• ¿Quieres apoyar a nuestro foro haciendo una donación?, entra aquí.

Defensa de Chile

mm supongo que te refieres al Pacto de Chañara, el cual consistia en un canje territorial para que Bolivia tenga salida al mar.

yo creo que mas que sectores extremistas bolivianos, los que se oponen de forma drastica son los Peruanos, porque Peru queda sin frontera con Chile, ya que tendrian a Bolivia entremedio, lo cual sucede dos cosas: pierden un gran aliado en temas comerciales al sur de Peru (el comercio entre Tacna y Arica en grande, auqnue no me queda claro quien pierde mas, si Tacna o Arica/Iquique), y lo otro es que pierden la reivindicacion de Arica, quienes ellos aun añoran.

Para Chile seria una gran solucion, pues se acaba de frenton el problema limitrofe con Peru, se acaba un gran problema de defensa, pues Bolivia no es un potencial enemigo peligroso, pero para Peru no le conviene..
El acuerdo de Chañara aparececitado mas arriba.

Y efectivamente quien mas problemas presenta es Peru, por lo indicado en el tratado de Lima de 1929, que indica q ue no se utilizaran en la solucion problemas limitrofes el territorio que haya pertenecido a ese pais antes de la guerra del pacifico.
 
Hace un tiempo vi un video en youtube que recomendaba a Chile la compra de un portaaviones ligero, ¿es factible una compra así para Chile?... no sería malo contar con uno.
 
Hace un tiempo vi un video en youtube que recomendaba a Chile la compra de un portaaviones ligero, ¿es factible una compra así para Chile?... no sería malo contar con uno.

Es dificil por que para eso primero hay que dotar de mas aviones, ademas se debe considerar que estos aviones sean de combate y si no me equivoco la aviacion naval no los tiene, salvo los pilatus. Eso sin considerar la dotacion del buque costos de mantenimiento y otros puntos, si bien es dificil no es imposible.


Saludos
 
Hace un tiempo vi un video en youtube que recomendaba a Chile la compra de un portaaviones ligero, ¿es factible una compra así para Chile?... no sería malo contar con uno.
mucho se a dicho sobre un portavion, pero Chile no lo necesita.
para que quieres un portaavion??? para invadir isla de pascua? para invadir Peru, Bolivia o Argentina??

para nada de eso, un protaavion se necesita para proyectar una fuerza expediccionaria, y Chile no la tiene, ni tiene colonias, etc.

es un gastadero de plata, a eso sumale los aviones, la tripulacion, los barcos y sub de escolta, etc.
Chile necesita un portahelicopeteros ligero, y barcos de desembarco, debido a su complicada situacion geografia y los riesgos que conllevam.
 
Un CV hasta el momento está descartado para Chile; la FACh SE OPUSO en su tiempo que la ACh tuviera aviones de ataque embarcados, por eso la ACh no tiene cazas ni interceptores, para eso la FACh tiene sus grupos tácticos.
Lo que si va a tener la ACh, pero hasta ahora eso quedó stand-by con el 27F, es un BPE..."Buque de Proyección Estratégica"...un PORTAAERONAVES, de hecho hay ofrecimientos en ese item para la ACh y el MDN Ravinet en eso anduvo cuando fue de gira a Europa y Asia

SAN-GIORGIO-CLASS-SHIP-640x250.jpg
LHD Clase San Giorgio, Italiana

mistral_class_cutaway1.gif
LHD Clase Mistral, Francesa

Y hay un mito sobre que Inglaterra, le ofreció a Chile en los 80 el portaaviones Hermes, con los Sea Harrier de yapa.... :rolleyes:
 
Bieeeen, queria manifestar mi alegria que este tema haya salido de las catacumbas de Retard, ahora depende de los foristas que particepemos mantener un dialogo civilizado y constructivo.
 
Un dato medio OFF:

Veanse la Parada Militar del país "al norte de la Linea de la Concordia"...INTEDEZANTE

http://www.peruanatv.com/2009/07/frecuencia-latina-en-vivo.html
 
Un video del programa Hangar 21, que dan en vive deportes, con un reportaje al KC-135 de la Fach

http://www.fach.cl/noticias/2010/julio/vive_deport/KC135_FACH_H21.wmv
 
Parece que no se entendió lo que quise decir en mi anterior post.

La pregunta clara y directa es: ¿Cuales creen uds. que son las posibilidades de conflicto - con ya saben quien - de aqui al 2012 cuando se de el fallo de la CIJ de la Haya? la idea es expresar puntos de vista, razones, rumores.


ninguna... :cafe3:


Chile respetará el resultado del diferendo.


Los amigos de arriba, en caso de que el fallo sea desfavorable a ellos, tampoco harán nada. no tienen por donde.

Hace un tiempo vi un video en youtube que recomendaba a Chile la compra de un portaaviones ligero, ¿es factible una compra así para Chile?... no sería malo contar con uno.


¿para qué? Chile ES un gran porta aviones.


me parece buena idea lo de crear un sub foro de temas de defensa.... pero algo ordenado.
 
ninguna... :cafe3:


Chile respetará el resultado del diferendo.


Los amigos de arriba, en caso de que el fallo sea desfavorable a ellos, tampoco harán nada. no tienen por donde.




¿para qué? Chile ES un gran porta aviones.


me parece buena idea lo de crear un sub foro de temas de defensa.... pero algo ordenado.

Si, la geografía te permite tener varias pistas de dispersión, pero hay otra cosa que nos juega en contra de nuestra geografía....LA POCA PROFUNDIDAD ESTRATEGICA que tien el país, eso era un dolor de cabeza menudo para el Alto Mando en 1978, por eso ahora se van a mejorar los sistemas AAA (NASAMS y derivados, ya COMPRADOS)

AHora, otra cosa que queria tocar era que, producto de la nueva orientacion de las FFAA en cuanto a hacerlas OPERATIVAS EN VEZ DE TERRITORIALES, el terremoto desnudó una falencia brutal: se tuvo que traer contingente las las zonas extremas ( el mayor porcentaje fue de la VI-I D.E.), con la consiguiente desprotección de la frontera. Tanto es asi, que hubo un incidente en Arica, en la cual hay videos de F-16 "patrullando" la ciudad.
Para ustedes¿como se podria solucionar es tema, y no recargando los presupuestos?. Dejo la inquietud
 
No solo la Armada es previsora de los conflictos, la modernización que lleva a cabo el Ejercito no acaba en la actualización tecnologica sino también en las doctrinas de uso, cambios en las Orbats y en general una reingenieria de la estructura al estilo de las grandes empresas, dejando los nucleos operativos concentrados y ocupando menos aparatos administrativos, "más musculo y menos grasa".

Si, la geografía te permite tener varias pistas de dispersión, pero hay otra cosa que nos juega en contra de nuestra geografía....LA POCA PROFUNDIDAD ESTRATEGICA que tien el país, eso era un dolor de cabeza menudo para el Alto Mando en 1978, por eso ahora se van a mejorar los sistemas AAA (NASAMS y derivados, ya COMPRADOS)

AHora, otra cosa que queria tocar era que, producto de la nueva orientacion de las FFAA en cuanto a hacerlas OPERATIVAS EN VEZ DE TERRITORIALES, el terremoto desnudó una falencia brutal: se tuvo que traer contingente las las zonas extremas ( el mayor porcentaje fue de la VI-I D.E.), con la consiguiente desprotección de la frontera. Tanto es asi, que hubo un incidente en Arica, en la cual hay videos de F-16 "patrullando" la ciudad.
Para ustedes¿como se podria solucionar es tema, y no recargando los presupuestos?. Dejo la inquietud


Hummm, no se, opino solo a titulo personal, la protección de las fronteras al movilizar contingente hacia el sur puede y de hecho es reemplazada por la vigilancia electronica, pero al mismo tiempo se debe mejorar considerablemente la capacidad de transporte aereo de las FF.AA. - es absurdo que de los apenas 3 C-130 haya uno solo operativo - . Practicamente existe la capacidad mecanica para mover toda la infanteria, pero de Calama a Concepción en camión y viceversa ...¿de cuanto tiempo estamos hablando?
 
No solo la Armada es previsora de los conflictos, la modernización que lleva a cabo el Ejercito no acaba en la actualización tecnologica sino también en las doctrinas de uso, cambios en las Orbats y en general una reingenieria de la estructura al estilo de las grandes empresas, dejando los nucleos operativos concentrados y ocupando menos aparatos administrativos, "más musculo y menos grasa".




Hummm, no se, opino solo a titulo personal, la protección de las fronteras al movilizar contingente hacia el sur puede y de hecho es reemplazada por la vigilancia electronica, pero al mismo tiempo se debe mejorar considerablemente la capacidad de transporte aereo de las FF.AA. - es absurdo que de los apenas 3 C-130 haya uno solo operativo - . Practicamente existe la capacidad mecanica para mover toda la infanteria, pero de Calama a Concepción en camión y viceversa ...¿de cuanto tiempo estamos hablando?

Calama - Concepción... con mis buenos Unimog 406, nos demoramos 4 días el año 2003.
yo encontré que fue pajero., se podría haber hecho en 2 días.

La vigilancia electrónica es casi una utopia en los cajones del sur.
Los radares de campo de batalla se van a la chucha.
 
A mi juicio faltarían y en la medida de los $$$
- Helos de transporte PESADO( CH-47 )
- 5 C-130 operativos
- Los KC-135 y el 767 son me parece transportes estrategicos...

Sobre el tema territorial, debería cada capital regional tener una compañia de al menos 150 efectivos para operaciones especiales, ya sea de rescate o de apoyo a Carabineros cuando se den situaciones que comprometan la seguridad interior, ya que lo otro sería incrementar las FFEE de Carabineros y darles el caracter de "fuerzas de reaccion rapida"

Calama - Concepción... con mis buenos Unimog 406, nos demoramos 4 días el año 2003.
yo encontré que fue pajero., se podría haber hecho en 2 días.

La vigilancia electrónica es casi una utopia en los cajones del sur.
Los radares de campo de batalla se van a la chucha.

Si....por eso los F-5E Tiger III se fueron a Chabunco
 
Calama - Concepción... con mis buenos Unimog 406, nos demoramos 4 días el año 2003.
yo encontré que fue pajero., se podría haber hecho en 2 días.


OK, para este 1 de Marzo viaje a Concepción desde Stgo. toda la noche, partimos a la una de la madrugada y llegamos a las 8 de la mañana, en el camino solo nos topamos con los convoyes de Carabineros y Ejercito - Mowag -
y hacia Iquique en el 2000 - siempre saliendo de Stgo.- nos demoramos 36 horas sin parar, con invierno boliviano incluido. Esos erán mis referentes en cuanto a tiempo y distancia - ambos viajes en camionetas Nissan -.
El tema del alistamiento, movilización, distancias, puentes, una sola carretera longitudinal, etc. es literalmente vital cuando hablamos de defensa, insisto que la solución pasa por mejorar considerablemente el transporte aereo.
 
OK, para este 1 de Marzo viaje a Concepción desde Stgo. toda la noche, partimos a la una de la madrugada y llegamos a las 8 de la mañana, en el camino solo nos topamos con los convoyes de Carabineros y Ejercito - Mowag -
y hacia Iquique en el 2000 - siempre saliendo de Stgo.- nos demoramos 36 horas sin parar, con invierno boliviano incluido. Esos erán mis referentes en cuanto a tiempo y distancia - ambos viajes en camionetas Nissan -.
El tema del alistamiento, movilización, distancias, puentes, una sola carretera longitudinal, etc. es literalmente vital cuando hablamos de defensa, insisto que la solución pasa por mejorar considerablemente el transporte aereo.
Logico, ya que se tiene una respuesta mas que rapida ante situaciones complejas
y ademas, diversificar la ruta logistica, en USA se usan hasta los trenes para transporte de pertrechos y personal
 
Noticia del Departamento Comunicacional del ECh:

Oficial de Estados Unidos dicta conferencia en la academia de guerra
viernes, 30 de julio de 2010

Las lecciones aprendidas, los errores y las experiencias vividas en el Medio Oriente fueron relatadas por el Coronel del Ejército estadounidense Alexander Crowther, en su conferencia denominada “Los Estados Unidos e Irak. Historia y Lecciones Aprendidas”, la que se efectuó en el Salón Marte de la Academia de Guerra del Ejército.
file_4c532eb54eb69.jpg


En la oportunidad, el oficial del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos, sostuvo importantes conceptos e ideas sobre el enfrentamiento entre las tropas de su país y las de Sadam Hussein, desde marzo de 2003 a la fecha, considerando que la guerra ha finalizado en favor de los occidentales, producto de la adaptabilidad a los nuevos cambios.
file_4c532ec584696.jpg


“En primer lugar, no es suficiente tener capacidad convencional para ganar los conflictos del Siglo XXI, es necesario, pero no suficiente. Entonces, tenemos que retener esta capacidad y, además, ser capaces de luchar de manera irregular. Hemos ganado en Irak por el esfuerzo de nuestros soldados, la Infantería de Marina, la Fuerza Aérea y los civiles que están en esa zona”, agregó el Coronel Crowther.

Asimismo, y conciente de los cambios tecnológicos en la zona de conflicto, manifestó que lo que ha evolucionado en el tiempo son sus características, pero no la naturaleza de ésta. De esta manera, sostuvo que la información siempre es clave para el conflicto, porque es necesario tener y retener la legitimidad a nivel mundial y en el nivel de país anfitrión. “No es posible tener el apoyo de la gente si no tenemos la capacidad de informarles que estamos a su lado garantizando su seguridad”.

Finalmente, el Coronel Crowther se refirió al Ejército de Chile, haciendo hincapié en su preparación y profesionalismo. “Las Fuerzas Armadas chilenas por décadas han sido muy profesionales. Conozco muy bien a las Fuerzas Armadas de América Latina, en especial a sus ejércitos, y puedo decir que el Ejército de Chile es uno de los más profesionales, por lo que siempre será un placer trabajar con ustedes”, :alabar: :alabar: agregó.
file_4c532ede7aa74.jpg


DEPARTAMENTO COMUNICACIONAL DEL EJÉRCITO
 
Noticia del Departamento Comunicacional del ECh:

Oficial de Estados Unidos dicta conferencia en la academia de guerra
viernes, 30 de julio de 2010

Las lecciones aprendidas, los errores y las experiencias vividas en el Medio Oriente fueron relatadas por el Coronel del Ejército estadounidense Alexander Crowther, en su conferencia denominada “Los Estados Unidos e Irak. Historia y Lecciones Aprendidas”, la que se efectuó en el Salón Marte de la Academia de Guerra del Ejército.
file_4c532eb54eb69.jpg


En la oportunidad, el oficial del Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos, sostuvo importantes conceptos e ideas sobre el enfrentamiento entre las tropas de su país y las de Sadam Hussein, desde marzo de 2003 a la fecha, considerando que la guerra ha finalizado en favor de los occidentales, producto de la adaptabilidad a los nuevos cambios.
file_4c532ec584696.jpg


“En primer lugar, no es suficiente tener capacidad convencional para ganar los conflictos del Siglo XXI, es necesario, pero no suficiente. Entonces, tenemos que retener esta capacidad y, además, ser capaces de luchar de manera irregular. Hemos ganado en Irak por el esfuerzo de nuestros soldados, la Infantería de Marina, la Fuerza Aérea y los civiles que están en esa zona”, agregó el Coronel Crowther.

Asimismo, y conciente de los cambios tecnológicos en la zona de conflicto, manifestó que lo que ha evolucionado en el tiempo son sus características, pero no la naturaleza de ésta. De esta manera, sostuvo que la información siempre es clave para el conflicto, porque es necesario tener y retener la legitimidad a nivel mundial y en el nivel de país anfitrión. “No es posible tener el apoyo de la gente si no tenemos la capacidad de informarles que estamos a su lado garantizando su seguridad”.

Finalmente, el Coronel Crowther se refirió al Ejército de Chile, haciendo hincapié en su preparación y profesionalismo. “Las Fuerzas Armadas chilenas por décadas han sido muy profesionales. Conozco muy bien a las Fuerzas Armadas de América Latina, en especial a sus ejércitos, y puedo decir que el Ejército de Chile es uno de los más profesionales, por lo que siempre será un placer trabajar con ustedes”, :alabar: :alabar: agregó.
file_4c532ede7aa74.jpg


DEPARTAMENTO COMUNICACIONAL DEL EJÉRCITO


jajaj eso es como cuando las bandas de rock dicen " ^[ciudad donde están tocando] Uds son el mejor lugar para rockeaar! XD

Me interesa el tema de los Buques de Proyección Estratégica, según había leido por ahi, Chile pensaba construir un par, pero con el terremoto y los astilleros de Talcahuano destruidos como que la idea se aplzo bastante :S

Aqui les dejo un vil link a razon y fuerza http://razonyfuerza.mforos.com/669698/5368904-buque-de-proyeccion-estrategica/

aca dejo el articulo que habia leido y que ahora encontre:


En la idea de construir, en Asmar Talcahuano, un buque de proyección estratégica y apoyo en catástrofes, trabaja la Armada.

Lo anunció ayer en la isla Quiriquina el almirante Edmundo González Robles, comandante en Jefe de la Marina, quien presidió la ceremonia de conmemoración del 141º Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna".

El almirante sólo explicó que: "estamos en conversaciones, pero hablamos de que es un buque grande, lo más grande que ha hecho el país".

Esto cabe también en las líneas de gestión que se ha propuesto, la de activar e incentivar la construcción naval en el astillero de la Armada en Talcahuano, según explicó.

"La Marina tiene muchas necesidades. No sólo OPV-Offshore Patrol Vessel, sigla en inglés para patrullero como el "Piloto Pardo, de los que estamos propiciando poder contar con al menos uno por zona naval del país. Y estamos buscamos contar con otro tipo de construcciones navales necesarias para la Marina , y que estamos coordinando con el gobierno, de modo que podamos tener un dinamismo bastante activo en construcción naval".

En ese contexto confirmó que están considerando el proyecto de Asmar de construir un nuevo dique, apropiado para los gigantes del mar actuales, y poder ver la posibilidad de obtener el financiamiento pues es una obra mayor.

Respecto del "Piloto Pardo", el primer patrullero de zona marítima construido en Asmar para Chile, el almirante dijo que acaba de terminar una comisión al norte y se planea enviarlo pronto a Punta Arenas para que la dotación entrene en los canales australes.

"Las expectativas que teníamos puestas en este buque han sido superadas con creces. Es un buque maravilloso que puede cumplir muchas funciones", hizo ver.

El alto mando destacó la importancia de la Escuela de Grumetes, como: "formadora de toda nuestra Gente de Mar, que es el grueso de la institución. Además, hoy es una fecha bastante importante para mi persona porque es la primera ceremonia militar que presido como comandante en Jefe de la Armada y también reencontrare con esta isla en la que, hace 32 años, fui oficial instructor y la veo físicamente muy cambiada, con mejores salas de clases y laboratorios, pero la mística se mantiene".

De hecho, en el último tiempo la Marina ha invertido cerca de US$ 2 millones, en mejoramiento y equipamiento. El laboratorio de Física es , por ejemplo, uno de los más modernos de la Armada y de Chile.

El almirante también valoró que la dotación de la escuela se formara estoica en el Patio de Honor, para conmemorar, a pesar de las adversas condiciones de tiempo, pues llovía con fuerza.

Escuela Matriz

En la ceremonia militar del aniversario de la Escuela de Grumetes (fundada el 3 de julio de 1868) el director del plantel capitán de navío Víctor Zanelli Suffo, rememoró puntos claves de la historia del plantel que funcionó en buques hasta que: "ancló definitivamente en isla Quiriquina en octubre de 1921".

El oficial señaló que: "un hito histórico, de gran trascendencia, se ha producido este año para nuestra escuela con el ingreso de la mujer a las filas de la institución, en el escalafón del personal de Gente de Mar".

Hizo hincapié en los esfuerzos institucionales por mejorar y adecuar la antigua infraestructura. Tras la preparación para recibir mujeres, este año se construyeron dos modernos pabellones de salas de clases en cada una de las cuáles hay modernas tecnologías de educación y comunicación. La biblioteca fue remodelada y se está haciendo lo mismo con el gimnasio.

El comandante Zanelli resaltó, además, que la escuela matriz está activando, a través de sus planes de estudios mallas curriculares y programas de asignaturas, las competencias básicas y la formación integral que el hombre y mujer de mar requiere para desarrollar con eficiencia su carrera naval.

Esto, en un marco en que la Armada ha modernizado, en corto plazo, su flota de superficie y sumergida.

el video:
http://www.youtube.com/watch?v=EhcwloJsN4Y&feature=player_embedded
 
Tengo una duda:


Resulta que aqui como en otros foros dedicados al tema Defensa, siempre se hace hincapie en los grandes sistemas de armas, barcos(fragatas,corbetas, misileras) los MTB, los caza-bombarderos etc. y donde queda - digo yo - el humilde soldado de infanteria, que al final es quien ocupa el territorio.


Como estamos de equipamiento en la hipotesis de conflicto en el T.O.N (TOE) a nivel Batallón,Compañia,Sección y finalmente escuadra, no me queda claro si se va con el SIG 510 - lo he visto en uso hace muy poco - el 540,542 o 543 ? se usa la FA, MG, Mimini, que granadas de mano y de fusil - porque todos los fusiles tienen trompetilla para lanzar - lanzagranadas, va el AT-4 o el Carl Gustav, se usan las Claymore? y el CS? como estamos de M2, que tal funcionan la Kuka de 25 mmm y los morteros de 80 mm.


Son hartas mis interrogantes, ojala alguien más entendido que yo en la materia me pueda aclarar.
 
Tengo una duda:


Resulta que aqui como en otros foros dedicados al tema Defensa, siempre se hace hincapie en los grandes sistemas de armas, barcos(fragatas,corbetas, misileras) los MTB, los caza-bombarderos etc. y donde queda - digo yo - el humilde soldado de infanteria, que al final es quien ocupa el territorio.


Como estamos de equipamiento en la hipotesis de conflicto en el T.O.N (TOE) a nivel Batallón,Compañia,Sección y finalmente escuadra, no me queda claro si se va con el SIG 510 - lo he visto en uso hace muy poco - el 540,542 o 543 ? se usa la FA, MG, Mimini, que granadas de mano y de fusil - porque todos los fusiles tienen trompetilla para lanzar - lanzagranadas, va el AT-4 o el Carl Gustav, se usan las Claymore? y el CS? como estamos de M2, que tal funcionan la Kuka de 25 mmm y los morteros de 80 mm.


Son hartas mis interrogantes, ojala alguien más entendido que yo en la materia me pueda aclarar.
Me sumo a lo que dice este aweonao. El tema de la infantería es bakan pero nunca se de donde sacar info, los foros que hay son muy técnicos y pasaos a caca.
 
Me sumo a lo que dice este aweonao. El tema de la infantería es bakan pero nunca se de donde sacar info, los foros que hay son muy técnicos y pasaos a caca.


les contaría el equipamiento... pero lamentablemente no puedo.


pero con respecto a lo mismo, uno siempre quiere "más"....
el equipamiento nunca será suficiente, simpre hay algo mejor que tener o a lo que aspirar.
personalmente, creo que la modernización de la gloriosa infatería, va bien encaminada.
 
Volver
Arriba