién se va a imponer a quién?) y en el plano internacional cercano creanme que a Piñera en Bolivia y Argentina lo odian y ni hablar de Perú, todos saben por qué.

También he leído por ahí que en algunos post hay resentimientos por pinocho y por otro lado otros que no votan por una ex frentista y cosas así, yo personalmente me considero de izquierda, no tengo partido, pero si considero que lamentabemente la derecha aun representa mucho de esa derecha que nos tuvo en dictadura y obviamente es posesora de las grandes riquezas de Chile, que no han permitido que los trabajos sean mejor pagados y que sean más igualitarios. Además si alguien dice que no vota por una ex-frentista, no aleguen que alguien tenga resentimientos contra la derecha por lo de Pinocho, pues es lo mismo, es el pasado de ambos candidatos lo que está en discusión.

En todo caso igual vamos a ganar en segunda vuelta, los dc que votaron por Piñera ya votaron y no van a ser más, además si quieren sumar votos...sumemos: udi+rn, y por otro lado concertación+jpm...quién gana? si el trasvasije fuera así de simple no sigamos conversando porque ya ganamos en segunda vuelta...por otra parte no nos confundamos más, Bachelet obtuvo casi un 46% y Piñera un 26%...20 PUNTOS de diferencia...Bachelet obtuvo UN MILLON Y MEDIO de votos más!!! alguien ganó claramente en esta elección, lo único que no fue en primera vuelta. El único mérito de Piñera fue haberle ganado a Lavín después de haberlo traicionado como aliancista, ningún otro, no es ganador de nada y menos va a remontar 20 ó 25 puntos para ganar en segunda vuelta.

P.S.:Yo he posteado como tres veces, la primera vez emplacé a algún piñerista para que me diga cuáles han sido los logros de Piñera, su trayectoria y lo que ha conseguido por el país, siempre dicen que Bachelet no se las pudo en Salud, y que no se las pudo en Salud y que no se las pudo en Salud y que....etc, etc. Quién se acuerda de cuando estuvo en Defensa?? quién se acuerda que fue la primera mujer en su promoción de Estrategia Militar en USA y en el de Defensa Continental, quién se acuerda que fue la primera en América y una de las primeras en el mundo en ser Ministro de Defensa? no hay que tener carácter y liderazgo para un cargo en el cual tratas a diario con los más altos militares de todo el planeta??, bueno,digo yo, ya que se llenan la boca diciendo siempre lo mismo igualito que su candidato....bueno, seguiré esperando y posteando hasta que alguien me responda.
 
vamos gordis se que tu puedes ...... porque piñera es muy fanfarron , aparte ese hueon no se canza se lograr hasta ser pesidente de marte . el loco las queie todas si que yo por bachelet
 
Sólo hay que darse cuenta el show q esta haciendo la señora en estos días, dando declaraciones sin fundamento de las cuales se retracta y vuelve a afirmarlas sin saber lo que habla.

¿Que se esconde detrás de esto? :dry:

Fácil, esta señora como buena imagen que es, trata de mostrar algo de carácter fuerte debido a las reiteradas criticas a éste aspecto de su personalidad, pero no hace mas que confirmar que es una imagen creada por el partido y que seguramente hace esto por que el partido se lo impuso, si hasta tiene que leer las criticas hacia Piñera...

No digo que esta señora sea tonta, estoy seguro que es muy inteligente, pero ¿posee las características que debe tener un buen gobernante? ...Considerando la tradición presidencialista de Chile, siempre hemos funcionado mejor con una figura fuerte al mando del gobierno, es un fenómeno sociológico de la sociedad chilena que no es indiferente para en funcionamiento del país, vasta ver ejemplos como Lagos, Alesandri o Frei Montalva... la Sociedades funcionamos con cierta regularidad histórica.

Además para las feministas, estoy seguro que Bachelet lo hará tan mal que durante mucho tiempo mas no volverá a salir una mujer presidenta.

Por esto y mucho más PIÑERA PRESIDENTE!!

Bachelet.jpg
 
Despierten montón de wevones a la vela!!! la derecha es la que impuso el toque de queda en Las Condes (por dar un ejemplo).
Hablan de integridad y nadie se acuerda o no se "informa" del escandalo de las grabaciones de Piñera (por dar otro)...
Este foro esta galleteado...como decía mi abuelita: "Esta más arreglado que cajón de tomates"

Por último citó a Homero: "¡ Me quiero volver chango !" si más del 50% de los chilenos prefiere ser gobernado por la derecha, es decir, Lavín+Piñera...

¡más vivitos pos socios!
pendejos babosos y fachos abtenerse!!!
 
ALGUIEN QUE ME DIGA QUÉ HA HECHO PIÑERA POR EL PAIS, CÓMO DEMUESTRA TENER CARÁCTER, LIDERAZGO, ETC, ETC... POR FAVOR

cuarto post que pongo y nadie responde
 
Ufff...la mayoría de los votos van para Piñera, se habrá comprado el antro también??? jauajauau.

Son bien wncitos, Piñera presidente --> Sus acciones suben --> Engrosamos la cuentita de 1600 millones de dólares --> Hacemos buenas políticas para "ciertas" empresas --> Todo el Holding gana puntitos a favor al rededor del mundo por tener tanto poder --> sigan ustedes...

Porque la mayoría de la gente joven prefiere a Piñera?, realmente creo que la falta de experiencia y madurez nos juega en contra...

En resumen: si eres egoísta, si te pasas por la raja los problemas de la sociedad, si eres levantado de raja, si crees que por dartelas de derechista eres "cuico", si crees que concertación es lo mismo que socialismo, si crees que el humanismo cristiano puede ir de la mano con las políticas empresariales, si crees que puedes llegar a ser millonario igual de fácil (puro cuento esa wea), si crees que tener un papá empleado público te permite ir a estudiar a Harvard....entonces mi amigo, ya tiene decidico su voto...si cree que estoy loko...vaya y léase un librito de política...
 
uds si ke son weones....como pueden pedir ke gane piñera loko

se nota ke a este pais de mierda le meten el dedo en la boca como kieren ....

basta ke les paguen la cuenta de la luz pa ke voten por un asesino.... ke no tienen principios???

o acaso nadie sabe ke piñera en sus empresas tiene contratado solamente a 17 personas??? y el resto a traves de contratistas.....
saben porke???? ..... porke con esa cantidad de trabajadores no pueden hacer un sindicato ke luche por sus derechos...asi el weon puede hacer lo ke kiera con sus pobres trabajadores...si kiere los explota porke nadie le va a decir algo

tampoco saben lo ke paso en Lan Chile??? como Lan era de otro culiao, cuando la compro ya tenian sindicato (como otras empresas)...la wea es ke los trabajadores de Lan reclamaron por sus miserias de sueldos...y ke hizo el Gran Piñera?? los despidio a todos y los volvio a contratar por la mitad del sueldo!!

jaja...y asi kieren ke un empresario ke solo busca lucrar y no en la parte humana.... sea el presidente de chile???

este pais esta lleno de weones lolly pop!
 
clgentoo dijo:
Para Reflexionar y Leer con Atención

La historia vuelve a repetirse / mi muñequita dulce y rubia....dice el tango. Claro que marcando diferencias, en este caso la muñequita no es nada de muñequita, no se le ve dulce por ninguna parte y tengo serias dudas acerca de lo natural de su cabello rubio. Hace seis años nos vimos enfrentados a una situación similar. La izquierda no obtuvo los votos que esperaba obtener, la concertación no obtuvo los votos suficientes para ganar en 1ª vuelta y la derecha se mostró al país como la gran triunfadora. Hasta ahí todo es igual. De aquí para adelante es donde comienzan algunas diferencias. En la elección pasada, los que votamos por la izquierda, no tuvimos dudas de que en segunda vuelta había que votar por Lagos. De ahí que a pesar del llamado de la Dirección del PC a anular el voto, los militantes y simpatizantes en masa votaron por el candidato de la concertación. Un triunfo de Lavín era demasiado riesgoso. O al menos eso creíamos. A través de 6 años de gobierno de Ricardo Lagos nos fuimos dando cuenta que las diferencias con un supuesto gobierno de Lavín, si las hubo, fueron mínimas. Lavín cuando fue alcalde vendió los derechos de agua de la comuna de Santiago. Lagos terminó de privatizar todas las sanitarias que no alcanzó a privatizar Frei, es decir, también vendió el agua. Lavín habría gobernado fundamentalmente para los empresarios y transnacionales. Lagos gobernó derechamente para los empresarios y transnacionales. Lavín habría privilegiado los acuerdos políticos y comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, que es como asociar el quiosco que vende en la esquina con Supermercados Jumbo y ver el resultado de la competencia. Lagos privilegió los acuerdos con Estados Unidos y la Unión Europea y ha tenido problemas diplomáticos con todos los países de los alrededores inmediatos. Durante el gobierno de Lavín, la brecha entre el segmento más rico de la población y el segmento más pobre, habría aumentado. Durante el gobierno de Lagos, la brecha entre los ricos y los pobres del país (distribución del ingreso se llama) aumentó tanto, que hoy Chile se encuentra entre los 10 países del mundo con peor distribución del ingreso. Curiosa forma de crecer con igualdad. En un gobierno de Lavín se habrían entregado las riquezas mineras del país a las grandes transnacionales, sin tomar en cuenta ningún absurdo e incómodo problema ambiental. En el gobierno de Lagos las empresas mineras han hecho lo que han querido, incluso se proponen destruir glaciares y el ejecutivo les ha dado su venia sin problemas. En un gobierno de Lavín, la carga impositiva habría caído sobre los más pobre y las empresas quedarían casi libres de impuestos. En el gobierno de Lagos, se mantenido el IVA a todos los productos, lo que significa que cada vez que compramos algo, por el solo hecho de hacerlo, pagamos un 19 % de impuesto. En el gobierno de Lagos, como mucha cosa se aprobó un 3 % de impuesto para las transnacionales mineras. Dentro de los que hicieron Lobby para evitar que se les pusiera este impuesto, estaba Enrique Correa, uno de los nombres que se barajan como asesor de Bachelet en la 2ª vuelta y en su futuro gobierno. En un gobierno de Lavín la educación acentuaría su carácter elitista y discriminatorio, sembrando una gran cantidad de jóvenes sin expectativa, presa fácil de las drogas y la delincuencia. En el gobierno de Lagos la educación se ha transformado en un lujo que solo pueden pagar unos pocos, y los que sin tener recursos económicos, acceden a la educación superior, quedan endeudados para toda la vida. En un Gobierno de Lavín, la salud habría continuado su curso privatizador, dejando a la gran mayoría de la población al margen de los beneficios sociales en esa área. En el gobierno de Lagos, se implementó el llamado plan AUGE, que limita el número de enfermedades que tienen derecho a ser atendidas en el sistema público y le da a las ISAPRES (ladrones de cuello y corbata) la posibilidad de utilizar los Hospitales Públicos para atender a sus afiliados. En un gobierno de Lavín, el sistema de pensiones no se habría modificado, y las AFP hubiesen obtenidos millonarias ganancias, mientras los afiliados a ellas verían cómo la expectativa de sus pensiones al jubilar bajaban día a día. En el Gobierno de Lagos, las AFP han aumentado sus ganancias a niveles increíbles, mientras la mayoría de los futuros jubilados ven que su pensión no alcanzará ni siquiera a la mitad de su sueldo. En un gobierno de Lavín no se hubiera cambiado el sistema binominal. En el Gobierno de Lagos, no sólo no se cambió el sistema binominal, sino que se aumentó el Quórum necesario para cambiarlo. Como maquillaje se le sacó de la Constitución y se dejó como Ley Orgánica Constitucional, que no es lo mismo, pero es igual. No sólo eso. Ante el peligro que vio la Concertación de que esta vez los Senadores Designados y Vitalicios (que nadie discute eran no democráticos) podían otorgarle una cómoda mayoría en el Senado, optó por eliminarlos para tener una excusa y no cumplir con lo prometido. Es muy cómodo dar como explicación que "el sistema no cambia porque no tenemos los votos para hacerlo". Y la fiesta continúa. En un gobierno de Lavín, las organizaciones sociales habrían sido completamente marginadas de la toma de decisiones. En el Gobierno de Lagos las organizaciones sociales fueron completamente marginadas de la toma de decisiones y las únicas entidades consultadas permanentemente fueron la SOFOFA y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Durante un gobierno de Lavín se habría tratado de poner punto final a los juicios por violaciones a los derechos humanos e incluso se habría indultado a algunos asesinos. En el gobierno de Lagos se trató de poner Punto Final a los juicios, primero a través de una ley y cuando esto no resultó, a través del nombramiento en la Corte Suprema de jueces afines a aplicar la Ley de Amnistía y la oportuna "promoción" de los jueces que llevaban esas causas. También Lagos indultó por razones "humanitarias a uno de los degolladores de Tucapel Jiménez. Sin duda que al final del gobierno de Lavín, los grandes empresarios hubieran estado tan felices, que le habrían organizado cenas de despedida, lo habría invitado a sus más exclusivos eventos y llorarían su partida. Al final del Gobierno de Lagos la SOFOFA y la CPM lo despiden en abundantes cenas, con lágrimas por su partida y pidiéndole que vuelva en cuatro años más porque nunca habían realizado negocios tan buenos como los que hicieron durante su gobierno.
Estando las cosas en este punto, hoy nos enfrentamos a la disyuntiva de decidir entre optar nuevamente por la Concertación, como el mal menor o mirar para otro lado y dejar que las dos derechas resuelvan sus problemas entre ellas, quedándonos al margen. Discursos más o discursos menos, volveremos a escuchar toda la oración de razones acerca de que no le podemos dar el gobierno a la derecha, pero la verdad es que en la práctica, la derecha lleva 16 años gobernando con la concertación. Cuando Lagos se enfrentó a una situación difícil en su gobierno (robo del jarrón y caso MOP), no se dirigió ni siquiera a la Concertación para buscar apoyo. Se reunió directamente con Pablo Longueira y acordaron bajarle el perfil a las investigaciones. ¿Por qué sería? Entonces, ¿Qué podemos esperar de verdaderamente diferente entre un gobierno de Piñera y uno de Bachelet? Ni siquiera la repartición de cargos ya que conozco el caso de un servicio publico (y no es ni lejos el único) dirigido por un militante de la concertación, en que TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS LOS CARGOS DIRECTIVOS están en manos de ex funcionarios de confianza de la dictadura.
Cuando se produjo la segunda vuelta el año 1999, la masa de los votantes de izquierda fue a votar por Lagos mientras la dirigencia llamaba a votar nulo. Hoy percibo un ambiente diferente. Algunos dirigentes están pensando en llamar a votar por Bachelet, mientras la masa de votantes asegura que no lo hará. En lo que a mí respecta, asumo las palabras de Tomás Hirsh. Somos parte de un proyecto que no se agota con las elecciones y cuyo norte y accionar no cambia, sea Piñera o Bachelet quien gobierne. Si a esto le sumamos la soberbia de la concertación, mostrada ya por su candidata que afirmó que no pedirá el apoyo de nadie, sino que le hará propuestas a la gente (¿quizá le ofrecerá crecer con igualdad?) para resultar electa, me parece que ya es hora que la vieja derecha formada por la UDI-RN y la nueva derecha, camuflada como Concertación, resuelvan entre ellas el conflicto, se acomoden a sus escenarios. La izquierda debe abocarse a construir alternativa, sin agotarse en las elecciones y teniendo claro que si unas puertas se cierran, debemos ser lo suficientemente creativos como para abrirlas o crear nuevas puertas. No me interesa repetir la historia. Por lo tanto, como lo sostuve anteriormente, por Bachelet, ni en 3ª vuelta. Voto nulo...y a mucha honra.

..::Soplan Nuevos Cambios::..
++ JUNTOS PODEMOS MAS ++


A ESTE NO LE CREO NI LO QUE COME ......PORQUE SERA?
 
Miren en esta wea esta mas que clar el govierno esta mas asutado que la chucha, los sintomas que da es claro , que el gordo esta mordiendose la lengua y la sirve es claro, que la la michelin esta guateando y chorreando es claro y los DC estan mas desordenados que cumpleño de monos, en esta seguinda vuelta el que mantenga la calma va a triunfar.

Me gusta el Piñera, y a los weone que pregunta que a hecho, acuerdence nomas los wueones del reforma tributaria y la reforma laboral, que fueron aprovados por amplia mayoria por las dos camaras , el weuon ha estado metio en la wea.



ChAo

Et rabajar con lña confianza que no te van a robar es una pura wea por que te roban en cualquier lugar, hasta al lado de las comisarias.:D
 
Volver
Arriba