• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Crisis previsional: el 50% de quienes se jubilaron en 2023 autofinancia menos de $91 mil al mes

Todo esto estaría solucionado si ganaba er sipo aprueeeeeo!
Con la constitución de taradit, loncón, pelao vade y compañía, todo sería mejor. Seria cosa de preguntarle a los viejos: cuanto quiere recibir de jubilación usted? Y listo!
Total sin senado era mucho más fácil aprobar esas leyes (entre otras).
Pero no! Los fachos analfabetos e ignorantes se creen todas las feis nius der tic tóh.
....




Dirían los arbolitos pachamámicos hijos del pico.
 
tengo una montonera de conocidos que no cotizan ni un puto peso, weones que ganan poco y weones que ganan mucho, weones contratados por menos plata para que les descuenten menos plata y la diferencia les llegue directo al bolsillo, weones que boletean y piden la totalidad de su devolución de impuestos en abril... a eso sumale los weones cesantes que los mantiene un familiar o se las arreglan con uno que otro pololo, agregar también que los weones salieron corriendo a sacar los 3 10%, independiente en que se los gastaron, es plata menos que tubieron para su jubilación.

yo estoy esperando que se arregle la wea, para que suba la rentabilidad y que termine el nefasto gobierno de boric y no se hable más del Reparto (reforma de pensiones) para poner de manera voluntaria unas lukas más mes a mes, aunque ya me descuentan caleta, pero pase muchos años imponiendo por el mínimo cuando era independiente o trabajaba con boleta. así que no tengo tanto ahorrado, pero pocos tienen esa mentalidad, creen que trabajar toda la vida les garantiza que alguien los tiene que mantener (estado) aunque tengan 0 pesos en su afp.
 
tengo una montonera de conocidos que no cotizan ni un puto peso, weones que ganan poco y weones que ganan mucho, weones contratados por menos plata para que les descuenten menos plata y la diferencia les llegue directo al bolsillo, weones que boletean y piden la totalidad de su devolución de impuestos en abril... a eso sumale los weones cesantes que los mantiene un familiar o se las arreglan con uno que otro pololo, agregar también que los weones salieron corriendo a sacar los 3 10%, independiente en que se los gastaron, es plata menos que tubieron para su jubilación.

yo estoy esperando que se arregle la wea, para que suba la rentabilidad y que termine el nefasto gobierno de boric y no se hable más del Reparto (reforma de pensiones) para poner de manera voluntaria unas lukas más mes a mes, aunque ya me descuentan caleta, pero pase muchos años imponiendo por el mínimo cuando era independiente o trabajaba con boleta. así que no tengo tanto ahorrado, pero pocos tienen esa mentalidad, creen que trabajar toda la vida les garantiza que alguien los tiene que mantener (estado) aunque tengan 0 pesos en su afp.
Invierta en acciones de AFP y reinvierta los dividendos en la misma AFP u otras acciones de crecimiento. Si ve que es el fin de las AFP saque todo o entre con un camión de plata ya que las AFP nunca van a terminar.
 
tengo una montonera de conocidos que no cotizan ni un puto peso, weones que ganan poco y weones que ganan mucho, weones contratados por menos plata para que les descuenten menos plata y la diferencia les llegue directo al bolsillo, weones que boletean y piden la totalidad de su devolución de impuestos en abril... a eso sumale los weones cesantes que los mantiene un familiar o se las arreglan con uno que otro pololo, agregar también que los weones salieron corriendo a sacar los 3 10%, independiente en que se los gastaron, es plata menos que tubieron para su jubilación.

yo estoy esperando que se arregle la wea, para que suba la rentabilidad y que termine el nefasto gobierno de boric y no se hable más del Reparto (reforma de pensiones) para poner de manera voluntaria unas lukas más mes a mes, aunque ya me descuentan caleta, pero pase muchos años imponiendo por el mínimo cuando era independiente o trabajaba con boleta. así que no tengo tanto ahorrado, pero pocos tienen esa mentalidad, creen que trabajar toda la vida les garantiza que alguien los tiene que mantener (estado) aunque tengan 0 pesos en su afp.

Por la reforma laboral de José Piñera.

Por eso la queja que el sistema no funciona por razones externas es una mierda, ya que todo fue hecho para que ganarán plata las AFP, todas las reformas. No pueden decir " es que faltó hacer esto".

Más allá del archivo histórico.

El problema actual es reconocer que el modelo fracaso, la mayoría de Chile no es clase media.

3/4 del país, es vulnerable o pobre, esto también aplica a los trabajadores que están en una mediana salarial de 450 (todas las mediciones convergen a la misma cifra).

Entonces que queda por hacer.

Ver las necesidades de financiamiento, que sería esta masa laboral (de los 450) que tiene un mínimo de cotizaciones (es decir participo activamente en el mercado laboral) y garantizarle una tasa de reemplazo del 75%-100%. El resto que no cumpla con las cotizaciones mínimas debe acogerse a la PGU.

De dónde debe salir lo no cubra los aportes individuales, del IVA y Renta, es decir impuestos generales.

La piedra de tope son los políticos ya que su juego es que la gente sea eternamente dependiente a ellos, por eso postergan gobierno a gobierno, una solución previsional.

El sistema económico chileno no resiste un sistema como la AFP porque el empleo es precario y cíclico. Aunque la gente (la masa laboral de los 450) le ponga empeño las condiciones macro lo condicionan a ganar poco, siempre y cuando, tenga pega.

Además es un tema de Estado, ya que este debe estar orientado a proteger a niños y adultos mayores. No como es ahora que está para generar sobreplanta y contratos de funcionarios públicos y políticos, todos eso debería hacerlo el mercado (y la gente labormente activa debe estar en el mercado, no en el Estado).

En ese también es cómplice la AFP que le presta fondos a este Estado que es equivalente a un borracho, y si no le paran la platita va seguir tomando como loco.
 
Última edición:
Las AFPs ya cumplieron su ciclo................fueron creadas para generar un gran fondo de inversión nacional para que las grandes empresas apalancaran con prestamos pedidos a las Afps, y también el Estado para financiar sus proyectos, en otras palabras las Afps son nada más que BANCOS EXCLUSIVOS solo para grandes empresas privadas nacionales y extranjeras y el Estado, que al prestarle dinero de las Afps, la entidad cobraba un INTERÉS por el préstamo y ese interés era la RENTABILIDAD. Y esa rentabilidad se repartía entre los cotizantes y la administración de la Afps. Ojo y aquí viene lo que no saben ustedes, las AFPs prestaban dinero a empresas cuyos proyectos no eran rentables, por cada proyecto de inversión se hacía una S.A con otro rut, y se inyectaba la plata, la empresa quebraba y jamás pagaba el préstamo. El otro truco era que la empresa A pedía plata a la Afps y esta empresa A le prestaba esa plata para pagar sus cachos a la empresa B ligada a la empresa A, y la B para salvarla.

Investiguen por la ley de transparencia todas las empresas que le deben dinero a las Afps a las cuales le prestaron plata, y cuales de estas empresas desaparecieron o las que existen tienen un indice de riesgo de inversión alto.

Las Afps si deben desaparecer pero tampoco quiere decir que el Estado debe tomar el control de las pensiones, debe hacerse otro estatuto de sistema de pensiones, y van a tener que hacerlo a la fuerza, porque los mismos grandes empresas junto a los políticos llevaron a que las Afps no fueran rentables para el cotizante, el sistema colapso y para el cotizante no es atractivo meter la plata a una Afps eso era en los 80 y 90 ahora no.
 
Por la reforma laboral de José Piñera.

Por eso la queja que el sistema no funciona por razones externas es una mierda, ya que todo fue hecho para que ganarán plata las AFP, todas las reformas. No pueden decir " es que faltó hacer esto".

Más allá del archivo histórico.

El problema actual es reconocer que el modelo fracaso, la mayoría de Chile no es clase media.

3/4 del país, es vulnerable o pobre, esto también aplica a los trabajadores que están en una mediana salarial de 450 (todas las mediciones convergen a la misma cifra).

Entonces que queda por hacer.

Ver las necesidades de financiamiento, que sería esta masa laboral (de los 450) que tiene un mínimo de cotizaciones (es decir participo activamente en el mercado laboral) y garantizarle una tasa de reemplazo del 75%-100%. El resto que no cumpla con las cotizaciones mínimas debe acogerse a la PGU.

De dónde debe salir lo no cubra los aportes individuales, del IVA y Renta, es decir impuestos generales.

La piedra de tope son los políticos ya que su juego es que la gente sea eternamente dependiente a ellos, por eso postergan gobierno a gobierno, una solución previsional.

El sistema económico chileno no resiste un sistema como la AFP porque el empleo es precario y cíclico. Aunque la gente (la masa laboral de los 450) le ponga empeño las condiciones macro lo condicionan a ganar poco, siempre y cuando, tenga pega.

Además es un tema de Estado, ya que este debe estar orientado a proteger a niños y adultos mayores. No como es ahora que está para generar sobreplanta y contratos de funcionarios públicos y políticos, todos eso debería hacerlo el mercado (y la gente labormente activa debe estar en el mercado, no en el Estado).

En ese también es cómplice la AFP que le presta fondos a este Estado que es equivalente a un borracho, y si no le paran la platita va seguir tomando como loco.
Olvidas que el sistema se pensó para una sobrevida de 6 años y actualmente se cuadruplicó. Pero ningún político quiere hablar con la verdad y subir el porcentaje de cotización ni la edad de jubilación.
 
Siempre he pensado lo siguiente:
La élite mundial (o una parte importante de ella) teniendo como guía las famosas y no hace mucho destruidas piedras de Georgia, en donde el primer objetivo es reducir la población mundial a un quinto de lo que hoy existe y mantenerla en ese porcentaje (aló agenda 2030).
Y teniendo en cuenta que las necesidades siempre son infinitas y los recursos limitados, es menester que la población se reduzca a ese porcentaje. Ergo las guerras, pandemias y cuanta mierda abortista, fleta lgtbq+plus+diputadeSchneider+conyestacomoquiere+sepasoleito+++ es menester también financiar en activamos de toda índole y llegar a hacerlas ley de las supuestas repúblicas seudo soberanistas.
Y esto tiene sentido en que gran parte de la élite negra (la veneciana) quiere un nuevo orden mundial en que la humanidad sea esclava de sus fines, mediante un neo marxismo (progresismo) y para poder mantener a tanta gente vieja en edad de jubilación es un cacho tremebundo. En que se debe gastar una montonera de plata no solo en las pensiones sino también en todo sistema de salud pública que les dé atención en enfermedades sobre todo de orden geriátrico.
Por eso ya es parte de la agenda impulsar políticas eugenésicas (la eutanasia )que se suma a las políticas de aborto libre, seguro y gratis.
Es como el chiste de la miss universo, que quiere terminar la pobreza matando a los pobres.
Ese chiste en forma irónica refleja lo que estás élites pretenden.
Es sabido que los sistemas de reparto son insostenibles en el tiempo.
Por eso los mismos que promueven estas políticas nefastas y tratan de convencer que la panacea es el sistema de reparto serán (o son) los que promuevan la eugenesia y solapadamente hagan vista gorda a la ola de delincuencia que asesina a gente de bien.
Porque esos serán pensiones menos que el estado no tendrá que pagar.
El sistema de AFP tiene falencias desde su génesis, es verdad, desde el cálculo de la espectativa de vida, ya que no se pensó que la gente viviera más gracias al elevar la calidad de vida de los chilenos. Porque desde tiempos de la UP hasta el periodo de la concerta hasta piñera 2 incluso (los primeros dos años) esa mejora es indiscutible, excepto el tema de la delincuencia que poco a poco fue agregando inseguridad.
El sistema de AFP si bien es cierto no es perfecto y la concerta lo desmejoró aún más, sigue siendo el sistema menos malo y más justo en relación al sistema de reparto.
Y la razón del porque los milicos tiene sistema de reparto, es básicamente porque son empleados del Estado. Aparte que tienen que ir a emplazarse a donde los manden.
 
Olvidas que el sistema se pensó para una sobrevida de 6 años y actualmente se cuadruplicó. Pero ningún político quiere hablar con la verdad y subir el porcentaje de cotización ni la edad de jubilación.

lo mínimo sería igualar la edad de jubilación, las mujeres tienen 5 años menos de cotización, tienen 5 años más jubiladas y tienen más esperanza de vida.
 
Por algo se ganó el apodo de fundación Lol

La fundación Sol solo expone las mismas weas que dicen fuentes privadas y estatales. No dice nada nuevo o que sea insólito.

El problema que comunicacionalmente a la gente se le convenció que era clase media cuando la mayoría no lo es, es clase vulnerable o pobre. El resto es pedir prestado, créditos, deuda.

Además que el propio sistema permitió ese engaño dejando por décadas que la gente no cotizara, así tenían la ilusión que ganaban mucho, cuando solo la cuenta estaba mal sacada, como siempre pasa, se comen la depreciación o en este caso lo provisional/salud.
 
Última edición:
Las AFPs ya cumplieron su ciclo................fueron creadas para generar un gran fondo de inversión nacional para que las grandes empresas apalancaran con prestamos pedidos a las Afps, y también el Estado para financiar sus proyectos, en otras palabras las Afps son nada más que BANCOS EXCLUSIVOS solo para grandes empresas privadas nacionales y extranjeras y el Estado, que al prestarle dinero de las Afps, la entidad cobraba un INTERÉS por el préstamo y ese interés era la RENTABILIDAD. Y esa rentabilidad se repartía entre los cotizantes y la administración de la Afps. Ojo y aquí viene lo que no saben ustedes, las AFPs prestaban dinero a empresas cuyos proyectos no eran rentables, por cada proyecto de inversión se hacía una S.A con otro rut, y se inyectaba la plata, la empresa quebraba y jamás pagaba el préstamo. El otro truco era que la empresa A pedía plata a la Afps y esta empresa A le prestaba esa plata para pagar sus cachos a la empresa B ligada a la empresa A, y la B para salvarla.

Investiguen por la ley de transparencia todas las empresas que le deben dinero a las Afps a las cuales le prestaron plata, y cuales de estas empresas desaparecieron o las que existen tienen un indice de riesgo de inversión alto.

Las Afps si deben desaparecer pero tampoco quiere decir que el Estado debe tomar el control de las pensiones, debe hacerse otro estatuto de sistema de pensiones, y van a tener que hacerlo a la fuerza, porque los mismos grandes empresas junto a los políticos llevaron a que las Afps no fueran rentables para el cotizante, el sistema colapso y para el cotizante no es atractivo meter la plata a una Afps eso era en los 80 y 90 ahora no.
Las AFP a largo plazo siguen rentando mucha más plata de la que se le incluye.
 
La fundación Sol solo expone las mismas weas que dicen fuentes privadas y estatales. No dice nada nuevo o que sea insólito.

El problema que comunicacionalmente a la gente se le convenció que era clase media cuando la mayoría no lo es, es clase vulnerable o pobre. El resto es pedir prestado, créditos, deuda.

Además que el propio sistema permitió ese engaño dejando por décadas que la gente no cotizara, así tenían la ilusión que ganaban mucho, cuando solo la cuenta estaba mal sacada, como siempre pasa, se comen la depreciación o en este caso lo provisional/salud.
La fundación Sol tiene fama de mentir y manipular datos a su conveniencia. Si su meta es promover el socialismo.

Otra cosa sería desconocer el desastre de las jubilaciones por falta de honestidad y miradas a largo plazo en la clase gobernante.
 
Las AFP a largo plazo siguen rentando mucha más plata de la que se le incluye.
en ese lapsu de rentabilidad...........................capita..................utilidad a repatir a los afiliados..................utilidad a repartir a los administradores....total utilidad, hay que transparentarlo, y eso se hace por medio de una ley en el congreso........donde el SII debe visualizar la rentabilidad verdadera que obtienen, no una supuesta utiidad donde siempre dicen: 500.000.000.000.- lo cual para mi es una mentira, no puedes rentar 500 millones de dolares, cuando el capital general de las AFPS de de 250.000.000.000.- millones de dolares.

tu no puedes rentar, 500.000.000.000.- de pesos frente a un capital de 250.000.000.000.000.- DOSCIENTO CINCUENTA BILLONES DE PESOS., NO PUEDES RENTAR EL 0,2% DE ESO DEL CAPITAL INVERTIDO, ALGUIÉN ESTA MINTIENDO.
 
A todo esto que conviene más?.

Jubilarse por afp o renta vitalicia?.

Que pasa si caga la aseguradora?
 
Yo ahorro mi plata en Fintual

Quiero abrir un apv e invertir por otro lado (ambas para jubilación)

Y pretendo seguir en fintual para tener lukas en la caja chica

No se que hacer cabros
 
Cómo no va influir la AFP si es un sistema de puros países callampas.

Un verdadero sistema de pensiones está integrado con la seguridad social y la economía local.

Acá le dicen, venga sr trabajador saquese la chucha por 7 gambas, sueldo promedio de la AFP, ni siquiera lo que gana la mayoría de la población, tb le dicen trate de ahorrar porque con cuea le vamos a dar un 20% de su sueldo como pensión, ya que la platita hay que retenerla para darle las vacaciones en el caribe a nuestros ejecutivos, financiar empresas amigas y como si eso fuera poco darle más copete al borracho Sr Fisco.

Es una aberración social que solo se ve en Chile, de ahí que los milicos nunca se metieran. Era obvio el pico en el ojo de José Piñera y sus amigotes empresarios.
los problemas de:
  • bajas imposiciones
  • lagunas laborales
  • bajos sueldos
  • empleos en negro
  • retiros
no son precisamente responsabilidad de las AFP
 
Lagunas y pérdidas enormes desde el 2017, año en que el mercado empezó a convertirse en una basura volátil.

Sobre la discusión sobre el sistema de pensiones, me parece increíble que no se recurra a los números, que lo que al final le importa a la mayoría de la gente, números y montos, siendo que además no es tan complejo calcular el % del último o primer sueldo (creo que era el último sueldo el que se ocupaba), asumiendo ciertas condiciones y mucho más fácil es sacar el mismo % bajo el sistema de reparto.

Como dije, para sacar el porcentaje de reemplazo bajo el sistema de capitalización individual, solo se deben asumir pocas variables. Y para ello solo se pueden ocupar la estadística histórica, o sea, lo que realmente pasó, y asumir los peores casos. Por ejemplo, que todos los fondos se incrementasen al 6% bruto (en su tiempo fue mayor al 10%). Luego, una inflación promedio del 5% anual siendo pesimista para el contexto chilenito y un incremento bruto del salario de la persona del 6%. También habría que considerar las lagunas salariales, que si las agrupamos en los primeros años de la etapa laboral, tendríamos el peor caso, que prácticamente es imposible que se dé, ya que esos son los años y las cotizaciones que más tiempo llevarían rentando al momento de la jubilación.

Y fin de la discusión.
 
Última edición:
Volver
Arriba