• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Bolivia vs Chile en la Haya por la salida al mar

mandemos a los colombiano a atacar bolivia ctm!!! por la nacionalidad esos weones son capaces de vender a su madre
 
Comentario de Scarlett Cardenas hablando de las conversaciones de los Gobiernos de Chile

 
Saludos desde Bolivia, deberían pensar en lo siguiente:

1° Tanto los odian a los peruanos, se quitaran un peso de encima.

2° Deberían empezar a pensar que deberían pedir a cambio de la franja de costa maritima que se pretende, yo les aconsejo que pidan 2 cosas que necesitan a diario "agua dulce" para cultivo-consumo y "energia electrica" recursos ampliamente valiosos y codiciados por todos los paises y que Bolivia si tiene y por su baja población no usa al 100% si se renueva un acuerdo entre ambos paises es posible acordar algo asi? eso depende de la diplomacia.

3° Por otro lado, para que realmente sientan en su bolsillo el beneficio deberían empezar cambiando de lideres porque como todo buen pais capitalista a ustedes los manejan capitales superiores, no se hagan los inocentes, un pais rico es porque gente rica gobierna ahi, acá en Bolivia no seremos super potencia económica pero vivimos bastante bien, morir de hambre si uno agarra conocimiento es dificil, en cambio alla hasta la educación esta privatizada, asi como quieren progresar si solo unos cuantos pueden acceder a la educación.

4° No digo que nacionalicen todo pero seguro hay cosas que se pueden hacer para cambiar, acá buscamos la formula y entre eso vamos avanzando, no todos apoyaran a Evo Morales pero todos estamos de acuerdo en que hay que jalar para adelante sea el presidente que sea y en este caso de la causa marítima pues estamos unidos, en cambio allá veo que cada cual jala por su lado XD por cierto nuestras monedas aca en Bolivia dicen ahi abajito "la union hace la fuerza" me habrá entrado el mensaje de forma subliminal quiza, pero creo que todos los bolivianos estamos de acuerdo esta vez.

11179974_10206935332681220_154974601164131498_n.jpg
 
Y si Perú apoya tanto a los cholos, por qué no le dan ellos salida al mar, ah? :confused:?


No engañarse cimpadrito, Los Peruanos tildan de traidores y maricones a los Bolivianos, debido a que iniciaron una guerra y dejaron a Perú peleando solo.
 
4° No digo que nacionalicen todo pero seguro hay cosas que se pueden hacer para cambiar, acá buscamos la formula y entre eso vamos avanzando, no todos apoyaran a Evo Morales pero todos estamos de acuerdo en que hay que jalar para adelante sea el presidente que sea y en este caso de la causa marítima pues estamos unidos, en cambio allá veo que cada cual jala por su lado XD por cierto nuestras monedas aca en Bolivia dicen ahi abajito "la union hace la fuerza" me habrá entrado el mensaje de forma subliminal quiza, pero creo que todos los bolivianos estamos de acuerdo esta vez.
:yaoming:



hablando en serio, concuerdo con algunos puntos que expones, de hecho la mayoria sobre la situacion actual de chile, el problema es que la mejor solucion para todos es la que ofrecio el tata y los peruanos se opusieron, y lo que pide tu presidente es irrisorio, no quiere un corredor, quiere a lo menos una region completa[DOUBLEPOST=1430935533,1430933668][/DOUBLEPOST]
escuché que chile perdió la excepción preliminar, verdad?

el problema de darle salida x punta arenas es que luego los camiones pasaran x todo chile y eso puede ser una via peligrosa para poner mas droga en chile es peligroso[DOUBLEPOST=1430924106,1430924036][/DOUBLEPOST]
exacto cagamos :lol2:
:ear:
 
104-peru-tacna-cartel-bolivia-mar.jpg
evogarcia2.jpg

BOLIVIAMAR (PERÚ) - BOTADA.

0a55de8026861e22e1f75ec6aecfb7e0_L.jpg


ZONA FRANCA DE BOLIVIA EN ROSARIO (ARGENTINA). BOTADA.




... y sin embargo los empresarios bolivianos siguen prefiriendo sus instalaciones en Arica y Antofagasta.

Por qué, se preguntará ud? simple... porque los puertos funcionan. todo funciona: personal portuario, de seguridad, de servicios, la parte técnica.

En el caso hipotético de que algún día Bolivia logra una salida soberana al Pacífico, deberá invertir en la contrucción de un puerto... pasarán 50 años para lograrlo (a no ser que se vendan a los chinos)

Una vez listo el puerto, dada la eferfesencia social en Bolivia... al momento de querer presionar a sus autoridades en La Paz.. qué va a ser lo priero que se van a tomar? .. si, el famoso puerto. El lugar se transformará más que nada en polo de disputa más que de desarrollo, dada la mentalidad boliviana... y por eso, se volverá a los puertos chilenos.

Hoy en día les mantenemos instalaciones, almacenes, carreteras (sin peaje) y un sistema ferroviario completo. Es posible almacenar en los puertos por mucho más tiempo que el permitido a los chilenos...

y después nos acusan de ser malos vecinos. :nonono:

La zona franca boliviana en Rosario, Argentina.. botada. Boliviamar en Perú.. botada, llenándose de basura.

Al final, en el peor de los casos, la Corte obligará a Chile a negociar con un resultado fijo, que es entregar territorio. Tal vez no sea tan malo.Porla frontera con Perú no se podrá, porque los cholos traumados no van a aceptar. Así que tendrá que ser un enclave.. en Cobija?, y claro.. se acaban todas las regalías que han tenido por 111 años. Y ahí los quiero ver... ¡qué chucha van a hacer ls bolacos!? pagando peajes para llegar, y pagando por todas las webadas por lo que los tributamos al SII hoy pagamos.

... mar para bolivia! ... y que se hundan en un mar de mierda!
 
Miren, ustedes que prefieren ¿vivir de inquilinos gratis o tener una casa propia en la punta de un cerro alejado?

Yo creo que uno siempre va a preferir que algo sea suyo 100% e invertir ahí de forma segura, gastar cuanta plata sea necesaria, tener hijos ahi sabiendo que eso quedara si o si para futuro, tonto el hombre que le dice a su hijo "mira hijo el dueño de casa te va a seguir alojando cuando yo muera" XD quieren sacarle lógica a lo ilógico.

Sobre que pedimos demasiado es verdad, pero cuando tu ofreces tu trabajo siempre dices "le costara XXXX cantidad de dinero" y como siempre hay rebaja o negociación "bueno, entonces quedemos en XXX cantidad de dinero" el caso es que si pedimos poco no hay oportunidad nuevamente de pedir mas, lo mas seguro (y por ende lo mas sano) es pedir mucho para luego negociar y quedar en un punto intermedio, creo que eso es conocimiento general.

Pdta: No sean wnes les conviene tener buenas migas con un pais que tiene educación pública, piensen en las becas y todo eso :v si de Brasil vienen a estudiar a Santa Cruz y los profeisonales y universidades cada vez son mejores acá no solo en el eje central de ciudades sino en toda Bolivia. Invertir en educación señores.
Pdta2: Si hubo plata para lanzar un satelite al espacio, seguro que nadie se opone a que se invierta en un puerto.
 
A la conclusión de los alegatos del equipo jurídico boliviano, el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), juez Christopher Greenwood, pidió a Bolivia responder "¿en qué fecha mantiene el país que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?"

Segurito que utilizarán el acuerdo de Charaña ....


A continuación les presentamos las 18 frases que sustentan la ponencia boliviana frente a la chilena. La cual se resume en que existe una controversia abierta con Chile y que ese país admitió que la misma no esta sujeta al Tratado de 1904.

Eduardo Rodríguez Veltzé:

1. Tenemos plena confianza de que esta Corte tendrá justicia para nuestro país, lo que quiere Bolivia es que Chile cumpla su obligación, se respete su acuerdo y promesas de negociar una salida al mar.

Mathias Forteau:
2. Chile persiste en afirmar que el auténtico móvil de nuestra causa es poner en cuestión el Tratado de 1904, eso es especulación.

3. El canciller Muñoz reconoció en 2014 que Bolivia no pone en cuestión el tratado de 1904. Por eso no entendemos alegato chileno.

Monique Chemillier-Gendrau:

4. Chile ha modificado el objetivo de esta demanda artificialmente.

5. Chile se ha invadido de una extraña amnesia colectiva cuyos síntomas los presenta ahora.

6. Lo que trata Chile de orientar a la Corte a una percepción alucinatoria que a él mismo lo afecta, se ve cegado por la luz del desierto de Atacama que en otro tiempo fue boliviano.

7. Chile durante decenios se comprometió a negociar la mediterraneidad de Bolivia de manera independiente al Tratado de 1904.

8. Cuando el pacto de Bogotá entró en vigor, el diferendo boliviano con Chile seguía abierto.

Antonio Remiro Brotons:

9. No decimos que el Tratado de 1904 no esté en vigor en 1948 ni tampoco hoy, más o menos a mediodía.

10. Chile está manejando el objeto de la demanda de manera muy arbitraria.

11. No podemos aceptar que el tratado de 1904 sea una especie de ácido corrosivo sobre la competencia de la Corte.

12. Es un hecho absolutamente innegable que esta Corte tiene competencia en este asunto.

13. Chile siembra temores innecesarios al referirse a peligros de fronteras con la demanda boliviana.

Payam Akhavan:

14. No hay caballo de Troya, no hay intereses ocultos en la demanda. Bolivia solo pide que se cumplan compromisos"

15. El tema del acceso soberano no quedó zanjado en 1948 ni después de esa fecha.

16. Chile dijo en varias oportunidades que realizaría todos los esfuerzos para que Bolivia tenga salida al mar.

17. Espero que los Dioses no estén enojados conmigo. (Sobre una tormenta que azotaba en ese instante la ciudad holandesa de La Haya)

18. Chile está creando una especia de objeción falsa que después puede destruir.
 
104-peru-tacna-cartel-bolivia-mar.jpg
evogarcia2.jpg

BOLIVIAMAR (PERÚ) - BOTADA.

0a55de8026861e22e1f75ec6aecfb7e0_L.jpg


ZONA FRANCA DE BOLIVIA EN ROSARIO (ARGENTINA). BOTADA.




... y sin embargo los empresarios bolivianos siguen prefiriendo sus instalaciones en Arica y Antofagasta.

Por qué, se preguntará ud? simple... porque los puertos funcionan. todo funciona: personal portuario, de seguridad, de servicios, la parte técnica.

En el caso hipotético de que algún día Bolivia logra una salida soberana al Pacífico, deberá invertir en la contrucción de un puerto... pasarán 50 años para lograrlo (a no ser que se vendan a los chinos)

Una vez listo el puerto, dada la eferfesencia social en Bolivia... al momento de querer presionar a sus autoridades en La Paz.. qué va a ser lo priero que se van a tomar? .. si, el famoso puerto. El lugar se transformará más que nada en polo de disputa más que de desarrollo, dada la mentalidad boliviana... y por eso, se volverá a los puertos chilenos.

Hoy en día les mantenemos instalaciones, almacenes, carreteras (sin peaje) y un sistema ferroviario completo. Es posible almacenar en los puertos por mucho más tiempo que el permitido a los chilenos...

y después nos acusan de ser malos vecinos. :nonono:

La zona franca boliviana en Rosario, Argentina.. botada. Boliviamar en Perú.. botada, llenándose de basura.

Al final, en el peor de los casos, la Corte obligará a Chile a negociar con un resultado fijo, que es entregar territorio. Tal vez no sea tan malo.Porla frontera con Perú no se podrá, porque los cholos traumados no van a aceptar. Así que tendrá que ser un enclave.. en Cobija?, y claro.. se acaban todas las regalías que han tenido por 111 años. Y ahí los quiero ver... ¡qué chucha van a hacer ls bolacos!? pagando peajes para llegar, y pagando por todas las webadas por lo que los tributamos al SII hoy pagamos.

... mar para bolivia! ... y que se hundan en un mar de mierda!

Hay que recordar que a los bolivianos les sale mas a cuenta la salida al mar por Chile ya que no pagan lo que los chilenos pagamos por usar unas instalaciones como las que Chile les ha facilitado, ya sentaron una economia y la han sacado adelante :hands:
 
Miren, ustedes que prefieren ¿vivir de inquilinos gratis o tener una casa propia en la punta de un cerro alejado?

Yo creo que uno siempre va a preferir que algo sea suyo 100% e invertir ahí de forma segura, gastar cuanta plata sea necesaria, tener hijos ahi sabiendo que eso quedara si o si para futuro, tonto el hombre que le dice a su hijo "mira hijo el dueño de casa te va a seguir alojando cuando yo muera" XD quieren sacarle lógica a lo ilógico.

Sobre que pedimos demasiado es verdad, pero cuando tu ofreces tu trabajo siempre dices "le costara XXXX cantidad de dinero" y como siempre hay rebaja o negociación "bueno, entonces quedemos en XXX cantidad de dinero" el caso es que si pedimos poco no hay oportunidad nuevamente de pedir mas, lo mas seguro (y por ende lo mas sano) es pedir mucho para luego negociar y quedar en un punto intermedio, creo que eso es conocimiento general.

Pdta: No sean wnes les conviene tener buenas migas con un pais que tiene educación pública, piensen en las becas y todo eso :v si de Brasil vienen a estudiar a Santa Cruz y los profeisonales y universidades cada vez son mejores acá no solo en el eje central de ciudades sino en toda Bolivia. Invertir en educación señores.
Pdta2: Si hubo plata para lanzar un satelite al espacio, seguro que nadie se opone a que se invierta en un puerto.
lo que faltaba un boliviano dandonos lecciones :lol2:
 
Hay que recordar que a los bolivianos les sale mas a cuenta la salida al mar por Chile ya que no pagan lo que los chilenos pagamos por usar unas instalaciones como las que Chile les ha facilitado, ya sentaron una economia y la han sacado adelante :hands:
bajo ese punto de vista chile pierde al no darle mar a bolivia
 
hay una wea que no se, el compromiso que alegan los bolivianos de la salida al mar que ofrecio chile, era con soberania territorial ?
 
A la conclusión de los alegatos del equipo jurídico boliviano, el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), juez Christopher Greenwood, pidió a Bolivia responder "¿en qué fecha mantiene el país que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?"

Segurito que utilizarán el acuerdo de Charaña ....


A continuación les presentamos las 18 frases que sustentan la ponencia boliviana frente a la chilena. La cual se resume en que existe una controversia abierta con Chile y que ese país admitió que la misma no esta sujeta al Tratado de 1904.

Eduardo Rodríguez Veltzé:

1. Tenemos plena confianza de que esta Corte tendrá justicia para nuestro país, lo que quiere Bolivia es que Chile cumpla su obligación, se respete su acuerdo y promesas de negociar una salida al mar.

Mathias Forteau:
2. Chile persiste en afirmar que el auténtico móvil de nuestra causa es poner en cuestión el Tratado de 1904, eso es especulación.

3. El canciller Muñoz reconoció en 2014 que Bolivia no pone en cuestión el tratado de 1904. Por eso no entendemos alegato chileno.

Monique Chemillier-Gendrau:

4. Chile ha modificado el objetivo de esta demanda artificialmente.

5. Chile se ha invadido de una extraña amnesia colectiva cuyos síntomas los presenta ahora.

6. Lo que trata Chile de orientar a la Corte a una percepción alucinatoria que a él mismo lo afecta, se ve cegado por la luz del desierto de Atacama que en otro tiempo fue boliviano.

7. Chile durante decenios se comprometió a negociar la mediterraneidad de Bolivia de manera independiente al Tratado de 1904.

8. Cuando el pacto de Bogotá entró en vigor, el diferendo boliviano con Chile seguía abierto.

Antonio Remiro Brotons:

9. No decimos que el Tratado de 1904 no esté en vigor en 1948 ni tampoco hoy, más o menos a mediodía.

10. Chile está manejando el objeto de la demanda de manera muy arbitraria.

11. No podemos aceptar que el tratado de 1904 sea una especie de ácido corrosivo sobre la competencia de la Corte.

12. Es un hecho absolutamente innegable que esta Corte tiene competencia en este asunto.

13. Chile siembra temores innecesarios al referirse a peligros de fronteras con la demanda boliviana.

Payam Akhavan:

14. No hay caballo de Troya, no hay intereses ocultos en la demanda. Bolivia solo pide que se cumplan compromisos"

15. El tema del acceso soberano no quedó zanjado en 1948 ni después de esa fecha.

16. Chile dijo en varias oportunidades que realizaría todos los esfuerzos para que Bolivia tenga salida al mar.

17. Espero que los Dioses no estén enojados conmigo. (Sobre una tormenta que azotaba en ese instante la ciudad holandesa de La Haya)

18. Chile está creando una especia de objeción falsa que después puede destruir.

El Antro international.... hasta bolacos llegan aca.

No le vaya a pasar a Bolivia lo que le paso a Perú con el fallo de la Haya.

Supuestamente Perú ganó, pero sólo desde la milla 80.... que en todo caso es pura agua salada, y donde Chile no pudo comprobar nunca haber ejercido soberanía efectiva... si Chile no lo hizo, mucho menos los cholos traumatizados, ya que la pesca se concentra hasta la milla 50. Pero por otro lado perdió, porque debe ajustar su legislación al párrafo 196 del fallo de la CIJ. Ambos países deben ajustar la descripción de mar presencial referido al límite marítimo entre Chile y Perú.

Chile ya lo está cumpliendo. El Congreso publicó "Así, la iniciativa aprobada, mediante su artículo único, ajusta la descripción de mar presencial contenida en el citado cuerpo legal a lo referido al límite marítimo entre Chile y Perú, recogido en el párrafo 196 del fallo de la Corte Internacional. Con esto, explicitó el Gobierno, se busca prevenir disconformidades de interpretación o aplicación de las normas internas con dicho fallo"

En tanto, en Perú, "está pendiente de aprobación por las comisiones parlamentarias de Constitución y Transportes –desde hace varios meses– el proyecto de ley del tendido del cableado para comunicaciones. "No hay voluntad para aprobarlo", advirtió la congresista Natalie Condori.

Plop!

Perú ve que se desmorona su concepto de "Mar de Grau", con carácter territorial, porque deberá ajustar su legislación. El proyecto de ley de tendido de cableado, se refiere también a los cables submarinos. Chle podrá tirar -gratis- cables poco más allá de las 12 millas frente a las costas peruanas, lo que hoy no ocurre. Así que no se extrañen si pasan muchos años más antes de que haya una movida en Perú para lograr la firma de un tratado de límite marítimo... jejejeje

Los perucos se pillaron los dedos con el fallo. así que cuidado bolitas...la CIJ es maricona en sus fallos... se caga a todo el mundo.
 
A la conclusión de los alegatos del equipo jurídico boliviano, el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), juez Christopher Greenwood, pidió a Bolivia responder "¿en qué fecha mantiene el país que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?"

Segurito que utilizarán el acuerdo de Charaña ....

No deberia por dos motivos.

1) esa es una negociación que no fructificó, es parte del fondo del asunto, lo que está pidiendo el juez es una fecha clara en la cual Chile habría asumido la obligación de negociar con Bolivia (que es lo que Bolivia está pidiendo), todo eso es para cachar si la corte tiene o no Jurisdicción (que es lo que se está discutiendo en estos momentos).

2) Para que Chile tenga la OBLIGACION de negociar con Bolivia obteniendo como resultado la salida al mar con soberanía, debe de existir un acuerdo anterior a 1948, si es posterior, Bolivia debe demostrarle a la corte que esa obligación no tiene vínculo ni con el tratado de 1904, ni con el pacto, caso contrario, se estaría incumpliendo el artículo 6 del pacto.
 
Última edición:
No deberia por dos motivos.

1) esa es una negociación que no fructificó, es parte del fondo del asunto, lo que está pidiendo el juez es una fecha clara en la cual Chile habría asumido la obligación de negociar con Bolivia (que es lo que Bolivia está pidiendo), todo eso es para cachar si la corte tiene o no Jurisdicción (que es lo que se está discutiendo en estos momentos).

2) Para que Chile tenga la OBLIGACION de negociar con Bolivia obteniendo como resultado la salida al mar con soberanía, debe de existir un acuerdo anterior a 1948, si es posterior, Bolivia debe demostrarle a la corte que esa obligación no tiene vínculo ni con el tratado de 1904, ni con el pacto, caso contrario, se estaría incumpliendo el artículo 6 del pacto.

Los abogados saben que el silencio otorga , la pregunta es directa y obligatoriamente debe ser respondida. Por lo tanto, creo que señalaran lo más parecido a un pre-acuerdo que sera el abrazo de Charaña y/o los 13 puntos de Bachelet que confirman la intención , un acto jurídico unilateral que obliga al oferente ( El estado) desde ese momento.

No les quedará otra que construir una especie de "acuerdo" que en los hechos era un "pre-acuerdo" como si de ella contrae una obligación para Chile , algo similar a la responsabilidad precontractual en materia de responsabilidad. Creo yo, me puedo equivocar pero si no se señala una fecha esto es un jaque mate.

El artículo VI del Pacto de Bogotá dice que aquellos asuntos resueltos o gobernados por tratados vigentes hasta 1948 quedan excluidos de la jurisdicción del tribunal. El problema es que la jurisprudencia ha considerado hechos posteriores como fuentes de obligaciones,como hace poco se ha señalado en teletrece y desde ahí señalar que esto no ha sido un tema resuelto.
 
Última edición:
puta la wea, voy a quedar como inculto pero encuentro bkn el sueño bolivariano y lo mas cerca que se estuvo creo que fue con la expansion de la confederacion por lo que me nace la siguente duda

alguien me puede explicar como fue que chile se opuso y se fue a la guerra contra peru y bolivia siendo que en esa epoca tengo entendido que portales era un wn como pinocho y el gobierno en esos años.... mas que democratico era tirado a dictatorial??
 
puta la wea, voy a quedar como inculto pero encuentro bkn el sueño bolivariano y lo mas cerca que se estuvo creo que fue con la expansion de la confederacion por lo que me nace la siguente duda
esa tontera es pura tirada de humo, al final lo que realmente se quiere es el control total de la region.
 
Los abogados saben que el silencio otorga , la pregunta es directa y obligatoriamente debe ser respondida. Por lo tanto, creo que señalaran lo más parecido a un pre-acuerdo que sera el abrazo de Charaña y/o los 13 puntos de Bachelet que confirman la intención , un acto jurídico unilateral que obliga al oferente ( El estado) desde ese momento.

No les quedará otra que construir una especie de "acuerdo" que en los hechos era un "pre-acuerdo" como si de ella contrae una obligación para Chile , algo similar a la responsabilidad precontractual en materia de responsabilidad. Creo yo, me puedo equivocar pero si no se señala una fecha esto es un jaque mate.

El meollo del asunto para ellos será demostrar que La Haya si tiene Jurisdicción, hasta ahora no se han despegado del fondo del asunto y, dada la pregunta del Juez, en cierto modo les desordenaron el naipe, van a tener que mencionar situaciones más concretas, fechas, y demostrar de alguna forma la obligación de Chile, a ver que dicen el viernes.

A propósito, ésto declaró Carlos Mesa hace un rato por CNN:

Carlos Mesa: "Lo que Bolivia pide es algo razonable, no estamos pidiendo cosas desmesuradas"

Este miércoles, y luego de que el equipo jurídico de Bolivia presentara sus argumentos ante la Corte Internacional de La Haya, el vocero de la demanda de ese país, Carlos Mesa, conversó con CNN Chile.

En entrevista, el ex presidente manifestó que "en varias oportunidades se produjeron acuerdos formales para iniciar una negociación", enfatizando en que existe una propuesta boliviana por escrito y una respuesta del canciller Walker al embajador de Bolivia, donde le dice que "Chile está dispuesto a iniciar una negociación para otorgarle una salida soberana al mar".

"En el caso de 1950 y 1975 existieron cartas formales de compromiso (...). Es un acuerdo formal concluido para negociar ", agregó.
Respecto a la postura de Bolivia, explicó que "el objeto de la demanda son los compromisos que Chile tomó después del Tratado de 1904, vía una negociación". En el mismo marco señaló que nuestro país "pretende decirle a la opinión pública de su país que nunca hubo un compromiso formal concreto (...)".

"El compromiso de Chile no ha sido cumplido, por lo tanto es un compromiso pendiente", sentenció Mesa.

Al hablar del Tratado de 1904, señaló que la base de la petición boliviana "no es el acuerdo entre ambos países, sino que la oferta chilena", instancia en que recalcó que fue "el ministro de RR.EE. de Chile el que establece que cualquier acuerdo se hará al margen del Tratado de 1904".
Asimismo señaló que el tema no quedo zanjado en ese momento, hecho que queda de manifiesto en los documentos y la intervención de Perú frente al tema.

Además, durante la entrevista se refirió a la mediación desde Roma, momento en que afirmó que "no hay una intención de Bolivia que el Papa sea un mediador". Junto a esto remarcó que "es Chile el que ha cerrado toda posibilidad de diálogo en todos los escenarios".

"Lo que Bolivia pide es algo razonable, no estamos pidiendo cosas desmesuradas", puntualizó el ex mandatario.

 
En entrevista, el ex presidente manifestó que "en varias oportunidades se produjeron acuerdos formales para iniciar una negociación", enfatizando en que existe una propuesta boliviana por escrito y una respuesta del canciller Walker al embajador de Bolivia, donde le dice que "Chile está dispuesto a iniciar una negociación para otorgarle una salida soberana al mar".



Es extraña la posición Boliviana .... no se piden "cosas desmesuradas" según Meza , claro, dígale a otro país "que negocie" porque se ha comprometido en varias oportunidades . Así suena bonito, pero como dijo Felipe Bulnes en el fondo lo que Bolivia pretende es señalar a la corte "Dígales que tenemos acceso soberano al mar" y eso a todas luces , sí suena desmesurado y fuera de lugar considerando el tratado de 1904.
 
Volver
Arriba